pueblos mágicos herramienta para el desarrollo social y...

Post on 16-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pueblos Mágicos Herramienta para el desarrollo social y económico

¿Quiénes somos?

Grupo Consultor especializado en turismo

Experiencia profesional en los sectores público y privado

Hemos brindado asesoría directa a:

• 14 entidades federativas

• 111 Pueblos Mágicos

• 22 Pueblos con Encanto

• 50 municipios turísticos

¿Qué hacemos?

• Planes de Desarrollo Turístico para Estados y Municipios

• Diseño y evaluación de Programas Estatales de Turismo

• Desarrollo de productos turísticos para el turismo nacional

• Estudios planes y programas relacionados con Pueblos Mágicos

• Programa para la Incubación de Destinos Turísticos

• Guías de financiamiento para el desarrollo de destinos turísticos

¿Qué haremos en esta reunión?

Objetivos • Presentar un escenario sobre la evolución y retos de los Pueblos Mágicos

• Conocer el Programa de Incubación de Destinos Turísticos

• Identificar oportunidades para los Ingenieros Civiles de México

¿Qué es el turismo?

• Genera empleos

• Propicia derrama económica = gasto del turista

• Redistribuye el ingreso

• Propicia la inversión pública en infraestructura y servicios públicos

• Atrae la inversión privada en oferta de servicios

El turismo es un medio … el fin es generar beneficio social y económico

¿En dónde está México en turismo en 2017?

99.3 millones de visitantes

52.7 millones fronterizos

39.2 millones de turistas

7.9 millones pasajeros en

crucero

¿En dónde está México en turismo en 2017?

99.3 millones de visitantes

52.7 millones fronterizos

39.2 millones de turistas

7.9 millones pasajeros en

crucero

¿qué representa esto en el ámbito mundial?

6° lugar mundial en recepción de turistas internacionales

1. Francia

2. España

3. Estados Unidos

4. China

5. Italia

6. MÉXICO

¿y qué le aportó el turismo a México en 2017?

US$ 21.3 miles de millones de dólares Ingreso de divisas por visitantes internacionales a México

-18,401

-10,875

-278

[VALOR]

-20,000

-15,000

-10,000

-5,000

0

5,000

10,000

15,000

Balanzapetrolera

Balanzacomercial

Balanzamanufacturera

Balanzaturística

Saldos de la balanza (Millones de dólares)

sin embargo…

El consumo turístico interno es el de mayor aportación a la economía nacional

75.4%

8.4%

16.2%

Interno Emisor Receptivo

Un poco de historia para comprender los orígenes y propósitos del Programa Pueblos Mágicos

La política turística estaba concentrada en destinos de sol y playa

Acapulco Mazatlán La Paz

Se fortalece con la intervención de Fonatur… sigue concentrada en destinos de sol y playa

Cancún Los Cabos Ixtapa

Huatulco Loreto

La prioridad bajo el modelo sol y playa

Turismo internacional Grandes cadenas hoteleras

Turismo por vía aérea Inversión extranjera

Sol y playa

Turismo Cultural

Turismo de Aventura

Turismo de Naturaleza

Turismo de Salud

Política Turística Nacional

En el año 2000 se decide diversificar la oferta de destinos y productos turísticos

Reconociendo que México tiene muchos atractivos y ventajas competitivas para desarrollar el turismo

1. Mantener el apoyo a destinos de sol y playa

2. Emprender una estrategia de diversificación

3. Impulsar el Turismo Cultural como eje de actuación

Por lo que se trabajó bajo tres premisas básicas

• Desarrollar el turismo en sitios no tradicionales

• Aprovechar los enormes atributos de los destinos del país

• Evitar la sobre concentración de esfuerzos y riesgos en un solo segmento

• Impulsar el turismo nacional

• Fomentar el turismo carretero

• Incentivar la inversión nacional

• Impulsar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas

• Generar beneficios a la comunidad receptora

El turismo es una poderosa herramienta para generar beneficio social y económico

Pero, ¿para qué diversificar?

“Un Pueblo Mágico es una localidad que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural, manifestándola en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible”.

“Es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros”.

