programaciÓn didÁctica de departamento de …€¦ · finalidad de que los alumnos y las alumnas...

Post on 14-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

1

Docentesresponsables:MaríaCandelariaOriaDíaz

Puntodepartida:LacontextualizacióndelcentroserecogeenlaProgramacióndelDepartamentodeOrientación.ElgrupodealumnosyalumnasqueintegranelprimercursodelPMAR,es2ºESOA,tiene9alumnos(7chicosy2chicas).Convienedestacaralgunascaracterísticasdesuhistoriaescolarypersonalquejustificanlanecesidaddedarunarespuestaeducativayfacilitarsuaccesoalatitulación:

-Deellosochohanrepetidoalgúncursodeprimaria,ydoshanrepetido1ºdeESO.-Cuatroalumnos/astieneninformepsicopedagógico(dosconpropuesta);dosdeellostienenelIngléspendientedeprimariaytodostienenmateriaspendientesde1ºESO(unamediade4materias)-DosalumnospresentanTDAH.DosestánvaloradoscomoalumnadoconneaeporECOPHE. Elalumnadodeestegruposemuestramotivadohaciaeltrabajoescolardentrodeesteprograma,peropresentabajosnivelesdeestimapersonal,escasaconfianzaensuspropiasposibilidades,hábitosyestrategiasdetrabajoyestudiohabitualmenteinadecuadosquesemanifiestaenactitudespasivasosibiennodisruptivasyquesonmecanismosdedefensaparanoverseapartadosdesusiguales.Siparacualquieralumnadodeestaedadresultaprimordialconocerseasímismo,descubrirsushabilidades,destrezasytalentos,seraceptadoyformarparteactivadeungrupo,obteneréxitoescolar,paraestegrupovaaserclaveparaquedescubransupotencialyproyectensufuturoescolarypersonal.

JUSTIFICACIÓN

Introducción:

Esta programación se va a regir por el PEC, la PGA del centro y el Plan de Atención a la Diversidad coordinado desde el Departamento deOrientación del IESTegueste.SedesarrollaráenelprimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeydelRendimiento(2ºESO)yseconcibencomounamedidadeatenciónaladiversidadenlosqueseutilizaráunametodologíaespecífica,atravésdeunaorganizacióndeloscontenidosylasactividadesprácticasquegaranticenellogrodelosobjetivosdelaetapaylaadquisicióndelascompetencias,conlafinalidaddequelosalumnosylasalumnaspuedancursarelcuartocursodelaEducaciónSecundariaObligatoriaporlavíaordinariayobtenereltítulocorrespondiente.

LamateriadeEstrategiasparalaautonomíaylacooperaciónestáadscritaalDepartamentodeOrientaciónyseráimpartidaporunadelasprofesorasdeApoyoalasNEAEpor considerar: que parte del alumnadoque está integrado en el PMARpresenta necesidades educativas y ha recibido atención el curso pasadopor parte de laprofesora, trabajando en la línea que se plantea desde estamateria y que la intervención de la especialista en el aula junto con el profesorado del Ámbito CientíficoMatemático y Ámbito Lingüístico y Social favorece una mejor respuesta al alumnado. Se ha garantizado la coordinación del profesorado para potenciar accionesencaminadasaldesarrollodelcurrículo.ElobjetivoqueplanteaESJesofrecerunespacioyuntiemponecesariosparapotenciarlascompetenciasdeSentidodelainiciativa

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

2

yespírituemprendedor,deAprenderaaprender,delasCompetenciassocialesycívicas,asícomodelaCompetenciadigitalatravésdeenfoquesdidácticosglobalizadoseinclusivos que permitan completar la formación integral del alumnado. Los aprendizajes que desde esta programación se proponen deben ser integrados y estarinterrelacionadosconlasprogramacionesdidácticasdelosámbitosymateriasqueconstituyenelcurrículodelPMAR.

En el desarrollo de estamateria se insistirá en los procesos de conexión y reflexión, análisis, planificación, autorregulación o autoevaluación y creación, en losdistintosámbitosdelconocimiento.Lasestrategiasdeenseñanzacontemplaránlosdiferentesritmos,capacidadesyhabilidadesdelalumnado,buscandoexperienciasdeéxitoydotándolesdeautoconocimiento,loqueincidiráensuactitudanteelaprendizajeyensumotivación.Atravésdediversassituacionesdeaprendizaje,setrabajaranlos contenidos de la materia estructurados en cuatro bloques de aprendizaje: «Autogestión y motivación»; «Iniciativa, participación y cooperación»; «Relacionesinterpersonales»;e«Informaciónycomunicacióndigital».Elprimerosecentraen losprocesos individuales, losdemástienenqueverconelmundosocial (cooperación,relaciones, y comunicación e información), dejando clara la intención de que no es posible la mejora de los procesos de aprendizaje si no se atiende de maneracomprehensivaalindividuoensucomunidad.Ambosámbitosestánconectadoseinterrelacionadosenlaprácticadelaula.

