proceso para obtener permisos para exportar: productos de origen vegetal

Post on 15-Apr-2017

168 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Convenio MCA Honduras – FIDE – Presidencia de la República

Apoyo a la Alianza Pública Privada para la implementación de la Ventanilla Única

de Comercio Exterior de Honduras

Documentación del proceso para

obtener los permisos requeridos

para exportar: productos y

subproductos de origen vegetal

Tegucigalpa, MDC, 11 de marzo 2015

FIDE Inversión y Exportaciones

2

INDICE

Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………..4

1. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Centro América , Frutas, hortalizas y plantas …………………………..45

2. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Unión Europea, Frutas, hortalizas y plantas………………………….…90

3. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Taiwán, Frutas, hortalizas y plantas………………………………….....129

4. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a otros países, Frutas, hortalizas y plantas……………………………....166

5. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Centro América , Café………………………………………………….…199

6. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Unión Europea, Café……………………………………………………...252

7. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Taiwán, Café……………………………………………………………….302

8. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a otros países, Café…………………………………………………………345

9. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Centro América , Plantas y materiales………………………………….388

10. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Unión Europea, Plantas y materiales……………………………...……424

11. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Taiwán, Plantas y materiales…………………………………………….455

12. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a otros países, Plantas y materiales ……………………………………...485

13. Anexos……………………………………………………………………………………509

1. Descripción de la metodología …………………………………..….510

2. Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad

Vegetal…………………………………………………………………..511

3. Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos………………………………………………………………..516

4. Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras……………………………………………………………..…545

3

5. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras……………………………………………………………..…545

6. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX……………………………………………………………….558

7. Obtener documentación de transporte………………….………..…565

8. Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA………………………………………………………………..…566

9. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria………………….......603

10. Adquirir Certificado Fitosanitario ………………………………….…605

11. Obtener autorización de Declaración de Exportación…………….618

12. Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política

Comercial…………………………………………………………….…629

13. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías

EUR-1…………………………………………………………………....630

14. Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1………………………………………………………………………….632

15. Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1………………………………………………………………………….635

16. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para

Taiwán…………………………………………………………………...638

17. Obtener autorización de Certificado de Origen de

Mercancías……………………………………………………………...643

18. Obtener la Declaración única Aduanera……………………….……648

19. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para

Otros países…………………………………………………………….655

20. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño

del Café…………………………………………………………….……663

21. Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC)……...…665

22. Otros (fotografías)……………………………………………………...676

4

1. Resumen ejecutivo

Este documento comprende la documentación del proceso para obtener los permisos

requeridos para exportar productos y subproductos de origen vegetal.

A continuación se resume, de manera de antecedente, el convenio suscrito entre MCA

Honduras – FIDE – Presidencia de la República.

Convenio MCA – FIDE – Presidencia de la República

El 28 de agosto 2013 se firmó el Grant Agreement para el Programa Umbral de la Cuenta

del Desafío del Milenio entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno

de Honduras a través de la Corporación de la Cuenta del Desafío del Milenio (MCC) y la

Secretaría de Estado del Despacho Presidencial (SDP), respectivamente. En el convenio

se establece el objetivo del Programa Umbral: “Incrementar la eficiencia y transparencia

del Gobierno de Honduras”.

El Programa Umbral comprende una serie de proyectos alineados a los siguientes dos

“Objetivos de Proyecto”:

(a) El objetivo del Proyecto de Gestión Pública Financiera es incrementar la

eficiencia y transparencia de la gestión pública en Honduras al apoyar actividades

diseñadas para mejorar la formulación y ejecución presupuestaria, las capacidades y

controles en planificación, pagos, adquisiciones, y la capacidad de auditoría de la

sociedad civil.

(b) El objetivo del Proyecto de Alianzas Públicas-Privadas es mejorar la eficiencia y

transparencia de las alianzas públicas y privadas (APPs) en Honduras al apoyar

actividades diseñadas para mejorar la capacidad del Gobierno para desarrollar, negociar,

implementar y supervisar APPs.

En el marco del Proyecto de APPs, la actividad de diseño e implementación de APPs

incluye:

“Asistir al Gobierno en la implementación de una APP propuesta entre una organización

no gubernamental, la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), y

el Gobierno, mediante la cual FIDE proporcionaría soluciones de gobierno electrónico (“e-

government”) sustentadas en tasas a ser pagadas por los usuarios. Específicamente,

FIDE desarrollaría y administraría una ventanilla única para exportaciones (e

importaciones) y expandiría los esfuerzos actuales para utilizar la plataforma eregulations

para hacer los procesos regulatorios transparentes, consistentes y eficientes.”

A inicios del 2014 MCC, MCA Honduras y FIDE iniciaron la preparación de un convenio

de donación (grant agreement) mediante el cual se financiaría la realización de la

actividad descrita.

El 23 de octubre, la Cuenta del Milenio Honduras (MCA Honduras), FIDE, y la Presidencia

de la República firmaron el convenio de apoyo a la APP para la implementación de la

VUCEH con representantes del sector público y privado como testigos.

5

En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio

nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio

aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier

producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico. Las

exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La

complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas

operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos

fiscales.

Para efectos de una buena orientación según la complejidad de los trámites las

exportaciones se dividen en cuatro (4) grandes bloques, según la naturaleza del

producto, como se muestra en la figura 1:

a. Productos y subproductos de Origen Vegetal

b. Productos y subproductos de Origen Animal

c. Productos de la Industria Alimenticia

d. Otros

Figura1. Bosquejo de Exportaciones

El alcance del presente documento es detallar el proceso para obtener los permisos

requeridos para exportar productos y subproductos de origen vegetal, a través de la

metodología eRegulations. Esta información está publicada en el portal informativo

EmprendeGuía, en construcción en honduras.eregulations.org. como se muestra en la

figura 2 y 3, donde se muestra el portal informativo y el bosquejo del procedimiento para

obtener los permisos requeridos para exportar productos y subproductos de origen

vegetal.

Productos y

subproductos de

Origen Vegetal

Productos y

subproductos de

origen Animal

Productos de la

Industria

Alimenticia

Otros

EXPORTACIONES

6

Figura 2. Portal informativo EmprendeGuía (honduras.eregulations.org)

Fuente: http://honduras.eregulations.org/?l=es

7

Figura 3. Bosquejo del procedimiento para obtener los permisos requeridos para exportar

productos y subproductos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/

En la figura 3 podemos observar que en el procedimiento para obtener los permisos

requeridos para exportar productos y subproductos de origen vegetal, estos se clasifican

en:

- Productos y subproductos de origen vegetal para consumo

- Productos y subproductos de origen vegetal para no consumo.

8

La clasificación anterior se divide según el destino de la exportación:

- A Centro América

- A Unión Europea

- A Taiwán

- Otros Países

División que se da debido a los distintos tratados de Libre comercio que sostiene

Honduras con los distintos países o grupos de países.

Nuevamente se subdividen según la especie a exportar como lo resume la figura 2,

agrupando de manera general de la siguiente forma:

a. Los productos para consumo en:

- Frutas, Hortalizas y plantas

- Café

b. Los productos para no consumo en:

- Plantas

Figura 4. Resumen de las Subdivisiones de la exportación de productos y subproductos

de origen Vegetal

Esta última subdivisión se debe a los permisos requeridos que un exportador debe

obtener para exportar productos y subproductos de origen vegetal como lo muestran las

figuras a continuación.

Para este documento se utiliza la metodología eregulations (ver anexo 1), donde los

procedimientos están documentados en EmprendeGuía desde el punto de vista del

usuario, detallando para cada paso lo siguiente:

¿Cuántos pasos debo realizar?

¿A dónde debo ir?

¿Qué obtendré?

¿Qué información y documentación debo suministrar?

¿Cuánto tiempo toma obtener los registros o permisos?

¿Cuánto cuesta?

¿Qué normas justifican este paso?

CENTRO AMERICA UNION EUROPEA TAIWÁN OTROS PAISES CENTRO AMERICA UNION EUROPEA TAIWÁN OTROS PAISES

*Frutas, Hortalizas

y plantas* Frutas, Hortalizas

y plantas

* Frutas, Hortalizas

y plantas

* Frutas, Hortalizas

y plantas*Plantas *Plantas *Plantas *Plantas

* Café * Café * Café * Café

EXPORTACIONES: PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

DE ORIGEN VEGETAL

PARA NO CONSUMOPARA CONSUMO

9

Figura 5. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de origen

vegetal – Para consumo – A Centroamérica - Frutas, Hortalizas y plantas – y - Café

Frutas, Hortalizas y plantas CAFÉ

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como exportador de Café (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al

cliente)

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)

Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos)

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al

cliente)

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos) Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos)

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso)

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos)

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos)

Total: 31 pasos

Total: 39 pasos

PARA CONSUMO A CENTRO AMERICA

10

Figura 6. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Centroamérica - Frutas, Hortalizas y

plantas

11

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455?l=es

12

Figura 7. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Centroamérica - Café

13

14

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261?l=es

15

Figura 8. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de origen

vegetal – Para consumo – A Unión Europea - Frutas, Hortalizas y plantas – y - Café

Frutas, Hortalizas y plantas Café

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como exportador de Café (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez)

(1 paso)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Obtener documentación de transportista (1 paso) Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez)

(1 paso)

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 paso)

Obtener documentación de transportista (1 paso)

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1

paso)

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)

Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 pasos)

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 paso)

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1

paso)

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1

paso)

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 pasos)

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1

paso)

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso)

Total: 27 pasos

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos)

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso)

Total: 35 pasos

PARA CONSUMO UNIÓN EUROPEA

16

Figura 9. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Unión Europea – Frutas, hortalizas y

plantas

17

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470?l=es

18

Figura 10. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Unión Europea – Café

19

20

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471?l=es

21

Figura 11. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para consumo – A Unión Europea - Frutas, Hortalizas y plantas – y - Café

Frutas, Hortalizas y plantas CAFÉ

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única vez) (5 pasos)

Obtener registro como exportador de Café (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez) (5 pasos)

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (única vez) (2 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener documentación de transportista (1 paso) Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para

Taiwán (1 paso)

Obtener documentación de transportista (1 paso)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) Obtener documentación de transportista (1 paso)

Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias ( 4

pasos)

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso) Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para

Taiwán (1 paso)

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco

Central de Honduras (3 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso)

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias ( 4

pasos)

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso)

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco

Central de Honduras (3 pasos)

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso)

Total: 26 pasos Total: 34 pasos

PARA CONSUMO TAIWÁN

22

Figura 12. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Taiwán – Frutas, hortalizas y plantas

23

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505?l=es

24

Figura 13. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Taiwán – Café

25

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506?l=es

26

Figura 14. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para consumo – A Otros países - Frutas, Hortalizas y plantas – y - Café

Frutas, Hortalizas y plantas CAFÉ

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única vez) (5 pasos)

Obtener registro como exportador de Café (Única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez) (5 pasos)

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (única vez) (1 paso)

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (única vez) (2 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener documentación de transportista (1 paso) Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Obtener Certificado de Origen de Mercancías (1 paso) Obtener documentación de transportista (1 paso)

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1

paso)

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)

Obtener Certificado Fitosanitario (2 pasos) Obtener Certificado de Origen de Mercancías (1 paso)

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco

Central de Honduras (3 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1

paso)

Obtener la Declaración única Aduanera Obtener Certificado Fitosanitario (2 pasos)

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco

Central de Honduras (3 pasos)

Obtener la Declaración única Aduanera

Total: 22 pasos Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso)

Total: 30 pasos

PARQA CONSUMO OTROS PAISES

27

Figura 15. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Otros países – Frutas, hortalizas y

plantas

28

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472?l=es

29

Figura 16. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para consumo – A Otros países – Café

30

31

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473?l=es

Figura 17. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para no consumo – A Centroamérica – Plantas y materiales

PARA NO CONSUMO CENTRO AMERICA

PLANTAS Y MATERIALES

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al

cliente)

Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso)

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos)

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos)

Total: 26 pasos

32

Figura 18. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para no consumo – A Centroamérica – plantas y

materiales

33

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459?l=es

34

Figura 19. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para no consumo – A Unión Europea – Plantas y materiales

PARA NO CONSUMO UNION EUROPEA

PLANTAS Y MATERIALES

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (Única vez) (1 paso)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)

Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez)

(1 paso)

Obtener documentación de transportista (1 paso)

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 paso)

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1

paso)

Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-

1 (2 pasos)

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1

paso)

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso)

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos)

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso)

Total: 20 pasos

35

Figura 20. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para no consumo – A Unión Europea – plantas y

materiales

36

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484?l=es

37

Figura 21. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para no consumo – A Taiwán – Plantas y materiales

PARA NO CONSUMO TAIWÁN

PLANTAS Y MATERIALES

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (única vez) (1 paso)

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (única vez) (2 pasos)

Obtener documentación de transportista (1 paso)

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para

Taiwán (1 paso)

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso)

Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias ( 4

pasos)

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso)

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco

Central de Honduras (3 pasos)

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso)

Total: 21 pasos

38

Figura 22. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para no consumo – A Taiwán – plantas y materiales

39

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508?l=es

40

Figura 23. Resumen de pasos a realizar para exportar productos y subproductos de

origen vegetal – Para no consumo – A Otros países – Plantas y materiales

PARA NO CONSUMO OTROS PAISES

PLANTAS Y MATERIALES

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(Única vez)(5 pasos)

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancias

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias y

Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación

Obtener documentación de transporte

Obtener la Declaración única Aduanera

Total: 17 pasos

41

Figura 24. Pasos, instituciones, documentos necesarios, tiempo, costo y justificación legal

del proceso para obtener los permisos requeridos para exportar productos y

subproductos de origen vegetal – Para no consumo – A Otros países – plantas y

materiales

42

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486?l=es

43

Procedimiento y pasos para

obtener los permisos requeridos

para exportar: productos y

subproductos de origen vegetal

44

1. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Centroamérica, Frutas, hortalizas y plantas

45

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a Centroamérica, Frutas, hortalizas y plantas

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Centro América deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, precio a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

4. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en el CENTREX

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

3. Empresa de transporte

4. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

46

A continuación se presenta los detalles de cada paso a realizar.

