qué y cómo enseñar computación e informática

Post on 12-Jun-2015

25.522 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Qué y cómo enseñar son las preguntas fundamentales de nuestro quehacer como profesores en el área de la computación e informática.

TRANSCRIPT

QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

M.Sc. Ecler Mamani Vilca

Apurímac - Perú

Qué y Cómo Enseñar Computación

Qué y cómo enseñar son las preguntas fundamentales de nuestro quehacer como profesores en el área de la computación e informática.

Qué y Cómo Enseñar Computación

La respuesta más lógica se encuentra en la pedagogía, utilizando métodos y las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Es el conjunto de momentos y técnicas

lógicamente coordinadas para dirigir el

aprendizaje del alumno hacia

determinados objetivos. El método es la

que otorga sentido de unidad a todo los

pasos de la enseñanza y del aprendizaje

.

Los métodos en cuanto a la relación entre el

profesor y el alumno

• Método Individual: Es el destinado a la

educación de un solo alumno. Es recomendable

en alumnos que por algún motivo se hayan

atrasado en sus clases.

• Método Recíproco: Se llama así al método en

virtud del cual el profesor encamina a sus

alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.

• Método Colectivo: El método es colectivo

cuando tenemos un profesor para muchos

alumnos. Este método no sólo es más

económico, sino también más democrático.

Los métodos en cuanto al trabajo del alumno

• Método de Trabajo Individual: Se le denomina

de este modo, cuando procurando conciliar

principalmente las diferencias individuales el

trabajo escolar es adecuado al alumno por medio

de tareas diferenciadas, estudio dirigido o

contratos de estudio, quedando el profesor con

mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.

• Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos resulta el trabajo total. Puede ser llamado también Método de Enseñanza Socializada.

• Método Mixto de Trabajo: Es mixto cuando

planea, en su desarrollo actividades socializadas

e individuales. Es, a nuestro entender, el más

aconsejable pues da oportunidad para una acción

socializadora y, al mismo tiempo, a otro de tipo

individualizador.

Métodos de Enseñanza Individualizada y de

Enseñanza Socializada

• Los métodos de enseñanza actualmente pueden

clasificarse en dos grupos:

• Enseñanza individualizada

• Enseñanza socializada.

Métodos de Enseñanza Individualizada

• Tienen como máximo objetivo ofrecer

oportunidades de un desenvolvimiento individual a

un completo desarrollo de sus posibilidades

personales.

Métodos de Proyectos

• Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos:

• Constructivo: Se propone realizar algo concreto (módulo de ensamblaje, redes).

• Estético: Se propone disfrutar del goce. (módulo de diseño gráfico).

• Problemático: Se propone resolver un problema en el plano intelectual.(módulo de programación)

• Proyecto de Aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o habilidades (ofimática)

Enseñanza por Unidades

• Tipo Científico: Que se preocupa por la comprensión y la reflexión.

• Tipo de Apreciación: Que presta especial atención a los juicios de valor.

• Tipo de Artes Prácticas: Que se ocupa de la acción sobre elementos concretos.

• Tipo de Lenguaje y Artes: Que atiende a la expresión por medio de la palabra oral y escrita.

• Tipo de Práctica Pura: Que se ocupa de aspectos prácticos de las diversas disciplinas como la computación.

Llamada también “Plan Morrison” o además “Plan de Unidades Didácticas”, su denominación se debe a Henry C. Morrison, establece los siguientes tipos de enseñanza, según su naturaleza, objetivos, procesos de enseñanza y productos del aprendizaje:

Enseñanza Programada:

Constituye la más reciente tentativa de individualizar la

enseñanza, a fin de permitir que cada alumno trabaje

según su propio ritmo y posibilidades. Su sistematización

se debe a B. F. Skinner. Su aplicación es apropiada para

los estudios de índole intelectual y sus resultados vienen

siendo alentadores: casi de un 50% más de los que se

tienen con la enseñanza colectiva. La instrucción programa

se puede efectuar con el auxilio de máquinas, anotaciones

o libros. Ejemplo el uso de tutoriales interactivos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTRATEGIA

Son todos los procedimientos,

métodos y técnicas que

plantea el docente para que el

alumno constituya su

aprendizaje, durante los 5

momentos de una actividad

de aprendizaje.

ESTRATEGIAS

De aprendizaje De enseñanza

Las desarrolla

el alumno

planificar organizar planeación organización Represent.

Actividad de aprendizaje información

Las desarrola

el profesor Le permiten considera

sus de

Momentos o Proceso de una actividad de

aprendizaje

MOTIVACIÓN

QUE BIEN

¡excelente!