MARCO LEGISLATIVO - LeyOrgánica 8/2013, de 9dediciembre, para lamejorade la calidadeducativa - REALDECRETO1105/2014, de26dediciembre, por el que seestableceelcurrículobásicodelaEducaciónSecundariaObligatoriaydelBachillerato.-DECRETO81/2010,de8dejulio,porelqueseapruebaelReglamentoOrgánicodeloscentrosdocentespúblicosnouniversitariosdelaComunidadAutónomadeCanarias.-DECRETO315/2015,de28deagosto,porelqueseestablecelaordenacióndelaEducaciónSecundariaObligatoriaydelBachilleratoenlaComunidadAutónomadeCanarias(BOCn.º169,de31deagosto),regulaenelartículo27losProgramasdeMejoradel Aprendizaje y del Rendimiento para el alumnado que precise unametodología específica a través de la organización de contenidos y actividades prácticas, con lafinalidaddequelosalumnosylasalumnaspuedancursarelcuartocursodelaEducaciónSecundariaObligatoriaporlavíaordinariayobtenganeltítulodeGraduadoenEducación SecundariaObligatoria. -DECRETO83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación SecundariaObligatoria y el Bachillerato en laComunidadAutónomadeCanarias. -ORDENde3de septiembrede2016,por laque se regulan la evaluación y lapromocióndel alumnadoque cursa las etapasde laEducaciónSecundariaObligatoriayelBachillerato,yseestablecenlosrequisitosparalaobtencióndelostítuloscorrespondientes,enlaComunidadAutónomadeCanarias.-DECRETO104/2010,de29dejulio,porelqueseregulalaatenciónaladiversidaddelalumnadoenelámbitodelaenseñanzanouniversitariadeCanarias.-ORDENde13dediciembrede2010,porlaqueseregulalaatenciónalalumnadoconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativoenlaComunidadAutónomadeCanarias.-RESOLUCIÓNde la DGOIPE, por la que se dictan instrucciones sobre los procedimientos y los plazos para la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyoeducativoenloscentrosescolaresdelaComunidadAutónomadeCanarias.-ResolucióndelaDirecciónGeneraldeOrdenación,InnovaciónyPromociónEducativaporlaque se dictan instrucciones para la solicitud de lasmedidas de atención a la diversidad, a desarrollar durante el curso 2018-2019 en centros escolares que impartenenseñanzabásicaenlaComunidadAutónomadeCanarias.-ORDENde5defebrerode2018,porlaqueseestablecenlascaracterísticasylaorganizacióndelosprogramasdeMejora del Aprendizaje y del Rendimiento en la Comunidad Autónoma de Canarias , así como los currículos de los ámbitos y de lamateria de libre configuraciónautonómica,propiosdeestosprogramas.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

3

Orientacionesmetodológicas

Modelosmetodológicos:

La materia parte de un enfoque competencial, globalizado e integrador. Se pide del alumnado que experimente, aplique, gestione, comunique, use, respete,consensué,yvalorelasdiferentesestrategiasyprocedimientosparamejorarlospropiosprocesosdeaprendizajequeestánenlabasedesudesarrollopersonal,dadoquesecentran,ensumayoría,enlareflexiónsobresuspropiosprocesosdeaprendizaje.

Setrabajaráentornoalaautogestiónymotivación,iniciativa,participaciónycooperación,relacionesinterpersonaleseinformaciónycomunicacióndigital,dejandoclara la intencióndequenoesposible lamejoradelosprocesosdeaprendizajesinoseatiendedemaneracomprehensivaal individuoensucomunidad.Seplantearanunidadesdeprogramación, dondeseutilizarandiversasmetodologías:proyectos,tareas,elaprendizajebasadoenproblemas,elaprendizajecooperativo,elaprendizajeservicio.Enestesentido,se intentará integraryrelacionar laprogramaciónde lamateriaconpropuestasgeneralesplanteadasdesde lasredesdesarrolladasydesde losrecursosyespaciosconquecuentadelcentro.

Losaprendizajesdurantelassesionesdetrabajodeberándepromoverunambienteagradable,deseguridad,confianza,apoyopersonalymotivaciónfacilitandoqueel alumnadopueda ser conscientede sus recursos, capacidades y posibilidadespersonalesmedianteunmodelode trabajo enel que los contenidos son realmente losprocedimientos.Vaaser fundamental,porun lado,sabermantener ladosisde incertidumbredentrode lazonapróximadeaprendizajeevitandountrabajodemasiadodirigidoqueprivealalumnadodelasvaliosasdeoportunidadesdedecisiónquedemandaeldesarrollodeunproyecto;porotroladoevitarunplanteamientotanabiertoquegeneredesorientaciónyfrustracionesporfaltadeobjetivosbiendefinidos.

Elpapelde laprofesoraserádeguíayorientador, fomentandoelprotagonismodelalumnadoparaquepuedanasumirprogresivamente lasdecisionessobresupropioprocesodeaprendizajeconlafinalidaddetomarconcienciadelasestrategiasutilizadasdurantetalproceso.Sedesarrollaranmodelosdeenseñanzaqueconsolidenaprendizajes funcionalesy significativosqueasuvezpuedanser trasladadosaotrasmateriascurricularesdeestenivel: simulación,organizadoresprevios,estrategiasyrutinasdepensamiento,investigacióngrupal,juegoderoles,dinámicasgrupales.