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud

5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)1

Registrarse electrónicamente el Sistema Electrónico de

Comercio Exterior de Honduras

2 Presentar documentación para completar registro

3 Recibir correo electrónico con el usuario y clave

4 Coordinar y recibir la capacitación del sistema

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos) 1 Adquirir el FAUCA

2 Validar información del FAUCA a traves del SECEH

3 Recibir autorización para imprimir FAUCA

4 Imprimir FACUCA

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos)

1 Entregar y pagar por Certificado Fitosanitario

2 Entregar FAUCA

3 Retirar estado de cuenta de la DEI por transcripción de

datos

4 Pagar estado de cuenta de la DEI

5 Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Frutas, Hortalizas y plantas

47

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 25. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/771?l=es

(Ver anexo 2 los documentos respaldos)

48

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/771?l=es

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4. (ver anexo 4)

Figura 26. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/814?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

49

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 27. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/815?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

.

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

50

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original) (ver anexo 2)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 28. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/714?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

51

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 (ver anexo 3)

Figura 29. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/755?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

52

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 30. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

53

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/770?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

54

Figura 31. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/782?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

55

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 32. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/783?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

56

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple)

7. Croquis ubicación de inmueble (original)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

1. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20

57

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

58

Figura 33. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a DIA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/706?l=es

59

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

60

Figura 34. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/708?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

61

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 35. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/769?l=es

(Ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica) (ver anexo 20)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

62

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 36. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/762?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

63

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) En caso de

ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) Tanto para

Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

64

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos

Figura 37. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

65

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/715?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones

(CENTREX) (Única vez)

Paso1: Registrarse electrónicamente en el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras (SECEH)

¿Dónde debe ir?

La pagina web del SECEH www.prohonduras.hn

¿Qué obtendrá?

Comprobante del SECEH de que el registro se realizó satisfactoriamente

Copia del comprobante del SECEH al correo electrónico que haya puesto al

momento de registrarse

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documento que adjuntar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

66

¿Cuánto dura?

El tiempo dependerá de la agilidad y rapidez del usuario

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 38. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX –

Registrarse electrónicamente en SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/768?l=es

(Ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar documentación para completar registro en el SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Carta de solicitud de registro al SECEH (original)

67

2. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

En caso que una Agencia Aduanera sea el representante ante CENTREX

1. Carta de autorización uso SECEH Agencia Aduanera (original)

2. Documento de identidad (copia simple)

De la persona responsable por parte de la Agencia Aduanera

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

De la persona responsable por la parte de la Agencia Aduanera

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de 30 min a 55 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Centrex recomienda que para que la capacitación sea completa, preferiblemente esta

debe darse el día que se realizará una exportación para contar con la documentación

completa”

Figura 39. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX –

Presentar documentación para completar registro en el SECEH

68

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/718?l=es

(Ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Paso 3: Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el SECEH

¿Dónde debe ir?

Correo electrónico del solicitante

¿Qué obtendrá?

Un correo electrónico conteniendo la Clave y el usuario (ver anexo 32)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ningún documento

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

69

Figura 40. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX –

Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el uso del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/775?l=es

(Ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Paso 4: Coordinar y recibir capacitación del SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de Compromiso ante el CENTREX del buen uso y responsabilidad del uso

del SECEH

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

70

Figura 41. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX –

Coordinar y recibir capacitación del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/784?l=es

(Ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder (ver anexo 34)

Si es Marítimo: Bill of Landing (ver anexo 35)

Si es aéreo: Guía aérea (ver anexo 36)

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

71

Figura 42. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/828?l=es

(Ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

Paso1: Adquirir el Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Asociación Nacional de Industriales (ANDI) o la Cámara de Comercio e Industria

de Tegucigalpa

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano (ver anexo 37)

Recibo de la compra (Ver anexo 38)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

Lps. 103, es el precio de cada FAUCA

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado general de Integración Económica

Centroamericano, Artículo 77CAUCAy.317Recauca

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

72

Es bueno saber:

“El documento FAUCA es para exportar productos de origen HONDUREÑO a cualquier

país de Centroamérica, cumple la función de Certificado de Origen.”

Figura 43. Adquirir y completar FAUCA – Adquirir el FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/667?l=es

(Ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso2: Valida la información y completar el FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico a través del sistema SECEH

¿Qué obtendrá?

Comprobante de envío de información a través del SECEH

¿Qué documentos debo suministrar?

La factura comercial

73

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Dependerá de la agilidad y rapidez del usuario exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 44. Adquirir y completar FAUCA – Validar la información y completar el FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/698?l=es

(Ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso3: Recibir autorización para imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Correo de confirmación

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

74

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 45. Adquirir y completar FAUCA – Recibir autorización para imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/776?l=es

(Ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso4: Imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Empresa exportadora o agente aduanero. Este paso es responsabilidad del

exportador.

¿Qué obtendrá?

FAUCA lleno

¿Qué documentos debo suministrar?

Para imprimir no se requiere ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

75

¿Cuánto dura?

El tiempo está sujeto al exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 46. Adquirir y completar FAUCA –Imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/777?l=es

(Ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

76

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 47. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/668?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

77

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 48. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

78

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/671?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso2: Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Revalidación de la información en el FAUCA

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 30 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

79

Es bueno saber:

“CENTREX a comunicado a los exportadores que los FAUCAS que se entreguen antes de

las 11:00am se entregarán el miso día por la tarde, de lo contrario quedarán para entrega

el día siguiente”

Figura 49. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/699?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

80

¿Qué obtendrá?

Estado de cuenta de la DEI

¿Qué documentos debo suministrar?

Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

¿Cuánto cuesta?

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 40 min

Debe considerarse que este estado de cuenta se generan cada 8 días,

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Los estados de cuenta se generan cada 8 días”

Figura 50. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

81

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/672?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso4: pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco del sistema Financiero del país

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Estado de cuenta generado por la DEI

¿Cuánto cuesta?

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

82

Figura 51. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/673?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso5: Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano autorizado

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

83

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

Figura 52. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario – Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/674?l=es (Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH) Si la factira es superior a US$ 3,000

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

84

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 53. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Obtener y completar la

Declaración de Exportación

85

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/759?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

86

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

Figura 54. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Presentar la Declaración de

Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/760?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

87

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 54. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Retirar la Declaración de

Exportación autorizada

88

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/258/455/step/761?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

89

2. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Unión Europea, Frutas, hortalizas y plantas

90

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a Unión Europea, Frutas, hortalizas y plantas

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea debe seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

5. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

6. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

7. Banco Central de Honduras

8. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

5. Asociación Nacional de Industriales

6. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección Genetal de Integración

Económica y Política Comercial

7. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

8. Empresa de transporte

9. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

91

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez) (1

paso)

1 Solicitar registro y apertura de expediente

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

paso)1 Adquirir TGR-1

2Pagar por la obtención de Certificados de Origen de

Mercancias EUR-1

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1 paso)1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de

Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

pasos) 1

Solicitar Autorización de Certificado de Origen de

Mercancías EUR-1

2 Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1 paso)1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

2 Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Única Aduanera

Frutas, Hortalizas y plantas a Unión Europea

92

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 55. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

93

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/771?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 56. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/814?l=es (Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

94

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 57. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/814?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

.

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

95

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 58. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

96

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/714?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 59. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/755?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

97

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 60. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

98

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/770?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

99

Figura 61. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/782?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

100

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 62. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/783?l=es (Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

101

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

2. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

102

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

103

Figura 63. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/706?l=es

104

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

105

Figura 64. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/708?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

106

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 65. : Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH))- Solicitar registro del R.T.N. al SARAH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/769?l=es (Ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

107

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 66. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/762?l=es

108

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

109

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

Figura 67. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

110

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/715?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC

Paso1: Solicitar registro y apertura de expediente

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Escritura de constitución de la empresa (copia)

Registro Tributario Nacional de la empresa (copia)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 30 min

111

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 68. Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC – Solicitar

registro y apertura de expediente

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/745?l=es

(Ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

112

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 69. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/828?l=es (Ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir el TGR-1

¿Dónde debe ir?

Pagina web de la Secretaría de Finanzas http://www.sefin.gob.hn/

¿Qué obtendrá?

Cuatro copias del TGR-1 llenando la sección de Constancias.

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Depende el la agilidad y rapidez del usuario

113

¿Qué normas justifican el paso?

No hemos encontrado norma que justifique

Figura 70. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Adquirir

el TGR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/817?l=es (Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Paso1: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco financiero de Honduras

¿Qué obtendrá?

TGR-1 cancelado

¿Qué documentos debo suministrar?

Las 4 copias del TGR-1

¿Cuánto cuesta?

El costo dependerá de cuantos Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

desea. El costo por uno es de Lps. 200.00

¿Cuánto dura?

El tiempo en el banco depende de muchos factores externos.

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

114

Figura 71. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Pagar

por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/816?l=es (Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de

Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de solicitud de Certificado EUR-1 (original)

Recibo TGR-1 pagado (original)

¿Cuánto cuesta?

115

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 72. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Adquirir

y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/743?l=es (Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

116

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Documento de identidad (copia simple)

Factura Comercial Original entregada (copia simple)

Conocimiento de Embarque (copia simple)

El documento dependerá del transporte a usar: Aéreo, terrestre o marítimo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 73. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Solicitar

autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

117

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/818?l=es

(Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 74. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Retirar

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

118

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/826?l=es

(Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 75. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

119

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/668?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

120

Figura 76. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/819?l=es

(Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

121

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

Figura 77. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/820?l=es

(Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

122

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 78. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/756?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

123

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

124

Figura 79. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/781?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

125

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 80. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/780?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

126

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 81. Obtener Declaración única Aduanera

127

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

128

3. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Taiwán, Frutas, hortalizas y plantas

129

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Taiwán deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

3. Empresa de transporte

4. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana

5. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

130

A continuación se presenta los detalles de cada paso a realizar.

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para Taiwán (1

paso)

1 Obtener y completar Certificado de Origen de

Mercancías para Taiwán

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias ( 4 pasos)1 Adquirir TGR-1

2Pagar por la obtención de Certificados de Origen de

Mercancias

3Solicitar Autorización de Certificado de Origen de

Mercancías

4 Retirar Certificado de Origen de Mercancías

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco Central

de Honduras (3 pasos)1

Obtener y completar la Declaración de Exportación

2Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Únioca Aduanera

Frutas, Hortalizas y plantas a Taiwán

131

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 82. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

132

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 83. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/814?l=es

133

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 84. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

134

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 85. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/714?l=es

135

(ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 86. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

136

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 87. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

137

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/770?l=es

(ver anexo 3 documentación respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

138

Figura 88. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/782?l=es

(ver anexo 3 documentación respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

139

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 89. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/783?l=es

(ver anexo 3 documentación respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

140

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

3. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

141

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

142

Figura 90. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/706?l=es

143

(ver anexo 3 documentación respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

144

Figura 91. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/708?l=es

(ver anexo 3 documentación respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

145

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 92. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

146

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 93. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

147

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentación respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

148

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

Figura 94. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

149

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

150

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 95. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/828?l=es (ver anexo 7 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado de Libre comercio con Taiwán

151

Figura 96. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/821?l=es

(ver anexo 16 documentación respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

152

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 97. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/668?l=es

(ver anexo 16 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Paso1: Obtener TGR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Finanzas a través de la pagina web. www.sefin.gob.hn/

¿Qué obtendrá?

Cuatro copias del recibo TGR-1

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo la obtención del recibo TGR-1

153

¿Cuánto dura?

