qué le dice la palabra pedagogía es ajena la conoce la rechaza tiene dominio de sus esencialidades...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Qué le dice la palabra pedagogía

• Es ajena • La conoce• La rechaza• Tiene dominio de sus esencialidades• Es útil para su trabajo en la alfabetización

informacional del capital humano en salud• Cuáles son los aspectos que me son útiles• Se relaciona con la educación, la enseñanza

y el aprendizaje.

Objetivos de la conferencia

• Comprender los elementos esenciales que rigen el proceso enseñanza aprendizaje y su aplicación en la formación de competencias informacionales en el capital humano en salud, con vista a su actualización, formación y desarrollo profesional a lo largo de toda su vida, mediante las posibilidades que brinda la red telemática en salud (INFOMED)

• Docente como orientador• Aprendizaje centrado en el estudiante• Aprendizaje basado en problemas reales• Utilización de métodos activos• Aplicación de tecnologías de la información y

la comunicación• Hacer énfasis en conocimientos, habilidades y

actitudes: desarrollar competencias• Utilizar la interacción como vía para el

aprendizaje

Tendencia Pedagógicas contemporáneas

El paradigma del aprendizaje permanente se asienta según el informe Delors en cuatro pilares básicos:

Aprender a vivir juntosAprender a conocer

Aprender a hacerAprender a ser

Delors, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Paris. UNESCO

SOCIEDAD

NECESIDADES SOCIALES

ENCARGO SOCIAL

CIENCIA EDUCACIÓN

INSTRUCCIÓNPROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Personalidad profesional

La educación como proceso humano

FISICO BIOLOGICO SOCIAL PSICOLOGICO

Para quéPara qué QuéQué CómoCómo

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS CONTENIDOSCONTENIDOSCONTENIDOSCONTENIDOS ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

? ? ?

INSTRUCCIÓNPROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Personalidad profesional

Educación Médica Superior

OBJETIVOS

CONTENIDOS MÉTODOS EVALUACIÓN

MEDIOS

FORMAS DEENSEÑANZA

Carácter rector de los Objetivos.

Enfoque sistémico del proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Relación entre Instrucción y Educación.

Contradicción fundamental entre lo que Domina el estudiante y los nuevos Contenidos que tiene que dominar.

INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓNPROCESO

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

OBJETIVOS

CONTENIDOS EVALUACIÓN

Educación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Alfabetizacióninformacional

OBJETIVOS CONTENIDOS

Objeto de enseñanzay

Sujeto de aprendizajeOrientador

tutor

(Tarea Docente)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Modo en que se concreta el Objeto de Estudio para resolver el Problema

En el contexto de las tecnologías educativas, la organización del proceso enseñanza aprendizaje debe tener en cuanta los siguientes aspectos:

1. Concepciones teóricas que sirven de base en la comprensión del proceso educativo.

2. Concepciones acerca de la planificación curricular, los objetivos, el autoaprendizaje y el control del proceso docente.

3. Relación entre ética y tecnología: interpretación de los conceptos de eficacia y eficiencia.

Deben ser declarados de un modo constructivo en términos de tareas y habilidades.

Al formularlos, además de tener en cuenta lashabilidades -su núcleo básico-y del conocimientoque precisa el objeto de trabajo de la profesión, es necesario determinar: el nivel de profundidad,el nivel de asimilación y las condiciones de estudiorequeridas.

Los Objetivos

Son el modelo pedagógico del encargo social

Habilidad (Acción)

La habilidad representa un modo de actuar. La capacidad para realizar de manera exitosa una actividad de estudio.

Se expresa a través de acciones (verbos).• Adquisición de nuevos contenidos• Expresión de contenidos asimilados• Transferencia de contenidos

MICROSISTEMA

HABILIDAD

ORIENTACION EJECUCION CONTROL

Niveles de Asimilación: Grado de dominio de los contenidos

Nivel de Asimilación Características delContenido a utilizar

Situación Problémicaplanteada

Familiarizarse Comienza a tener con-tacto con el contenidoNo puede utilizarlo.

No es capaz deanalizar situacionesaún.

Reproducir El contenido esconocido.

La situaciónplanteada es conocida

Producir El contenido esconocido.

La situaciónplanteada es nueva.

Crear No dispone de todoslos elementos.

La situaciónplanteada es nueva yno dispone de todoslos elementos pararesolverla.

Nivel de profundidad

• Grado de esencia del contenido que se aborda. Nivel de abstracción, complejidad, riqueza o multiralidad en que se debe dominar el contenido

Condiciones de estudio

• Tipo de actividades o tareas que se van a desarrollar en función de la habilidad a desarrollar en un contexto determinado.

Análisis del objetivo de la conferencia

• Comprender los elementos esenciales que rigen el proceso enseñanza aprendizaje y su aplicación en la formación de competencias informacionales en el capital humano en salud, con vista a su actualización, formación y desarrollo profesional a lo largo de toda su vida, mediante las posibilidades que brinda la red telemática en salud (INFOMED)

COMPONENTES DE LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA.

Conocimientos: Saber. Delimitan de-terminados aspectos de la realidad de estudio.

Habilidades: Saber hacer. Es lo que se puede ejecutar con el conocimiento.

Sistemas de conocimientos y habilidades

Estrategia docente

• Aplicar métodos o modelos propios de la alfabetización informacional.

• Utilizar las herramientas y recursos propios disponibles en los entornos virtuales.

• Diseñar tareas para alcanzar el sistema de habilidades

Sistema de actividades ordenadas según la lógica del contenido y en función del logro de los objetivos, para lo cual se debe:

INTENCIONAL(Objetivo)

OPERACIONAL(Formas y Métodos)

Objetivos a alcanzar Relación con el Material de Estudio.• Muestre la contradicción que se debe resolver.• Dirigir la Búsqueda Cognitiva y señalar las Vías para

su Solución.• Sea Asequible.• Atender las Diferencias Individuales.• Influir en el Estado Emocional y Motivarlos• Control de la ejecución

Tomar decisionesJuicio de valor

calificación

Recoge información

Interpretaidentificar problemasProceso de

Evaluación

Evaluación

La evaluación es un conjunto de acciones o actividades organizadas y sistemáticas, que permiten constatar los avances en el aprendizaje para reforzarlos y continuarlos si es adecuado o modificarlos si fuese necesario a fin de obtener resultados esperados (Objetivos), por lo que en este proceso se requiere por parte del profesor un control continuo sobre todo el accionar del estudiante en el desarrollo de las tareas docentes.

La evaluación no es un momento del proceso es un proceso en si mismo.

Evaluación como categoría de la didáctica

Objetividad

Validez

Fiabilidad

Sistemática y continua

Carácter sistémico

CoherenciaCon el tipo de tarea

CARACTERISTICAS

Principios de la evaluación

PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

Formación de Competencias informacionales

Competencias

• Es la condición integrada de un saber, saber hacer, saber ser y un saber ser con los demás que se pone en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado

Todo proceso requiere de Evaluación

Todo proceso docente requiere de Evaluación

La institución docente

Los programas

El proceso docente

Los alumnos

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN DEL PROCESO

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Proceso formación de capital humano requieren:

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

• Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje• Dirigir la progresión del aprendizaje• Involucrar al estudiante en su aprendizaje y su trabajo• Trabajar en equipo• Utilizar nuevas tecnologías• Enfrentar problemas éticos de la profesión• Administrar su propia formación continua• Utilizar una comunicación efectiva

Competencias Básicas Docentes según Perrenoud

top related