programas s ectoriales para el desarrollo sostenible

Post on 08-Feb-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Programas S ectoriales para el Desarrollo Sostenible. - Proyectos Transversales -. Proyectos transversales, Definición. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Programas Sectoriales para el Desarrollo Sostenible- Proyectos Transversales -

Los proyectos transversales son aquellos en los cuales participa un grupo de instituciones que tienen interacción para el desarrollo de sus actividades encomendadas y contribuyen al cumplimiento de un mismo objetivo.

Ámbito de responsabilidad

Institución 1

Ámbito de responsabilidad

Institución 2

Ámbito de responsabilidad

Institución 3

Otorga-miento de un bien o servicio

Proyectos transversales, Definición.

People Planet Profits

3

Aprovechando las Alianzas Estratégicas para el Desarrollo de Proyectos Sostenibles

Alianzas estratégicas para la construcción de capacidades y creación de productos especializados

Información y Construcción de Capacidades.

Herramientas y Programas

Conocimiento especializado en financiamiento de energía renovable

Información riesgos sociales y ambientales. Mejores practicas

Casos exitoso y mejores prácticas de la banca de desarrollo en LA.

Financiamiento y asesoría en diseño de PoA

Talleres de capacitación e identificación de portafolio de proyectos

Estudios especializados en oportunidades de proyectos de CC y sistema de admon de riesgos sociales y ambientales.

Financiamiento de estudio en materia de eficiencia energética

Indicadores de Sostenibilidad en proyectos de inversión

+ +

Ejemplos: Instrumentos para el fomento de Proyectos Sostenibles

FONAGUA

FONAGA Verde

FONAFOR

Sustitución Motores Marinos

Proyectos Sostenibles

FONAGA VerdeGarantías para el desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural.

- Sistemas de Biodigestión- Motogeneradores - Cogeneración de Energía- Sistemas solares Térmicos y Fotovoltaicos- Energía Eólica- Energía Minihidráulica- Establecimiento de cultivos y multiplicación de semilla, plantas y material vegetativo para la producción de insumos de bioenergéticos

- Plantas Piloto y/o Proyectos Integrales de producción de biocombustibles

En el caso de proyectos no señalados en la relación anterior, FIRA se pronunciará sobre la elegibilidad con base en la conformidad que emita el Fondo de Transición y la SAGARPA .

FONAGA Verde“Primeras Pérdidas”

FONAFOR

BIOMASA MADERABLE

*Garantía para pago de intereses y fuente alterna de pago: Se reserva y aplica para cada crédito, para cubrir los intereses generados hasta por 7 años a una tasa máxima del 10%; es decreciente y recuperable al término del proyecto.

**Garantía Líquida: Se reserva 20% de cada crédito operado, su mutualidad es opcional para el IFGarantía FEGA opcional nominal al 50 ú 80% por los saldos no cubiertos.Biomasa maderable crece en la medida en que la cobertura baja.

*

**

AÑO RIESGO FIRA (%)

RIESGO IF (%)

1 0.0 0.0

2 16.0 4.0

3 24.0 6.0

4 32.0 8.0

5 40.0 10.0

6 64.0 16.0

7 64.0 16.0

8 en adelante 64.0 16.0

RIESGO CON FEGA AL 80% NOMINALTabla 1, ejemplo

PROYECTOS50

INVERSION

$1,300 MDP

BENEFICIOS AMBIENTALES

55,000 ha

ForestalPlantaciones maderables y no maderables

FINANCIAMIENTO 2012-2013

Proyectos Hidroagrícolas

PRODUCTOR

FIRA

SAGARPA / FIRA

CONAGUA/FIRA

Usuarios de riegoGeneración de capacidad de pago

Nivel 1Garantías Líquidas

Nivel 2100% perdidas esperadas

Nivel 3Servicio de Garantía

Garantía Real

FEGA

FONAGA

FONAGUA

Determinación y establecimiento de sobre cuotas

FONAGUA / PPP

PROYECTOS3,781

INVERSION

$3,794 MDP

BENEFICIOS AMBIENTALES

144,727 ha tecnificadas

FINANCIAMIENTO 2010-12

Programa Especial de Tecnificación del RiegoRiego presurizado

Proyecto para la mejora de la eficiencia electromecánica en pozos agrícolas

EQUIPO DE BOMBEO ACTUAL

Motor obsoleto, baja eficiencia, alto consumo de energía, y vida útil agotada.

Subestación eléctrica con falta de accesorios eléctricos y de protección

Arrancador manual demasiado estrés en el arranque provocando

daños en partes mecánicas.

EFICIENCIA DEL 31%

Se han sustituido cerca de 100 equipos de bombeo. La eficiencia se ha elevado de 30% a 82%

Motor de alta eficiencia con 95% y doble balero de carga para una mayor durabilidad

Subestación eléctrica nueva adaptada a la

regulación de CFE y con las protecciones adecuadas

para el equipo

EFICIENCIA DEL 82%

EQUIPO DE BOMBEO ACTUAL 18-01FICHA DE AHORRO

Concepto Anterior Actual Ahorro

Gasto Mensual (MTS3) 35,481.33 35,481.33

(LPS) 47.62 64.30

Horas de bombeo mensual 206.97 153.28 53.69

Demanda Máxima (kW) 97.00 51.47 45.53

Consumo Mensual (kWH) 20,076.12 7,889.95 12,186.17

Consumo Anual (kWH) 240,913.44 94,679.43 146,234.01

Precio Medio ($/KWH) 0.46 0.46

Importe Total Anual ($) $110,820.18 $43,552.54 $67,267.64

Indice Energético (KW/LPS) 2.04 0.80 1.24

Porcentaje de Ahorro 60.70%

Inversión Total ($) $587,761.06

Aportación Alianza para el Campo ($) $293,880.53

Aportación Productores ($) $293,880.53

Recuperación 4.37 Años

Instrumentos financieros para el desarrollo de

Proyectos Verdes

GarantíasCrédito

Mecanismo s de Mercado

(MDL)

PúblicoPPP

Privado

Project Finance

Performance Guarantee

Capital de Riesgo

ESCOEnergy Saving

Company

Securitización

¡ Gracias !

top related