proyecto de innovaciÓn

Post on 23-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROYECTO DE INNOVACIÓN. INTERCULTURALIDAD. Marta Gómez Zambrana. ¿Qué es la interculturalidad? Interacción entre culturas Ningún grupo cultural está por encima de otro Favorece la integración y la convivencia entre culturas Se basa en: Respecto a la diversidad Búsqueda de lo común - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INNOVACIÓN

INTERCULTURALIDAD

Marta Gómez Zambrana

•¿Qué es la interculturalidad?▫Interacción entre culturas▫Ningún grupo cultural está por encima de otro

▫Favorece la integración y la convivencia entre culturas

•Se basa en:▫Respecto a la diversidad▫Búsqueda de lo común▫Enriquecimiento mutuo

2

•¿En qué ámbitos debe tratarse?▫Hoy en día está presente en todos los

ámbitos sociales, por lo que la escuela debe incluirla en su programación

•Convivencia intercultural ideal:▫Respeto al pluralismo▫Enseñar el derecho a la diferencia▫Búsqueda de la unidad del grupo▫Utilizar la diferencia cultural como un

recurso enriquecedor▫Conseguir que los alumnos acepten y

respeten que todos somos iguales

3

•¿Cómo debe plantearse?El profesorado debe:▫Efectuar tarea de entendimiento y potenciación de las diferentes culturas

▫Conocimiento de su propia cultura pero en una búsqueda plena del diálogo

▫Estrecha colaboración con las familias y comunidades

4

OBJETIVOS• Mostrar respeto y tolerancia hacia otras

culturas diferentes a la nuestra• Fomentar la curiosidad e interés por el

conocimiento de otros países diferentes al nuestro

• Integrar al alumnado inmigrante en nuestro sistema educativo

• Aprovechar la riqueza que supone esta realidad multicultural

NOTA: no se pretende hacer una mera clasificación de los alumnos por culturas

5

PROCEDIMIENTO

•1º: nota informativa a los padres/madres de todos los alumnos del aula solicitando su colaboración

•2º: determinar los países objeto de estudio

•3º: organizar grupos de trabajo•4º: asignar a cada alumno una tarea determinada

•5º: desarrollo de las sesiones•6º: presentación en murales

6

ACTIVIDADES

•4 sesiones por mes de cada una de las culturas:▫Europa Occidental▫Países del Este de Europa▫Países Magrebíes▫Sudamérica▫Asia Oriental

7

1ª SESIÓN•Presentación en el mapa de los

principales países de cada región•Colorear las banderas de cada país,

buscando los rasgos comunes de éstas•Conocer alguna característica del

idioma o idiomas•Presentación de las principales

ciudades y atractivos turísticos•Conocer las monedas oficiales de los

países

8

Presentación en el mapa de los principales países

9

Colorear las banderas de cada país, buscando rasgos comunes

10

Conocer alguna característica del idioma•Idioma chino•monosilábico, analítico y tonal•406 sílabas fijas•Símbolos de cuchillos, espadas…

▫Hola: 你好 (nei hou) ▫Adiós: 再見 (zoi gin)▫Por favor: 唔該 (m goi)▫Gracias (para regalos): 多謝 (do ze) ▫Gracias (por los servicios prestados): 唔該

(mgoi)▫Lo siento: 對唔住 (deoi m zyu)

11

Presentación de las principales ciudades y atractivos turísticos•Madrid

▫Museo del Prado ▫Palacio Real ▫Plaza Mayor▫Gran Vía

12

•Londres▫Torre de Londres▫Asentamiento de Greenwich▫Real Jardín Botánico de Kew ▫Abadía de Westminster▫Palacio de Buckingham▫Big Ben

13

2ª SESIÓN•Trabajar las TIC’s buscando por Internet la información (hechos más importantes en la historia, música, canciones tradicionales, fiestas y tradiciones…)

•Jugar a los juegos tradicionales

14

Trabajar las TIC’s•Hechos más importantes en la historia

▫Sáhara Occidental: nación sin estado Reclamada como territorio por España en 1885 Ocupación efectiva del territorio en 1934 Marcha Verde en noviembre de 1975 Acuerdos de Madrid: abandono del Sáhara en manos

de Marruecos y Mauritania Frente Polisario proclamó la República Árabe

Saharahui Democrática Guerra de liberación del territorio

▫Libia: primera colonia africana en lograr su independencia (de Italia) en 1947 Guerra en 2011 Muerte de Gadafi, dictador desde 1969

15

•Fiestas y tradiciones▫Los tejidos y las trenzas▫La cerámica▫La pintura sobre vidrio▫El traje popular▫La fiesta de la primavera y el verano

16

•Evolución de las formas de vestir▫Los primeros 30 años

Desaparece la Belle Époque Primeros trajes de baño y faldas pantalón. Hombres sustituyen la levita por la

americana

17

▫Las décadas de 1940 y 1950 Mucho glamour, cinturas de avispa y faldas

largas Aparición del biquini Jóvenes: zamarras de cuero y camisetas de

algodón

18

•Las décadas de 1960 y 1970▫Estilo hippie, la antimoda, vaqueros,

tendencia unisex, mini y maxifalda, moda espacial, vestidos metálicos, pelo de colores, camisetas con mensaje

19

•Las décadas de 1980 y 1990• Volantes, dorados, colorines, lentejuelas• Aparecen las grandes cadenas de ropa

barata• Se impone el estilo juvenil, deportivo e

informal

20

Jugar a los juegos tradicionales•Escargot (Francia)

▫Versión francesa de la rayuela•El juego de Kim (Inglaterra)

▫10 objetos pequeños y un pañuelo

21

3ª SESIÓN•Visionar película de dibujos animados ambientada en la cultura

•Analizar y debatir la película•Conocer la flora y fauna autóctona

•Conocer alimentos típicos

22

Analizar y debatir la película

•Mulán, joven en edad casadera•Espíritu libre, deshonra para su familia

y su cultura•Imperio chino entra en guerra con

los Hunos•Su anciano padre es llamado al frente•Se disfraza de hombre para sustituirlo

sin que nadie se enterara

23

Conocer la flora y la fauna autóctona•Oso panda•León asiático

▫Ambas especies se encuentran en peligro de extinción

24

Conocer alimentos típicos•Ratatouille

▫Ingredientes: 1 calabacín, 1 berenjena, 1 pimiento morrón, 300 gr. tomates, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 10 aceitunas, aceite de oliva, 1 hoja de laurel, pimienta de Cayena, pimienta y sal

25

4ª SESIÓN•Participación de familiares de los niños/as aportando vivencias personales

•Visionado de videos de centros escolares

•Debate con resolución de dudas y curiosidades

•Fiesta final

26

Debate con resolución de dudas y curiosidades

27

Fiesta final

28

EVALUACIÓN•Evaluación inicial: evaluación del grupo de menores en base a la información disponible

•Evaluación continuada: supervisión continua de todo lo que se está haciendo

•Evaluación final: cuestionario que se comparte con alumnos y profesores y encuesta que se facilita a las familias

29

FIN

30

top related