Lasdiferentesactividadesplanteadaspermitirándesarrollartantolosprocesoscognitivoscomolosemocionales:actividadesdediseño,ejecuciónyevaluacióndeproyectos; actividades que impliquen la tomade decisiones; actividades colectivas de trabajo en equipo; actividades que pongan enmarcha la creatividad; actividadesdesarrolladasendiversidaddecontextosyactividadesqueimpliquenlacríticaconstructivaoconcienciadelasopinionespropiasyajenas.Apartirdeellaslosproductoselaboradosporelalumnadopodránreflejarqué,cómo,porqué,dóndeyparaquéaprenden.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

4

Agrupamientos:Elagrupamientovariará,enbasealasnecesidadesdelalumnadoyalasactividadesplanteadas:enfilashorizontales(individualmente),paramantenerlaatencióndelalumnadoduranteunaexplicaciónoenunarondadepreguntasyrespuestas,estimulandolaconcentración.EnformadecírculoodeU.,recomendablepararealizar puestas en común y debates. En grupos de cuatro o por parejas es lamás adecuada para trabajar por proyectos o demanera colaborativa facilitando que elalumnado se comunique, intercambie ideas y compartamateriales, fomenta la interacción social, el trabajo cooperativo.Porúltimo,el desarrollodealgunasdinámicasgrupalesrequerirádeunagrupamientoenbloque.

Espacios:auladegrupoclase,aula informática,patio, laboratorio, salóndeactos,auladeapoyo,biblioteca,espacios fueradel centro (barrio/calles). Seutilizaranotrosespaciosdelcentrorelacionadoconactividadescomplementariasyextraescolares.

Recursos: Se utilizarán diversos recursos ymateriales didácticos para potenciar la adaptación a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, teniendo encuentaqueéstosdebenfavorecersudesarrollocompetencialeintegral,yasetratederecursosvirtuales,tecnológicos,audiovisuales,espacialeseinclusotemporalessiesposible.Elcaráctertrasversaldelamateriahacequetambiénsepuedanutilizarrecursosdeotrasasignaturasparaquelosaprendizajesadquiridosseconsolidencomotalesendiversidaddecontextosyáreasdelconocimiento.

Actividades complementarias y extraescolares: El centro cuenta con diversos proyectos integrados en las REDES y se han programado diferentes actividades: Igualdad,Salud, Solidaridad, Sostenibilidad. En este sentido, en la programación de lamateria se han integrado diferentes actividades relacionadas trabajadas a nivel de centro,recordandoquenosolosetratarádelacelebracióndedíasde...,sinoqueformenpartetransversalmentedelprocesodeenseñanza-aprendizajedelalumnado.Encuantoalasactividadesextraescolares,estáncoordinadasaniveldecentroyseespecificanenlasprogramacionesdelosámbitos,apoyandodesdelamateriadeESJsuplanificación,desarrolloyevaluación.

Atencióna ladiversidad: seplanteadesdeel PMARunenfoque inclusivoque favorece la atencióna ladiversidadestructurando la respuestaeducativaen tornoa tresaspectos:eldesarrollopersonaldelalumnado,laincorporacióndeestrategiasorganizativasymetodológicas.LaintervencióndelaprofesoradeP.Tenhorasdelosámbitosfavorecelarespuestaeducativaaladiversidaddelalumnado.

Evaluación:partiendodelabasedequeestamateriasecentraeneldesarrollodelascompetenciasdeSentidodelainiciativayespírituemprendedor,Aprenderaaprender,delasCompetenciassocialesycívicas,ylaCompetenciadigital,seleccionadasporelcaráctertrasversaldelosaprendizajespropuestos,sehaoptadoporestructurarlaenunnúmerode criterios que puedan ser desarrollados durante un curso académico en el horario lectivo fijado, sabiendoquede formahabitual tendránque trabajarse demaneraconjuntaparaqueadquierantodasusignificatividad.Así,loscriteriosdeevaluaciónpropuestosconstituyentantoelreferentedelaevaluacióncomoelpuntodepartidade laprácticadeaulaquesepretendese implementedesdeunenfoquecompetenciale inclusivo.Estoscriteriosdeevaluacióntienencarácter longitudinalysetrabajarandeformainterrelacionada,dadoqueestánorientadosadesarrollardemaneraintegradalacapacidaddelalumnadodegestionarlasvariablesinternasyexternasqueestánimplicadasenlamejoradesuprocesodeaprendizaje.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

5

Estrategiaparael refuerzoyplanesderecuperación: se realizaráunseguimiento individualdelalumnadoconjuntamenteconelequipodocente,estableciendoaquellosaspectosquehandeserreforzadosparaeldesarrollodelascompetencias.Elpropiocarácterdelamateriahacequeelplanderecuperaciónserecojaenlavariedaddetareasdesarrolladaseinterrelacionadasentrelasdiferentesunidadesdeprogramación.Encasosconcretossepodráestableceralgúninstrumentoparaevaluar.

CONCRECIÓNDELOSOBJETIVOSDELCURSO

LamateriacontribuiráalosobjetivosdelaetapadeSecundariaysepuedenconcretarenlossiguientes:

-Asumirresponsablementesusdeberes,conoceryejercersusderechosenelrespetoalasdemáspersonas.

-Practicarlatolerancia,lacooperaciónylasolidaridadentrelaspersonasygrupos.

-Ejercitarseeneldiálogoafianzandolosderechoshumanoscomovalorescomunesdeunasociedadpluralpreparándoseparaelejerciciodelaciudadaníademocrática.