Como parte de la estrategia de impulso al Turismo Cultural surge el Programa Pueblos Mágicos

El modelo Pueblos Mágicos

Turismo nacional Inversionistas locales

Turismo carretero Inversión nacional

• Aprovechar la singularidad de las localidades

• Generar e innovar productos turísticos

• Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada

• Desarrollar la infraestructura y los servicios de las localidades

• Provocar mayor gasto del visitante en beneficio de la comunidad receptora

• Fomentar la inversión local

• Impulsar la consolidación de los destinos en crecimiento

• Apoyar la reconversión de localidades maduras

• Constituir al turismo como una herramienta de desarrollo sustentable

Objetivos del Programa Pueblos Mágicos

Inversión en Imagen Urbana • Pintura de fachadas

• Cableado subterráneo

• Arreglo de calles y banquetas

• Iluminación

• Señalización turística

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Rescate patrimonial • Museos

• Zonas Arqueológicas

• Iglesias

• Palacio de Gobierno

• Casa Natal de “…“

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Puesta en valor de atractivos • Minas

• Parques temáticos

• Fábricas

• Talleres artesanales

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Conectividad y servicios • Accesos carreteros

• Señalización carretera

• Señalización vial

• Estaciones de servicio

• Auxilio vial

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Rescate de espacios públicos • Centros cívicos

• Parques públicos

• Jardines

• Mobiliario urbano (kioscos, bancas, etc)

• Carretas para venta de artesanías

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Rescate de tradiciones • Artesanías

• Bailes típicos

• Música

• Ferias y festivales

• Gastronomía

¿Qué sucede en una localidad nombrada Pueblo Mágico?

Inversión pública y privada • Infraestructura

• Imagen Urbana

• Rescate patrimonial

• Desarrollo de productos

• Inversión en oferta de servicios (hospedaje, restaurantes, transporte, tranvías, etc.)

Sin embargo…

No todos los municipios son turísticos

• Porque su vocación no es turística

• Porque están lejos de ciudades medias

• Porque no tienen conectividad adecuada

• Dentro de sus planes y programas de gobierno no está el turismo

No todos los municipios pueden ser Pueblo Mágico

• Porque no tienen un atractivo emblemático único

• Porque no tienen oferta de servicios turísticos

• Porque no tienen un área de turismo en el municipio

• Porque no existe voluntad de gobierno y sociedad

No todos los municipios pueden ser Pueblo Mágico

Porque no tienen magia

• Porque su grado de desarrollo es aún incipiente

• Porque toleran el ambulantaje, el graffiti y no controlan la basura

• Porque la imagen urbana es deficiente

• Porque no existe legislación o reglamentación que se oriente a población + visitantes

No todos los municipios pueden ser Pueblo Mágico

Únicamente el 4.9% de los 2,446 municipios del país es Pueblo Mágico

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

2

9

2 2

6 6 5

0 1 4

11

35

0 0

28

0 0

9

Nombramientos de Pueblos Mágicos 2001 - 2018

*2018: Nombramiento de 9 nuevos Pueblos Mágicos (estimado)

28 Pueblos Mágicos

185 aspirantes

¿Qué pasó en 2015?

185 municipios solicitaron su incorporación al Programa Pueblos Mágicos

15 % de los aspirantes lograron su nombramiento

¿Qué está pasando en 2017-2018?

143 municipios solicitaron su incorporación al Programa Pueblos Mágicos

9 Pueblos Mágicos*

143 aspirantes

6.3% de los aspirantes lograrán su nombramiento *2018: Nombramientos estimados

Algunos resultados del Programa Pueblos Mágicos

Resultados generales del Programa

• 1.4% del PIB lo generan los Pueblos Mágicos

• 6 millones de personas viven en los municipios – Pueblo Mágico

• $ 6 mil millones de pesos invertidos desde su creación

• 1,300 personas agrupadas en 111 Comités participan voluntariamente

• Incentivo para atraer inversión privada = incremento de la oferta de servicios

• Para muchos ha representado “un antes y un después” por múltiples beneficios

…mientras tanto, en 2006

Para localidades que no reunían los requisitos de Pueblo Mágico pero tenían potencial. Algunos para prepararse para alcanzar el Programa Pueblos Mágicos. Y otros, para impulsarlos en su desarrollo en función de sus características. Convirtiéndose en una alternativa para muchas localidades del Estado de México.

