proyecto de investigación gerardo muñoz cortes y raquel santillan gutierrez

Post on 14-Apr-2017

264 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DOCENCIA

Proyecto de Investigación 

“Marcadores de Disfunción Endotelial y Trombosis en pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular

en tratamiento con Acenocumarina”

PRESENTAN: Gerardo Muñoz Cortés Raquel Santillán Galvan

ASESOR:D. en C. Leticia Sesento García

Morelia, Michoacán a 14 de abril de 2016

ANTECEDENTES

Epidemiología

Manifestaciones Clínicas

Guía de Práctica Clínica de la FA SSA. 2011

Diagnóstico

DD

PAI-1

Tratamiento con Acenocumarina

Plasminógeno

tPAP-Sel

C

vWF

TPTPTINR

JUSTIFICACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema de Salud Publica

Journal of Atrial Fibrillation 2012; Vol 5

OBJETIVOS

Objetivos Específicos 1. Evaluar las concentraciones

plasmáticas de los marcadores protrombóticos: vWF, DD y VPM en ambos grupos.

2. Determinar las diferencias en las concentraciones plasmáticas vWF por grupo sanguíneo

3. Calcular el riesgo de EVC usando las escalas CHADS, y CHADSVasc

Hipótesis

Las concentraciones plasmáticas de los marcadores protrombóticos en la FA, son mayores en pacientes sin anticoagulante comparado con los que toman acenocumarina, lo cual les implica un mayor riesgo

de EVC.

MATERIAL Y MÉTODOS

36 pacientes con FA con ACO

DISEÑOEstudio Transversal

Comparativo

36 pacientes con FA sin ACO

(Derivados a Medicina Interna y Cardiología para iniciar el ACO)

Criterios de InclusiónFA No Valvular (ECG + Eco)

Edad ≥ 40 años

Hombre o Mujer

Con Acenocumarina (Gpo 1)

Sin acenocumarina (Gpo 2)

Criterios de No InclusiónOtros

Anticoagulantes

ERC avanzada Cr >2.3mg/dl VFG <30ml/min

Daño Hepático

Neoplasias

Enfermedades Inflamatorias

IC Severa FEVI <40%

EVC 3 meses

Cirugía 3 meses

Sangrado

Criterios de Exclusión Muestras :

LipémicasHemolizadasMal almacenadasMal congeladas

Tamaño de la muestraEcuación para

estimar diferencia de medias de la población

Zα = Valor de z relacionado con α = 0.05

Zβ = Valor de z

relacionado con β = 0.20 (poder de 80%)

μ1= grupo A

μ2= grupo B

(Zα – Z β) DEμ1 – μ2

n = 22

n = 36 personas por

grupoKamath, et al. Platelet P-Selectin in Atrial Fibrillation. Stroke 2002

DESCRIPCIÓN OPERATIVA

Historia Clínica

Dx FA

Motivo de atención médica

Tratamiento (Anticoagulantes)

Enfermedades Concomitantes

Cita 1Invitación a participar

y Firma del Consentimiento

Informado

Toma de Muestras

Citrato

Cita 2

4 mlPLASMAvWF, DD

2 mlCitrato TP, TPT, INR

3 ml SUEROIL-6,

5 ml Glu, U, Cr, Úrico, TG, CT, HDL, LDL,

3 ml BHC

Citrato

Sin anticoagulante

EDTA

Procesamiento de Muestras

FvW Concentraciones Plasmáticas

Límite bajo de detección: 50 IU/dlVariación intra-ensayo: 1%

Análisis estadístico

P < 0.05

Continuas Medidas tendencia

central μ ± DE

Categóricas Frecuencias

t Student Biomarcadores

con y sin Acenocumarina

Correlación de Pearson

Estimar asociación de los

biomarcadores

RESULTADOS

71.28 ± 10.29 años

Frecuencias por Edad

Distribución por sexo (n=72)

Frecuencias por Gpo Sanguíneo

Variabilidad del FvW en FA144.1± 27 IU/dl

Factores de Riesgo Factor de Riesgo FA sin

ACOFA con ACO p

Tabaquismo 44% 42% 0.812

Cardiopatía Isquémica

19% 17% 0.759

Insuficiencia Cardiaca

19% 11% 0.326

Hipertensión Arterial

67% 80% 0.181

Diabetes Mellitus 33% 31% 0.800

EVC previo 19% 25% 0.850

Enfermedad Vascular

22% 15% 0.064Análisis de datos usando Chi-cuadrada

 Características Bioquímicas  FA sin ACO

(n=36)FA con ACO

(n=36)p

Hb (g/dl) 14.7 ± 1.9 14.7 ± 1.6 0.828Plaquetas* (mil x mm3)

242.7 ± 79.3 230.4 ± 62.5

0.668

Leucocitos (x mm3) 7723 ± 1533 6977 ± 1607

0.051

Glucosa* (mg/dl) 106.1 ± 24.4 116.4 ± 26.5

0.055

Creatinina (mg/dl) 1.0 ± 0.3 0.9 ± 0.2 0.023Dep. Creat (ml/min) 64.2 ± 23.1 74.2 ± 21.8 0.068Ácido Úrico (mg/dl) 6.8 ± 1.7 6.2 ± 1.8 0.168Triglicéridos (mg/dl) 131 ± 39 149 ± 62 0.151Colesterol (mg/dl) 161.5 ± 37.6 166.2 ±

32.70.576

TP* (s) 16.3 ± 4.3 24.5 ± 10.2 0.001INR* 1.3 ± 0.4 2.1 ± 0.9 <0.00

1TPT* (s) 29.2 ± 4.4 33.9 ± 6.2 <0.00

1

Análisis de datos usando t student * U-Mann Whitney

Estratificación de Riesgo Tromboembólico

P 0.556, Kruskal-Wallis

*** P < 0.001, U Mann-Whitney

Concentraciones plasmáticas del FvW

* * *

CONCLUSIÓN

ConclusionesLas concentraciones plasmáticas

de vWF y DD están aumentadas y el VPM es mayor en pacientes con FA sin anticoagulante, comparado con los que toman acenocumarina.

Los pacientes que no toman acenocumarina tienen mayor riesgo cardiovascular

Cronograma de Actividades

Duración 2013 2014 2015

 Etapa

 Oct

 Nov Dic

 Ene-Mar

 Abr- Jun

 Jul - Sep

 Oct- Dic

 Ene

 Feb

Diseño del proyecto X              Revisión de la literatura X X X X X X X X   Elaboración de instrumentos X            Aplicación de instrumentos X X X X X    

Análisis de datos X X X X    Elaboración de resultados           X   X  Elaboración de manuscrito de tesis

X X X X X X X X  

Presentación del 100% del avance

            X  

Titulación y obtención de grado de maestro

              X

top related