-Desarrollaryconsolidarhábitosdedisciplina,estudioytrabajoindividualyenequipoparaunarealizacióneficazdelastareasdelaprendizajeycomomediodedesarrollopersonal.

-Valoraryrespetarladiferenciadesexosylaigualdaddederechosyoportunidadesentrelaspersonas.

-Rechazarlosestereotiposquesupongandiscriminaciónentrehombresymujeres.

-Fortalecersuscapacidadesafectivasentodoslosámbitosdelapersonalidadyensusrelacionesconlasdemáspersonas.

-Rechazarlaviolencia,losprejuiciosdecualquiertipo,loscomportamientossexistasyresolverpacíficamentelosconflictos.

-Desarrollardestrezasbásicasenlautilizacióndelasfuentesdeinformación,para,consentidocrítico,adquirirnuevosconocimientos.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

6

SECUENCIAYTEMPORALIZACIÓN(UNIDADESDEPROGRAMACIÓN)

Unidaddeprogramación:1.-¿QUÉHACEMOSAQUÍ?

Descripción:

Estaunidaddeprogramaciónesintroductoriayelpropósitoesconocernos(quiénessomos,quéesperamos,haciadóndequeremosir)ycompartirlaideadequetodos tenemos que participar poniendo lomejor de cada uno para llegar al final de curso a una “meta”. Se presentará lamateria al alumnado, para que conozca losobjetivos, contenidos y criterios de evaluación a través de diferentes actividades. Intentaremos reflexionar acerca de las condiciones que se han de dar para poderdesarrollarelprocesodeaprendizaje.Esuntemaapartirdelqueserecogerá informacióndecadaalumno(interés,motivación,estilodeaprendizaje)paraaportara laevaluacióninicial.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C01,SESJ02C04,SESJ02C02 (AA)Aprenderaaprender(CSC)Competenciassociales

y cívicas (SIEE) Sentido de iniciativa y espírituemprendedor

Elaboracióndeunacartaexplicando¿quiénsoy?Texto escrito sobre consecuencias de una escuela noinclusiva(historia“Somosdiferentes”CuadernomateriaCuestionariopersonal.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:EXPO) Expositivo, (EDIR) Enseñanzadirectiva)

Auladegrupo.

(TIND) Trabajo individual, (GGRU)GranGrupo

Presentación sobre la materia (pp). Materialimpreso con textos (objetivos, bloques deaprendizaje,criteriosdeevaluación)

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Reflexión sobre las normas para poder desarrollar las clases. Evaluación deldesarrollodelassesiones:quémejorar.

Programa“EducarparalaIgualdad”.PlandeConvivencia.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

7

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del17/09/2019al19/09/2019

ESJ

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

Unidaddeprogramación:2.-NOSORGANIZAMOSPARAAPRENDER

Descripción:

Elpropósitodeestaunidadespresentaralalumnadodiferentesestrategiasparaquetomeconcienciadequeparaaprendernecesitaunmétododetrabajodondeloscuadernosde lasmaterias, laagendayelestudiovanaserclaves.Muchasde lasestrategias iránsurgiendoduranteelcursoyseránempleadasenel trabajode lasdiferentesmaterias.Seintroduceel“Dossierparaaprender”comounrecursoquevaaayudaryorientarlosaprendizajes.Atravésdediversasactividadesseintroduceeltrabajoporparejas ypequeñosgrupos, intentandoqueextraigan los requisitosparaque sedéel trabajo colaborativo. (se trabajaapoyandoa losámbitos):HábitosdetrabajoyAutoinstrucciones:preguntasclaves

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C01,SESJ02C04,SESJ02C02

Competencias:(AA) Aprender a aprender (CSC)Competencias sociales y cívicas (SIEE) Sentido deiniciativayespírituemprendedor

Dossier:organizaciónsiguiendopautasAgenda:seguirorientaciones.Cuaderno:organizaciónsegúnguía.Hacemosunmonigote.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

8

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(EXPO) Expositivo, (EDIR) Enseñanzadirectiva, (INVG) Investigación guiada,(DEDU)Deductivo

-Aulagrupo

(GHET)GruposHeterogéneos,(TIND)Trabajoindividual

Carpetaindividualconfundasplásticas.Cuadernodemateria.Material fotocopiado para dossier: instrumentosparaaprenderyquehacerantelasactividades.Guíadetareaspararealizartrabajo.Monigote:cualidad,rasgo,color,hobbi

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Tanto en la Redes como los programas del Proyecto Educativo, se incluyen eimbuyentodaslasactividadesquetrabajamosenelaulapormediodelatolerancia,elrespetoylacooperación.

Programa:EducarparalaIgualdad.PlandeConvivencia.

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del24/09/2019al10/10/2019 ÁmbitoLingüísticoySocial.

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

9

Unidaddeprogramación:3.-¿QUÉTENGOQUEHACER?