El tiempo es responsabilidad del exportador. Dependerá de su agilidad y rapidez

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

Figura 98. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán –

Obtener TGR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/822?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 2: Pagar recibo TGR-1 para autorización de Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco del sistema financiero de Honduras

¿Qué obtendrá?

Tres recibos TGR-1 cancelados

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

El costo dependerá de la cantidad de Certificados que desee comprar. Cada

autorización de Certificado de Origen de Mercancías tiene un costo de Lps. 200.00

¿Cuánto dura?

El tiempo es responsabilidad del exportador. Dependerá de su agilidad y rapidez

del banco

154

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

Figura 99. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/823?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 3: Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

La factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Si se entrega la solicitud en la mañana se entrega el mismo día después de las

2:00pm. De lo contrario que para el día siguiente

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

155

Figura 100. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

- Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/824?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 4: Retirar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos a presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

156

El tiempo promedio es de 35 min a 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado de Libre comercio con Taiwán

Figura 101. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

- Retirar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán autorizado

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/825?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

157

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 102. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

158

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/819?l=es

(ver anexo 9 documentación respaldo)

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

Figura 103. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

159

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/820?l=es

(ver anexo 9 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 104. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

160

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/756?l=es

(ver anexo 11 documentación respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

161

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

Figura 105. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/781?l=es

162

(ver anexo 9 documentación respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 106. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/780?l=es

163

(ver anexo 11 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 107. Obtener Declaración única Aduanera

164

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

165

4. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a otros países, Frutas, hortalizas y plantas

166

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a otros países, Frutas, hortalizas y plantas

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Otros países deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

3. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

4. Empresa de transporte

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

6. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

167

A continuación se presenta los detalles de cada paso a realizar.

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para Taiwán (1

paso)

1 Obtener y completar Certificado de Origen de

Mercancías para Taiwán

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco Central

de Honduras (3 pasos)1

Obtener y completar la Declaración de Exportación

2Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Únioca Aduanera

Frutas, Hortalizas y plantas a Otros Países

168

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 108. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

169

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/771?l=es

(Ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 109. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/814?l=es (Ver anexo 2 documentación respaldo)

170

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 110. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/815?l=es

(Ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

171

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 111. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

172

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/714?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 112. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/755?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

173

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 113. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

174

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/770?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

175

Figura 114. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/782?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

176

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 115. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/783?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

177

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

5. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

178

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

179

Figura 116. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/706?l=es

180

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

181

Figura 117. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/708?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

182

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 118. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH)- Solicitar Registro del R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/769?l=es

(Ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

183

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 119. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

184

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/762?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

185

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

186

Figura 120. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/715?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

187

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 121. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/828?l=es

(Ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

188

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Los distintos Tratado de Libre comercio, según el destino

Figura 122. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

189

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/827?l=es

(Ver anexo 19 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 123. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

190

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/668?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

191

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 124. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/819?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

192

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

Figura 125. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/820?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

193

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 126. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/756?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

194

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

Figura 127. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

195

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/781?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

196

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 128. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/780?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

197

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 129. Obtener Declaración única Aduanera

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

198

5.Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Centro América , Café

199

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a Centroamérica, Café

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

4. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

6. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

7. Asociación Nacional de Industriales

8. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

9. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

10. Empresa de transporte

11. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

12. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

200

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café1

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de

Exportador de café

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud

5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)1

Registrarse electrónicamente el Sistema Electrónico de

Comercio Exterior de Honduras

2 Presentar documentación para completar registro

3 Recibir correo electrónico con el usuario y clave

4 Coordinar y recibir la capacitación del sistema

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)1

Obtener y completar Aviso de Venta

2Adquirir constancia o comprobante de compra de café

para exportar

3 Obtener registro de la compra de café

4Obtener y complementar Formulario de emisión de

Certificado de Exportación y Origen

5Presentar Formulario de emisión de Certificado de

Exportación y Origen

6Pagar por emisión de Certificado de Exportación y

Origen

7 Retirar Certificado de Exportación y Origen

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos) 1 Adquirir el FAUCA

2 Validar información del FAUCA a traves del SECEH

3 Recibir autorización para imprimir FAUCA

4 Imprimir FACUCA

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos)

1 Entregar y pagar por Certificado Fitosanitario

2 Entregar FAUCA

3 Retirar estado de cuenta de la DEI por transcripción de

datos

4 Pagar estado de cuenta de la DEI

5 Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Café a Centroamerica

201

Procedimiento: Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café (Única vez)

Paso1: Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en la Secretaría General, con horarios de atención

de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Licencia de exportador de café, el cual es un número.

¿Qué documentos debo suministrar?

Solicitud de inscripción al IHCAFE (original)

Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

Documento de acreditación de propiedad o disponibilidad de maquinaria y equipo

para el café (original)

Informe descripción instalaciones, maquinaria, equipo, impacto de generación de

empleo (original)

¿Cuánto cuesta?

Para el caso de un exportador US$ 500

Para el caso de un productor – exportador US$ 250

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 35 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 21.

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El año calendario para los productores y exportadores de café es de Octubre a

Septiembre, por lo que en los meses de septiembre se realizan las renovaciones de

licencias anuales. El volumen de exportación para un productor/exportador se limita a su

cosecha, mientras que un exportador comercial no tiene límite en cuanto a volumen de

exportación de café. La obtención de una licencia está sujeta a parte de cumplir con los

requisitos establecidos en el reglamento de comercialización a cumplir con otros

requisitos básicos al momento de la inspección por parte de los técnicos de IHCAFÉ.”

202

Figura 130. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del Café -

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/758?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

203

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 131. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

204

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 132. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

205

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 133. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/815?l=es

.

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

206

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 134. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/714?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

207

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 135. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

208

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 136. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

209

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/770?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 137. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

210

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/782?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 138. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

211

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/783?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

212

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

13. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

213

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

Figura 139. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

214

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/706?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

215

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

Figura 140. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

216

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/708?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 141. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)- Solicitar Registro del R.T.N.

217

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 142. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

218

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

219

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

220

Figura 143. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

221

Procedimiento: Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones

(CENTREX) (Única vez)

Paso1: Registrarse electrónicamente en el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras (SECEH)

¿Dónde debe ir?

La pagina web del SECEH www.prohonduras.hn

¿Qué obtendrá?

Comprobante del SECEH de que el registro se realizó satisfactoriamente

Copia del comprobante del SECEH al correo electrónico que haya puesto al

momento de registrarse

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documento que adjuntar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo dependerá de la agilidad y rapidez del usurio

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 144. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Registrarse electrónicamente en SECEH

222

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/768?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar documentación para completar registro en el SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Carta de solicitud de registro al SECEH (original)

2. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

En caso que una Agencia Aduanera sea el representante ante CENTREX

1. Carta de autorización uso SECEH Agencia Aduanera (original)

2. Documento de identidad (copia simple)

De la persona responsable por parte de la Agencia Aduanera

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

De la persona responsable por la parte de la Agencia Aduanera

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de 30 min a 55 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Centrex recomienda que para que la capacitación sea completa, preferiblemente esta

debe darse el día que se realizará una exportación para contar con la documentación

completa”

223

Figura 145. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Presentar documentación para completar registro en el SECEH

)

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/718?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 3: Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el SECEH

¿Dónde debe ir?

Correo electrónico del solicitante

¿Qué obtendrá?

Un correo electrónico conteniendo la Clave y el usuario

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ningún documento

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

224

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 146. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el uso del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/775?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 4: Coordinar y recibir capacitación del SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de Compromiso ante el CENTREX del buen uso y responsabilidad del uso

del SECEH

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

225

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 147. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Coordinar y recibir capacitación del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/784?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC)

Paso 1: Obtener y completar Aviso de Venta

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Aviso de Venta

¿Qué documentos debo suministrar?

Contrato de compra venta de café (original)

Formato de Aviso de Venta de Café (original)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250, el talonario. Solo se vende por talonarios.

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 28

226

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El valor de Lps. 250.00 es un valor determinado por IHCAFE para la compra de un

talonario de formularios de Aviso de Venta”

Figura 148. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Aviso de Venta

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/626?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 2: Adquirir constancia o comprobante de compra de café para exportar

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Comprobante de compra de café

Constancia de compra de café

227

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Formato de Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

Formato de Comprobante de compra de café (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250 por la compra del talonario. Solo se vende por

talonarios

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE, Artículo 2

Figura 149. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Adquirir

constancia o comprobante de compra de café para exportar

228

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/627?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 3: Obtener registro de la compra del café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago del IHCAFE

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

¿Cuánto cuesta?

US$ 9.00 por cada quintal registrado

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 150. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – registro de

la compra de café

229

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/763?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 4: Obtener y completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y

origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de exportación y origen

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrarse ningún documento

¿Cuánto cuesta?

Lps. 250 por la compra de un talonario

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 151. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

230

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/764?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 5: Presentar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el Departamento de Comercialización del Café,

con la Lic. Jenny Bustamante, con horarios de atención de lunes a viernes de

8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Muestra de 1 kilo del café a exportar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 152. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Presentar

Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

231

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/765?l=es

Paso 6: Pagar por emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ni entregar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

US$ 4.25 por cada quintal a exportar

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 153. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Pagar por

emisión de Certificado de exportación y origen

232

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/766?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 7: Retirar Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Exportación y Origen autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

Recibo de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 154. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Retirar

Certificado de exportación y origen

233

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/767?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 155. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/828?l=es

(ver anexo 7 documentaciones respaldo)

234

Procedimiento: Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

Paso1: Adquirir el Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Asociación Nacional de Industriales (ANDI) o la Cámara de Comercio e Industria

de Tegucigalpa

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano

Recibo de la compra

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

Lps. 103, es el precio de cada FAUCA

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado general de Integración Económica

Centroamericano, Artículo 77CAUCAy.317Recauca

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El documento FAUCA es para exportar productos de origen HONDUREÑO a cualquier

país de Centroamérica, cumple la función de Certificado de Origen.”

Figura 156. Adquirir y completar FAUCA – Adquirir el FAUCA

235

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/667?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso2: Valida la información y completar el FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico a través del sistema SECEH

¿Qué obtendrá?

Comprobante de envío de información a través del SECEH

¿Qué documentos debo suministrar?

La factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Dependerá de la agilidad y rapidez del usuario exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

236

Figura 157. Adquirir y completar FAUCA – Validar la información y completar el FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/698?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso3: Recibir autorización para imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Correo de confirmación

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

237

Figura 158. Adquirir y completar FAUCA – Recibir autorización para imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/776?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso4: Imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Empresa exportadora o agente aduanero. Este paso es responsabilidad del

exportador.

¿Qué obtendrá?

FAUCA lleno

¿Qué documentos debo suministrar?

Para imprimir no se requiere ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo está sujeto al exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

238

Figura 159. Adquirir y completar FAUCA –Imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/777?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

239

Figura 160. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/668?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

240

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 161. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

241

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/671?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso 2: Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Revalidación de la información en el FAUCA

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 30 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“CENTREX a comunicado a los exportadores que los FAUCAS que se entreguen antes de

las 11:00am se entregarán el miso día por la tarde, de lo contrario quedarán para entrega

el día siguiente”

242

Figura 162. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/699?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso 3: Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Estado de cuenta de la DEI

¿Qué documentos debo suministrar?

Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

243

¿Cuánto cuesta?

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 40 min

Debe considerarse que este estado de cuenta se generan cada 8 días,

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Los estados de cuenta se generan cada 8 días”

Figura 163. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

244

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/672?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso 4: pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco del sistema Financiero del país

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Estado de cuenta generado por la DEI

¿Cuánto cuesta?

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

Figura 164. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

245

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/673?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso5: Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano autorizado

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

246

Figura 165. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario – Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/674?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH) Si la factira es superior a US$ 3,000

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

247

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 166. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Obtener y completar la

Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/759?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

248

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

249

Figura 167. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Presentar la Declaración de

Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/760?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

250

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 168. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Retirar la Declaración de

Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/260/261/step/761?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

251

6. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Unión Europea, Café

252

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a Unión Europea, Café

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

4. Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

3. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

4. Empresa de transporte

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

6. Agente Aduanero

7. Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

253

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café 1Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de

Exportador de café

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez) (1

paso)

1 Solicitar registro y apertura de expediente

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)1

Obtener y completar Aviso de Venta

2Adquirir constancia o comprobante de compra de café

para exportar

3 Obtener registro de la compra de café

4Obtener y complementar Formulario de emisión de

Certificado de Exportación y Origen

5Presentar Formulario de emisión de Certificado de

Exportación y Origen

6Pagar por emisión de Certificado de Exportación y

Origen

7 Retirar Certificado de Exportación y Origen

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

paso)1 Adquirir TGR-1

2Pagar por la obtención de Certificados de Origen de

Mercancias EUR-1

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1 paso)1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de

Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

pasos) 1

Solicitar Autorización de Certificado de Origen de

Mercancías EUR-1

2 Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1 paso)1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

2 Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Única Aduanera

Café a Unión Europea

254

Procedimiento: Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café (Única vez)

Paso1: Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en la Secretaría General, con horarios de atención

de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Licencia de exportador de café, el cual es un número.