BÁSICO

Noooooo¡¡

INTENTA DE

NUEVO

PRÁCTICO

Solo

mejoraré si

práctico más

EVALUACIÓN

Explícame los

procedimientos

para imprimir un

documento.

¿Cómo construir aprendizajes en el aula?

• Con preguntas

abiertas: ¿Qué

puedes decir de...?

, ¿Qué piensan

sobre...?

• Propiciar

situaciones para

ejercitar

habilidades y

asumir actitudes

En qué momento

se desarrolla?

• Propiciando situaciones donde

los alumnos puedan:

observar,relacionar, comparar,

plantear hipótesis, hacer

deducciones,etc.

• Clima favorable

• Actitud democrática

• Evitar observaciones

negativas

• Ejercitar habilidades: para

preguntar, plantear situaciones

problemáticas, acciones

interesantes.

• Poniendo en práctica lo

aprendido en diferentes

circunstancias reales y no

ficticias.

• Cambio de conducta.

• Cada aprendizaje

incorporado es un nuevo

saber y es el punto de

partida para un nuevo

aprendizaje

HERRAMIENTAS QUE SE DEBE CONSIDERAR

Sesiones A.

Unidades de A.

Proyectos de A.

Módulos de aprendizaje:

Pueden publicarse en: • Guías

• Manuales

• Tutoriales

• Hipertexto

Estructura Curricular

LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

• Cada docente diseña y organiza “situaciones de

aprendizaje” llamadas Sesiones de Aprendizaje

para desarrollar, con secuencia lógica,

determinados aprendizajes esperados, propuestos

en la Unidad Didáctica y /o Unidad de Aprendizaje

Para ello se recomienda

• Programar la sesión en función de las Capacidades Fundamentales y Actitudes que pretenda desarrollar.

• Los contenidos tienen sentido en cuanto contribuyen a desarrollar las capacidades .(capacidad +contenido de área = aprendizaje esperado) .

• Considerar estrategias para desarrollar capacidades fundamentales y desarrollo de actitudes de acuerdo con la naturaleza de las actividades previstas.

• Abordar de manera articulada las Capacidades de área para garantizar aprendizajes más significativos y funcionales.

Para ello se recomienda:

• Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos.

• Generar conflictos cognitivos que susciten la reflexión permanente del estudiante.

• Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas conceptuales, esquemas, redes semánticas, TIC, recursos multimedia, etc.)

• Prever estrategias que propicien la reflexión permanente del estudiante sobre su propio aprendizaje para contribuir al desarrollo de la metacognición.

• Promover situaciones de participación activa y cooperativa para desarrollar actitudes y valores.

• Evaluar durante todo el proceso con el fin de brindar realimentación oportuna.

¿Cuáles son los elementos básicos de una

Sesión de Aprendizaje?

Elementos básicos SESIÓN APRENDIZAJE

1. Aprendizajes

esperados

Utiliza las opciones de formato de texto y párrafo.

2. Duración 2 horas

3. Estrategias/ secuencia

didáctica

-Descripción los iconos de la barra de formato.

- Aplica el formato de texto de acuerdo a los métodos simples y método

abreviado, según el modelo facilitado.

-Elaboración de otros documentos redacta documentos utilizando y

aplicando la barra de formato de texto.

4. Evaluación:

-Capacidad

-Indicadores

-Instrumentos

Capacidad: Juicio crítico

-Indicador: procesa la información con las características indicadas.

-Instrumento: Ficha de observación.

-Actitudes ante el Área -

Comportamiento

Indicadores: Su participación-Empeño-Cumple.

Ejemplo:

• Tema: Formato básico de fuente

Abre el panel de

Estilos y formato

Seleccionar

un estilo

Tipo de Letra

Tamaño de

letra

Negrita

Cursiva

Subrayado

Alinear a la izquierda

Centrar

Alinear a la

derecha

Justificar

Interlineado

Numeración

Viñetas

Reduci

r

sangría

Aumentar

Sangría

Bordes

Resaltar texto

Color de

texto

Más

opciones

Teclas rápidas para aplicar formato de texto

Aumentar letra Ctrl + Mayús + < Tipo de letra Ctrl + Mayús + F Subíndice Ctrl+Mayús+0

Disminuir letra Ctrl + Mayús + > Viñetas Ctrl+Mayús+ I Superíndice Ctrl++

Negrita Ctrl + N Interlineado 1 Ctrl + 1 Subrayado Doble Ctrl+Mayús+ D

Cursiva Ctrl + K Interlineado 1,5 Ctrl + 5 Subrayado Palabras Ctrl+Mayús+ P

Subrayado Ctrl + S Interlineado 2 Ctrl + 2 Versales Ctrl+Mayús+ L

Centrar Ctrl + T Aplicar Título1 Ctrl+Mayús+1 ( n) Sangría Ctrl+ H

Justificar Ctrl + J Mayúsculas /minúscula Mayús. + F3 Sangría Francesa Ctrl+ F

BARRA FORMATO DE TEXTO

Suite ofimática1 Conjunto de programas diseñado para trabajar juntos y

satisfacer la mayoría de las necesidades del trabajo de oficina.

