programa_de_topografia

Post on 20-Jul-2015

166 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/17/2018 Programa_de_Topografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programadetopografia 1/3

 

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA GEOLÓGICADEPARTAMENTO DE GEOMECÁNICAMATERIA: TOPOGRAFIA

Programa de la AsignaturaTOPOGRAFIA

1. JUSTIFICACIÓN: Para el Ingeniero Geólogo es fundamental el conocimientoTopografía, ya que uno de los principales pilares su carrera tiene como finalidad elestudio geológico, el cual comienza con la delimitación del área y la obtención decaracterísticas topográficas.

2. REQUERIMIENTOS: Para cursar esta asignatura el alumno debe haber aprobadola asignatura Sistemas de Representación 20.

3. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno debe estar en capacidad deconocer y aplicar los conceptos básicos de Teoría de Errores en aplicacionestopográficas, el uso del teodolito y brújulas en la determinación de ángulos,distancias y áreas, el cálculo poligonales magnéticas, abiertas y cerradas, y realizar  perfiles longitudinales y transversales.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO CLASES TEORICASTEMA 1. INTRODUCCIÓN.

Objeto de la Topografía. Sistemas de representación usados en Topografía.Sistemas de medidas. Escalas. Ángulos topográficos. Azimutes y Rumbos.Distancia Natural. Desnivel. Coordenadas polares y cartesianas. Aplicaciones entopografía. Límites del campo topográfico.

TEMA 2. EL TEODOLITO Y MEDICION DE ANGULOS. (6 horasteóricas)Esquemas generales. Uso del teodolito. Observaciones azimutales y cenitales.Diferentes tipos de teodolitos. Errores instrumentales y su compensación. Medición deángulos por reiteración y repetición.

TEMA 3. DETERMINACIÓN DE AREAS.Métodos analíticos y por figuras geométricas. Determinación de áreas en formamecánica.

TEMA 4. POLIGONALES.Generalidades y clasificación. Trabajos de campo. Levantamiento de detalles desdeel vértice de poligonales. Cálculo de poligonales. Dibujo.

TEMA 5. BRUJULAS TOPOGRAFICAS .

5/17/2018 Programa_de_Topografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programadetopografia 2/3

 

Descripción. Correcciones. Atracción local. Levantamiento de áreas. Poligonalmagnética. Cálculo de poligonales abiertas y cerradas.

TEMA 6. MEDICION DE DISTANCIAS.Forma directa con cinta. Forma indirecta. Mira horizontal. Mira vertical. Telémetrosy distanciómetros.

TEMA 7. APLICACIONES TOPOGRÁFICAS A LA TEORIA DE ERRORES.Generalidades. Determinación del error para igual exactitud y para diferenteexactitud. determinación del error de una magnitud que es función de variasvariables.

TEMA 8. MEDICIÓN ALTIMÉTRICA .Generalidades y clasificación. Nivelación geométrica y eclimétrica. Los niveles.Condiciones de trazado de vialidad urbana. Líneas de pendientes constantesmáximas. Selección de rutas en pendientes montañosas. Determinación de perfileslongitudinales y forma de dibujarlos. Cálculo analítico y gráfico de rasantes.

TEMA 9. TERRACEO.Relación entre topografía natural y topografía modificada. Terrazas horizontales y

en pendientes.TEMA 10. VOLÚMENES DE TIERRA.Generalidades. Eje de referencia en el plano de vialidad y terraceo. Cálculos devolúmenes de tierra con la determinación de secciones. Dibujo de seccionestransversales. Cálculos de áreas por métodos mecánicos, gráficos y rápidos. Cálculode volúmenes de tierra por áreas medias.

CLASES PRACTICAS (20 horas prácticas)PRACTICA No. 1: Conocimiento y utilización de instrumentos simples.PRACTICA No. 2: Descripción, puesta en estación y lectura del teodolito.PRACTICA No. 3: Medición de ángulos internos, externos y de deflexión.

PRACTICA No. 4: Medición indirecta de distancias.PRACTICA No. 5: Poligonal cerrada utilizando teodolito y mira.PRACTICA No. 6: Poligonal magnéticaPRACTICA No. 7: Medición de superficies por radiación. Curvas de nivel.PRACTICA No. 8: Nivelación geométrica simple y compuesta. Perfiles longitudinales.PRACTICA No. 9: Levantamiento cálculo y dibujo de perfiles transversales. Cálculode áreas y volúmenes de para movimiento de tierra.PRACTICA No. 10: Cálculo de áreas siguiendo el método del planímetro.

Total horas teóricas: 88

5/17/2018 Programa_de_Topografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programadetopografia 3/3

 

Total horas prácticas: 20Total: 6 horas por semana x 18 semanas = 108 horas

5. METODOLOGÍA: Las clases serán dictadas mediante clases magistrales. Se

realizarán trabajos prácticos durante el curso correspondientes a la resolución deejercicios en equipos y respectivas presentaciones ante los compañeros. El curso se presenta con clases teóricas y clases prácticas.

6. RECURSOS: Los recursos audiovisuales a utilizar en el curso corresponden a video beam y proyector de transparencias ya que en algunas oportunidades seráconveniente presentar material preparado de esta manera para el mejor entendimiento del alumno.

7. EVALUACION: serán efectuados cuatro (4) exámenes parciales cada uno de loscuales corresponde al 20%. Las prácticas darán una nota que se tomará de igual

manera en 20%. La calificación final corresponderá al porcentaje de los parcialesmas el de las prácticas.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

W. Brinker. Topografía Moderna  Torres Nieto. Topografía 

top related