proyectotorner

Post on 10-Jul-2015

228 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto «Cancionero musical de la lírica popular asturiana»

Alumnado 4º ESO C y D (Música) IES La Ería

Proyecto «Cancionero musical de la lírica popular asturiana» Crear una partitura en Musescore

Una vez instalado el programa, en archivo, ir a «Nuevo». Aquí accedemos a «Crear una nueva partitura», en la que escribiremos Título, Subtítulo y Copyright tal como podéis ver abajo.

A continuación hay que definir el conjunto de instrumentos. Seleccionar «Keyboards» y aquí «Piano», haciendo clic en «añadir»

Después, descartaremos el pentagrama Clave de Fa

En el siguiente paso seleccionaremos la armadura correspondiente.

Después se debe crear la indicación de compás según la que aparezca en la parti-tura.

Ahora, si la melodía empieza en anacrusa debemos seleccionarlo en este apartado y señalar en «Indicación de compás» según está anotado a lápiz en vuestra fotocopia.

Después indicaremos el número de compa-ses. Recordad que si vuestra melodía em-pieza en anacrusa no contabilizaremos ese primer compás.

Ahora ya podemos comenzar a copiar nuestra canción. Hacemos

clic en N, «Modo de introducción de notas» y marcaremos la figu-

ra que corresponda poniéndola en el lugar adecuado del penta-grama. Si se trata de una figura con puntillo marcamos la figura y a continuación el puntillo antes de pasarla al pentagrama.

Una vez que hemos terminado de poner las notas, comenzaremos a escribir el texto. Abandonamos el modo de introducción de notas haciendo nuevamente clic en N y marcamos la nota en la que queremos comenzar. A continuación vamos a «Crear», después «Texto» y aquí «Letras». Aparece en-tonces un recuadro en el que comenzamos a introducir el texto que va correspon-diendo a cada sílaba. Debemos tener la precaución de separa con un guión intermedio aquellas sílabas que pertenecen a la misma palabra.

Después, en Diseño, seleccionaremos Configura-ción de Página. En tamaño marcamos A5 en for-mato apaisado .

A continuación, en «Estilo» seleccionamos «estilo de texto» Después, en el menú izquierdo iremos cambiando el tipo y tamaño de letra de los distintos elementos de la partitura en los que hay texto. En Título elegimos Arial 24

En subtítulo elegimos Arial 14

En copyright marcamos Arial 8

En línea de texto, Arial 11

Eliminaremos ahora el nombre del instrumento. Para ello simplemente mar-camos con el botón derecho del ratón la palabra «piano» o su abreviatura y cortamos.

Una vez concluido el trabajo de transcripción de la partitura hacemos clic en «Guardar como» y procedemos a guardarla en formato MuseScore.

Solo una vez que hemos revisado la partitura y que hemos comprobado que se reprodu-ce fielmente la melodía original guardaremos la partitura en otros formatos: PDF

Después guardamos como imagen: PNG

Y finalmente audio: Audio Wave

top related