Con frecuencia incluyen un procesador de textos, una hoja

de cálculo, una base de datos y un programa de

presentaciones. Algunos de estos programas se venden de

forma independiente, pero otros sólo se distribuyen formando

parte del conjunto.

Las principales empresas de software han lanzado suites

ofimáticas, que han ido actualizando cada cierto tiempo, para

aprovechar las potencialidades de las distintas versiones de los

sistemas operativos. Las que han alcanzado mayor popularidad

son:

Microsoft Office.

Corel WordPerfect Office.

Lotus SmartSuite de IBM.

StarOffice de Sun Microsystems.

Open Source Office. como software libre.

1 Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Ingresa el siguiente contenido sin

formato, es decir, solo debes

escribir, seguidamente

aprenderemos a seleccionar el

texto y aplicar el formato de

texto

Procesador de textos

Procesador de textos, aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en texto. Es el equivalente electrónico del papel, el

bolígrafo, la máquina de escribir, el borrador y el diccionario. En principio, los

procesadores de textos se utilizaban en máquinas dedicadas específicamente

a esta tarea; hoy se usan en ordenadores o computadoras de propósito

general, en los que el procesador de textos es sólo una de las aplicaciones

instaladas.

El primer procesador de textos que se creó para un ordenador personal fue

WordStar. Apareció en 1978 para el sistema operativo CP/M y también para el

DOS. Para dar formato al texto utilizaba un sistema de comandos de teclado que

pronto se convertiría como el procesador de textos para el PC de IBM.

Con TeX o LaTeX, SuSE Linux ofrece un sistema de

composición y formateo de textos muy popular en los

círculos científicos y editorial. Si alguna vez ha

intentado crear un documento de varios cientos de

páginas con un procesador de textos convencional, ya

sabe por qué necesita LaTeX.

Selecciona el párrafo, aplica interlineado (1,5) y justificar. Selecciona cada línea y aplica

color de fuente

El Módulo de Aprendizaje

• Es una programación específica para desarrollar capacidades y contenidos básicos de una sola área.

• Puede formar parte de una Unidad Didáctica o de la Unidad de Aprendizaje.

• La organización de los contenidos puede precisar la utilización de diversas técnicas de visualización (videos, recursos multimedia, films) y asimilación cognitiva tales como: mapas conceptuales, círculos concéntricos, mapas mentales, esquemas lógicos, mapas semánticos, diagramas de flujo, etc.

¿Cuáles son los elementos básicos de una

Sesión de Modulo de Aprendizaje?

ELEMENTOS BÁSICOS MODULO DE APRENDIZAJE

1. Nombre o título Aplique Power Point

2. Área Ofimática

3. Duración 8 horas

4. Fundamentación Es necesario que los alumnos se instruyan en la producción de presentaciones

utilizando el paquete de Ms. De Power Point.

5. Aprendizajes esperados • Diseña diapositivas insertando imágenes, texto, autoformas, texto artístico,

sonido, películas y plantillas.

• Asigna animaciones a los diferentes elementos a fin de crear

presentaciones interactivas y animadas.

• Inserta hipervínculos para realizar enlaces internos y externos,

seguidamente publica para su mejor exposición

6. Evaluación Capacidades: Manejo y estructuración de la información

Indicadores: Publica la presentación con los requerimientos técnicos óptimos

Instrumento: Prueba escrita, lista de cotejos.

Evaluación

• Es el proceso sistemático de obtención de información respecto a las posibilidades y necesidades de aprendizaje del alumno y del grupo donde interactúan para aprender, con el propósito de formular juicios de valor y tomar las situaciones más pertinentes a cada situación

• Se debe evaluar porque ello permite contribuir a la formación integral de a los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que sean capaces de interactuar con eficacia y autonomía en los distintos ámbitos de su vida

• Se evalúa para orientar la reflexión del docentes acerca de su propia práctica pedagógica para renovarlas y mejorar continuamente, ayudarlos a identificar sus logros y dificultades

La Evaluación

• Se deben de considerar los siguientes tipos de

evaluación:

• AUTOEVALUACIÓN:

– Los estudiantes reflexionan sobre el aprendizaje desarrollado. La

calificación permite conocer y contrastar el proceso seguido

– El profesor puede tener más elementos de juicio que lo ayudarán

en la valoración del trabajo de sus estudiantes

– Los instrumentos que pueden servir son:

• Cuadro de preguntas cerradas calificadas cualitativamente

¿Qué Logros Alcancé?