¿Qué documentos debo suministrar?

Solicitud de inscripción al IHCAFE (original)

Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

Documento de acreditación de propiedad o disponibilidad de maquinaria y equipo

para el café (original)

Informe descripción instalaciones, maquinaria, equipo, impacto de generación de

empleo (original)

¿Cuánto cuesta?

Para el caso de un exportador US$ 500

Para el caso de un productor – exportador US$ 250

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 35 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 21.

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El año calendario para los productores y exportadores de café es de Octubre a

Septiembre, por lo que en los meses de septiembre se realizan las renovaciones de

licencias anuales. El volumen de exportación para un productor/exportador se limita a su

cosecha, mientras que un exportador comercial no tiene límite en cuanto a volumen de

exportación de café. La obtención de una licencia está sujeta a parte de cumplir con los

requisitos establecidos en el reglamento de comercialización a cumplir con otros

requisitos básicos al momento de la inspección por parte de los técnicos de IHCAFÉ.”

255

Figura 169. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del Café -

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/758?l=es

(Ver anexo 20 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

256

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 170. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/771?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

257

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 171. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/814?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

258

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 172. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/815?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

259

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 173. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/714?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

260

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 174. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/755?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

261

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 175. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

262

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/770?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 176. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

263

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/782?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

264

Figura 177. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/783?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

265

1. Solicitud de Registro en la DIA (original)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple)

7. Croquis ubicación de inmueble (original)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

7. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14

266

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

267

Figura 178. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/706?l=es

268

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

269

Figura 179. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/708?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

270

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 180. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)- Solicitar Registro del R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/769?l=es

(Ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

271

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 181. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

272

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/762?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

273

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

Figura 182. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

274

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/715?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC

Paso1: Solicitar registro y apertura de expediente

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Escritura de constitución de la empresa (copia)

Registro Tributario Nacional de la empresa (copia)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

275

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 183. Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC – Solicitar

registro y apertura de expediente

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/745?l=es

(Ver anexo 12 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

276

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 184. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/828?l=es

(Ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC)

Paso 1: Obtener y completar Aviso de Venta

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Aviso de Venta

¿Qué documentos debo suministrar?

Contrato de compra venta de café (original)

Formato de Aviso de Venta de Café (original)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250, el talonario. Solo se vende por talonarios.

277

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 28

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El valor de Lps. 250.00 es un valor determinado por IHCAFE para la compra de un

talonario de formularios de Aviso de Venta”

Figura 185. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Aviso de Venta

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/626?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 2: Adquirir constancia o comprobante de compra de café para exportar

278

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Comprobante de compra de café

Constancia de compra de café

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Formato de Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

Formato de Comprobante de compra de café (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250 por la compra del talonario. Solo se vende por

talonarios

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE, Artículo 2

Figura 186. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Adquirir

constancia o comprobante de compra de café para exportar

279

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/627?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 3: Obtener registro de la compra del café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago del IHCAFE

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

¿Cuánto cuesta?

US$ 9.00 por cada quintal registrado

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

280

Figura 187. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – registro de

la compra de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/763?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 4: Obtener y completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y

origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de exportación y origen

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrarse ningún documento

¿Cuánto cuesta?

Lps. 250 por la compra de un talonario

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

281

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 188. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/764?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 5: Presentar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el Departamento de Comercialización del Café,

con la Lic. Jenny Bustamante, con horarios de atención de lunes a viernes de

8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Muestra de 1 kilo del café a exportar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

282

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 189. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Presentar

Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/765?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 6: Pagar por emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ni entregar ninguna documentación

283

¿Cuánto cuesta?

US$ 4.25 por cada quintal a exportar

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 190. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Pagar por

emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/766?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 7: Retirar Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Exportación y Origen autorizado

284

¿Qué documentos debo suministrar?

Recibo de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 191. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Retirar

Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/767?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir el TGR-1

¿Dónde debe ir?

Pagina web de la Secretaría de Finanzas http://www.sefin.gob.hn/

285

¿Qué obtendrá?

Cuatro copias del TGR-1 llenando la sección de Constancias.

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Depende el la agilidad y rapidez del usuario

¿Qué normas justifican el paso?

No hemos encontrado norma que justifique

Figura 192. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1-

Adquirir el TGR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/817?l=es

(Ver anexo 13 documentaciones respaldo)

Paso2: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco financiero de Honduras

¿Qué obtendrá?

TGR-1 cancelado

286

¿Qué documentos debo suministrar?

Las 4 copias del TGR-1

¿Cuánto cuesta?

El costo dependerá de cuantos Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

desea. El costo por uno es de Lps. 200.00

¿Cuánto dura?

El tiempo en el banco depende de muchos factores externos.

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 193. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Pagar

por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/816?l=es

(Ver anexo 13 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de

Mercancías EUR-1

287

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de solicitud de Certificado EUR-1 (original)

Recibo TGR-1 pagado (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 194. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1-

Adquirir y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de Mercancías

EUR-1

288

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/743?l=es

(Ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Documento de identidad (copia simple)

Factura Comercial Original entregada (copia simple)

Conocimiento de Embarque (copia simple)

El documento dependerá del transporte a usar: Aéreo, terrestre o marítimo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 195. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Solicitar

autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

289

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/818?l=es

(Ver anexo 15 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

290

Figura 196. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Retirar

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/826?l=es

(Ver anexo 15 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

291

Figura 197. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/668?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

292

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 198. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

293

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/819?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

294

Figura 199. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/820?l=es

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

295

Figura 200. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/756?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

296

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

297

Figura 201. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/781?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

298

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 202. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/780?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

299

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 203. Obtener Declaración única Aduanera

300

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

301

8. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a Taiwán, Café

302

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a Taiwán, Café

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

3. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

4. Empresa de transporte

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

6. Agente Aduanero

7. Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

303

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café1

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de

Exportador de café

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)1

Obtener y completar Aviso de Venta

2Adquirir constancia o comprobante de compra de café

para exportar

3 Obtener registro de la compra de café

4Obtener y complementar Formulario de emisión de

Certificado de Exportación y Origen

5Presentar Formulario de emisión de Certificado de

Exportación y Origen

6Pagar por emisión de Certificado de Exportación y

Origen

7 Retirar Certificado de Exportación y Origen

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías (1 paso)1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de

Certificados de Origen de Mercancías

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1 paso)1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Adquirir autorización de Certificado de Origen de Mercancías 1 Obtener TGR-1

2 Pagar TGR-1 para obtener autorización

3 Solicitar autorizacion

4 Retirar Certificado de Origen de Mercancías

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

2 Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Única Aduanera

Café a Taiwán

304

Procedimiento: Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café (Única vez)

Paso1: Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en la Secretaría General, con horarios de atención

de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Licencia de exportador de café, el cual es un número.

¿Qué documentos debo suministrar?

Solicitud de inscripción al IHCAFE (original)

Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

Documento de acreditación de propiedad o disponibilidad de maquinaria y equipo

para el café (original)

Informe descripción instalaciones, maquinaria, equipo, impacto de generación de

empleo (original)

¿Cuánto cuesta?

Para el caso de un exportador US$ 500

Para el caso de un productor – exportador US$ 250

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 35 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 21.

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El año calendario para los productores y exportadores de café es de Octubre a

Septiembre, por lo que en los meses de septiembre se realizan las renovaciones de

licencias anuales. El volumen de exportación para un productor/exportador se limita a su

cosecha, mientras que un exportador comercial no tiene límite en cuanto a volumen de

exportación de café. La obtención de una licencia está sujeta a parte de cumplir con los

requisitos establecidos en el reglamento de comercialización a cumplir con otros

requisitos básicos al momento de la inspección por parte de los técnicos de IHCAFÉ.”

305

Figura 204. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del Café -

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/758?l=es

(Ver anexo 20 documentaciones de respaldo)

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

306

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 205. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/771?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

307

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 206. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/814?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

308

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 207. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/815?l=es

.

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

309

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 208. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/714?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

310

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 209. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/755?l=es

(Ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

311

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

Figura 210. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

312

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/770?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 211. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

313

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/782?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 212. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

314

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/783?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

315

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

9. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

316

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

Figura 213. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

317

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/706?l=es

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

318

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

Figura 214. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/708?l=es

319

(Ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 215. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)- Solicitar Registro del R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/769?l=es

320

(Ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 216. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

321

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/762?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

322

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

323

Figura 217. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/715?l=es

(Ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

324

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 218. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/828?l=es

(Ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC)

Paso 1: Obtener y completar Aviso de Venta

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Aviso de Venta

¿Qué documentos debo suministrar?

325

Contrato de compra venta de café (original)

Formato de Aviso de Venta de Café (original)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250, el talonario. Solo se vende por talonarios.

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 28

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El valor de Lps. 250.00 es un valor determinado por IHCAFE para la compra de un

talonario de formularios de Aviso de Venta”

Figura 219. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Aviso de Venta

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/626?l=es (Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

326

Paso 2: Adquirir constancia o comprobante de compra de café para exportar

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Comprobante de compra de café

Constancia de compra de café

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Formato de Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

Formato de Comprobante de compra de café (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250 por la compra del talonario. Solo se vende por

talonarios

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE, Artículo 2

Figura 220. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Adquirir

constancia o comprobante de compra de café para exportar

327

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/627?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 3: Obtener registro de la compra del café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago del IHCAFE

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

¿Cuánto cuesta?

US$ 9.00 por cada quintal registrado

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

328

Figura 221. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – registro de

la compra de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/763?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 4: Obtener y completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y

origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de exportación y origen

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrarse ningún documento

¿Cuánto cuesta?

Lps. 250 por la compra de un talonario

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

329

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 222. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/764?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 5: Presentar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el Departamento de Comercialización del Café,

con la Lic. Jenny Bustamante, con horarios de atención de lunes a viernes de

8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Muestra de 1 kilo del café a exportar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

330

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 223. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Presentar

Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/765?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 6: Pagar por emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ni entregar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

331

US$ 4.25 por cada quintal a exportar

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 224. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Pagar por

emisión de Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/766?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 7: Retirar Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Exportación y Origen autorizado

332

¿Qué documentos debo suministrar?

Recibo de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 225. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Retirar

Certificado de exportación y origen

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/767?l=es

(Ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

333

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado de Libre Comercio con Taiwán

Figura 226. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/302/506/step/821?l=es

(Ver anexo 16 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

334

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 227. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/668?l=es

335

(Ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

336

Figura 228. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/819?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

337

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

Figura 229. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/820?l=es

(Ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

338

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 230. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/756?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

339

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

340

Figura 231. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/781?l=es

(Ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

341

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 231. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/780?l=es

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

342

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 232. Obtener Declaración única Aduanera

343

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

344

9.Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para

consumo a otros países, Café

345

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para consumo

a otros países, Café

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

3. Empresa de transporte

4. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

5. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

346

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café 1Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de

Exportador de café

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (Única vez)(5 pasos)1

Obtener y completar Formulario para registro de

establecimiento

2 Obtener Formato de autorización de pago

3 Pagar tasa por Registro e Inspección

4 Presentar Solicitud de registro

5 Retirar Registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC) (7 pasos)1

Obtener y completar Aviso de Venta

2Adquirir constancia o comprobante de compra de café

para exportar

3 Obtener registro de la compra de café

4Obtener y complementar Formulario de emisión de

Certificado de Exportación y Origen

5Presentar Formulario de emisión de Certificado de

Exportación y Origen

6Pagar por emisión de Certificado de Exportación y

Origen

7 Retirar Certificado de Exportación y Origen

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías (1 paso)1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de

Certificados de Origen de Mercancías

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1 paso)1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

2 Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Única Aduanera

Café a Otros paises

347

Procedimiento: Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del

Café (Única vez)

Paso1: Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en la Secretaría General, con horarios de atención

de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Licencia de exportador de café, el cual es un número.

¿Qué documentos debo suministrar?

Solicitud de inscripción al IHCAFE (original)

Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

Documento de acreditación de propiedad o disponibilidad de maquinaria y equipo

para el café (original)

Informe descripción instalaciones, maquinaria, equipo, impacto de generación de

empleo (original)

¿Cuánto cuesta?

Para el caso de un exportador US$ 500

Para el caso de un productor – exportador US$ 250

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 35 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 21.

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El año calendario para los productores y exportadores de café es de Octubre a

Septiembre, por lo que en los meses de septiembre se realizan las renovaciones de

licencias anuales. El volumen de exportación para un productor/exportador se limita a su

cosecha, mientras que un exportador comercial no tiene límite en cuanto a volumen de

exportación de café. La obtención de una licencia está sujeta a parte de cumplir con los

requisitos establecidos en el reglamento de comercialización a cumplir con otros

requisitos básicos al momento de la inspección por parte de los técnicos de IHCAFÉ.”

