proyecto taller fotogafia_carosio

Post on 26-Jul-2015

1.338 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller virtual“Hacer fotografía en la escuela”

Proyecto final para el trabajo en el aula

Prof. Cristina CarosioEspacio curricular: Proyecto integrado de Didáctica de la Educación Física y Práctica III .

Instituto de Educación Física 9-016 Dr. Jorge E. Coll. Mendoza, 2013

Contexto y participantesEsta propuesta está pensada para desarrollar con los futuros

docentes de educación física del IEF 9-016, en su tercer año de formación.

Intencionalidades pedagógicasSe pretende que los estudiantes analicen los componentes de la

comunicación no verbal, puedan reflexionar sobre cómo se comunican con sus alumnos desde esta dimensión y sean

capaces de valorar sus propias actuaciones.

Secuencia didácticaLa propuesta está planificada en una secuencia didáctica de tres

momentos: REALIDAD, TEORÍA, PRÁCTICA.

Realidad

En este momento se les solicitará a los estudiantes que se fotografíen cuando

desarrollan sus clases en los grupos asignados en las escuelas.

Se les pedirá qué busquen en las fotos distintos planos, focalizaciones, proximidad al grupo, uso del espacio, gestos, posturas…

Teoría

En este momento se analizarán los componentes de la comunicación verbal a

partir una presentación…

La

Comunicación

No

Verbal

¿Qué te sugiere esta imagen?

¿Qué imaginas que puede estar sucediendo?

La proxemia se ocupa de la disposición que existe entre las

personas y las distancias que definen nuestro espacio íntimo,

personal, social y público.

El sistema paralingüístico, es todo lo relacionado al sonido de la interacción.

Existen variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la

voz.

El sistema kinésicoestudia lo que el común

de las personas entendemos como

gestos y posturas. Aquí también se aborda el

estudio de las expresiones faciales y

las microexpresiones de las emociones básicas

de Paul Ekman.

Contacto visual

Expresiones faciales

El diacrítico, estudia el significado de los símbolos y su influencia cultural. Los símbolos

poseen un significado específico y están cargados de valores, nos generan emociones y condicionan nuestra manera de comportarnos.

El cronémico se interesa en cómo concebimos,

adaptamos y usamos el tiempo en un acto

comunicacional, y la manera en que lo

hacemos depende, principalmente, de la cultura y el contexto

social del cual formamos parte.

El significado de un mensaje no verbal depende del contexto en que

se encuentra y puede ser diferentementeinterpretado …

Práctica

En este momento se les solicitará a los estudiantes que analicen sus propias fotos, las

confronten con la teoría, las interpelen…

¿Y vos?

¿Cómo te comunicás?

Hacé zoom

para observarte…

Práctica

Por último, con las fotos personales y del compañero y otros recursos expresivos, los

estudiantes harán un FANZINE,desarrollando un estilo narrativo, ejecutando una idea, usarán su sentido de análisis y de crítica y serán partícipes de una revista que

publicarán e intercambiarán.

PORTADACONTRATAPA

¿Có

mo

hacer u

na FA

NZIN

E?

(cortar)

Navegación:

http://www.efdeportes.com/efd130/nociones-basicas-sobre-comunicacion-no-verbal.htm

http://www.expresiva.org/files/PDF_Articulos/X004_Comunicacion_no_verbal_clase_colectiva.pdf

http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=2335

En la Provincia de Mendoza, la Resolución 26.061 normatiza la toma de fotografías en la

escuela bajo autorización expresa de los padres.

top related