Descripción:

Seguirinstruccionesesunprocesocotidianoyvitalentodoserhumanoyencadaunadesusfacetas:enloprofesional,enlopersonal,enlasociedad,enlocultural,yenlaética,comolosvaloresmoralesyculturales,alcomprarovenderalgo,alinvestigaralgo,alcocinar,etc.Puedeseralgosencillo,perotambiéncomplejo,dependiendode la envergadura de la idea o actividad. Constituye un repertorio conductual básico para el alumnado a partir del cual aprendemos y aumentamos en una cantidadconsiderablenuestroconocimientodelmundo.Esmuyimportanteparaelalumnadocomprenderlaimportanciadeseguirinstruccionesyserconscientesdelosprocesoscognitivosqueestánimplícitos.Dadaslascaracterísticasdelalumnadodesarrollaremosdiversasactividadesencaminadasafuncionesejecutivaselementalesquepuedenapoyar los aprendizajes: atención-concentración, percepción visual,memoria, comprensión. Se trabajará durante todo el curso aplicando a los diferentes contextos deaprendizajesdelasmaterias.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C02,SESJ02C01,SESJ02C04

Competencias:(AA) Aprender a aprender (CSC)Competencias sociales y cívicas (SIEE) Sentido deiniciativayespírituemprendedor

DossierparaaprenderCuaderno:recogidaporescritodeestrategiasdadas.Trabajoescrito:“Misinstrucciones”.Tarjetasconcitas.Roll-playingsobreescuchaactiva.Hojas de registro de ejercicios de memoria,comprensión,diferenciasyfigurafondo.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(ORGP) Organizadores previos, (SIM)Simulación,(EXPO)Expositivo,(JROL)Juegode roles, (SINE) Sinéctico, (DEDU)Deductivo, (EDIR) Enseñanza directiva,(IBAS)InductivoBásicoEspacios:

Aulagrupo.Patiodelinstituto (GGRU)GranGrupo,(TIND)Trabajoindividual,(GHET)GruposHeterogéneos

Textos escritos (la comunicación, la escucha activa,etiquetas,buscamoseltesoro,lareunión)Presentacionesenpp(observación,discriminaciónperceptual,memoria)Cuadernillodecomprensióndeinstruccionesescritasyfichadeevaluación.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

10

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Tanto en la Redes como los programas del Proyecto Educativo, se incluyen eimbuyentodaslasactividadesquetrabajamosenelaulapormediodelatolerancia,elrespetoylacooperación.

SeconsideraránalgunasactividadesdelPlandeAcciónTutorial.Programa“EducarparalaIgualdad”.PlandeConvivencia.

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del15/10/2019al31/10/2019 Seapoyaalasdiferentesmateriaatravésdelasactividadesrealizadas,recordando

lasestrategiastrabajadas.Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

Unidaddeprogramación:4.-YOSIQUEVALGOPEROJUNTOALOSDEMÁS

Descripción:

La autoestima y el autoconcepto son dos aspectos importantes para definir nuestra personalidad. La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros/asmismos/as,cómonosevaluamos,yelautoconceptoestárelacionadoconlaideaquetenemosdelosdiferentesaspectosqueformannuestrapersona.Enlaadolescencialoschicosy las chicascomienzanadefinir suautoconcepto, siendodeterminantesparaesto suséxitosy sus fracasos.Tambiénesunaépocaen laque laautoestimasufrealtibajos ligadosa loscambios físicos, las relacionesconsus igualesycon laspersonasadultas.Por todoesto,enestaunidadsepretendedesarrollar laautoestimayelautoconcepto, identificar los aspectos positivos de las experiencias vividas para así afrontar nuevas situaciones y reconocer las propias capacidades e intereses paraincrementarlamotivaciónenelalumnado.Sedesarrollarandiferentesdinámicasytareasextraídasdellibro“Niogrosniprincesas.GuíaparalaeducaciónafectivosexualenlaESO”.PrincipadodeAsturias.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

11

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C04,SESJ02C01,SESJ02C03

Competencias:(CSC)Competenciassocialesycívicas(AA)Aprenderaaprender

CuadernoCuestionarioMiimagenpersonalReflexiónescritadelespejomágicoConstrucciónespejomágicoparamomentosdecrisis.TarjetascitasTextoescrito:Misexperienciasyaprendizajesenestaunidad.(Trabajoescrito)

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(JURI) Jurisprudencial, (DEDU) Deductivo,(SINE) Sinéctico, (END) Enseñanza nodirectiva,(EDIR)Enseñanzadirectiva

Aulagrupo.Aulaapoyo. TIND) Trabajo individual, (GGRU)GranGrupo

Se desarrollaran diferentes dinámicas y tareasextraídas del libro “Ni ogros ni princesas. Guíapara la educación afectivo sexual en la ESO”.Principado de Asturias: El baúl mágico; ¿Mequiero?; Material específico preparado paraactividadesydinámicas.

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:TantoenlaRedescomolosprogramasdelProyectoEducativo,seincluyeneimbuyentodaslasactividadesquetrabajamosenelaulapormediodelatolerancia,elrespetoylacooperación

Programa“EducarparalaIgualdad”PlandeConvivencia.Plandeaccióntutorial

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del05/11/19al14/11/19

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

12

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

Unidaddeprogramación:5.-SOMOSUNEQUIPO

Descripción:

