punto de inflexiónarchivos.diputados.gob.mx/comites/competitividad/punto_de_inflexi… · r e s /...

Post on 03-Oct-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2

Punto de inflexión

Competitividad

Crecimiento

Empleo

Rezago

Estancamiento

Desempleo

4

“Tenemos la oportunidad deemprender la ruta aceleradahacia …

el crecimiento,el empleo,y la competitividad”

5

Avancesgraduales…

han significado

retroceso en el

entorno global

6

Quienes se adaptana la competencia…

desplazan a los

más lentos

7

Irlanda Chile Corea

8

Fuente: IMCO con datos de OECD, World Bank e ILO

Formación bruta de capital fijo / PEA(dólares)

Irlanda

Top 10

Corea del Sur

Chile

México

9

Fuente: IMCO con datos de OECD, World Bank e ILO

Formación bruta de capital fijo / PEA(dólares)

45 países

Chile

México

10

Competencia

Flexibilización

Eficiencia Gobiernos

Irlanda Chile Corea

11

Comercio Internacional

%GDP

12

Comercio Internacional

%GDP

Inversión extranjera directa% GDP

1980 2004

13

Comercio Internacional

%PIB

Inversión extranjera directa

% PIB

Consumo en hogares

Miles de dólares per capita (2000=100)

1980 2004

1980 2004

Compendio de informes

2004 2005 2006 2007

15

Situación de la competitividad de México 2006

• Resultados por subíndice• Mejores Prácticas

Irlanda Chile Corea

10 capítulos

• Diagnóstico• Agenda prioritaria• 30 expertos• 8 estudios monográficos• Simulador

Resultados generales

Indicadores por factor

Comparaciones con México

Escenarios / Sensibilidades

Ayuda

18

La capacidadde un paísparaatraer y retenerInversiones

Competitividad…

19

Componentes:

factores decompetitividad

países

indicadores

10

45

140

20

factores decompetitividad

• Sectores económicos en vigorosa competencia• Relaciones internacionales benignas• Gobiernos eficientes y eficaces• Sectores precursores de clase mundial• Mercados de factores eficientes• Sistema político estable y funcional• Macroeconomía estable• Sociedad incluyente, preparada y sana• Manejo sustentable del medio ambiente• Sistema de derecho confiable y objetivo

10

21

Principaleseconomías delmundo(95% PIB mundial)

países45Alemania España MéxicoArgentina EUA NicaraguaAustralia Finlandia NoruegaAustria Francia PerúBélgica Grecia PoloniaBolivia Guatemala PortugalBrasil Holanda Reino UnidoCanadá Honduras República ChecaChile Hungría RusiaChina India SudáfricaColombia Irlanda SueciaCorea del Sur Israel SuizaCosta Rica Italia TailandiaDinamarca Japón TurquíaEl Salvador Malasia Venezuela

22

indicadores140

• Datos duros, normalizados

• Fuentes reconocidas

• Modelo robusto indicadores con alto poder explicativo

excluye variables redundantes

23

Utilidad del modelo:

Identificar

priorizar

dar seguimiento

políticas

públicas

clave para la

competitividad

24

$15,400

$1,300

$3,100

Inversión dólares / PEAIndicador (0-100)

El costoEl costohipothipotético enético en

inversión es deinversión es de$$1010,,400 dólares400 dólares

25

29303234353230= 34= 4033

S. económicos en vigorosa competenciaRelaciones internacionales benignasGobiernos eficientes y eficacesSectores precursores de clase mundialMercados de factores eficientesSistema político estable y funcionalMacroeconomía estableSociedad incluyente, preparada y sanaManejo sustentable del medio ambienteSistema de derecho confiable y objetivo

2006

Índice general 33

26

S. económicos en vigorosa competenciaRelaciones internacionales benignasGobiernos eficientes y eficacesSectores precursores de clase mundialMercados de factores eficientesSistema político estable y funcionalMacroeconomía estableSociedad incluyente, preparada y sanaManejo sustentable del medio ambienteSistema de derecho confiable y objetivo

2006

27

26

35

44

27

28

34

40

32

28

2004

Índice general 30

29303234353230= 34= 4033

33

27

Japón

Honduras

EUA

India

Irlanda

Israel

Irlanda

Honduras

Bélgica

Guatemala

Irlanda

Guatemala

Noruega

Rusia

Suecia

Guatemala

ReinoUnido

Guatemala

Bélgica

China

Australia

Argentina

Posición relativa de México por subíndice

28

Algunos resultadospreocupantes

29

1. México pasa del lugar

30 al 33

de

45 países

30

Desempeño de los indicadoresFr

ecue

ncia

31

Desempeño de los indicadoresFr

ecue

ncia

32

2. Sólo en 6 países disminuyó la inversión(2002-2004).

El Salvador

Venezuela

Polonia

México

Bolivia

Israel

33

3. En 2004: México era el 2º país máscompetitivo de Latinoamérica

Hoy es el 5º, superado por:

Chile

Costa Rica

Brasil

Colombia

34

4. La inversión de los 10 paísesmás competitivos es 5 vecesmayor que la de México

35

5. México retrocede en 6 delos 10 factores decompetitividad.

Esto sólo ocurre en 5países más.

