procesamiento histolÓgico tinciÓn hematoxilina y eosina

Post on 09-Aug-2015

61 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad latina de Panamáhistología

Laboratorio #5 Kelly García y Anabel Espino PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO

TINCIÓN HEMATOXILINA Y EOSINA

INTRODUCCIÓN

La fijación es esencialmente un método para la preservación de la morfología y composición química

de la célula

El proceso histológico comienza con la obtención del tejido objeto de estudio.

En cualquier caso las muestras son habitualmente fijadas con unos

soluciones líquidas denominadas fijadores, las cuales se usan para mantener las estructuras celulares y moleculares inalterables

Materiales MicroscopioGuantes Placas con tejidos Cubre objetos Tinción hematoxilina y eosina XilenoAlcoholAgua + viraje azul

PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO

Observar los tejidos

Fijado formalina

Deshidratado con alcohol

2 + xileno 3+palatina

B)Tinción hematoxilina y eosina

Hacer tinción

Hematoxilina 5

Lavar agua + vicoje

azul

Deshidratar con

alcohólica

Eosina alcohólica 2

Lavar con alcohol

Colocar en xileno

Montar el cubreobjeto

s.

Resultado a)

Fijado formalina

Deshidratado con alcohol

2 + xileno 3+palatina

B) Tinción hematoxilina y eosina

Tejido embrionario/Tinción hematoxilina y eosina / 4x/ campo claro.

Conclusión 1.El laboratorio fue breve y

conciso se llego a los objetivos : reconocer el tejido y la observación del tejido a través de los procedimientos histológicos mencionados anteriormente

Referencias

Departamento de biología funcional de ciencias de la salud . Facultad de biología . Universidad de Vigo. España ( INTERNET) fecha de acceso lunes 16 de febrero de 2015 : http://educacionhistotecnologiafijacion.blogspot.com/ http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/1-proceso.php

top related