Conestaunidadsepretende iniciaralalumnadoenel trabajocooperativo,quetomeconcienciadesupapelyeldesuscompañeros/asdentrode lospequeñosgruposdetrabajoqueseconformanenelaula,ydentrodelgrangrupo.Atravésdeunapresentaciónparareflexionar,serealizarandiferentesactividadesparatrabajardeformacooperativa.Seintroduceeldiariodeequipocomoinstrumentodeevaluación.Seaplicaranmuchasestrategiastrabajadasconanterioridad.Sepresentaranvariastareas:¿Quésabemossobretrabajarenequipo?¿Ytrabajocooperativo?;"LaSubasta…”yresolucióndeenigmas,dondeinteresaquetrabajenenequipo,cooperandoyreflexionen sobre la importancia de las cualidades, habilidades y capacidadesmás importantes para el grupo. Tienen que llegar a acuerdos, por lo que será necesarioconsensuar.Seintroduceelcuadernodeequipounaherramientaimportanteparaorganizaryllegaraldesarrollofinaldelproductoplanteado.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C02, SESJ02C04, SESJ02C03, SESJ02C01,SESJ02C05

Competencias:(AA) Aprender a aprender (CSC)Competencias sociales y cívicas (SIEE) Sentido deiniciativa y espíritu emprendedor (CD) Competenciadigital

DiariodeequipoInformedeaprendizaje(1ªevaluación)Producto:muralFormulariorecogidadeinformación

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo,(ORGP) Organizadores previos, (INVG)

Aula grupo, Biblioteca, Aula deinformática

(GHET) Grupos Heterogéneos,(GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo

Dossier para aprender ("Cómo realizar untrabajo")

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

13

Investigación guiada, (IGRU) InvestigaciónGrupal

individual PáginaswebPresentaciónppTextosescritos.

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Tanto en la Redes como los programas del Proyecto Educativo, se incluyen eimbuyentodaslasactividadesquetrabajamosenelaulapormediodelatolerancia,elrespetoylacooperación.

Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Programa“Educarpara la Igualdad”PlandeConvivencia.RedCanariadeEscuelasSolidarias(RCES).

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del19/11/2019al17/12/2019

Religión/Valores.ÁmbitoLingüísticoySocial.Tutoría

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

14

Unidaddeprogramación:6.-¿QUÉPODERESTENGO?

Descripción:

Enlaunidad4,sepresentóalalumnadolaactividad“Quiénsoyyquétengo”,descubrieronlaimportanciadelautoconceptoyautoestima.Ahora,elpropósitoesqueel alumnadoaprendaa relacionarse conel lenguajede las virtudes, laspractiqueenel instituto, en casa, comparta suexperiencia, logros, desafíos y aprendizajes.EntendemoselconceptodevirtudtalycomoseenunciaeldiccionariodelaRAEcomola“actividadofuerzadelascosasparaproducirocausarsusefectos,fuerza,vigorovalor,poderopotestaddeobrar, integridaddeánimoybondaddevida,acciónvirtuosaorectomododeproceder”.Nuestroplanesacompañara loschicosychicasaextraer de su propio interior lomejor que tienen, sus potencialidades, ayudarle a identificar sus virtudes, y ponerlos en acción con el propósito de que se sientan ydescubrancomoprotagonistasdelamejoradesuentorno.Lasvirtudesquetrabajaremosson:afecto,cortesíayrespeto.Lasestrategiasyherramientasqueutilizaremosson:ellenguajeentodasudimensión(expresiónycomprensión)lacreatividadeltrabajoengrupo/equipo,lareflexión,acciónyevaluación.EstaunidadsedesarrollarádeacuerdoconelmaterialpropuestoporLindaKavelin-Popov,promotoradelProyectoVirtudesdelaUNESCO.Seincluirándiversastareas,simulaciones,trabajos,roll-playingyunproducto:cartelesconsuperpoderes

Seintroducelaautoevaluaciónatravésdelinformedeaprendizajeparaqueelalumnadoreflexioneyexpongasusaprendizajesypropuestasdemejora.Asícomolaevaluacióndelaprácticadocente.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C04,SESJ02C01,SESJ02C03,SESJ02C02

Competencias:(CSC) Competencias sociales y cívicas(AA)Aprenderaaprender(SIEE)Sentidodeiniciativayespírituemprendedor(CD)Competenciadigital

Trabajo“Liberandonuestrospoderes”Muralengrupo“Lasvirtudeshumanas”AgendaCuadernodetrabajo.Elaboración de carteles: Los poderes que tenemosparaexponereninstituto.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(ORGP) Organizadores previos, (SINE)Sinéctico, (JURI) Jurisprudencial, (END)

Aulagrupo.Aulaapoyo. (TIND) Trabajo individual, (GGRU)GranGrupo

EnestaunidadsedesarrollaráelmaterialpropuestoporLindaKavelin-Popov,promotoradelProyecto

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

15

Enseñanzanodirectiva,(DEDU)Deductivo VirtudesdelaUNESCO:“GuíadeVirtudes”Vídeo:YoescribomihistoriaTexto:Adolescencia.

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Lasestrategiasyherramientasqueutilizaremosson:ellenguajeentodasudimensión(expresiónycomprensión)lacreatividad)eltrabajoengrupo/equipo,lareflexión,acciónyevaluación.SerealizaránactividadespuntualesjuntoconelComitédeSolidaridad:CampañadeNavidad.

RedCanariadeEscuelasSolidarias(RCES).Programa“EducarparalaIgualdad”PlandeConvivencia.PlandeAcciónTutorial

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del09/01/2020al06/02/2020 Religión/Valoreséticos.ÁmbitoSocialyLingüístico

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

16

Unidaddeprogramación:7.-DIVERSIÓNSANA,¡ESPOSIBLE!

