proyecto creativo e innovacion.pptx gaby

Post on 04-Jul-2015

523 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO CREATIVO E

INNOVACIONGabriela Rivadeneira Tobar

6to. Psicología

Las conductas antipedagógicas en las escuelas

y su repercusión en el autoestima de los niños

del primer año de básica en la ciudad de

Latacunga, parroquia la Matriz en el periodo

marzo-julio 2011.

TEMA

Estudiar las conductas antipedagógicas en las escuelas y su repercusión en el autoestima de los niños del primer año de educación básica en la ciudad de Latacunga parroquia la matriz.

OBJETIVO GENERAL

• Conocer las conductas antipedagógicas mas comunes que se presentan.

• Analizar las formas de repercusiones que estas conductas traerían al autoestima.

• Indagar sobre las consecuencias que podrían tener a futuro en el proceso de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLE INDEPENDIENTE

Autoestima

VARIABLE DEPENDIENTE

Conductas antipedagógicas

AUTOESTIMA

Capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y

aceptarse a si mismo.

Campos y Muñoz,1992 “El autoestima es el conjunto de actitudes del individuo hacia si mismo y a la vez la percepción evaluativa de uno mismo ”

CONDUCTAS ANTIPEDAGOGICAS

Cuatro tópicos antipedagógicos que se ven mas en nuestro medio:

• Jean Jacques Rousseau “El mito de aprender jugando”

• Francisco Ferrer “El mito de la igualdad”

• Paulo Freire “El mito del profesor amigo”

• David Ausubel “El mito de la educación sin memoria”

PREGUNTA 1 ¿Cree que las conductas antipedagógicas

afectan la estabilidad emocional del niño?

84%

16%

SI

NO

Encuestas

De un total de 50 encuestas aplicadas en los primeros años de educación básica la mayoría de los encuestados considera que las conductas antipedagógicas afectan la estabilidad emocional de los niños. Habiendo repercusiones en sus actividades.

PREGUNTA 2: Cual de estas razones cree ud que es la

principal para q se den estas conductas

72%

10%

18%acumulacion de alumnos

problemas personales

Mala preparacion de docentes

Se han aplicado 50 encuestas acerca de las razones por las que se dan estas conductas y como resultado tenemos que la mayor parte de los encuestados considera que es por la acumulación de alumnos, y la minoría por problemas personales de los educadores, mientras que existe un porcentaje medio que afirma que se dan por mala preparación de los docentes

PREGUNTA 3: ¿Cree ud que las conductas antipedagógicas

se pueden considerar un maltrato?

94%

6%

si

no

De un total de 50 encuestados la mayoría de ellos respondieron de manera afirmativa a la pregunta realizada, dándonos como resultado que estas conductas se consideran un maltrato para los niños.

PREGUNTA 4: ¿cree ud que estas conductas se dan mas en

escuelas fiscales o particulares?

100%

0%

FISCALES

PARTICULARES

De un total de 50 encuestas aplicadas en los primeros años de educación básica todos los encuestados considera que las conductas antipedagógicas se dan más en escuelas fiscales que en las particulares a las que los niños asisten.

PREGUNTA 5: ¿Cree que seria importante que los maestros

sean capacitados en este tema constantemente?

100%

0%

SI

NO

Se han aplicado 50 encuestas sobre la importancia de la capacitación para los maestros sobre este tema, como resultado tenemos que todos los encuestados consideran que si es importante su capacitación ya que en sus manos esta el futuro de muchas personas

PREGUNTA 6: ¿Considera que el autoestima es importante

en el desarrollo escolar?

94%

6%

SI

NO

Se han aplicado 50 encuestas acerca de la importancia del autoestima en el desempeño escolar dándonos como resultado que la mayoría de los encuestados consideran que si es importante en el desarrollo escolar, la menor parte dice que no.

PREGUNTA 7: ¿Cree ud que la estabilidad familiar

repercute en el autoestima de los niños?

94%

6%

SI

NO

De un total de 50 encuestas aplicadas en los primeros años de educación básica la mayor parte considera que la estabilidad familiar repercute en el autoestima de los niños y una minoría considera que no. Esta es la respuesta de los padres sobre el tema

PREGUNTA 8: ¿Qué tan importante considera que seria

brindar charlas acerca del autoestima en las escuelas?

84%

16%

SI

NO

Charlas

Se han aplicado 50 encuestas acerca de que tan importante es brindar charlas en las escuelas sobre el autoestima, la mayoría de los encuestados considera que si es importante ya que ayudaría a entender lo que les esta pasando a los niños en el caso de esta ser afectada.

PREGUNTA 9: ¿Cree que el autoestima en los niños infiere

en sus relaciones sociales

98%

2%

SI

NO

De un total de 50 encuestas aplicadas en los primeros años de educación básica la mayoría considera que el autoestima infiere en las relaciones sociales que los niños mantiene actualmente y mantendrán a largo plazo.

PREGUNTA 10: ¿Cree ud que el autoestima motiva al niño

a cumplir sus metas?

100%

0%

SI

NO

De un total de 50 encuestas aplicadas en los primeros años de educación básica todos los encuestados consideran que el autoestima motiva a los niños a cumplir las metas que se van proponiendo a lo largo de su vida

• Gracias a esta investigación de ha podido deducir que las conductas antipedagógicas que suelen darse en las escuelas son por motivos de acumulación de alumnos principalmente.

• Las repercusiones que los niños presentan debido a estas conductas son tanto en el área social, familiar, educativa, es decir a un deterioro de sus actividades cotidianas, ya que muestran un autoestima baja.

• Las consecuencias de los niños que han sufrido de conductas antipedagógicas son considerables en sus procesos de aprendizaje ya que se podría mostrar cierta resistencia a asistir a los centros de educación.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

• Se debe tomar muy en cuenta que el autoestima de los niños es muy importante en su espacio de aprendizaje ya que esto les motiva a que sus actividades tengan un fin, es decir llegar a sus metas.

• En las instituciones educativas se debe tomar muy en cuenta este tipo de conductas ya que se puede pensar que no afectarían pero en realidad se estaría causando un daño muy grande al niño.

PROPUESTA

CREACION DE UN CENTRO DE CUIDADOS DIARIOS PARA NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS “MIS PEQUEÑOS PASOS” EN LA CIUDAD DE LATACUNGA, BARRIO EL LOTERO

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la educación inicial de los niños de manera positiva para obtener un mejor desarrollo escolar

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Aportar de manera positiva a una mejor educación primaria de los niños.

• Consolidar bases educativas de buena calidad para obtener un mejor desenvolvimiento académico.

CRONOGRAMA DE EJECUCION

COSTO Y FINANCIAMIENTO DEL

PROYECTO

COSTOS POR CONCEPTO DEL PROYECTO

top related