protección sanitaria en el sector hortifrutícola

Post on 30-Dec-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTECCION SANITARIA EN EL SECTOR HORTIFRUTICOLA

CARLOS SOTO RAVE I.A.Subgerente de Protección Vegetal

subgerencia.agricola@ica.gov.co

RETOS DE LA AGRICULTURA

1. Crecimiento poblacional – Seguridad Alimentaria

2. Cambio climático

3. Uso sostenible de la biodiversidad

Dinámica Agroalimentaria Mundial

CIPF CODEX

OMC

NORMAS INTERNACIONALES

BPM TRAZABILIDAD EQUIVALENCIABPA

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

MEDIDAS DE PREVENCION

INTERCAMBIO DE PRODUCTOS

ENTRE PAISES

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

INTRODUCCION PLAGAS

EXOTICAS

ESQUEMA DE VIGILANCIA DEL PAIS

FLUJO DEL PROCESO PARA

IMPORTACION DE VEGETALES Y SUS

PRODUCTOS

SOLICITUD

Permiso Fitosanitario

ESTUDIO

RECHAZO APROBACIÓN

EXPEDICION

Permiso Fitosanitario

PREVIO A LA IMPORTACION

SOLICITUD

Certificado Fitosanitario

Comprobación Requisitos

RECHAZO APROBACIÓN

INSPECCION

FITOSANITARIA

RECHAZO APROBACIÓN

EXPEDICION

Certificado Fitosanitario para

nacionalizacción

SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMOLÓGICA Y VIGILANCIA FITOSANITARIA

PLAGAS ENDÉMICAS

PLAGAS IMPORTANCIA ECONÓMICA

EPISODIOS INUSUALES

PLAGAS A-2 CONTROL OFICIAL

PLAGAS EXÓTICAS

PLAGAS - A1

VIGILANCIA ESPECÍFICA

VIGILANCIA DE PLAGAS

EXOTICAS

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

VIGILANCIA PLAGAS A2 Y DE

IMPORTANCIA ECONOMICA

RECONOCIMIENTO PLAGAS EN CULTIVOS

VIGILANCIA GENERAL

LABORATORIOS DIAGNÓSTICO

FITOSANITARIOSENSORES

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

NOTIFICACIONES INTERNACIONALES

PLANES DE PREVENCION

SANIDAD VEGETAL

CAMPAÑAS - BRIGADAS FITOSANITARIAS

MEJORAR EL ESTATUS DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL

• CUARENTENA• NORMATIVIDAD

CONTROL

CONTROL DE RIESGOS FITOSANITARIOS

ERRADICACIÓN

• DESTRUCCIÓN DE CULTIVOS

• ERRADICACIÓN DE FOCOS

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

ESTABLECER ZONAS LIBRES Y DE BAJA PREVALENCIA

FRUTAS Y HORTALIZAS

SANAS

FRUTAS Y HORTALIZAS

INOCUAS

ACCESIBLIDAD A LOS

MERCADOS

NORMATIVIDAD EN MATERIA

HORTOFRUTICOLA

1806 FRUTAS: Por la cual se dictan disposiciones para el registro y

manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el

registro de los exportadores

2964 HORTALIZAS Y AROMATICAS: Por la cual se dictan

disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de

hierbas aromáticas y hortalizas para exportación en fresco y el registro

de sus exportadores

3180 MATERIAL DE PROPAGACION: Por la cual se establecen los

requisitos y procedimientos para la producción y distribución de

material de propagación de frutales en el territorio nacional.

Se esta trabajando de acuerdo alCODEX y a la CAN, en elagrupamiento de frutas, hortalizas yaromáticas para favorecer laampliación de uso de los plaguicidasquímicos agrícolas como apoyo a losprocesos de admisibilidad ypermanencia en los mercados,teniendo en cuenta los limitesmáximos de residuos para frutas yhortalizas

REGLAMENTACION CULTIVOS MENORES

Resolución 4174 “Por medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de frutas y vegetales para

consumo en fresco”

332 ha en predios certificados: aguacate, mora, cítricos, granadilla,

pitahaya, piña, tomate, lechuga.

CONVENIOS ICA ASOHOFRUCOL

• Evaluación de riesgo de plagas para la exportaciónde frutos frescos de pimenton y ajíes (Capsicumspp.)y sandia (Citrullus lanatus) desde Colombiahacia los Estados Unidos Continental.

“ Diagnóstico de la Situación Nacional de la producción

y distribución de plántulas de hortalizas y su

mejoramiento”.

Fuente: Base de datos de predios registrados. Noviembre/2010

- Dirección Técnica de Epidemiologia y Vigilancia Fitosanitaria.

Instituto Colombiano Agropecuario, Ica.

ESPECIEAREA

(Has)

No.

REGISTRO

%

PARTICIPACIÓN

Ñame 155,7 132 15,3%

Tomillo 60,0 97 11,2%

Romero 29,9 81 9,4%

Menta 38,0 64 7,4%

Cebollín 66,6 41 4,7%

Orégano 12,1 41 4,7%

Albahaca 28,2 38 4,4%

Papa 763,1 30 3,5%

Laurel 16,6 30 3,5%

Espárragos 24,1 19 2,2%

Cebolla cabezona 24,5 12 1,4%

Pimentón 11,9 11 1,3%

Tomate 16,4 8 0,9%

Lechuga 12,9 8 0,9%

Ají 17,1 7 0,8%

Zanahoria 13,0 7 0,8%

Maíz dulce 38,0 6 0,7%

Otras especies 42,3 232 26,9%

TOTAL 1370,4 864 100%

Registro de predios productores de hortalizas y aromáticas para exportación

“Ajuste, validación y transferencia de tecnologías de manejo fitosanitario de la mosca del ovario - Dasiops spp. (Díptera: Lonchaeidae), en cultivos de Passifloras

en Colombia”.