Descripción:

Laetapade laadolescenciaescrítica; loschicosychicasemprendenunabúsquedapara forjarsupropia identidad.Anteunmundotan llenodepeligrosquesepuedenconsiderarcomo“fuerzasdestructivas”,hayqueayudarydarestrategiashaciaunaformaciónqueleayudeatomardecisionescorrectasycanalizarladesbordanteenergíaqueposeenhaciafinesnoblesyconstructivos.Atravésdeunanálisisdediferentessituacionesnopositivas,seanalizaranapartirdelasventajas,inconvenientesydudas, y las consecuenciasqueconllevauna tomadedecisiónen las relaciones intrapersonalesypersonales. Estaunidad se trabajaráantesde carnaval. Seelaboraránpresentacionesocartelesenpositivoparadestacarlaimportanciadecuidarnosypracticarunadiversiónsanaquerespetelosderechos.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C03, SESJ02C05, SESJ02C01, SESJ02C04,SESJ02C02

(CSC)Competenciassocialesycívicas(SIEE)Sentidodeiniciativa y espíritu emprendedor (CD) Competenciadigital(AA)Aprenderaaprender

CuadernodeequipoInformedeaprendizaje.Cartelesconeslogan.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(SINE) Sinéctico, (IGRU) InvestigaciónGrupal, (DEDU) Deductivo, (INVG)Investigaciónguiada

Aulagrupo.Auladeinformática.Centro.

(GHET) Grupos Heterogéneos,(GGRU)GranGrupo

Textosescritos.Vídeos.Páginasweb.Guíaspararecogidadeinformación

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Latomadedecisionesanterealidadesquesepresentanparamantenertantofísicacomo mentalmente a las personas es clave. Aplicar estrategias de pensamientoreflexivo (ventajas-inconvenientes, consecuencias...) valorar la capacidad deinteractuar libremente, puede apoyar a una acción ajustada a las realidades delentorno.

PlandeAccióntutorialPlandeconvivenciaReddeSaludProyectodeIguadad.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

17

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del11/02/2020al27/02/2020

Tutoría,Ámbitos,Religión/Valores,PYC

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

Unidaddeprogramación:8.-CONTAMOSCUENTOS

Descripción:

Setratadelproyecto“Cuentacuentos”enelqueseproponealalumnadoquepreparéunasesióndecuentacuentosparapresentaralalumnadodelCEIPMelchorNúñez.Conllevarádiversasactividadesdonde,atravésdeltrabajocooperativoyautónomo,seintroducirálanarraciónoral,elartedecontarcuentos,prepararcuentosparaniños/asentre3y7años,elaborarlosmaterialesdeapoyoparaanimaciónyambientación.Elalumnadoseencontraráanteelgrandesafíodehaceralgoparayantelosdemás(aprendizajeservicio),desarrollandoaprendizajestrabajadoshastaahorahabilidades,destrezas,actitudes...

Elproyectose iniciaráel3demarzoyconcluiráentreel21 (preparación)y23deabril (presentación), fechaen laquese celebraelDía Internacionaldel Libro,promovidadesde1988porlaUNESCO.Enestosdíasseprevénsalidaspararealizarlasactividadescomplementariasenhorarioescolar

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C03,SESJ02C01,SESJ02C04,SESJ02C02 (AA)Aprenderaaprender

(CSC)Competenciassocialesycívicas(SIEE)Sentidodeiniciativayespírituemprendedor

-Cuadernodeequipo(diariodeaprendizaje).-Cuadernodeclase(individual).-Cartelesconideasclavesdeloscuentos(grupo)-Redacciónescrita(individual)conlasideasclavesdelcuento.-Bocetosdelaambientación.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

18

-Sesióndecuentacuentos:Observaciónyvisualizacióndegrabaciones.(Coevaluación)-Porfoliodeproyecto(cuento,cuadernodeequipo,diseños,bocetos…)- Informe de aprendizaje del proyecto (individual)donde se expondrán ¿Qué he aprendiendo? ¿ Creesqueloquehemostrabajadotesirveparaalgo?¿Paraqué? ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cuál ha sido migrado de implicación en el trabajo realizado duranteesteproyecto?¿Alto?¿Medio?¿Bajo?ydigo¿porqué?¿ Qué actividades de las realizadas te han gustadomás?.-ExposicióndecadagruposobreeltrabajorealizadoapartirdelasanotacionesdelCuadernodeequipo.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(EXPO) Expositivo, (SINE) Sinéctico, (JROL)Juegoderoles,(EDIR)Enseñanzadirectiva,(DEDU) Deductivo, (IGRU) InvestigaciónGrupal, (ORGP) Organizadores previos.Espacios:-Aulagrupo.

Aula grupo. Aula apoyo (taller)CentroEducativo.

(GGRU) Gran Grupo, (GFIJ) GruposFijos,(TIND)Trabajoindividual.

Serecogenenactividadesdesarrolladas.

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Latomadedecisionesanterealidadesquesepresentanparamantenertantofísicacomo mentalmente a las personas es clave. Aplicar estrategias de pensamientoreflexivo (ventajas-inconvenientes, consecuencias...) valorar la capacidad deinteractuar libremente, puede apoyar a una acción ajustada a las realidades delentorno.Elrespetoaladiversidad.

Plan de Acción tutorial. Plan de Comunicación Lingüística. Radio Escolar. Red deSalud.ProyectodeIguadad.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

19

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del03/03/2020al28/04/2020

Tutoría,Ámbitos.