El Estado de México lanza el Programa Pueblos con Encanto

8 localidades que fueron Pueblo con Encanto ahora son Pueblo Mágico

2015

* San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides comparten el nombramiento de Teotihuacán, Pueblo Mágico

2015 2015 2015

2011 2010 2012

*

Amplia cobertura de localidades con vocación turística

9 Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto: octubre 2017

Cerca de 1.2 millones de personas viven en los municipios en donde se encuentran estos destinos turísticos

Por todo lo anterior…

• Incubadora para destinos turísticos potenciales

• Alternativa para impulsar el turismo en destinos en desarrollo

• Instrumento para la gestión de destinos en desarrollo

• Herramienta para el fortalecimiento municipal en el turismo

• Posibilidad de acceder, en el tiempo, al Programa Pueblos Mágicos

El Gobierno Federal lanzará el Programa para la Incubación de Destinos turísticos

El Programa para la Incubación de Destinos Turísticos

• Para localidades que no reúnen los requisitos de Pueblo Mágico pero tienen potencial.

• Algunos para prepararse para alcanzar el Programa Pueblos Mágicos.

• Y otros, para impulsarlos como destinos turísticos

• Convirtiéndose en una alternativa para muchas localidades

• Un sistema de gestión para el desarrollo

Una incubadora de destinos en desarrollo

Puede representar la posibilidad de ser Pueblo Mágico

Genera el crecimiento del turismo (visitantes y derrama)

¿Qué SÍ será el nuevo Programa?

Gana reconocimiento, fortalece la imagen del municipio y el orgullo de pertenencia de sus habitantes

Mejora la gestión del destino turístico

Propicia la inversión pública y privada

× Un “pase automático” a Pueblos

Mágicos

× Una garantía de que todos los que se incorporen al nuevo Programa sean Pueblo Mágico

¿Qué NO será el nuevo Programa?

× Una “caja chica” que otorga recursos

públicos

× Simplemente una marca

Destinos en avanzado proceso de consolidación Destinos con mediano y/o alto grado de desarrollo

¿Cuál es la diferencia ?

Destinos con vocación y potencial turístico Destinos con bajo grado de desarrollo

Programa para la Incubación de Destinos Turísticos

1. SECTUR Federal lanza el Programa

2. Emite lineamientos de incorporación y permanencia

3. Establece la mecánica de operación

4. Las responsabilidades de: federación, estados y municipios

5. Entrega la operación del Programa a los Estados

El Gobierno Federal

Proceso de implementación

Los Estados

6. Reciben de SECTUR Federal la operación del Programa

7. Emiten convocatoria en la Gaceta o Periódico Oficial

8. Reciben expedientes de municipios interesados

9. Evalúan expedientes, características y atributos de cada municipio

10. Designan a las localidades que cumplen con los lineamientos del Programa otorgándoles la marca que se establezca

Proceso de implementación

Los Municipios

12. Generan condiciones para desarrollarse en turismo

13. Participan en la convocatoria que emita el Estado

14. Presentan documentación y facilita la integración de su expediente

15. Reciben la designación que se establezca para el Programa

16. Se someten a evaluación anual

17. Evalúan con el Estado, su candidatura a Pueblos Mágicos.

18. Presentan, en su caso y con el Estado, su candidatura a Pueblos Mágicos

Proceso de implementación

Oportunidades

El comportamiento tradicional de la población

0

2

4

6

8

10

12

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6

Disminución de la Población económicamente activa por migración ante falta de

oportunidades*

* No son cifras reales, lo que se busca es mostrar una tendencia

0

2

4

6

8

10

12

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6

La población económicamente activa se estabiliza y crece por nuevas oportunidades*

* No son cifras reales, lo que se busca es mostrar una tendencia

El comportamiento de la población con desarrollo

0

2

4

6

8

10

12

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6

… y crece el número de visitantes*

* No son cifras reales, lo que se busca es mostrar una tendencia

Población + Visitantes

En que se traduce esto

Crecimiento de población local y llegada de visitantes que demandan:

• Agua

• Tratamiento de aguas residuales

• Electrificación

• Recolección de basura

• Rellenos sanitarios

• Vivienda

• Mercados públicos

En que se traduce esto

Crecimiento de destino - municipio que demanda:

• Mejoramiento de carreteras de acceso

• Calles

• Imagen urbana

• Escuelas

• Hospitales

• Centrales de abastos

Y cómo se fondean?

Gobierno Federal

Gobiernos de los Estados

Municipios

Pueblos Mágicos Herramienta para el desarrollo social y económico

top related