programa de control de cancer cervicouterino dra. iliana olivera rotación patología cervical...

Post on 25-Jan-2015

15 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CONTROL DE CANCER

CERVICOUTERINOCERVICOUTERINODra. Iliana Olivera

Rotación Patología CervicalResidencia de TocoginecologíaHospital Luis C. Lagomaggiore

El cáncer de cuello de útero es uno de los cánceres que puede ser detectado

precozmente y tratado durante su fase preclínica.

Determina una tasa de curación más elevada que si se deja

evolucionar hasta una etapa sintomática

• Examinar al microscopio las células obtenidas por raspado del cuello uterino extendidas en un portaobjeto (propuesto por Papanicolau en 1940)

Detección precozDetección precoz

Un programa de control de cáncer de cuello uterino bien organizado en

una determinada región o país puede disminuir las tasas de incidencia y de mortalidad por cáncer de cuello en la

población femenina

¿Cómo debe estar ¿Cómo debe estar organizado un programa organizado un programa de detección precoz de de detección precoz de

cáncer de cuello uterino?cáncer de cuello uterino?

Laboratorio de anatomía patológica

Diagnóstico definitivo

CitodiagnósticoPesquisa

Centros de

atención primaria

Administración del programa

Unidad de

patología

cervical

Laboratorio de citología

Oncologíaotros

Tratamiento y seguimientoNegativo

Positivo

Laboratorio de citologíaLaboratorio de citología

Estructura responsable de producir diagnósticos presuntivos de cáncer

de cuello uterino, basados en el examen de Papanicolau

Citodiagnóstico

Producción de diagnósticos citológicos presuntivos de cáncer de cuello del útero basado en el examen de Papanicolau en las mujeres definidas como grupo

objetivo del programa de cáncer cervicouterino.

2 Recibir e identificar muestra solicitud 3

ingresar la solicitud al sistema y

recuperar la historia

4Procesar

la muestra

5Realizar

citodiagnóstico preliminar

7Recuperar y archivar láminas

6 Realizar

citodiagnóstico definitivo

8 ingresar

resultados al SI y

producir el informe

9Entregar el informe y materiales muestras

1 Planificar y organizar la captación de

muestras

Centro de salud

Recolectar muestras

La duración del proceso de citodiagnóstico

debería ser una semana

Paso 1: Planificar y organizar Paso 1: Planificar y organizar

la captación de muestrasla captación de muestras

Es el primer paso del proceso de

citodiagnóstico.

Se realiza en conjunto con los centros de

salud.

Objetivos Objetivos

Muestras representativas de las pacientes y que las

solicitudes contengan toda la información definida como

necesaria.

Adecuar la demanda de pap de los centros de salud con

la oferta productiva del laboratorio y mantener un flujo

estable.

La recolección de las muestras y sus solicitudes condicionan el resultado del proceso de citodiagnóstico y el volumen de

materiales que el laboratorio necesita enviar a los centros de salud.

Es indispensable que el laboratorio participe de la planificación y organización de la captación de las muestras

Los directivos de laboratorios de citología deben estimular la revisión y actualización periódica de las normas , instructivos y formularios de control de acuerdo a la experiencia y avance del conocimiento

La calidad de la recolección y las solicitudes condicionan el resultado del proceso de citodiagnóstico.

El paso 1 debe producir la elaboración de documentos

Normas del programa de control de Ca cervicouterino

Procedimientos para la captación de muestras del

examen de papanicolau.

Procedimientos de transporte de las muestras- solicitud

Criterios de aceptación de muestras – solicitud

Programación del volumen y calendario de envío de

muestras de desde los centros de salud.

Programación del volumen y calendario de la

distribución de materiales para captación de muestras

en los centros de salud

¿Quién elabora estos ¿Quién elabora estos documentos o normas?documentos o normas?

Los elabora la jefatura del Programa de Cáncer Cervicouterino.

Debe asegurarse que todos los centros de salud que refieren muestras dispongan de y apliquen las normas.

La estandarización lograda a traves de nnormas permite que el laboratorio reciba muetras de buena calidad.

ImportanteImportante

Programar la distribución de materiales

para la captación de las muestras.

Organizar el transporte desde los centros

de salud.

Cuándo ?Cuándo ?

•Difusión de esta documentación una vez

por año.

CómoCómo ?

