producciÒn y comercializaciÒn de un lubricante para motores de combustiÒn interna con duraciÒn...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PRODUCCIÒN Y COMERCIALIZACIÒN DE

UN LUBRICANTE PARA MOTORES DE COMBUSTIÒN INTERNA CON DURACIÒN

DE 12000 KM.

Presentado por  Arias Mosquera Miriam Katherine

 Vargas Mendoza Shirley Guadalupe  Yèpez Franco Janina Jesenia

CAPÍTULO 1

Introducción

ANTECEDENTESEl presente proyecto de lubricante semisintético para 12000 km se presenta como una alternativa en aceites lubricantes enfocados en consumidores que esperan mejorar el

rendimiento o desempeño del automóvil:• Intervalos más largos entre

cambios de aceite.• Más kilómetros por litro de

combustible.• Mayor vida útil del motor.

Propiedades que debe tener un buen

aceite lubricante son:

• Viscosidad• Control de depósito• Resistencia a la herrumbre• Antidesgastes• Estabilidad química• Cizallamiento

Planteamiento del Problema Marco de Referencia

La empresa LUBVAYE se ve en la necesidad de desarrollar un nuevo producto en el mercado automotriz el cual otorgue una mayor vida útil al lubricante logrando prolongar el cambio de aceite a 12000 Km y captar una mayo cantidad de consumidores a través del valor agregado del producto.

Esta es una gran oportunidad debido que este nuevo producto refleja dos características importantes: “Calidad y buen precio”.

En Guayaquil operan:3000 taxistas informales1200 servicio ejecutivo8000 taxistas amarillos4530 transportistas urbanos

NIVEL DE ACEPTACIÓN DE LOS LUBRICANTES EXTRANJEROS EN EL MERCADO.Actualmente en el Ecuador existen 3 marcas de lubricantes que tienen productos que alargan el kilometraje máximo hasta 5000 km o más como son: Amalie, Kendall y Penzoil los cuales son marcas importadas y reconocidas en el mercado.

OBJETIVOSObjetivo General.

Realizar la investigación sobre la factibilidad de introducción de un nuevo aceite para 12000 km en el mercado ecuatoriano, determinando la inversión, maquinaria y precio apropiado para el producto.

Objetivos Específicos.

1. Identificar el mercado potencial en la plaza actual.

2. Analizar el perfil de los clientes potenciales y las características del producto más adecuados a sus necesidades.

3. Determinar la inversión inicial y los costos para el desarrollo e implementación del proceso de ejecución del proyecto.

4. Desarrollar un plan estratégico para verificar la viabilidad del proyecto.

NATURALEZA DEL PRODUCTOLUB-1200km, es un lubricante de la línea de productos para motores a gasolina de 4 tiempos; elaborado 100% con bases sintéticas importadas y diseñado para motores modernos de altas prestaciones que operan bajo severas condiciones de manejo y de temperatura.

Entre los distintos beneficios encontramos los siguientes:• Baja volatilidad, lo cual permite reducir el consumo de aceite.• Mayor resistencia a la oxidación.• Mayor estabilidad térmica a altas temperaturas, lo cual protege la

ruptura de la viscosidad.• Menor tendencia a la formación de depósitos.• Excelente resistencia contra la formación de óxidos y barnices.• Extiende el intervalo de cambio del lubricante al doble de los

lubricantes tradicionales.

CAPITULO 2ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA OFERTA• Es el análisis al que se debe someter la competencia, es decir,

que se pueda comprender y conocer las características de cada una de las empresas participantes en este mercado de aceites lubricantes.

Potenciales ClientesPersonas que brindan servicio de transporte tales como:

Taxis

Expresos Escolares

Transporte Terrestre (Buses Urbanos, Intercantonales e Interprovinciales)

Camiones

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Base de Decisión de compra de los clientes

CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA

De acuerdo a su Probabilidad

De acuerdo a los consumidores o Usuarios inmediatos

Demanda Efectiva o Real

Demanda Aparente

Demanda Potencial

Demanda Básica

Demanda Derivada

PODER ADQUISITIVO DE LOS CONSUMIDORES

ANÁLISIS DEL ENTORNO

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

En el 2005: 50000 unidades

En el 2006: 55310 unidades

En el 2007: 54104 unidades

En el 2007: 25916 unidades

En el 2008: 1600 unidades en el primer semestre.

