procesos históricos de los derechos humanos

Post on 25-Jun-2022

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Procesos históricos de los derechos humanos

Ciro el Grande, el primer rey dePersia, liberó a los esclavos deBabilonia, en 539 a.C.

Los decretos que Ciro proclamó sobre los derechoshumanos se grabaron en el lenguaje acadio en un cilindrode barro cocido

La Carta Magna, o “Gran Carta”,firmada por el Rey de Inglaterra en1215, fue un punto de inflexión en losderechos humanos.

En 1628 el Parlamento Inglés envió estadeclaración de libertades civiles al ReyCarlos I.

La Carta de Derechos de la Constitución de EE.UU.protege las libertades básicas de los ciudadanos deEstados Unidos. (1787).

Después de la Revolución Francesa en 1789, laDeclaración de los Derechos del Hombre y delCiudadano otorgó libertades especificas contrala opresión, como “una expresión de la voluntaddel pueblo”.

El documento original de la primera Convención de Ginebra en 1864 promovió el cuidado de los heridos de guerra.

Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y tratados sobre los

derechos humanos por todo el mundo.

Hitos Históricos en Bolivia

El 4 de noviembre de 1780, TúpacAmaru, con su autoridad de caciquede tres pueblos, mandó detener aAntonio de Arriaga, y lo obligó afirmar una carta donde pedía a lasautoridades dinero y armas y llamabaa todos los pueblos de la provincia ajuntarse…

En la región de Chayanta, al norte dePotosí, el aymara Tomás Katari inicióen 1777 un reclamo legal para que sereconociera su título de curaca…

Con un ejercito de 40.000 hombres se constituyó en el levantamiento mas extenso geográficamente,sofocado en 2 años por la corona española. Julián Apaza fue apresado y descuartizado 6 mesesdespués, a el se le atribuye la frase “yo muero, pero después de mi miles se levantaran”.

Resistencia de Apiaguayki Tumpa 1892, líder guaraníque encabeza las fuerzas indígenas de lucha contra lacorona española. La batalla de Kuruyuki es consideradael ultimo enfrentamiento entre los guaraníes del chacoBoliviano y los Karais (blancos).

Revolución de 1952, apertura de nuevos procesos democráticos y consagraciones para el puebloBoliviano, Reforma Agraria, Reforma Educativa, Voto Universal entre otros.

Para obtener del General Banzer la liberación de sus maridos, militantes sindicales mineros, cuatro mujeresdecidieron hacer una huelga de hambre unos días antes de la Navidad del 77. La dictadura es una de las másduras historias de Bolivia, con todos los partidos y sindicatos prohibidos y la oposición encarcelada odeportada. 22 días más tarde, cuando el número de huelguistas pasaba de 1.000, Banzer es obligado aceder.Y seis meses más tarde a abandonar el poder.

Marcha por la dignidad, tierra y territorio de los pueblos indígenas de tierras bajas (marcha por la vida 1990)

top related