programa lideres educativos fundación córdoba mejora

Post on 16-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora. “Desarrollo de Proyectos de Mejora”. Profesor: Mag . Gonzalo García Espeche. Una idea no es necesariamente una oportunidad. Una buena idea no va a ser necesariamente un buen negocio. El proceso emprendedor. Oportunidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOSFundación Córdoba Mejora

“Desarrollo de Proyectos de Mejora”

Profesor: Mag. Gonzalo García Espeche

Una idea no es necesariamente una

oportunidad

Una buena idea no va a ser necesariamente

un buen negocio

El proceso emprendedor

Oportunidad

Actitud + Implementación + Proceso

¿ POR QUÉ EXISTEN OPORTUNIDADES ?

Porque:

• Los gustos y las costumbres cambian

• Se generan nuevos conocimientos.

ORÍGENES DE UNA OPORTUNIDAD

• PROBLEMAS. ¿Es posible desarrollar un emprendimiento que soluciones los problemas de otros o los míos?

• CAMBIOS. ¿ Qué cambios están ocurriendo en el entorno que puedan transformarse en una oportunidad?

• INVENCIONES. Aún cuando uno no inventa algo es posible encontrar una manera creativa de venderlo a nuevos clientes

• COMPETIDORES. ¿Puedo hacerlo yo mejor que las actuales empresas? ¿Más rápido, más barato, más útil?

¿ QUÉ PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD ?

El desarrollo de nuevos productos o servicios

La implementación de nuevos métodos productivos

La introducción de nuevos canales de distribución

El diseño de nuevas estrategias comerciales

Los nuevos mercados

Las nuevas maneras de proveer

• Discreta

• Poco sostenible en el tiempo

• Irregular

• Poco predecible en términos de ocurrencia

¿CÓMO SON LAS SEÑALES QUE ME DA UNA OPORTUNIDAD ?

• Puede ser implementada

• Agrega valor para su comprador o usuario final

• Se encuentra una predisposición a pagar por ese producto más que su costo

• Si existe una tasa de crecimiento interesante para ese producto/servicio

• Es posible construir una “barrera competitiva” del proyecto

¿CUÁNDO UNA IDEA ES UNA OPORTUNIDAD?

PROYECTOS

Decidir si nos conviene o no impulsar la iniciativa

que estamos analizando.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE EVALUAR UN PROYECTO?

Qué es invertir ??

Resignar recurso presente sólo por la expectativa de recuperar

más en el futuro.

Análisis y evaluación de inversionesDos principios financieros fundamentales:

1. Un peso hoy vale más que un peso mañana

2. Un peso seguro vale más que un peso con riesgo

IdeaPreparación y

evaluaciónInversión Operación

Oportunidades de Negocio que puedan aprovecharse

Forma de Solución a un Problema

IDEAIDEA

El estudio del Proyecto como Proceso

1. Perfil

2. Pre- factibilidad

3. Factibilidad

Aproximaciones Información secundariaEstimaciones

Técnico.de Mercado.Financiero.

Inversiones.Costo/ Beneficio

Información disponibleJuicio ComúnExperiencia

Fuentes primarias de información.Variables Cuantitativas - Cualitativas.

IdeaPreparación y

evaluaciónInversión Operación

El estudio del Proyecto como Proceso

Viabilidad Comercial.

Viabilidad Técnica.

Viabilidad Legal.

Viabilidad Organizacional y Administrativa.

Viabilidad Econ - Financiera.

Si alguna NO se dá cae el proyecto

Se deberán hacerse cinco estudios

Segmentos de mercado Demanda

potencial

Donde están?

Precios

Quienes son?

Canales

Que quieren?Como atraerlos?

Como comunicar

nuestra idea?

En este estudio tratamos de determinar cuál será la

aceptación y uso del producto y/o servicio, es decir el mercado.

Viabilidad Comercial

INSUMOS PRODUCTOS TERMINADOS

TecnologíaEspecificación del producto

Capacidad instaladaProceso

de producciónEquipos e instalaciones

Capacidad instaladaLocalización

Definir la función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o

servicio deseado.

Viabilidad Técnica

Limitaciones

En la publicidad

Localización

En el uso del producto

Objetivo: Determinar la inexistencia de trabas legales tanto en la etapa de inversión como en la ejecución del

proyecto.

Ambientales

Estructura societaria

Obligaciones laborales

Viabilidad Legal

Se trata de definir la estructura organizativa que permitirá la posterior operación del proyecto. La capacidad administrativa para emprender el proyecto.

Espíritu emprendedor

Detalle de las activ. a desarrolar en la empresa

Que se hace?Como se hace?Con que se hace?Donde se hace?En cuanto tiempo se hace?

Descripción de puestos y funciones

Viabilidad de Gestión

El objetivo aquí es ordenar y sistematizar la información monetaria que se ha generado en TODAS

las etapas para determinar la rentabilidad del proyecto.

FACTIBILIDADES

Económica financiera

comercialcomercial técnicatécnica legallegal organizativaorganizativa

Viabilidad Económico-financiera

Qué es ?Qué es ?

Para quésirve ?

Para quésirve ?

Cómo ?

ELEMENTOS

Es la herramienta básica para el análisis econ. -fin. del proyecto.

Aquí volcamos todos los datos cuantitativos y obtenemos los indicadores básicos.

Clasificamos los datos en:•Inversión•Ingresos•Egresos

•Saldo

Horizonte de análisisUnidad de tiempo: años

Tasa de interés anual ! Flujo de FondosEconómicoFlujo de FondosEconómico

Flujo de Fondos

Concepto

SALDO - +- + +

•EGRESOS

•INVERSION

•INGRESOS

- l 1 2 3 n

+-

Viabilidad Comercial

Preguntas??MUCHAS GRACIAS

top related