ANALISIS SECTORIAL

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO La publicidad se la realizará en tres

formas: Publicidad Informativa Publicidad Persuasiva Publicidad Recordativa

DISTRIBUCIÓNUbicación – Canales de Distribución

MARKETING ESTRATÉGICO

Estrategia de Mercado

Estrategia Genérica

Estrategia Sectorial

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Pregunta 1: ¿Al momento de elegir un Lubricante para su vehículo cual prefiere?

PREGUNTA 2: ¿DE ACUERDO A LA CONTESTACIÓN DE LA PREGUNTA 1?¿QUE LUBRICANTE UTILIZA?

PREGUNTA 3: ¿CUÁNTOS KILÓMETROS RECORRE EN PROMEDIO SU VEHÍCULO CON EL ACEITE LUBRICANTE QUE USTED UTILIZA?

PREGUNTA # 4.- ¿POR QUÉ UTILIZA ESTE LUBRICANTE?

PREGUNTA # 5.- ¿SI SALDRÍA AL MERCADO UN NUEVO ACEITE DE LUBRICANTE QUE LE PROPORCIONE UNA MAYOR DURACIÓN EN EL KILOMETRAJE, ESTARÍA DISPUESTA A UTILIZARLO?

PREGUNTA # 6.- ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO LUBRICANTE?

PREGUNTA # 7.- ¿QUÉ BENEFICIOS LE GUSTARÍA QUE LE BRINDE EL NUEVO ACEITE LUBRICANTE?

CAPÍTULO 3

Estudio Técnico o de Ingeniería

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO TÉCNICO

Maquinaría

Bomba de succión (4) Tanques de

almacenamiento Tanques térmicos Máquinas mezcladoras Máquinas de llenado Máquinas de sellado Embalaje Montacargas

Equipo

Personal Técnico

Obras Físicas

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

La planta se encuentra ubicada en la Av. Juan Tanca Marengo a dos cuadras atrás de la Coca Cola.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑOLa planta cuenta con 2250 metros cuadrados de los cuales 1864.74 metros cuadrados son de construcción, 1764 metros cuadrados pertenecen al edificio principal. En el edificio principal se encuentran la bodega principal y las oficinas.

La bodega principal está dividida en tres secciones:Primera Sección.- Almacenamiento de producto terminado para su respectivo despacho.Segunda Sección.- Cuarto de llenado y envases vaciosTercera Sección.- Cuarto de aditivos y básicos

PROCESO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE LLEGADA DE IMPORTACIÓN DE ADITIVOS Y LLENADO DEL ADITIVO EN TAMBORES DE 55 GALONES.

Se realizara diagramas de flujos de procesos para cada uno de los procesos que se lleva a efecto en la bodega de empresa LUBVAYE.

CAPITULO 4Estudio Financiero

COMPOSICIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Estimación de la producción mensual

Inversión Inicial

COMPOSICIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Costos Directos o Variables Costos Indirectos o Fijos

Composición del Flujo de Caja

Ingreso por Venta

Flujo de Caja Capitulo 4 excell.xls

ANÁLISISVAN y TIR

Análisis de Sensibilidad

Técnica Aceptación Rechazo

VPN >= 0 <0

TIR >= TMAR < TMAR

Análisis de Sensibilidad

CONCLUSIONES Parque automotor en crecimiento Venta de aceites de lubricantes en

lubricadoras 60% Potencial crecimiento de la empresa Tendencias y hábitos de consumo han

cambiado Realizar Impulsación directa Auspicios en ferias automotrices Tener una correcta administración de

la logística

OBJETIVOS DEL PROYECTO ALCANZADOS

• Identificar el mercado potencial en la plaza actual.

• Analizar el perfil de los clientes potenciales y las características del producto más adecuados a sus necesidades.

• Determinar la inversión inicial y los costos para el desarrollo e implementación del proceso de ejecución del proyecto.

• Desarrollar un plan estratégico para verificar la viabilidad del proyecto.

GRACIAS…..!!!!!!

top related