348

Figura 233. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del Café -

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/265/471/step/758?l=es

(ver anexo 20 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

349

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 234. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

350

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 235. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

351

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 236. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

352

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 237. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/714?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

353

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 238. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de

Alimentos (DIA) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario para Registro de establecimiento de productos

de origen vegetal

354

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formulario para registro de establecimiento (ver anexo 5)

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el formulario. Para llenarlo

es indispensable contar con un Formulario para registro de establecimiento de

productos de origen vegetal

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 30 y 45 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas Artículos 15, 17, 19 y 20 (ver anexo 6)

355

Figura 239. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener y completar registro del establecimiento de

productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/770?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de Autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento de productos de origen vegetal.

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), en la División de Inocuidad

de Alimentos (DIA), con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de

9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Formato de Autorización de pago para registro e inspección de establecimiento

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrar ningún documento para obtener el Formato de Autorización

de pago

356

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo adquirir el formato de Autorización de pago

¿Cuánto dura?

Toma entre 10 y 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 240. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Obtener Formato de Autorización de pago para registro e

inspección de establecimiento de productos de origen vegetal

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/782?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 3: Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento.

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

357

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 3,000 por concepto de registro

Lps. 1,500 por concepto de inspección

¿Cuánto dura?

Toma entre 15 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

Figura 241. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Pagar tasa por registro e inspección del establecimiento

358

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/783?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar Solicitud de registro e inspección del establecimiento a DIA.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Asignación de un número de expediente

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Solicitud de Registro en la DIA (original) (ver anexo 9)

El reglamento establece que la Solicitud debe ir acompañada de Formulario de Registro a

través de su representante legal mediante carta poder debidamente autenticada.

2. Carta poder genérica (original) (ver anexo 10)

3. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen vegetal (original)

(ver anexo 5)

4. Formato de autorización de pago para registro e inspección de establecimiento DIA-

SENASA (original) (ver anexo 7)

Este formato se adquiere en la División de Inocuidad de Alimentos en SENASA

5. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple) (ver anexo 11)

El Reglamento hace mención que debe ir debidamente autenticada

6. Permiso de operación (copia simple) (ver anexo 12)

7. Croquis ubicación de inmueble (original) (ver anexo 13)

8. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original (ver anexo 14)

El reglamento hace mención que dichos análisis deben ser presentados con fechas de

análisis no mayor de sesenta (60) días, emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos

(LANAR) u otros laboratorios aprobados por el SENASA

9. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original) (ver anexo 15)

10. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple) (ver anexo 16)

Por concepto de registro y de inspección

359

Cuando el establecimiento o planta procesadora de frutas y hortalizas frescas y

procesadas no sea propio

8. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple) (ver anexo 17)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo presentar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 45 minutos a 1 hora.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas. Artículos 15, 17, 19, 20 (ver anexo 6)

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 14 (ver anexo 4)

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Artículo 115 (ver anexo 18)

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro del establecimiento son para aquellas que procesen, empaquen e

importen/exporten. Una vez registrado el establecimiento, este forma parte del sistema

oficial de inspección. Por lo anterior, DIA establecerá internamente un plan de visita al

cual deberá el establecimiento, cancelar el valor correspondiente, a mas tardar 10 días

posterior a dicha visita. La emisión del registro está sujeto a una inspección al

establecimiento o planta para verificar las condiciones higiénico-sanitarias, todo con el

objeto de emitir el Informe Técnico Sanitario que debe agregarse al expediente. Debe

tomarse en cuenta que el Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, en el Titulo Quinto,

articulo 115, hace la siguiente mención: "Toda perdona natural o jurídica, pública o

privada, tiene la obligación de permitir el ingreso de los Funcionarios Oficiales del

SENASA, en el ejercicio de sus funciones, a cualquier propiedad......., a efecto de

practicar inspecciones, supervisiones, tomar muestras...." El Art. 17 del" Reglamento para

Inspección, aprobación y certificación Sanitaria de frutas, hortalizas frescas y procesadas"

hace mención que los "análisis microbiológico y fisicoquímico de agua pueden ser

360

emitidos por el Laboratorio Nacional de Residuos (LANAR) u otros laboratorios

aprobados por el SENASA", sin embargo SENASA aún está en proceso de aprobación de

otros laboratorios distintos a LANAR. Al momento de ingresar los documentos, la

Secretaria General de la SAG, le proporcionará un usuario y una contraseña para que a

través de la dirección www.sag.gob.hn/gpr en la opción tracking y el número de

expediente asignado pueda conocer el estatus de su trámite. Todo trámite debe ser

realizado a través de un apoderado Legal”

Figura 242. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Presentar Solicitud de registro e inspección del

establecimiento a Dia

361

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/706?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Número de expediente proporcionado al momento de entregar la Solicitud

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el certificado

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 30 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesada, Artículos 15, 20

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El registro está sujeto a una previa inspección por el Departamento de Inocuidad de

Alimentos Todos los trámites ante la Secretaría General debe ser a través de un

apoderado Legal.”

362

Figura 243. Procedimiento para obtener registro del establecimiento den la División de

Inocuidad de Alimentos (DIA)- Retirar Certificado de Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/708?l=es

(ver anexo 3 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

363

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 244. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)- Solicitar Registro del R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

364

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 245. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

365

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original) (ver anexo

21)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original) (ver anexo

20)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple) (ver anexo 11)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple) (ver anexo 22)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple) (ver anexo 23)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

366

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia

simple) (ver anexo 24)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple) (ver anexo 25)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple) (ver anexo 26)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos (ver anexo 27)

Figura 246. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

367

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

368

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 247. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/626?l=es

(ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC)

Paso 1: Obtener y completar Aviso de Venta

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Aviso de Venta

¿Qué documentos debo suministrar?

Contrato de compra venta de café (original)

Formato de Aviso de Venta de Café (original)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250, el talonario. Solo se vende por talonarios.

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Comercialización del Café, articulo 28

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

369

Es bueno saber:

“El valor de Lps. 250.00 es un valor determinado por IHCAFE para la compra de un

talonario de formularios de Aviso de Venta”

Figura 248. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Aviso de Venta

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/627?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 2: Adquirir constancia o comprobante de compra de café para exportar

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Comprobante de compra de café

Constancia de compra de café

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

370

Formato de Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

Formato de Comprobante de compra de café (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Tiene un costo de Lps. 250 por la compra del talonario. Solo se vende por

talonarios

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE, Artículo 2

Figura 249. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Adquirir

constancia o comprobante de compra de café para exportar

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/627?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

371

Paso 3: Obtener registro de la compra del café

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago del IHCAFE

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser un exportador comerciante

Constancia de compra de café (original + 2 copias)

En caso de ser un productor/exportador

¿Cuánto cuesta?

US$ 9.00 por cada quintal registrado

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 250. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – registro de

la compra de café

372

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/763?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 4: Obtener y completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y

origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con horarios de atención de

lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de exportación y origen

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe suministrarse ningún documento

¿Cuánto cuesta?

Lps. 250 por la compra de un talonario

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Figura 251. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) – Obtener y

completar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

373

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/764?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 5: Presentar Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el Departamento de Comercialización del Café,

con la Lic. Jenny Bustamante, con horarios de atención de lunes a viernes de

8:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Muestra de 1 kilo del café a exportar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 252. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Presentar

Formulario de emisión de Certificado de exportación y origen

374

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/765?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 6: Pagar por emisión de Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ni entregar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

US$ 4.25 por cada quintal a exportar

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 253. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Pagar por

emisión de Certificado de exportación y origen

375

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/766?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Paso 7: Retirar Certificado de exportación y origen

¿Dónde debe ir?

Instituto Hondureño del Café, en el área de caja, con la Lic. Jenny Bustamante,

con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 1:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Exportación y Origen autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

Recibo de pago

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Tiempo aproximado es entre 10 min a 20 min

¿Qué normas justifican el paso?

Decreto 143-2008 IHCAFE

Reglamento de Comercialización

Figura 254. Obtener el Certificado de Exportación de Café y de Origen (OIC) –Retirar

Certificado de exportación y origen

376

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/767?l=es

(ver anexo 21 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Los distintos Tratado de Libre comercio, según el destino

Figura 255. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

377

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/828?l=es

(ver anexo 19 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

378

Figura 256. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/668?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

379

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 257. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

380

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/819?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

381

Figura 258. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/820?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

382

Figura 259. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/756?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

383

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

Figura 260. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

384

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/781?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

385

Figura 261. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/278/473/step/780?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

386

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 262. Obtener Declaración única Aduanera

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

387

10. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Centro América , Plantas y materiales

388

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Centro América, Plantas y materiales

Todas las empresas que deseen exportar plantas y materiales para no consumo a

Centroamérica deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

4. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en el CENTREX

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

3. Empresa de transporte

4. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

389

A continuación se presenta los detalles de cada paso a realizar.

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud

5 Retirar registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener afiliacion como exportador en el Centro de Exportaciones

CENTREX (Única vez) (4 pasos)1

Registrarse electrónicamente el Sistema Electrónico de

Comercio Exterior de Honduras

2 Presentar documentación para completar registro

3 Recibir correo electrónico con el usuario y clave

4 Coordinar y recibir la capacitación del sistema

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

FAUCA (4 pasos) 1 Adquirir el FAUCA

2 Validar información del FAUCA a traves del SECEH

3 Recibir autorización para imprimir FAUCA

4 Imprimir FACUCA

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario (5 pasos)

1 Entregar y pagar por Certificado Fitosanitario

2 Entregar FAUCA

3 Retirar estado de cuenta de la DEI por transcripción de

datos

4 Pagar estado de cuenta de la DEI

5 Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (Si la factura es

superior a US$ 3,000) (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Plantas y materiales a Centroamérica

390

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 263. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

391

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 264. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

392

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 265. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

393

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 266. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/714?l=es

394

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 267. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

395

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 268: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH))- Solicitar Registro del R.T.N

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentaciones respaldo)

396

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 269. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

397

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

398

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos

399

Figura 270. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

400

Procedimiento: Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones

(CENTREX) (Única vez)

Paso1: Registrarse electrónicamente en el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras (SECEH)

¿Dónde debe ir?

La pagina web del SECEH www.prohonduras.hn

¿Qué obtendrá?

Comprobante del SECEH de que el registro se realizó satisfactoriamente

Copia del comprobante del SECEH al correo electrónico que haya puesto al

momento de registrarse

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documento que adjuntar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo dependerá de la agilidad y rapidez del usurio

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 271. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Registrarse electrónicamente en SECEH

401

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/768?l=es

(ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar documentación para completar registro en el SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

1. Carta de solicitud de registro al SECEH (original)

2. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

En caso que una Agencia Aduanera sea el representante ante CENTREX

1. Carta de autorización uso SECEH Agencia Aduanera (original)

2. Documento de identidad (copia simple)

De la persona responsable por parte de la Agencia Aduanera

3. Registro Tributario Nacional (copia simple)

De la persona responsable por la parte de la Agencia Aduanera

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de 30 min a 55 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

402

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Centrex recomienda que para que la capacitación sea completa, preferiblemente esta

debe darse el día que se realizará una exportación para contar con la documentación

completa”

Figura 272. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Presentar documentación para completar registro en el SECEH

)

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/718?l=es

(ver anexo 6 documentaciones respaldo)

403

Paso 3: Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el SECEH

¿Dónde debe ir?

Correo electrónico del solicitante

¿Qué obtendrá?

Un correo electrónico conteniendo la Clave y el usuario

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ningún documento

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 273. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Recibir correo electrónico con la clave y el usuario para el uso del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/775?l=es

(ver anexo 6 documentaciones respaldo)

404

Paso 4: Coordinar y recibir capacitación del SECEH

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de Compromiso ante el CENTREX del buen uso y responsabilidad del uso

del SECEH

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Hasta el siguiente paso: 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

Figura 274. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

– Coordinar y recibir capacitación del SECEH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/784?l=es

(ver anexo 6 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

405

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 275. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/828?l=es

(ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano

Paso1: Adquirir el Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Asociación Nacional de Industriales (ANDI) o la Cámara de Comercio e Industria

de Tegucigalpa

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano

406

Recibo de la compra

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

Lps. 103, es el precio de cada FAUCA

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado general de Integración Económica

Centroamericano, Artículo 77CAUCAy.317Recauca

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“El documento FAUCA es para exportar productos de origen HONDUREÑO a cualquier

país de Centroamérica, cumple la función de Certificado de Origen.”

Figura 276. Adquirir y completar FAUCA – Adquirir el FAUCA

407

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/667?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso2: Valida la información y completar el FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico a través del sistema SECEH

¿Qué obtendrá?