Fortalecimiento del registro y seguimiento de

viveros productores-distribuidores y distribuidores

de material de propagación de frutales en Colombia

Semillas sexuales y asexuales Resolución 970/ 2010

257 viveros registrados, 1821 visitas en

actividades de vigilancia y control en el

primer año de ejecución

PLAN NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PICUDO DE LOS CITRICOS Compsus sp., EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA, CALDAS, RISARALDA QUINDIO Y VALLE DEL

CAUCA.

DEPARTAMENTO

NÚMERO DE

PREDIOS

INSCRITOS

ÁREA

(Has)

Antioquia 31 2076,9

Caldas 24 1079,5

Quindío 111 2862,1

Risaralda 9 441,5

Valle del Cauca 48 1585,9

TOTAL 223 8045.9

DEPARTAMENTO

PREDIOS

CALCULADOS

ANTES DE INICIAR

EL PROYECTO

PREDIOS

TOTAL

INSCRITOS

PREDIOS CON

PRESENCIA DE

PICUDO

PROMEDIO

(PICUDO/

ARBOL)

Antioquia 19 31 21 20,9

Caldas 20 24 18 6,57

Quindío 73 111 80 6,38

Risaralda 6 9 6 2,4

Valle del Cauca 24 48 33 3,94

TOTAL 142 223 158 8,95

PLAN NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PICUDO DE LOS CITRICOS Compsus sp.,.

FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE TRABAJO PARA AREASLIBRES O DE BAJA PREVALENCIA DE MOSCAS DE LAS FRUTAS

“Fortalecimiento del programa de

detección y el manejo de las moscas

de la fruta en Colombia

ESPECIES VIGILADAS

Interior del País

Anastrepha spp.

Atrayente alimenticio (Proteína hidrolizada)

Trampa Mc.Phail

Ceratitis capitata

Atrayente sexual

Trimedlure

Trampa Jackson

Zonas de frontera

Bactrocera spp.

Atrayente sexual

Methil Eugenol

Trampa Jackson

VIGILANCIA

Rutas Oficiales

Servicio EXCLUSIVO

funcionarios ICA

Servicio COMPARTIDOcon productores u otras

Entidades

Predios de Exportación

MOKO DEL

PLATANO

Protección Fitosanitaria en el cultivo del plátano con énfasis encontrol y erradicación de Moko Ralstonia solanacearum, manejode Bacteriosis Erwinia sp., y Sigatoka Negra Mycosphaerellafijiensis, monitoreo de picudos Cosmopolites sordidus yMetamasius hemipterus e implementación de BPA.

MAL DE PANAMA EN BANANOS

“Fortalecimiento de las acciones deprotección vegetal para mitigación deriesgos por plagas de importanciaeconómica y cuarentenaria, caso HLB– Candidatus liberibacter en cítricos enColombia”

COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO Pink Hibiscus Mealybug(Maconellicoccus hirsutus Green.) EN COLOMBIA

CONVENIO MINISTERIO DE AGRICULTURA-ICA 055:

• Mejoramiento de la condición fitosanitaria de la producción

hortifrutícola de las solanáceas de importancia socioeconómica

en nodos de productividad con potencial exportador

• Programas de trabajo para la certificación de la condición

fitosanitaria de la producción de aguacate en: Oriente

Antioqueño, Norte del Tolima y Oriente de Caldas

• Certificación Material Vegetal. Procedimiento para la

normalización sobre calidad genética del material vegetal de

siembra en las especies consideradas. ( Mango, Guayaba y

Aguacate)

INTERVENCIONES ICA

2.3

PROYECTOS ESTRATEGICOS:

Implementar estrategias para el establecimiento y

reconocimiento de áreas libres o de baja prevalencia de plagas

de importancia cuarentenaria.

Plan nacional de moscas de las frutas

PROYECTOS OLA INVERNAL: Apoyo control fitosanitario en

áreas producción hortalizas y frutas en zonas afectadas:

Atlántico, Sucre, Risaralda, Eje cafetero, Caldas, Quindío, Valle

del cauca, Cesar, Tolima, Huila, Bolívar, Santander, Cauca y

Guajira.

Valor aprobado a la fecha $ 12.252.587.609

INTERVENCIONES ICA

BOLETINES EPIDEMIOLÓGICOS

Como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control de la plaga moscas de la fruta a travésde la implementación de rutas oficiales de monitoreo en los diferentes de núcleos de producciónfrutícola y predios productores de fruta fresca para exportación, con la consecuente compilación,validación y análisis de estos datos, se generan y publican en la página WEB de la Dirección Técnica deEpidemiología los boletines epidemiológicos.

• 58 boletines departamentales

• 5 boletines nacionales de las moscas incluidas en

el listado de plagas cuarentenarias sometidas a

control oficial.

GRACIAS

SUBGERENCIA DE PROTECCION Y REGULACION

AGRICOLA

top related