LOGROS A

ALCANZAR

AUTOEVALUACIÓN

A logrado

B En proceso

C En inicio

Reflexiono acerca de

la importancia diseñar

presentaciones

Propongo formas

eficientes para diseñar

presentaciones.

• Una breve encuesta con preguntas abiertas, que permitan la reflexión del trabajo realizado.

Evalúo mi trabajo • Responde a las siguientes preguntas de forma sincera y

conciente para que puedas mejorar la calidad de tu trabajo

• ¿Consideras que lo aprendido en esta unidad te sirve para mejorar tu calidad de vida?

• ¿Qué contenidos crees que has aprendido mejor?

• ¿Qué crees que podrías mejorar?

COEVALUACIÓN

– Los estudiantes aplicarán un instrumento que les permita evaluar los niveles de responsabilidad de cada integrante del grupo y como equipo

– Como ejemplo se pueden utilizar un cuadro que se llenará en forma conjunta con los compañeros de clase

¿Cómo hemos trabajado en equipo?

Deberás llenar este cuadro con tus compañeros de grupo de forma objetiva, crítica y tratando de llegar a la calificación por acuerdo común.

Cada aspecto tiene un valor máximo de 5 puntos. Luego realicen la suma donde se indica. Al final, obtendrán un resultado para cada integrante y uno para el grupo

Integrantes Aspectos a evaluar Total

personal Asistió

puntualmente a

las reuniones

Aportó con ideas

creativas para

mejorar la calidad

de vida

Utilizó el tiempo

de forma eficaz

Cumplió las

responsabilidades

asignadas

Juan

María

1: Deficiente 2: Regular 3: Bien 4: Muy bien 5: Excelente

HETEROEVALUACIÓN

• En este aspecto, la evaluación también debe ser cualitativa y cuantitativa.

• Debe recoger los resultados de los indicadores que respondan al tema al tema de computación trabajando de forma transversal.

• Se pueden utilizar los siguientes instrumentos:

• Exposiciones

• Exámenes orales y escritos

• Dramatizaciones

• Elaboración de materiales

• Fichas de observación

• Otros

Cuestiones Prácticas

CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS

Observación Atiende, fija, reflexiona, emite, interpreta, concentra, averigua,

verifica, escucha, identifica, encuentra

Describe Explica, expone, relata, narra, manifiesta

Establece diferencias y semejanzas Compara, aplica, adecua, procesa

Establece comparaciones y relaciones Compara, diferencia, relaciona, caracteriza

Discrimina características esenciales Selecciona, ordena, secuencia, elige, muestra, reduce

Clasifica Organiza, elabora, jerarquiza, realiza, sintetiza, esquematiza,

categoriza

CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS

Reconoce procesos para resolver

problemas de conocimiento

Expresa, establece, diferencia, mide, compara, resuelve,

realiza, halla, grafica, organiza, emplea

Procesa Elabora, transforma

Representa Compara, aplica, adecua, procesa

Memoriza Retiene, conserva, archiva, evoca, recuerda

Investiga Infiere, ficha, averigua, verifica, recoge, registra, indaga

Analiza Interpreta, descompone, desagrega, compara, subraya,

distingue

CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS

Crea Produce, prepara, construye, hace, amplía, mejora

Identifica Descubre, señala, muestra

Formula Emite, cuestiona, propone

Comprende Explica, aplica, resuelve, demuestra

Evalúa Mide, cuestiona, examina, critica ,estima, juzga, valora

Secuencias de interpretación

Forma clásica:

Ejemplo: Insertar una imagen desde un archivo

1. Haga clic en el lugar en que desee insertar la imagen.

2. En el menú Insertar, señale Imagen y, a continuación, haga clic en Desde archivo.

3. Busque la imagen que desee insertar.

4. Haga doble clic en la imagen que desee insertar.

Secuencias de interpretación

Propuesta:

Ejemplo: Insertar una imagen desde un archivo

Pasos:

1. Menú Insertar

Imagen

Desde archivo.

1. Busque la imagen que desee insertar.

2. Clic en botón: [Insertar].

PRÓXIMO TEMA

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

top related