Comprobante de envío de información a través del SECEH

¿Qué documentos debo suministrar?

La factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Dependerá de la agilidad y rapidez del usuario exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

408

Figura 277. Adquirir y completar FAUCA – Validar la información y completar el FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/698?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso3: Recibir autorización para imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Correo de confirmación

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

409

Figura 278. Adquirir y completar FAUCA – Recibir autorización para imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/776?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Paso4: Imprimir FAUCA

¿Dónde debe ir?

Empresa exportadora o agente aduanero. Este paso es responsabilidad del

exportador.

¿Qué obtendrá?

FAUCA lleno

¿Qué documentos debo suministrar?

Para imprimir no se requiere ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo está sujeto al exportador

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna norma que justifique este paso

410

Figura 279. Adquirir y completar FAUCA –Imprimir FAUCA

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/777?l=es

(ver anexo 8 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

411

Figura 280. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/668?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

412

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 281. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

413

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/671?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso2: Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Revalidación de la información en el FAUCA

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 30 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“CENTREX a comunicado a los exportadores que los FAUCAS que se entreguen antes de

las 11:00am se entregarán el miso día por la tarde, de lo contrario quedarán para entrega

el día siguiente”

414

Figura 282. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Entregar Formulario Aduanero único Centroamericano

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/699?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Estado de cuenta de la DEI

¿Qué documentos debo suministrar?

Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

¿Cuánto cuesta?

415

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 40 min

Debe considerarse que este estado de cuenta se generan cada 8 días,

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“Los estados de cuenta se generan cada 8 días”

Figura 283. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Retirar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

416

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/672?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso4: pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la Dirección Ejecutiva de

Ingresos

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco del sistema Financiero del país

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Estado de cuenta generado por la DEI

¿Cuánto cuesta?

US$ 5

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley general administración pública, Artículo 43

Tasas y Derechos de la Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI

Figura 284. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario - Pagar estado de cuenta por transcripción de datos de la

Dirección Ejecutiva de Ingresos

417

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/673?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Paso5: Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Formulario Aduanero Único Centroamericano autorizado

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento del Centro de Trámites de Exportación

Ley de creación del CENTREX

418

Figura 285. Obtener autorización de Formulario Aduanero Único Centroamericano y

Certificado Fitosanitario – Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/674?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH) Si la factira es superior a US$ 3,000

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

419

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 286. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Obtener y completar la

Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/759?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

420

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

421

Figura 287. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Presentar la Declaración de

Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/760?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

422

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 288. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) Si la factura es superior a US$ 3,000 – Retirar la Declaración de

Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/286/459/step/761?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

423

11. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Unión Europea, Plantas y materiales

424

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Unión Europea, Plantas y materiales

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Unión Europea deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

4. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección Genetal de Integración

Económica y Política Comercial

3. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

4. Empresa de transporte

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

425

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección

General de Integración Económica y Política Comercial (única vez) (1

paso)

1 Solicitar registro y apertura de expediente

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

paso)1 Adquirir TGR-1

2Pagar por la obtención de Certificados de Origen de

Mercancias EUR-1

Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (1 paso)1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de

Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario (1 paso)1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 (2

pasos) 1

Solicitar Autorización de Certificado de Origen de

Mercancías EUR-1

2 Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Obtener Certificado Fitosanitario (2 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

2 Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorizacion de Declaración de Exportación (3 pasos) 1 Obtener y completar la Declaración de Exportación

2

Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener Declaración Única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Única Aduanera

Plantas y materiales a Unión Europea

426

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 289. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

427

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 290. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

428

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 291. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

.

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

429

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 292. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/714?l=es

430

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 293. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

431

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 294. : Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH))- Solicitar registro del R.T.N. al SARAH

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentaciones respaldo)

432

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 295. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

433

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

434

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos

435

Figura 296. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

436

Procedimiento: Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC

Paso1: Solicitar registro y apertura de expediente

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Escritura de constitución de la empresa (copia)

Registro Tributario Nacional de la empresa (copia)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 296. Registrarse como exportador a Unión Europea ante la DGIEPC – Solicitar

registro y apertura de expediente

437

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/745?l=es

(ver anexo 12 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 297. Obtener documentación de transportista

438

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/828?l=es

(ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir el TGR-1

¿Dónde debe ir?

Pagina web de la Secretaría de Finanzas http://www.sefin.gob.hn/

¿Qué obtendrá?

Cuatro copias del TGR-1 llenando la sección de Constancias.

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Depende el la agilidad y rapidez del usuario

¿Qué normas justifican el paso?

No hemos encontrado norma que justifique

Figura 298. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1-

Adquirir

el TGR-1

439

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/817?l=es

(ver anexo 13 documentaciones respaldo)

Paso1: Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco financiero de Honduras

¿Qué obtendrá?

TGR-1 cancelado

¿Qué documentos debo suministrar?

Las 4 copias del TGR-1

¿Cuánto cuesta?

El costo dependerá de cuantos Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

desea. El costo por uno es de Lps. 200.00

¿Cuánto dura?

El tiempo en el banco depende de muchos factores externos.

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 299. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Pagar

por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

440

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/816?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Adquirir y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de

Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Qué documentos debo suministrar?

Carta de solicitud de Certificado EUR-1 (original)

Recibo TGR-1 pagado (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 300. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1-

Adquirir y completar solicitud de obtención de Certificados de Origen de Mercancías

EUR-1

441

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/743?l=es

(ver anexo 14 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Paso1: Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Documento de identidad (copia simple)

Factura Comercial Original entregada (copia simple)

Conocimiento de Embarque (copia simple)

El documento dependerá del transporte a usar: Aéreo, terrestre o marítimo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 25 min y 40 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

442

Figura 301. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Solicitar

autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/818?l=es

(ver anexo 15 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

443

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Circular de la Secretaria de Desarrollo Económico para emisión de EUR-1

Figura 302. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1- Retirar

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/826?l=es

(ver anexo 15 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

444

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 303. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/668?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

445

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 304. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

446

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/819?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Paso2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

447

Figura 305. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/820?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

448

Figura 306. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/756?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

449

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

450

Figura 307. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/781?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

451

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 308. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/287/484/step/780?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

452

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 309. Obtener Declaración única Aduanera

453

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

454

12. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Taiwán, Plantas y materiales

455

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a Taiwán, Plantas y materiales

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Taiwán deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) y la División de Inocuidad de Alimentos (DIA)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

3. Empresa de transporte

4. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana

5. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

456

A continuación se presenta los detalles de cada paso a realizar.

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para Taiwán (1

paso)

1 Obtener y completar Certificado de Origen de

Mercancías para Taiwán

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancias ( 4 pasos)1 Adquirir TGR-1

2Pagar por la obtención de Certificados de Origen de

Mercancias

3Solicitar Autorización de Certificado de Origen de

Mercancías

4 Retirar Certificado de Origen de Mercancías

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco Central

de Honduras (3 pasos)1

Obtener y completar la Declaración de Exportación

2Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Únioca Aduanera

Plantas y materiales a Taiwán

457

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 310. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

458

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 311. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

459

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 312. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

.Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

460

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 313. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/714?l=es

461

(ver anexo 2 documentación respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 314. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentación respaldo)

462

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 315. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH)- Solicitar registro de R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentación respaldo)

463

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 316. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

464

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/301/505/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentación respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

465

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos

466

Figura 317. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

467

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 318. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/828?l=es (ver anexo 7 documentación respaldo)

468

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías EUR-1 autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado de Libre comercio con Taiwán

Figura 319. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

469

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/821?l=es

(ver anexo 16 documentación respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 320. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

470

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/668?l=es (ver anexo 9 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Paso1: Obtener TGR-1

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Finanzas a través de la pagina web. www.sefin.gob.hn/

¿Qué obtendrá?

Cuatro copias del recibo TGR-1

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo la obtención del recibo TGR-1

¿Cuánto dura?

El tiempo es responsabilidad del exportador. Dependerá de su agilidad y rapidez

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

471

Figura 321. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán –

Obtener TGR-1

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/822?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 2: Pagar recibo TGR-1 para autorización de Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Cualquier banco del sistema financiero de Honduras

¿Qué obtendrá?

Tres recibos TGR-1 cancelados

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

El costo dependerá de la cantidad de Certificados que desee comprar. Cada

autorización de Certificado de Origen de Mercancías tiene un costo de Lps. 200.00

¿Cuánto dura?

El tiempo es responsabilidad del exportador. Dependerá de su agilidad y rapidez

del banco

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

472

Figura 322. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/823?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 3: Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

No obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

La factura comercial

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Si se entrega la solicitud en la mañana se entrega el mismo día después de las

2:00pm. De lo contrario que para el día siguiente

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró justificación para este paso

473

Figura 323. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

- Solicitar autorización de Certificado de Origen de Mercancías

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/824?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Paso 4: Retirar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías autorizado

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos a presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

474

¿Cuánto dura?

El tiempo promedio es de 35 min a 45 min

¿Qué normas justifican el paso?

Tratado de Libre comercio con Taiwán

Figura 324. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

- Retirar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán autorizado

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/825?l=es

(ver anexo 17 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

475

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 325. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

476

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/819?l=es

(ver anexo 10 documentación respaldo)

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

477

Figura 326. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/820?l=es

(ver anexo 10 documentación respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

478

Figura 327. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/756?l=es

(ver anexo 11 documentación respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

479

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

480

Figura 328. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/781?l=es

(ver anexo 11 documentación respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

481

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 329. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/303/508/step/780?l=es

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

¿Qué obtendrá?

482

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

Figura 330. Obtener Declaración única Aduanera

483

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

484

13. Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a otros países, Plantas y materiales

485

Procedimiento para exportar productos y subproductos de origen vegetal para no

consumo a otros países, Plantas y materiales

Todas las empresas que deseen exportar frutas, hortalizas y plantas para consumo a

Otros países deben seguir una serie de procedimiento.

Para aquellas empresas que van a exportar por primera vez, deben registrarse ante

algunas instituciones una única vez, previo a los procedimientos para obtener los

permisos requeridos para exportar.

Las instituciones a las que debe registrarse una única vez aquellas empresas que van a

exportar por primera vez son:

1. Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA), en la Subdivisión Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE)

2. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), en el Sistema SARAH

3. Banco Central de Honduras

Posterior a los registros en estas instituciones, los procedimientos para exportar

involucran las siguientes instituciones:

1. Asociación Nacional de Industriales

2. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial

3. Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), a través del CENTREX para realizar

gestiones con el Banco Central de Honduras, Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria (SENASA).

4. Empresa de transporte

5. Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a través de la aduana.

6. Agente Aduanero

Los procedimientos y pasos a realizar para cada una de estas instituciones se detallan a

continuación:

486

PROCEDIMIENTO: PASOS:

Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal (Única

vez)(5 pasos) 1 Obtener y completar Solicitud de registro

2 Obtener Formato de pago

3 Pagar tasa

4 Presentar solicitud5 Retirar registro

Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

(Única vez) (1 paso) 1 Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (Única vez) (2 pasos)1

Obtener y completar Formulario de Datos de

Identificador del Cliente Exportador

2 Presentar solicitud de registro como cliente exportador

Obtener documentación de transporte (1 paso pero sujeto al cliente) 1

Obtener documentacion del medio de transporte

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancias para Taiwán (1

paso)

1 Obtener y completar Certificado de Origen de

Mercancías para Taiwán

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria (1 paso) 1 Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Obtener Certificado Fitosanitario (1 paso) 1 Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Retirar Certificado Fitosanitario

Obtener autorización de Declaración de Exportación por el Banco Central

de Honduras (3 pasos)1

Obtener y completar la Declaración de Exportación

2Presentar la Declaración de Exportación para

autorización

3 Retirar Declaración de Exportacióm

Obtener la Declaración única Aduanera (1 paso) 1 Adquirir Declaración Únioca Aduanera

Plantas y materiales a Otros Países

487

Procedimiento: Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

(SUTESAVE) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Solicitud de registro e inspección de predios, campos y

viveros en la SUTESAVE.

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formato de Solicitud de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Para obtener el formato no se requiere presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el obtener el formulario

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Diagnostico, Vigilancia y campañas Fitosanitarias. Articulo 43, 44 y

45

Figura 331. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener y completar la Solicitud de registro e inspección

de Predio, campos y viveros

488

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/771?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 2: Obtener Formato de autorización de pago para registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SENASA, en la Subdirección Técnica

de Sanidad Vegetal

¿Qué obtendrá?

Formato de autorización de pago por registro

¿Qué documentos debo suministrar?

No debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

La obtención del formato de autorización de pago no tiene costo.

¿Cuánto dura?

Toma aproximadamente 25 minutos

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 332. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Obtener Formato de autorización de pago para registro

en la SUTESAVE.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/814?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

489

Paso 3: Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

¿Dónde debe ir?

