programa nacionaal de alimentaciÓn...lineamientos generales p estrategias de entornosestrategias de...

Post on 21-Feb-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAPROGRAMA NACIONASALUDABLE Y PR

OBES

AL DE ALIMENTACIÓNAL DE ALIMENTACIÓN  REVENCIÓN DE LA SIDAD

Epidemia global de obesidadg18 a

La obesidad es la forma de malnut40 ill d iñ L A ti40 millones de niños. La Argentina

sobrepeso en menorFuente: OMS 2014 http://gamapserver.who.int/gho/interactive_char

d: Prevalencia en mayores de yaños.

trición mas frecuente y hoy afecta ti l d t lt da tiene la segunda tasa mas alta de

res de 5 años en LAC rts/ncd/risk_factors/obesity/atlas.html

Prevención y controltransmisibles se constransmisibles se cons

Organización Mundial de la Salud -Informe de la Comisión para acabar con la og phttp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_8-sp.pdf

l de las enfermedades no ideran prioridades básicasideran prioridades básicas

obesidad infantil, 24 de marzo de 2016. Disponible en: p

Determinantes del cambio epoblación causal de la

Alta exposición de los niños y adolescentes al

Alto consumo poblacionde azúcar debido al y

marketing de alimentos y bebidas no saludables

elevado consumo dealimentos y bebidas

ultraprocesados

Insuficiente educación alimentaria y nutricional

de la población y Insuficiente

producción de frutas p yaudiencias claves

py hortalizas

A través de las encuestas nacionales (A través de las encuestas nacionales (otras), Investigaciones del sector púborganizaciones científicas y sociedad civproblemas, a nivel nacional, por lo cuproponer las políticas publicas y los ca

en el patrón alimentario de la a epidemia de obesidad

nal

Entornos escolares altamente

Insuficiente y confusa información

e

altamente obesogénicos clara para los

consumidores en el etiquetado de

alimentos

Baja disponibilidadde alimentossaludables

Baja asequibilidad de saludables

(ENFR EMSE ENNYS ENGHO entre

alimentos saludables

(ENFR, EMSE, ENNYS, ENGHO, entreblico, y del sector académico y deil tenemos documentados todos estos

ual tenemos fundamentos locales paraambios regulatorios requeridos

¿Cuál es la situación epide

Niños de 11 17 ñ EMSEa 17 años

• Sobrepeso

EMSE

• 17 9%• Sobrepeso• Obesidad

• 17,9%• 3,2%

Ministerio de Salud de la Nación, Encuesta Mundial de Salud Escohttp://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000004cnMinisterio de Salud de la Nación, Encuesta Mundial de Salud Esc

http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2014-09_i

emiológica en Argentina?

2007 EMSE 20122007

%

EMSE 2012

• 27 8%% • 27,8% • 6,1%

olar, Argentina, 2007. Disponible en: nt-encuesta-mundial-salud-escolar_2007.pdfcolar, Argentina, 2012. Disponible en: nforme-EMSE-2012.pdf

EMSEEMSE

14 4%• 14,4%

Ministerio de Salud de la Nación, Encuesta Mundial de Salud Escohttp://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000004cnMinisterio de Salud de la Nación, Encuesta Mundial de Salud Esc

http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2014-09_i

E 2007 EMSE 2012E 2007

%

EMSE 2012

17 6%% • 17,6%

EMSE 2012

• 46,5%

olar, Argentina, 2007. Disponible en: nt-encuesta-mundial-salud-escolar_2007.pdfcolar, Argentina, 2012. Disponible en: nforme-EMSE-2012.pdf

Entorno obesogénicoEntorno obesogénico

Sedentarismo

Calidad alimentaria

Organización Mundial de la Salud -Informe de la Comisión para acabar con la og phttp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_8-sp.pdf

Aumento de Peso yPeso y

Obesidad

Disponibilidad y acceso

Comercialización

Publicidad

obesidad infantil, 24 de marzo de 2016. Disponible en: p

Entorno favorable para psaludable d

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)

promover un estilo de vida pdesde la niñez) Alimentación escolar Disponible en: http://www fao org/school food/es/) - Alimentación escolar. Disponible en: http://www.fao.org/school-food/es/

ENTORNOS ESCOLA

Se define como “EscueSaludable” aquel q

establecimiento educatque realiza accionesque realiza acciones

sostenidas en el tiempdestinadas a promoverdestinadas a promoverfacilitar un estilo de vidl d bl l idsaludable en la comunid

educativa.