Disponer de un ejemplar del documento de normas del programa en el laboratorio de citología.

Elaborar instructivo de recolección de muestra para pap ( recolección ,fijación, rotulación)

Elaborar formato de solicitud del examen de pap.

El formato de solicitud de Pap alimenta el sistema de información del laboratorio respecto de variables de las pacientes, personal que tomó las muestras y centros de salud clientes.

Los profesionales y los centros de salud clientes deben identificarse con un código.

Que debe incluir las Que debe incluir las normas?normas?

Diseño de la solicitud del examen de PapInstructivo de cómo preparar y transportar una

caja para despacho de muestras.Criterios de rechazo de unidades muestra –

solicitud.Formato de ficha de identificación de centro de

saludProgramación de volumen, fecha, horario de

recepción de las muestras.

¿Cómo implementar las ¿Cómo implementar las normas?normas?

Reuniones y comunicación periódica con los coordinadores de cada centro de salud.

Paso 9: Entregar los informes Paso 9: Entregar los informes de resultados de exámenes de de resultados de exámenes de Papanicolau y los materiales Papanicolau y los materiales

para la captación de muestras para la captación de muestras a los centros de saluda los centros de salud

2 Recibir e identificar muestra solicitud 3

ingresar la solicitud al sistema y

recuperar la historia

4Procesar

la muestra

5Realizar

citodiagnóstico preliminar

7Recuperar y archivar láminas

6 Realizar

citodiagnóstico definitivo

8 ingresar

resultados al SI y

producir el informe

9Entregar el informe y materiales muestras

1 Planificar y organizar la captación de

muestras

Centro de salud

Recolectar muestras

Objetivos Objetivos

Entregar y/o distribuir los informes de resultados dentro de un plazo oportuno.

Distribuir materiales para la toma de muestras a centros de salud.

Solicitar retroalimentación a los centros de salud sobre el estado de las cajas con materiales para la toma de muestras al momento de la recepción.

Entregar los resultados de los informes consolidados a los profesionales que realizan citodiagnóstico, y médico jefe del laboratorio.

Distribuir los informes de resultados consolidados en plazo oportuno

Quién?Quién?

Secretaria Estafeta del laboratorio Citólogo

Cuándo?Cuándo?

Se inicia cuando la secretaria recibe los

informes individuales de los exámenes de

Papanicolau y los listados de resultados

para centros de salud específicos

firmados por el médico que corresponde; y

los informes de resultados consolidados

firmados por el médico jefe y/o

citotecnólogo.

Dónde ?Dónde ?

En la unidad de atención al público del

laboratorio

La preparación de materiales para la toma

de muestra se realiza en la unidad de

atención al público o en otros espacios

Cómo? Cómo? • Distribución de informes de resultados:

Recibir el listado de resultados de un centro de salud cliente y el conjunto de informes individuales de resultados que pertenecen a ese centro.

Colocar en sobre etiquetado el listado de resultados

Entregar al estafeta y depachar a través de coreo rápido, fax, correo electrónico el listado de informes. Idealmente hacerlo el mismo día de la

semana siguiente a la recepción de muestras.

Acreditar el retiro/envío de los informes de resultados.

• Preparar una caja de materiales para la toma de muestras:

Cómo? Cómo?

Preparar una caja de materiales de toma de muestra para entregar o distribuir.

Completar un formulario en duplicado del contenido de la caja, colocar original en la caja y duplicado en archivador del laboratorio.

Obtener visto bueno para entrega y distribución de la caja y en seguida cerrarla herméticamente.

Acreditar el retiro/envío de una caja de materiales mediante firma del personal que retira.

Comunicarse periódicamente con los centros de salud para verificar que las cajas estén llegando con los materiales en buen estado y oportunamente; instruir

para que reporten telefónicamente cualquier problema

Problemas Problemas

Pérdida de informes de resultados en la unidad de atención al

público o secretaría del laboratorio

Perdida de informes de resultados en los centros de salud

Errores de distribución de los informes

No retiro de los informes

Retiros de informes muy atrasados en relación al momento de

producción de los mismos

Informes de resultados de los exámenes de papanicolau:

Envíos dañados de materiales

Atrasos en la distribución de los

materiales

ProblemasProblemas

Materiales de toma de muestra:

¡¡MUCHAS GRACIAS ¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!POR SU ATENCIÓN!!

top related