36

6. En 2004, México superabala posición 30 en 5 de los10 subíndices

7. Hoy sólo 1 subíndicesupera la posición 30:

Sectores económicos en vigorosa competencia

37

8. Irlanda se mantiene enel primer lugar delíndice

la inversión / PEAaumentó más de 50%

38

9. De los paíseslatinoamericanos …

sólo Chile está dentrode los 18 países máscompetitivos.

39

10. Corea del Sur fue el país quemás avanzó (5 posiciones) …

y se coloca entre los 19países más competitivos.

$14,059

$3,092

PosiciónPosición3333

Si mejoramos 33% en todo…In

vers

ión

Tota

l(D

ólar

es/P

EA)

PosiciónPosición1818

$14,059

$3,092

PosiciónPosición3333

77% de la gananciaen 5 factores

La inversióncrece 355%

Si mejoramos 33% en todo…In

vers

ión

Tota

l(D

ólar

es/P

EA)

PosiciónPosición1818

$6,722

$3,092

PosiciónPosición3333

Si mejoramos 10% en todo…In

vers

ión

Tota

l(D

ólar

es/P

EA)

PosiciónPosición3030

77% de la gananciaen 5 factores

La inversióncrece 117%

43

Prioridades en tres ejes

Competencia

Flexibilización

Eficiencia Gobiernos

Competencia Irlanda Chile Corea

Libertad para competir(Economist Intelligence Unit)

Top10

50 75 100 75 85

Comercio exterior(%PIB) 56% 171% 66% 84% 132%

Barreras a laimportación(Fraser Institute) 56 81 95 54 92

(0-100)

(0-100)

Eficiencia degobierno Irlanda Chile Corea

Calidadregulatoria (BancoMundial)

Efectividad del gobierno(Banco Mundial)

Facilidad de abriruna empresa(Fraser Institute)

32 78 70 58 93

54 93 88 64 95

16 67 63 67 72

Top10

(0-100)

(0-100)

(0-100)

Eficiencia degobierno Irlanda Chile Corea

Corrupción y buen gobierno(Transparencia internacional)

19 71 69 31 90

27 88 73 57 96

Estado de derecho(Banco Mundial)

Derechos de propiedad(Heritage)

33 100 100 67 100

Top10

(0-100)

(0-100)

Eficiencia degobierno Irlanda Chile Corea

Top10

Esperanza de vidasaludable(Años HALE OMS) 65.4 69.8 67.3 67.8 72.7

Lectura y matemáticas(PISA OCDE) 67 86 66 89 88

48

Flexibilización

Flexibilidad de leyeslaborales (Banco Mundial) 0 60 74 53 83

Productividad de la manode obra(miles de dólares / PEA)

Mercados informales(Heritage institute)

$15.7 $94.5 $14.9 $34.2 $83.6

17 67 83 33 98

Irlanda Chile CoreaTop10

49

Flexibilización

Liberalización del sectorenergético

Infraestructura energéticapor persona(CIA) (Kwh percápita x 1000)

Irlanda Chile CoreaTop10

0 100 67 100 100

1.9 5.7 2.5 12.9 13.6

50

La competencia como política de Estado

La competencia y elconsumidor son losejes de la regulaciónsectorial

Los tres poderesincorporan aspectospro-competencia

• Mandato de regulador claro(asegurar el acceso amercado)

• Tal mandato es verificable

• Se disipa el riesgo e incentivode captura

• Irlanda, Chile y Australiarecogen hoy los frutos de sucompromiso con lacompetencia

Flexibilización de mercados y reformasestructurales• En su mayoría, las reformas estructurales

pendientes son también reformas decompetencia

Flexibilización laboral

Apertura energética

Desarrollar mercados financiero y decapitales

Reforma educativa

Eficiencia de los gobiernos

• Regulación económica y administrativa

Consolidar apertura y liberalización

Administrar y promover legislación pro-competencia

Minimizar el costo de hacer negocios

Eficiencia en el gasto funciones de gobierno

Transparencia y rendición de cuentas queprivilegie el desempeño por encima deformalidades

Abatir el costo de operar en México a nivelfederal y local

Redoblar combate a la inseguridad

La reforma fiscal en torno a la eficiencia delgasto/eficiencia en las funciones de gobierno

Punto de inflexión

Competitividad

Crecimiento

Empleo

Rezago

Estancamiento

Desempleo

55

top related