ARES SALUDABLES

ela

ivo

po r yr y da d ddad

Legislación

Promoción de alimentación saludable

Kioscos

T li iTrastornos alimentarios

Prevención y tratamiento de la yobesidad

P N t i ió lPrograma Nutrición escolar

Entornos salud

Alimentación Vida aAlimentación saludable

Vida a

escolares ables

activa Ambienteactiva Ambiente libre de humo

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Criterios t i i lnutricionales

en la alimentaciónalimentación

escolar

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓNMinisterio de Salud de la Nación, Guías Alimentarias para la Población Argentinhttp://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_GOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)g p y g ( )FAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLEN SALUDABLE na, Argentina 2016, disponible en:

Guia_Alimentaria_completa_web.pdf) - Alimentación escolar. Disponible en: http://www.fao.org/school-food/es/) p p gen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

MENS

AL CONSUMIR CARNES QUITAUMENTAR EL CONSUMO DEHUEVO.

1°: La porción diaria de carne sepalma de la mano.2°: Incorporar carnes con las sigo más veces por semana, otras semana y carnes rojas hasta 3 v3°: Incluir hasta un huevo por díaconsume la cantidad necesaria d4°: Cocinar las carnes hasta quepartes rosadas en su interior preenfermedades transmitidas por a

SAJE 7

ARLE LA GRASA VISIBLE, ,E PESCADO E INCLUIR

e representa por el tamaño de la

guientes frecuencias: pescado 2 carnes blancas 2 veces por

veces por semana.a especialmente si no se de carne.e no quedeneviene las alimentos.

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

AAgua segurasegura

ALIMENTACIÓNFAGRAN Reunión nacional alimentación escolar Argentina 2013 Disponible eFAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE en: http://www fagran org ar/descarga/1Documento%20RAE pdfen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

I f t tInfraestructura escolar

ÓALIMENTACIÓNOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)g p y g ( )FAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE ) - Alimentación escolar. Disponible en: http://www.fao.org/school-food/es/) p p gen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Comensalidad y yhábitos

ALIMENTACIÓNFAGRAN Reunión nacional alimentación escolar Argentina 2013 Disponible eFAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE en: http://www fagran org ar/descarga/1Documento%20RAE pdfen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Educación Alimentaria yAlimentaria y Nutricional

(EAN)(EAN)

ÓALIMENTACIÓNOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)FAGRAN R ió i l li t ió l A ti 2013 Di iblFAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE ) - Alimentación escolar. Disponible en: http://www.fao.org/school-food/es/

htt // f /d /1D t %20RAE dfen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Publicidad y venta de

alimentos dirigidos a iñ iñniños y niñas

ÓALIMENTACIÓNOrganización Mundial de la Salud -Informe de la Comisión para acabar con la og phttp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_8-sp.pdf

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE obesidad infantil, 24 de marzo de 2016. Disponible en: p

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Kiosco escolarescolar

saludable

ALIMENTACIÓNFAGRAN Reunión nacional alimentación escolar Argentina 2013 Disponible eFAGRAN. Reunión nacional alimentación escolar, Argentina 2013. Disponible e

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE en: http://www fagran org ar/descarga/1Documento%20RAE pdfen: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf

Lineamientos generales pestrategias de entornosestrategias de entornos

Escuelas i d lamigas de la

lactancia materna

ALIMENTACIÓN

para la implementación de s escolares saludabless escolares saludables

N SALUDABLE

top related