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

Unidaddeprogramación:9.-PROYECTO:RECORDAMOSNUESTRASTRADICIONES

Descripción:

Paralosnietosesunestímulodescubrirlosvaloresqueintegranlavidadesusabuelosparapoderasimilarlaculturadelavida,unavidareciafortalecidaporlosañosquedalaexperiencia.Losnietospuedenreconocersuidentidadysusraíces,ysabenquesupuntodepartidaesjustoyseguro.Losabuelosdetodaslasépocashancontribuidoallenarlashorasdelachiquilleríaconcanciones,fábulasojuegos.Podríamosdecir,sinmiedoaequivocarnos,quetodoshemosrecibidomuchascostumbresdenuestros antepasados. Se propone realizar una sencilla investigación histórica sobre cómo se alimentaban los abuelos y a qué jugaban. Mediante un proceso deinvestigaciónapartirdefuentesorales,comoproductofinal,seelaboraráunmuralovídeo,queseráexpuestoenelcentro.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C04, SESJ02C01, SESJ02C05, SESJ02C03,SESJ02C02

(CSC)Competenciassocialesycívicas(AA)Aprenderaaprender (SIEE) Sentido de iniciativa y espírituemprendedor(CD)Competenciadigital

EntrevistasTranscripcionesTabladedatos(aplicaciónestadística)Cuadernodeequipo.Guías:Fasesdelproyecto.

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

20

RecopilaciónRecetas.Informedeaprendizaje.Producto:Mural.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(ORGP) Organizadores previos, (INVG)Investigación guiada, (SINE) Sinéctico,(EDIR)Enseñanzadirectiva,(JROL)Juegoderoles, (IGRU) Investigación Grupal, (DEDU)Deductivo

Aulagrupo.Aulainformática.Espaciosdelcentro.Espaciosfueradelcentro(casasfamiliasalumnado).Biblioteca

(GHET)GruposHeterogéneos,(GINT)GruposInteractivos,(EMOV)EquiposMóvilesoflexibles,(GGRU)GranGrupo,(TIND)Trabajoindividual

Páginasweb.Textosescritos.Vídeos.Fuentesorales.Fuentesvisuales,fotografías.Móvil(grabacionesyfotografías)

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:El proyecto conlleva al respeto de las tradiciones, su conocimiento, así comodestacar la importancia de nuestras historias para mantener la identidad delpueblo, valorando la aportación de los mayores, su trabajo y esfuerzo en elpresente.

Plandeconvivencia.Redesdelcentro:Igualdad,Solidaridad,Salud.Programacionesdeámbitos.RadioEscolar-ProyectoComunicaciónLingüística.

Implementación

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del05/05/2020al02/06/2020 Seplanteacomoproyectointerdisciplinarconámbitos.Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

21

Unidaddeprogramación:12.-YOESCRIBOMIHISTORIA

Descripción:

Serconscientedelpapelquejuegoenmidesarrollopersonalyenlamejorademientornomásymenosinmediato.Seproponecomoproductoelaborar“elcaminodemivida:pasado,presenteyfuturo”dondeelegirántrabajo,mural, lapbook,presentación,vídeo,quetendránqueexponerenclase.Esunapropuestareflexivayqueintentadefinirunavisióndeunomismopositivayalentadoracomofinaldecurso.

Fundamentacióncurricular

Criteriosdeevaluación Competencias: Instrumentosdeevaluación:SESJ02C04,SESJ02C05,SESJ02C02,SESJ02C01 (CSC) Competencias sociales y cívicas (CD)

Competencia digital (AA) Aprender a aprender (SIEE)Sentidodeiniciativayespírituemprendedor

Diseñotrabajo.Producto:mural,lapbook,presentación,vídeo.Cuestionariosobreelcurso.Informedeaprendizajefinaldecurso.

Fundamentaciónmetodológica:

Métodosdeenseñanzaymetodología: Espacios: Agrupamientos: Recursos:(END) Enseñanza no directiva, (ORGP)Organizadores previos, (IBAS) InductivoBásico,(SINE)Sinéctico

Aulagrupo.Aulainformática.

(TIND)Trabajoindividual Textosescritos.Fuentesorales,escritasyvisualesde la vida personal. Guía de trabajo. Internet.Cuadernodemateria.

Estrategiadetrabajoparaeltratamientotransversaldelaeducaciónenvalores:

Estrategiasparadesarrollarlaeducaciónenvalores: Programasyproyectosimplicadosenlaunidaddeprogramación:Tanto en la Redes como los programas del Proyecto Educativo, se incluyen eimbuyentodaslasactividadesquetrabajamosenelaulapormediodelatolerancia,elrespetoylacooperación.

Plandeconvivencia.PlandeAcciónTutorial.

Implementación

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICADEPrimercursodelProgramadeMejoradelAprendizajeyelRendimiento(LOMCE)

Estrategiasparalaautonomíaylacooperación

DEPARTAMENTODEORIENTACIÓNCURSO:2019-2020

22

Periododeimplementación: Áreas/materias/ámbitosimplicados:Del04/06/2019al18/06/2019

Tutoría.ÁmbitoLingüísticoySocial.Religión/Valores

Valoracióndeajuste

Desarrollo: Propuestademejora:

top related