proyecto "aplicación de las tic's del programa conectar igualdad en la enseñanza de...

Post on 04-Jul-2015

150 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resultados de un módulo de este proyecto, trabajado con alumnos de 1er año del turno vespertino del C.P.E.M. N°55 de la Ciudad de Plottier, Provincia de Neuquén, trabajando mapas y redes conceptuales en Cmap tolos y realizando entregas mediante el soporte Chamilo para aulas virtuales.

TRANSCRIPT

Docente a cargo:

Profesor Daniel

Bagnat

dbagnat@yahoo.com.ar

DESCRIPCIÓN GENERAL:

En el turno vespertino del C.P.E.M. N° 55 de la Ciudad de Plottier,

Provincia de Neuquén, se cursa el Bachillerato con Orientación en

Desarrollo de Comunidades, el cual brinda satisfacción a las demandas

educativas en el nivel medio de una amplia franja poblacional de nuestra

comunidad. Una de las necesidades más evidentes que ha demostrado

este alumnado desde sus comienzos es la de formación para la inclusión

digital. El autor y realizador de este proyecto, Profesor Daniel Bagnat, ha

venido desarrollando e implementando diversos proyectos para tratar de

paliar esta deficiencia desde el año 2000 a la fecha, mediante el dictado

de cursos gratuitos extrahorario, en algunos casos, o bien tratando de

trabajar interdisciplinariamente para incluir contenidos elaborados en

soportes digitales en diferentes asignaturas.

A la vista de las inmensas prestaciones que el Programa Conectar

Igualdad pone a nuestro alcance y al alcance de todos nuestros alumnos y

alumnas, propuse, a comienzos del año lectivo de este corriente año

2013, implementar una serie de acciones proyectadas para acercar a los

estudiantes del turno vespertino, tradicionalmente en desventaja en estos

aspectos con respecto a los estudiantes de otros turnos, la posibilidad de

explotar el potencial ofrecido a través de este Programa.

MÓDULOS DEL PROYECTO

3 E R A Ñ O -

E G R E S A N T E S

En este caso, se previó la

incorporación de una

mediateca virtual para la

asignatura “Literatura”,

centrada en literatura

gauchesca y procesos

identitarios, con elementos

representativos del cine

nacional y de la historieta y la

animación, a fin de ilustrar de

una forma amena la

permanencia y proyección de

su estética y temática en el

imaginario popular argentino

contemporáneo. Los trabajos

correspondientes, que

abarcan desde la realización

de historietas hasta la de

videos ilustrativos, fueron

materia de exposición a nivel

escolar.

1 E R A Ñ O -

I N G R E S A N T E S

Dentro del Plan de Estudios de nuestra orientación, contamos con una materia denominada “Técnicas del Trabajo Intelectual”, incluida en el área de Lengua y Literatura II, destinada a reforzar procedimientos conceptuales y de trabajo escolar en nuestros alumnos y alumnas. Ésta fue la asignatura elegida para el módulo del presente proyecto que se detalla a continuación en el presente informe.

Asignatura

relacionada:

Técnicas del

Trabajo

Intelectual

Plataforma

Chamilo:

Trabajo orientado

a la creación y

manejo de

aulas virtuales

IHMC Cmap

Tools:

Herramienta

específicament

e concebida

para la

diagramación

de mapas y/o

redes

conceptuales

ASPECTOS INFORMÁTICOS INVOLUCRADOS

ÍCONO DE CMAP TOOLS EN EL MENÚ INICIO

INTERFASE DE CMAP TOOLS

Realización de índices y mapas

conceptuales a partir de la lectura de los

textos del cuadernillo de Técnicas del

Trabajo Intelectual, sobre soporte papel.

Pasado de los mapas en C map tools.

Carga de los trabajos terminados en la

plataforma Chamilo (entrega virtual),

previo registro en la misma.

FASES DEL PROCESO

PÁGINA INICIO DE LA PLATAFORMA ESCOLAR

PÁGINA PRINCIPAL DEL DOCENTE

CARPETAS DE LA ASIGNATURA POR CURSOS

RECURSO: “COMPARTIR DOCUMENTOS”

ENVÍO DE ARCHIVOS COMO MATERIAL

TRABAJOS SUBIDOS POR LOS ALUMNOS

OTRAS ALTERNATIVAS CONVENCIONALES:

UTILIZACIÓN DE POWER POINT, DE MICROSOFT

OFFICE

Investigación sobre la adolescencia en

diferentes culturas

Causas posibles de los

conflictos de adolescente

Naturaleza o

sociedad

Introducción social

agresiva

Diferencia entre

ambas culturas

Tribus de Samoa Cultura Massi

Introducción

social agresivaRitual agresivo

Asignacion

paulatina de

responsabilidade

Penalización de la

demostración de

dolor

Evolución histórica de la biología

Etapas antiguas de su

evolución

Etapas actuales de este proceso

Conocimientos y

teorías en

civilizaciones

Antecedentes

prehistóricos

Fundamenta

ción

científica

Avance

s tecno

lógicos

Revelación

de la

complejidad

de la vida

Diferentes capacidades y formas de comunicación

entre los seres vivos

Superioridad

del ser

humano

Posibilidades

de la

comunicació

n humana

Denominació

n de ambas

lengua

Otras

capacidades

del ser

humano

Intelig

iencia

racion

al

Lengua

verbal

Expre

sión

tempo

ral

Leng

uaje

concr

eto

Comu

Nicaci

ón

mome

ntaría

animal

Crea

ción

cultu

ral

Leng

uaje

simbo

lico

Modifi

cació

n

ambi

ental

Categoria Ser humano Animala

Capacidades Inteligencia racional Instinto

Tipos de lenguaje Verbal Gestual y sonoro

Posibilidades de

comunicación

Expresión temporal Comunicación

momentaria

Denominación Lengua simbólico Lenguaje concreto

Capacidades

especificas

Creación cultural

modificacion

ambiental

No se especifica

DIFERENTES CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN

ENTRE LOS SERES VIVOS

Párrafo

nº 1

Párrafo

nº 2

Párrafo

nº 3

TEXTO Nº

IVTEXTO Nº III TEXTO Nº

V

Red (texto

IV)Red (texto

V)

Red (texto

III)

CATEGORIAS LA BIOLOGIA EN

TIEMPOS ANTIGUOS

ACTUALIDAD DE LA CIENCIA

Tipos de conocimientos Conocimientos y

teorías acumuladas

Fundamentación científica

Instrumentos Recursos primitivos Desarrollo de recursos

tecnológicos

Objetivos Supervivencia del

hombre prehistórico

Revelación de la complejidad de

la vida

Realización de un cuadro comparativo con categorías, a partir del

TEXTO Nº IV.

Las tribus de Samoa La cultura Masai

V

A

R

O

N

E

S

M

U

J

E

R

E

S

_ Cuidado de niños menores

(hasta los nueve años).

_ Aprendizaje sobre pesca y

plantas.

_ Preparación para el gobierno.

_ Cuidado de niños menores (en

aumento).

_ Aprendizaje sobre pesca y

tejido.

_ Preparación para el

matrimonio.

_ Sometimiento a un rito violento

_Prohibición de toda demostración de

dolor.

Realización de un cuadro comparativo de doble categoría, a

partir del TEXTO Nº III.

Capacidades Inteligencia racional Instinto

Tipos de lenguaje

Verbal

Gestual y sonoro

Posibilidades de

cada lenguaje

Expresión temporal Comunicación

momentánea

Denominación Lenguaje simbólico Lenguaje Concreto

Otras capacidades Creación cultural

Modificación ambiental

No se especifica

Realización de un texto comparativo con categorías, a partir del

TEXTO Nº V.

La Biología en tiempos

antiguos

Revelación de la

complejidad de la

vida

Supervivenci

a del hombre

prehistórico

Actualidad de la

Ciencia

Fundamentaci

ón científica

reciente

Conocimientos y

teorías en las

antiguas

civilizaciones

Desarrollo de

recursos

tecnológicos

Investigación sobre la adolescencia en dos culturas

diferentes

Investigación sobre la

adolescencia en dos cultura

diferentes

Tribus de

Samoa

Introducció

n social

progresiva

Asignación

paulatina

de

responsabil

idades

Comparación entre ambas culturas

Búsqueda de

respuestas¿Naturaleza

o sociedad?

Cultura

Masai

Prohibición de

toda

demostración de

dolor

Sometimien

to a un rito

violento

Investigación sobre la

adolescencia en dos cultura

diferentes

Tribus de

Samoa

Introducció

n social

progresiva

Asignación

paulatina

de

responsabil

idades

Comparación entre ambas culturas

Búsqueda de

respuestas¿Naturaleza

o sociedad?

Sometimien

to a un rito

violento

Prohibición de

toda

demostración de

dolor

Investigación sobre la

adolescencia en dos cultura

diferentes

Tribus de

Samoa

Introducció

n social

progresiva

Comparación entre ambas culturas

Búsqueda de

respuestas¿Naturaleza

o sociedad?

Inteligencia

racional

humana

Comunicación

momentánea

Expresión

temporal

Posibilidades del lenguaje

Diferentes

formas de

comunicación

Superioridad del

hombre sobre el

animal

Capacidades y comunicación en el hombre y los

animales

Problemática

ambiental en

Sud- América

Avances

tecnológico

s

Destrucci

ón de su

hábitat

Caza

indiscrimina

da

Causas de la posible

extinción de la

especie.

Hábitat de una sola

especia

Ubicación en

cadenas

montañosas

Facilidad de

adaptación

Reproducción y

alimentación

Descripción del oso

andino

Diferencia

de tamaños

y especies

Antepasad

o al oso

cavernario

Especie

menos

estudiada

Esquema de una red conceptual a partir del TEXTO Nº

IV.

top related