proyectos de inversiÓn pÚblica para mejorar la calidad educativa

Post on 11-Jul-2015

462 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTOS INTEGRALES Y DE DESARROLLO DE

CAPACIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

(FACTORES ASOCIADOS BÁSICOS PARA UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA)

Econ. MANUEL SANTOS M.

1

La inversión adecuada y de calidad en

educación

1. La inversión es limitada en el tiempo

2. Utiliza total o parcialmente recursos públicos

3. Para crear, ampliar, mejorar o recuperar la calidad

educativa

4. Sus beneficios se generen durante la vida útil del

proyecto y en toda la vida de la persona

5. Para resolver el problema, debe abordar de manera

integral sus causas.

6. Debe ser pertinente a la cultura de los niños y niñas,

respetando y asumiendo otras culturas

(interculturalidad)

7. Debe comprometer a todos en su gestión.

¿Por qué proyectos integrales y de

desarrollo de capacidades en educación?

1. Según reportes del SSII-PER en los últimos tres años, más del 90% son de infraestructura

2. Existen otros factores que la inversión no interviene, por lo tanto su propuesta es incompleta.

3. Hay suficiente evidencia de que esos factores condicionan la calidad educativa de las escuelas.

4. La inversión en educación es altamente rentable, sobre todo en los primeros ciclos (17 veces más rentable según un estudio longitudinal)

5. Hay experiencias nacionales que aportan datos de intervenciones exitosas que identifican factores comunes en 4 casos por lo menos (IPAE, APRENDES, PROMEB, FE Y ALEGRIA)

¿Cuáles son los factores asociados?

IPEBA

¿Cuáles son los factores asociados y como se organizan?

IPEBA

¿Cuáles son los factores asociados? Guerrero y Alcázar (2011)

LOS FACTORES DE ÉXITO DE LAS 4 EXPERIENCIAS

LOS FACTORES COMUNES EN LAS ESCUELAS DE LA ZONA RURAL

IDENTIDAD: Escuelas con personalidad, abiertas y orientadas al aprendizaje

GESTIÓN: Escuelas gestionadas de manera democrática, flexibles e inclusivas

ARTICULACIÓN: Escuelas articuladas en red que colaboran entre sí

LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS : Pertinentes y que recogen saberes y demandas locales.

LA FORMACIÓN DOCENTE : empieza por la reflexión y la autocrítica con acompañamiento entre pares.

LA GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS PROCESOS: Asumir el liderazgo local y la responsabilidad por los resultados

¿Cuáles son los factores asociados? Guerrero y Alcázar (2011)

¿Cuáles son los factores asociados? De Zubiría-Colombia (2011)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE CALIDAD, CONCENSUADO

CAPACITACIÓN PARA PADRES Y DOCENTES

EL PAPEL DEL CURRÍCULO

CALIDAD Y PERIODICIDAD DE LAS REUNIONES DE DOCENTES

CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE LOS ESTUDIANTES

¿Factores asociados más recurrentes?

Se pueden agrupar en:

MAESTROS COMPETENTES

GESTION PERTINENTE Y EFICAZ

MATERIALES EDUCATIVOS PERTINENTES

ENTORNO FAMILIAR SALUDABLE Y FAVORABLE

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROPUESTA PEDAGÓGICA

ESTOS FACTORES DEBEN SER

CONTEMPLADOS DE MANERA

INTEGRAL EN LOS PROYECTOS

DESTINADOS A MEJORAR LA

CALIDAD EDUCATIVA

top related