BANADESA, ubicado a la par del edificio del SENASA, con horario de lunes a

viernes de 9:00am a 12:00m y de 1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Un recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Formato de autorización de pago

¿Cuánto cuesta?

Lps. 300

¿Cuánto dura?

Aproximadamente 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de tasa por servicios prestados por la Dirección del SENASA, articulo

4.

Figura 333. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE) – Pagar tasa por registro en la SUTESAVE

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/815?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 4: Presentar solicitud de registro de predios, cultivos y viveros

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente con un número

490

¿Qué documentos debo suministrar?

El Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original) y

Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo entregar los documentos

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45 y

Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA,

Artículo 4.

Figura 334. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Presentar la solicitud de registro de predios, cultivos,

campos y viveros

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/714?l=es

491

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

Paso 5: Retirar Registro

¿Dónde debe ir?

Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en la ventanilla de Secretaría

General, con la persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a

12:00m y de 1:00pm a 5:00pm..

¿Qué obtendrá?

Certificado de Registro

¿Qué documentos debo suministrar?

Proporcionar el número asignado a su expediente

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo retirar el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 y 35 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias, Artículos 43, 44,

45

Figura 335. Procedimiento para registrar el establecimiento en la Subdirección Técnica de

Sanidad Vegetal (SUTESAVE)- Retirar Registro

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/755?l=es

(ver anexo 2 documentaciones respaldo)

492

Procedimiento: Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH) (Única vez)

Paso1: Solicitar Registro del R.T.N.

¿Dónde debe ir?

Cualquier Aduana del país, en la Sección de Aforro y Despacho, con la personas

de turno. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a

4:00pm.

¿Qué obtendrá?

No se obtendrá ningún documento

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe presentar el Registro Tributario Nacional de la empresa exportadora

(Original)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo el registro

¿Cuánto dura?

Toma entre 50 minutos a 1hora 10 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró ninguna justificación legal

Figura 336. Registrar el R.T.N. en el Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de

Honduras (SARAH)- Solicitar Registro del R.T.N.

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/769?l=es

(ver anexo 4 documentaciones respaldo)

493

Procedimiento: Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de

Honduras (BCH) (Única vez)

Paso 1: Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

Formulario CUMP-3 (Para el caso de una persona Jurídica)

Formulario CUMP-3ª (Para el caso de una persona Natural o Comerciante

Individual)

Estos formularios están disponibles en la pagina del Banco Central de Honduras:

http://www.bch.hn/formularios_identificacion_cliente.php

¿Qué documentos debo suministrar?

Debe llenar todos los campos del Formulario. Pero para obtener el Formularios no

debe presentar ninguna documentación.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo obtener el formulario.

¿Cuánto dura?

Toma entre 25 y 40 minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos, Sección 3, articulo 27

Figura 337. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Obtener y completar Formulario de Datos de Identificación del Cliente

Exportador.

494

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/762?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

Paso 2: Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm.

¿Qué obtendrá?

La apertura de un expediente.

¿Qué documentos debo suministrar?

En caso de ser una Persona Natural

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original)

En caso de ser una Persona Jurídica

1. Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original)

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2. Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

495

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

3. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4. Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

5. Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1. Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

2. Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

Toma entre 20 a 1 hora 10minutos.

¿Qué normas justifican el paso?

Ley contra el Lavado de Activos

496

Figura 338. Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

(BCH) – Presentar Solicitud de registro como Cliente Exportador

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/277/472/step/715?l=es

(ver anexo 5 documentaciones respaldo)

497

Procedimiento: Obtener documentación de transportista

Paso1: Obtener documentación de transportista

¿Dónde debe ir?

Empresa de transporte, ya sea marítimo, aéreo o terrestre-

¿Qué obtendrá?

Si es Terrestre: Carta poder

Si es Marítimo: Bill of Landing

Si es aéreo: Guía aérea

¿Qué documentos debo suministrar?

Quedan a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto cuesta?

Queda a criterio de las empresas de transporte

¿Cuánto dura?

Dependerá de las empresas de transporte y el exportador

Figura 339. Obtener documentación de transportista

Fuerte: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/828?l=es

(ver anexo 7 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

Paso1: Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico, en la Dirección General de Integración

Económica y Política Comercial, con la persona de turno. De lunes a viernes de

8:00am a 5:00pm

498

¿Qué obtendrá?

Certificado de Origen de Mercancías

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentos que presentar

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Los distintos Tratado de Libre comercio, según el destino

Figura 340. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías

499

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/827?l=es

(ver anexo 19 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Adquirir y completar la solicitud de Certificado Fitosanitario

Paso1: Adquirir y completar la Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 25 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Cuarentena Agropecuaria, Articulo 37

Figura 341. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

500

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/668?l=es

(ver anexo 9 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener Certificado Fitosanitario

Paso1: Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Recibo de pago

¿Qué documentos debo suministrar?

Factura Comercial

Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

Solicitud de Certificado Fitosanitario

¿Cuánto cuesta?

HNL 350

Hasta 25,000

HNL 500

De 25,001 a 250,000

HNL 1,000

De 250,001 a 1,000,000

HNL 100

Por cada millón de kilos adicionales

501

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 20 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección, Artículo 10

Figura 342. Obtener Certificado Fitosanitario - Entregar y pagar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/819?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

502

Paso 2: Retirar Certificado Fitosanitario

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Certificado Fitosanitario

¿Qué documentos debo suministrar?

No hay documentación que presentar

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 10 min y 35 min

¿Qué normas justifican el paso?

Reglamento para inspección, aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas,

Hortalizas frescas y procesadas.

Figura 343. Obtener Certificado Fitosanitario – Retirar Certificado Fitosanitario

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/820?l=es

(ver anexo 10 documentaciones respaldo)

Procedimiento: Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central

de Honduras (BCH)

Paso1: Obtener y completar la Declaración de Exportación por el Banco Central de

Honduras

503

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. (Debe tener 5 copias originales)

¿Qué documentos debo suministrar?

No se debe presentar ninguna documentación para obtenerlo

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones, Artículo 1.

Figura 344. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH) – Obtener y completar la Declaración de Exportación

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/756?l=es

504

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso2: Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

¿Qué obtendrá?

Ticket del Banco Central de Honduras para reclamar la Declaración de

Exportación una vez autorizada

¿Qué documentos debo suministrar?

Para el caso del arroz, frijol y maíz

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Certificado Fitosanitario (original)

Copia dorada

Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

Declaración de exportador (5 originales)

Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

Registro Tributario Nacional (copia simple)

¿Cuánto cuesta?

No tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es de medio día a 1 día hábil

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

En este paso hemos encontrado información relevante que consideramos que debe

tomarse en cuenta;

Es bueno saber:

“La Declaración de Exportación es un documento que se requiere para todas aquellas

exportaciones que van dirigidas a países que no están dentro del Tratado de Libre

Comercio de Centroamérica o bien exportaciones con factura comercial superior o igual a

US$ 3,000.00 (Dólares americanos). Las Declaraciones de Exportación se reciben todos

505

los días de 8:30am a 11:30am y serán entregadas sus autorizaciones ese mismo día. Las

Declaraciones que se entreguen después del horario antes descrito, serán recibidas con

fecha del día hábil siguiente, por lo que su autorización será hasta ese siguiente día. El

horario para entrega de las Declaraciones de Exportación es de 2:30pm a 3:30pm”

Figura 345. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH)– Presentar la Declaración de Exportación para obtener la autorización

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/781?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

Paso3: Retirar Declaración de Exportación autorizada

¿Dónde debe ir?

Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), en la ventanilla de CENTREX, con la

persona de turno. Con horario de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de

1:00pm a 4:00pm

506

¿Qué obtendrá?

Declaración de Exportación. 5 copias originales

Factura Comercial original (si esta fue proporcionada)

¿Qué documentos debo suministrar?

Ticket para reclamar Declaración de Exportación

¿Cuánto cuesta?

Este paso no tiene costo

¿Cuánto dura?

El tiempo aproximado es entre 15 min y 30 min

¿Qué normas justifican el paso?

Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

Figura 346. Obtener autorización de Declaración de Exportador por el Banco Central de

Honduras (BCH– Retirar la Declaración de Exportación autorizada

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/288/486/step/780?l=es

(ver anexo 11 documentaciones respaldo)

507

Procedimiento: Obtener Declaración Única Aduanera

Paso1: Obtener DUA

¿Dónde debe ir?

COHEP para la adquisión

Agente aduanero para que sea completado

¿Qué obtendrá?

Declaración única Aduanera

¿Qué documentos debo suministrar?

Certificado Fitosanitario (original)

Declaración de exportador autorizada (original)

En caso que el transporte sea vía terrestre

Carta Porte (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía marítimo

Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aérea

Guía aérea (original + 2 copias)

¿Cuánto cuesta?

Lps. 117

¿Cuánto dura?

Dependerá del agente aduanero

¿Qué normas justifican el paso?

No se encontró la norma que justifique

508

Figura 347. Obtener Declaración única Aduanera

Fuente: http://honduras.eregulations.org/procedure/264/470/step/757?l=es

(Ver anexo 18 documentaciones respaldo)

509

Anexos

510

ANEXO 1: Descripción de metodología eRegulations

Los Portales informativos cuentan con la documentación detallada de cada paso o

interacción que un usuario debe realizar, entre ellos los pasos, los costos, los tiempos y la

base legal de los procedimientos para exportar los productos y subproductos de origen

vegetal.

El sistema está construido alrededor de la noción de paso. Siendo un PASO toda

interacción necesaria entre el usuario y la administración (o su representante, como un

notario) para realizar una operación

Los pasos determinan lo básico que necesita saber el del usuario como a. Qué vengo a

buscar aquí? (resultado del paso), b. Quién me lo va a dar? (persona a cargo), c. Qué

tengo que dar/mostrar yo para que me den lo que vengo a buscar? (requisitos). Hay

también otras preguntas importantes como d. Cuánto cuesta este paso? (costo), e.

Cuanto tiempo dura? (tiempo), f. A quién me puedo quejar en caso de desacuerdo?

(recurso), g. Qué texto legal justifica la existencia y las modalidades de este paso?

(justificación legal), h. Quién confirma que todos esos elementos son ciertos?

(certificación).

A estas 8 preguntas agregamos 2 elementos, que completan la definición del paso

Nombre del paso y la Información adicional.

Por lo anterior, son 10 elementos los necesarios y suficientes para definir un paso son el

nombre del paso, el contacto (entidad, unidad y persona a cargo), el resultado del paso,

los requisitos, el costo, el tiempo, la justificación legal, la información adicional, el recurso

y la certificación

De igual forma, se contemplan los diferentes tipos de pasos, tanto los externos (lo que es

pertinente para el usuario) / internos a la administración (« back office »), los obligatorios /

opcionales (recomendados pero no obligatorios) y los alternativos (a veces hay varias

maneras para hacer las cosas, por ejemplo dos lugares donde se puede conseguir el

mismo documento).

El sistema presenta el camino que debe seguir el inversionista para lograr su objetivo y el

propósito no es dar indicaciones generales sino describir el camino preciso que en la

realidad lleva a tal o tal objetivo.

Para ello, los objetivos son lo suficientemente específicos para que se pueda definir para

cada uno de ellos un camino.

Los pasos se presentan en forma consecutiva, reflejando el camino físico del usuario y

son agrupados en “bloques” con el objetivo de hacer el camino más entendible por los

usuarios. Los bloques agrupan los pasos que están relacionados, generalmente todas las

etapas de un bloque apuntan al mismo fin, que generalmente se consigue en el último

paso del bloque.

La subdivisión en bloques permite también una compatibilidad con el sistema “Doing

Business” del Banco Mundial. La noción de “procedimiento” en el Doing Business es muy

cercana a nuestra noción de bloque.

