que hacer ante un evento adverso durante

Post on 26-Nov-2014

111 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUE HACER ANTE UN EVENTO ADVERSO DURANTE EL MANEJO

ANESTÉSICO?

MONITOR: DR. ALONZO GARCIA B.INTEGRANTES: NATHALI ROMÁN

ROCIO MEZA AKAIDA APONTE

SHARON PANNILLO YENNIFER RODRIGUEZ

PERFIL DE UN ANESTESIÓLOGO

• LIDER• DINÁMICO• PROACTIVO• PROSOCIAL• CAPAZ DE ACEPTAR SUGERENCIAS• CAPAZ DE CEDER A LOS CAMBIOS• INVESTIGATIVO• ACADEMICO

CONSEJO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA, A.C. INSURGENTE SUR 1188- 404 COL T DEL VALLE 2010

PROACTIVO

PROSOCIAL

DISPUESTO A APRENDER

ACADÉMICO

INVESTIGATIVO

CAPAZ DE ACEPTAR SUGERENCIAS

Prevención del Riesgo en Anestesia. Anesthesiology Clin N Ann 24 (2006) 235 – 253 Robert K. Stoelting, MD y Shukri F. Khuri, MD.

La anestesiología fue la primera especialidad médica que identificó la seguridad del paciente como un problema independiente.

1970: se condujo al desarrollo de cambios importantes en la práctica

anestésica

Descenso de la morbi - mortalidad

MONITOREO TRABAJO EN EQUIPO

PROBLEMAS ANESTÉSICOS MÁS FRECUENTES SEGÚN EL PERIODO DE APARICIÓN

INDUCCIÓN ANESTÉSICA:

INESTABILIDAD HEMODINÁMICA

SHOCK ANAFILÁCTICO

ARRITMIAS CARDIACAS

PARO CARDIACO

HIPERTERMIA MALIGNA

PROBLEMAS ANESTÉSICOS MÁS FRECUENTES SEGÚN EL PERIODO DE APARICIÓN

MANTENIMIENTO ANESTÉSICO:

• SUPERFICIALIDAD

• ARRITMIAS CARDIACAS

• TEP

• HIPOXEMIA

• HIPERCAPNIA

NEUMOTORAX

PROBLEMAS ANESTÉSICOS MÁS FRECUENTES SEGÚN EL PERIODO DE APARICIÓN

• EDUCCIÓN ANESTÉSICA:

• LARINGOESPASMO

• BRONCOESPASMO

• EDEMA PULMONAR A PRESIÓN NEGATIVA

• RELAJACIÓN RESIDUAL

• HIPOTERMIA

Estudio prospectivo: Avances en la detección de efectos adversos con el implemento del monitoreo multiparámetro. ASA – Closed Claims project

p < 0.001

ANESTESIA MÁS SEGURA

Sociedad Venezolana de Anestesiología y Centro Médico

Docente La Trinidad 2009

ANESTESIA MAS SEGURA

• Adecuado monitoreo conduce a la disminución de las complicaciones en la medida de vigilar minuciosamente al paciente con la consiguiente menor incidencia de complicaciones.

ANESTESIA MAS SEGURA

• La seguridad del paciente es vital para el anestesiólogo. La vigilancia tiene que ver con la seguridad del paciente, así como disminuir las complicaciones del paciente.

ANESTESIA MAS SEGURA

• Le explicará al paciente los riesgos inherentes al procedimiento para que vaya bien informado sobre el tipo de anestesia que recibirá, la autorizará y esté al tanto sobre las posibles complicaciones.

ANESTESIA MAS SEGURA

• Se dice que en anestesiología hay algunos riesgos laborales por las condiciones de trabajo o el estrés que produce trabajar sin otro anestesiólogo al lado equipo lo cual genera angustia.

ANESTESIA MAS SEGURA

• Las patologías más frecuentes en los anestesiólogos son la farmacodependencia, depresión y enfermedad cardiovascular.

ANESTESIA MAS SEGURA

• Equipo para asesoramiento legal y psiquiátrico• Higiene mental

Caso Clínico

Paciente masculino 70 años de edad programado para cirugía electiva de amputación supracondilea de miembro inferior izquierdo por arteriopatía obstructiva severa. Valoración CV: cardiopatía isquémica e hipertensiva crónica en fase dilatada con FE: 55% hipocinesia septal moderada, extrasístoles ventriculares.

Tto: aldactone 25 mg OD, digoxina 0.25 mg OD, carvedilol 12.5 mg OD. Premedicación : clexane 40 mg SC, midazolam 7.5 mg VO, metoclopramida 10 mg IV, omeprazol 20 mg VO.

Anestesia Raquídea: Duracaina hiperbara 10 mg + fentnyl 50 mcg.

A los 30 minutos de iniciada la cirugía se presenta arritmia cardiaca con inestabilidad hemodinámica.

TA: 65/25 mmHg PAM: 38 mmHgFC: disociada y variable ( 178 – 201 – 324)

FR: 39 – 44 rpmSAPO2: 79%

¿PORQUE A MI?

Todos esperan que el Anestesiólogo haga algo

¿CON QUE FÁRMACO Y A QUE DOSIS SE TRATA LA TORSADES DE POINTES UN

EVENTO AGUDO?

• SULFATO DE MAGNESIO:• Bolo IV de 8 mmol (2 grs) de 10 a 15 min,

luego una infusión continua de 0.012 a 0.08 mmol (3 – 20 mg/ min)

¿PASOS A SEGUIR DE MANERA CRONOLÓGICA ANTE UNA TV SOSTENIDA HEMODINAMICAMENTE

INESTABLE EN EL ÁREA DE UCPA?

DATOS: PX CARDIOPATA DILATADO 65 AÑOS, EN POI DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL .

1. SEDACIÓN

2. INTUBACIÓN TRAQUEAL

3. DESFIBRILACIÓN SECUENCIAL: 150/ 250 / 300 / 360 JOULES

4. BUSCAR CAUSA DESENCADENANTE

¿CUALES SON LAS CINCO PRIMERAS CAUSAS DE HIPOXEMIA?

• HIPOVENTILACIÓN

• ALTERACIÓN V/Q

• TRASTORNO DE LA DIFUSIÓN

• DISMINUCIÓN DE LA FIO2

• AUMENTO DEL SHUNT (Qs/Qt)

• HIPOVOLEMIA

¿CINCO PASOS CLAVES ANTE LA PRESENCIA UNA HIPERTERMIA MALIGNA?

• BUSCAR LA CAUSA DE HIPERCAPNIA Y TAQUIARRITMIAS (DE MANERA RÁPIDA)

• CERRAR LOS GASES HALOGENADOS

• CAMBIAR CAL SODADA Y EL CIRCUITO ANESTÉSICO. DE SER POSIBLE CAMBIAR LA MÁQUINA.

• VENTILACIÓN CON FIO2 AL 100%

• HIPOTERMIA INDUCIDA

• TTO FARMACOLÓGICO: DANTROLENE

top related