programa de alimentación y nutrición del escolar y adolescente (panea) – costa rica

Post on 21-Apr-2017

115 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Al desarrollo por la educación

Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y Adolescente

PANEA

Costa Rica

Educar para una nueva Ciudadanía

Al desarrollo por la educación

Ofrecer una alimentación complementaria mediante el comedor escolar para reforzar la ingesta de

alimentos nutritivos

Fortalecer hábitos adecuados de higiene y comportamiento

Promover procesos de educación alimentaria y nutricional

Propósitos

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

SERVICIOS

Subsidio para la compra de alimentos

Subsidio para la contratación de los trabajadoras del

comedor estudiantil

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Subsidio para equipamiento y mejoras a la infraestructura del comedor estudiantil

Subsidio para establecer proyectos productivos en centros educativos de I y II Ciclos y secundaria

académica (huertas estudiantiles) y educación a partir de la huerta

Apoyo con material técnico , didáctico y capacitación para el desarrollo de huertas estudiantiles y de la

educación para la salud en educación general básica y diversificada

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Marcos legales y normativos

• Artículo 82 de la Constitución Política, “El Estado proporciona alimento y vestido a los escolares indigentes, de acuerdo a la ley”.

• Ley FODESAF que da contenido presupuestario.

• Decreto Ejecutivo 38170-MEP.

• Dirección de Programas de Equidad, órgano técnico y

competente.

• Proyecto de Ley No. 18936 sobre Alimentación y Nutrición Infantil.

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Presupuesto Sostenido

Programa 2014 ($) 2015 ($) 2016 ($)

Alimentos 94.570.939,55 95.978.769,31 108.001.208,08

Servidoras 13.880.363,44 15.632.420,80 17.225.935,53

Equipamiento 4.468.268,80 5.030.133,71 6.452.107,73

Huertas 453.192,06 250.992,99 535.556,07

Total 113.374.777,85 116.894.331,81 132.216.823,41

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

• 100% de centros educativos de primera infancia y primaria.

• Subir gradualmente porcentaje de cobertura ensecundaria, hasta llegar al 100%.

• Beneficiarios

Avances: Cobertura

Año Beneficiarios

2014 679.607,00

2015 697.573,00

2016 739.446,00

2017 750.000,00

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Desayunos

• Mayor protección nutricional para el año 2017 en 1072: además del almuerzo, se ofrece también desayuno, beneficiándose a 37000 estudiantes.

• Estos centros se encuentran ubicados en distritos en donde se registra un porcentaje de pobreza superior al 50%, según la línea de pobreza del INEC.

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Mejora de la Gestión de Comedores

• Proyecto cooperación UCR – PANEA:• Diagnóstico Comedores:

• 92% de los CE cuentan con comedor

• Proyecto piloto 2017

• Educación nutricional y alimentaria a docentes, cocineras, padres de familia y estudiantes

• Aplicación del Modelo Póngale Vida

(Estilos de Vida Saludables)

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Servicio de comedor en vacaciones

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Producción y divulgación de materiales

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Avances: Compras a la Agricultura Familiar

PAI –CNP

Año CE

PAI - CNP

CE

PANEA TOTAL

Monto $ Monto $

2016 719 24.219.642,86 4530 108.001.208,08

2017 1250 40.357.142,86 4530 110.000.000,00

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

Principales Desafíos

• Fortalecer la educación nutricional y alimentaria.

• Mejorar la coordinación interinstitucional e intersectorial para

avanzar en las compras locales.

• Fortalecer el menú del PANEA para favorecer la compra de productos

locales y el respeto a la diversidad cultural.

• Trabajar con la CGR para propiciar condiciones diferentes para las

compras de alimentos de los comedores escolares a la agricultura

familiar.

• Promover una mayor organización de los

agricultores familiares para consolidar el

sistema de compras locales.

“Educar para una nueva ciudadanía”

Al desarrollo por la educación

• Destinar presupuesto específico para compras a la agricultura familiar local.

• Promover la cultura alimentaria en las compras locales.

• Consolidar la relación de compras con el PAI del CNP.

• Lograr que la huerta estudiantil sea una herramienta pedagógica en el 100% de los centros educativos.

• Mejorar el seguimiento y monitoreo del PANEA.

• Desarrollo de las “Escuelas Sostenibles” como contribución a la toma de decisiones a nivel político.

“Educar para una nueva ciudadanía”

Principales Desafíos

Al desarrollo por la educación“Educar para una nueva ciudadanía”

Muchas Gracias!

rosa.adolio.cascante@mep.go.cr

top related