511

ANEXO 2. Obtener registro en la Subdirección Técnica de Sanidad Vegetal

Obtener y completar Solicitud de registro

A. Formato de Solicitud de registro de establecimiento, predios, campos y viveros a

la Subdirección de Sanidad Vegetal

512

B. Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias

Artículos 43, 44, 45

Presentar solicitud

a. Formulario de registro de predios, campos y viveros en SUTESAVE (original)

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA

SUB DIRECCION TECNICA DE SANIDAD VEGETAL

SOLICITUD DE REGISTRO DE HUERTOS O FINCAS DE FRUTAS Y VEGETALES HORTICOLAS

Sr. ________________________________________________Sub Director Técnico de Sanidad Vegetal Lugar y Fecha ______________________________________________________________________ En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 6, 9, 12 y 16 de la Ley fitozoosanitaria (Decreto 157-94) y de los artículos 43, 44 y 45 del Reglamento de Diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias (Acuerdo No. 002-98) y lo regulado en la Guía Fitosanitaria de Cumplimiento Obligatorio para productores y Exportadores de Frutas y Vegetales (Acuerdo No. 012-07). Y en virtud de estar aplicando las medidas fitosanitarias establecidas para el control de plagas y enfermedades, solicitamos el registro del huerto o finca cuyos datos proporcionamos a continuación. Nombre o razón social de la finca: Ubicación: Coord. X Coord. Y Altura msnm. Región: Departamento Municipio Aldea o Caserío Dirección exacta de la finca: Finca Propia Finca Alquilada

513

Domicilio del Propietario o Arrendatario: Teléfonos Correo electrónico: Área bajo cultivo (Has) Área total de la finca (Has.) Nº lotes/finca Identificación de cada lote: Cultivo y variedad sembrada: Procedencia de la semilla o material vegetativo utilizado Descripción general del programa fitosanitario utilizado

Nombre del Solicitante Firma del Solicitante Identidad No.

b. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original)

514

c. Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias

Artículos 43, 44, 45

d. Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 4

515

Retirar registro

a. Reglamento de diagnostico, vigilancia y campañas fitosanitarias

Artículo 36

516

ANEXO 3. Obtener registro del establecimiento en la División de Inocuidad de Alimentos

Obtener y completar Formulario para registro de establecimiento

A. Formulario para registro

517

518

b. Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas

Artículos 15, 17, 19y20

519

520

Obtener Formato de autorización de pago

a. Formato de autorización de pago para registro e inspección

521

Pagar tasa por Registro e Inspección

a. Recibo de pago

522

b. Formato de autorización de pago

523

c. Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

524

Presentar Solicitud de registro

a. Número de expediente para seguimiento

525

b. Solicitud de Registro en la DIA (original)

526

c. Carta poder genérica (original)

527

d. Formulario para registro de establecimientos de productos de origen

vegetal (original)

528

529

e. Formato de autorización de pago para registro e inspección de

establecimiento DIA-SENASA (original)

530

f. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

531

g. Permiso de operación (copia simple)

532

h. Croquis ubicación de inmueble (original)

533

i. análisis microbiológico y fisicoquímico de agua (original)

534

j. Flujograma de proceso de Frutas y hortalizas (original)

535

k. Copia de boleta de pago de tasa por registro (original + copia simple)

536

l. Contrato de arrendamiento de terreno (copia simple)

537

j. Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas , Hortalizas

frescas y procesadas

Artículos 15, 17, 19, 20

538

539

k. Reglamento de tasas por servicios prestados por la Dirección del SENASA

Artículo 14

540

l. Reglamento de Cuarentena Agropecuaria

Artículo 115

541

Retirar Registro

a. Certificado de Registro de establecimiento

542

b. Número de expediente a presentar

543

c. Reglamento para Inspección, Aprobación y Certificación Sanitaria de Frutas ,

Hortalizas frescas y procesadas

Artículos 15, 20

544

545

ANEXO 4. Registrar R.T.N al Sistema Electrónico de Rentas Aduaneras de Honduras

Solicitar registro de R.T.N. al sistema SARAH

a. R.T.N.

ANEXO 5.Obtener registro como cliente exportador en el Banco Central de Honduras

Obtener y completar Formulario de Datos de Identificador del Cliente Exportador

a. Exportador Persona Jurídica - Formulario CUMP-3

546

547

548

b. Exportador Persona Natural - Formulario CUMP-3ª

549

c Instructivo para llenar el Formato de Identificador del Cliente

Exportador persona Jurídica

550

Exportador Persona Natural

551

c. Ley contra el Lavado de Activos, Art. 27 sección 3

Presentar solicitud de registro como cliente exportador

En caso de ser una Persona Natural

1.Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Natural (original)

552

En caso de ser una Persona Jurídica

1.Datos de Identificación del Cliente - Exportador Persona Jurídica (original)

553

Tanto para Persona Natural como para Jurídica adjuntar:

1.Escritura Pública de Constitución de Sociedad (original + copia simple)

Y sus reformas si las hubiese. En caso de no poder presentarse la original, deberá

presentar el documento autenticado por un notario Hondureño.

2.Documento de identidad (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

554

3.Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

Del Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado

de Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

4.Registro Tributario Nacional (original + copia simple)

De la empresa. En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el

documento autenticado por un notario Hondureño.

555

5.Poder General de administración a favor del Gerente General (original + copia simple)

En caso de no poder presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado

por un notario Hondureño.

556

En caso de que el representante legal fuera extranjero

1.Pasaporte (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. Debe incluir fotocopia de la

pagina del pasaporte de la entrada de la persona al país (Si aplica). En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

557

2.Carnet de residente (copia simple)

Si aplica. Debe presentar copia de pasaporte y copia de carnet de residente. Del

Representante Legal, Cónyuge del Representante Legal, Gerente General, Encargado de

Exportaciones y de todos los socios actuales de la empresa. En caso de no poder

presentarse el original, deberá presentar el documento autenticado por un notario

Hondureño.

Ley contra el lavado de Activos

558

ANEXO 6. Obtener afiliación como exportador en el Centro de Exportaciones CENTREX

Registrarse electrónicamente el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras

a. Comprobante de envío del sistema

b. Comprobante de envío al correo personal

559

c. Llenar información general de la empresa en la Solicitud de Usuario (original)

560

Presentar documentación para completar registro

1. Carta de solicitud de registro al SECEH (original)

561

2 .Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

3.Registro Tributario Nacional (copia simple)

562

En caso que una Agencia Aduanera sea el representante ante CENTREX

1.Carta de autorización uso SECEH Agencia Aduanera (original)

2.Documento de identidad (copia simple)

De la persona responsable por parte de la Agencia Aduanera

563

3.Registro Tributario Nacional (copia simple)

De la persona responsable por la parte de la Agencia Aduanera

Recibir correo electrónico con el usuario y clave

a. Correo electrónico con el usuario y clave

564

Coordinar y recibir la capacitación del sistema

a. Carta de compromiso ante el CENTREX

565

ANEXO 7. Obtener documentación de transporte

Obtener documentación del medio de transporte

566

ANEXO 8. Adquirir y completar Formulario Aduanero Único Centroamericano FAUCA

Adquirir el FAUCA

a. FAUCA

567

b. Recibo de pago compra FAUCA

568

c. Tratado General de Integración económica Centroamericano

569

570

571

572

573

574

575

576

Validar información del FAUCA a traves del SECEH

a. Comprobante de envío satisfactorio

577

b. Instructivo del FAUCA

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

588

589

590

591

592

593

594

595

596

597

598

599

600

601

602

Recibir autorización para imprimir FAUCA

a. Autorización para imprimir FAUCA

Imprimir FACUCA

a. FAUCA impreso

603

ANEXO 9. Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

Adquirir y completar la Solicitud Fitosanitaria

a, Muestra de una Solicitud

604

b. Reglamento de Cuarentena Agropecuaria

Artículo 37

605

ANEXO 10. Obtener autorización de FAUCA y Certificado Fitosanitario

Entregar y pagar por Certificado Fitosanitario

a. Recibo de pago

b. Timbre del Colegio de Profesionales en ciencias Agricolas (original)

606

c. Muestra de Factura de exportación origen vegetal (copia simple)

607

d. Solicitud Fitosanitaria (original)

608

e. Reglamento de Tasa por servicios prestados por la dirección

Artículo 10

609

Entregar FAUCA

a. FAUCA completo

610

b. Muestra de factura Comercial

611

c. Ley creación de CENTREX

612

d. Reglamento del CENTREX

613

614

615

Retirar estado de cuenta de la DEI por transcripción de datos

a, Estado de cuenta de la DEI

B Presentar R.T.N.

Pagar estado de cuenta de la DEI

a. Recibo de pago

616

Retirar FAUCA y Certificado Fitosanitario

a. FAUCA autorizado

617

b. Certificado Fitosanitario

618

ANEXO 11. Obtener autorización de Declaración de Exportación

Obtener y completar la Declaración de Exportación

a. Declaración de Exportación

619

b. Ley de ingresos de divisas provenientes de las exportaciones

620

621

622

623

Presentar la Declaración de Exportación para autorización

a. Ticket del Banco Central para reclamar Declaración de Exportación

Para el caso del arroz, frijol y maíz

b. Declaración de exportador (5 originales)

624

c. Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

625

d. Certificado Fitosanitario (original) Copia dorada

626

e. Registro Tributario Nacional (copia simple)

Para el caso de los demás productos y subproductos de Origen Vegetal

f. Declaración de exportador (5 originales)

627

g. Factura de exportación origen vegetal (original + copia simple)

628

h. Registro Tributario Nacional (copia simple)

Retirar Declaración de Exportación

a. Declaración de Exportador autorizada

629

ANEXO 12. Registrarse como exportador para la Unión Europea en la Dirección General

de Integración Económica y Política Comercial

Solicitar registro y apertura de expediente

a. Escritura Pública de constitución

b. Registro Tributario Nacional

630

ANEXO 13. Pagar por la obtención de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Adquirir TGR-1

a. TGR-1

631

Pagar por la obtención de Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

a. TGR-1 Cancelado

632

ANEXO 14. Adquirir y completar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Adquirir y completar Solicitud de obtención de Certificados de Origen de

Mercancías EUR-1

a. Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

633

b. Carta de solicitud de Certificado EUR-1 (original)

634

c. Recibo TGR-1 pagado (original)

635

ANEXO 15. Obtener autorización del Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

Solicitar Autorización de Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

a. Certificado de Origen de mercancías EUR-1

636

b. Documento de identidad (copia simple)

c. Factura Comercial Original entregada (copia simple)

637

d. Conocimiento de Embarque (copia simple)

El documento dependerá del transporte a usar: Aéreo, terrestre o marítimo

Retirar Certificado de Origen de Mercancías EUR-1

638

ANEXO 16. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

a. Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán

639

640

b. Instructivo de llenado

641

642

643

ANEXO 17. Obtener autorización de Certificado de Origen de Mercancías

b. TGR-1

Pagar por la obtención de Certificados de Origen de Mercancías EUR-1

644

b. TGR-1 Cancelado

645

Solicitar Autorización de Certificado de Origen de Mercancías

a. Presentar el Certificado de Origen de Mercancías para Taiwán lleno

646

647

b. Presentar la factura Comercial

648

ANEXO 18. Obtener la Declaración única Aduanera

Adquirir Declaración Única Aduanera

a. DUA

649

b. Certificado de Origen de Mercancía original)

Debe presentarse el que corresponda.

650

c. Certificado Fitosanitario (original)

651

d. Declaración de exportador autorizada (original)

652

En caso que el transporte sea vía terrestre

a. Carta Porte (original + copia simple)

653

En caso que el transporte sea vía maritimo

b. Bill of landing (original + copia simple)

En caso que el transporte sea vía aerea

654

c. Guía aerea (original + 2 copias)

655

ANEXO 19. Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para Otros países

Obtener y completar Certificado de Origen de Mercancías para otros países

a. Para exportar a Estados Unidos

Certificado de Origen de Mercancías modelo para Estados Unidos (original + 3 copias)

656

b. Para exportar a Chile

Certificado de Origen de Mercancías para Chile (original + 3 copias)

657

c. Para exportar a Colombia

Certificado de Origen de Mercancías para Colombia (original + 3 copias)

658

d. Para exportar a Mexico

Certificado de Origen de Mercancías para Mexico (original + 3 copias)

659

e. Para exportar a Panamá

Certificado de Origen de Mercancías para Panamá (original + 3 copias)

660

661

f. Para exportar a República Dominicana

Certificado de Origen de Mercancías para República Dominicana (original + 3 copias)

662

663

ANEXO 20. Obtener registro como exportador de café en el Instituto Hondureño del Café

Solicitar la inscripción e emisión de Licencia de Exportador de café

a. Solicitud de inscripción al IHCAFE (original)

b. Escritura Pública de Constitución de Sociedad (copia simple)

664

c. Documento de acreditación de propiedad o disponibilidad de maquinaria y equipo

para el café (original)

d. Informe descripción instalaciones, maquinaria, equipo, impacto de generación de

empleo (original)

665

ANEXO 21. Obtener el Certificado de Exportación y de Origen (OIC)

Obtener y completar Aviso de Venta

a. Aviso de Venta

666

b. Contrato de compra

667

c. Formato de aviso de venta

668

d. Reglamento de Comercialización del Café

669

Adquirir constancia o comprobante de compra de café para exportar

a. Comprobante de Compra

670

b. Constancia de Compra

671

c. Decreto 143-2008 IHCAFE

Artículo 2

672

673

Obtener y complementar Formulario de emisión de Certificado de Exportación y

Origen

a. Certificado de Exportación y Origen

674

Pagar por emisión de Certificado de Exportación y Origen

a. Recibos de pago

675

ANEXO 22 – Otros

Reuniones con exportadores

676

677

678

679

top related