problemas psicoemocionales de la niÑez

Post on 04-Jul-2015

335 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES

DE LA NIÑEZCenteno Mamani Lea

Chavez Loli Meliza

Chicata Sota Martha

Mamani Sanchez Darling

Villanueva Cardenas Brezia

Zevallos Nuñez Fiorella

LAS EMOCIONES Una emoción es un

estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente, que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia

EXISTEN 6 CATEGORÍAS BÁSICAS DE EMOCIONES MIEDO: anticipación de una amenaza o peligro

que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

SOPRESA: sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

AVERSION: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

IRA: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

ALEGRIA: diversión, euforia, gratificación, contextos, da una sensación de bienestar, de seguridad.

TRISTEZA: pena, soledad, pesimismo.

FUNCIONES DE LAS EMOCIONES: MIEDO: tendemos hacia la protección. SOPRESA: ayuda a orientarnos frente a

una nueva situación. AVERSION: nos produce rechazo hacia

aquello que tenemos adelante. IRA: nos induce hacia la destrucción. ALEGRIA: nos induce hacia la

producción, deseamos producir aquel suceso que nos hace sentir bien.

TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal

PROBLEMAS EMOCIONALES

Podemos observar que las manifestaciones los problemas emocionales varían de un individuo a otro de acuerdo a sus características individuales y a su historia personal, tomando en cuenta los factores genéticos y ambientales; así también la intensidad y magnitud de las situaciones que se presenten.

CONDUCTAS ATÍPICAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ Aparentemente inhabilidad para el aprendizaje,

siempre y cuando no tenga explicadores de orden neurológico, físico, sensorial, intelectual y salud.

Conductas inapropiadas o inmaduras ante situaciones personales, familiares, escolares y vitales.

Fallas o insatisfacción de sus interrelaciones personales.

Sentimientos de infelicidad o depresión. Temores y miedos asociados a situaciones

familiares, escolares, sociales y vitales. Aparición de enfermedades físicas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPORTAMIENTOS TÍPICOS Y PROBLEMAS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS

Hiperactividad (la falta de atención, la impulsividad).

Agresiones (comportamiento que puede resultar con heridas propias).

Retraimiento (falta para iniciar intercambios con los demás, el retiro de los intercambios sociales, temores o ansiedad excesiva).

Inmadurez (el niño llora en ocasiones inapropiadas, temperamento, habilidad inadecuada de adaptación).

Dificultad en el aprendizaje (rendimiento académico por debajo del nivel correspondiente al grado).

ESTILOS DE MANEJO EMOCIONAL Respuesta emocional en los niños

RETARDO MENTAL El término retraso mental

significa "un funcionamiento intelectual por debajo del promedio, que se presenta junto con deficiencias de adaptación y se manifiesta durante el período de desarrollo (antes de los 18 años)". Esta definición, tomada de la Asociación Americana de Deficiencia Mental, nos proporciona una visión dinámica del trastorno.

HISTORIA

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGÍA

TRASTORNOS HEREDITARIOS Anomalías por gen único Autosómicos dominantes (Esclerosis

tuberosa y otros) o Autosómicos recesivos (Síndrome Laurence-Moon-Biedl y otros).

Trastornos recesivos ligados al cromosoma X (Síndrome de Lesch-Nyhan y otros)

Errores innatos del metabolismo. A destacar dentro del metabolismo proteico la Fenilcetonuria.

Síndromes de anticipación génica por expansión y tripletes. En este grupo se incluye el Síndrome de X Frágil

ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

ALTERACIONES TEMPRANAS DESARROLLO EMBRIONARIO Síndromes de influencia prenatal

INFECCIONES MATERNAS

EXPOSICIÓN A TERATÓGENOS, FÁRMACOS, RADIACIONES, ETC

PROBLEMAS DE GESTACIÓN Y PERINATALES Malnutrición fetal

ALTERACIONES PERINATALES

ENFERMEDADES ADQUIRIDAS EN LA INFANCIA

PROBLEMAS CONDUCTUALES Y AMBIENTALES

GRADOS DE RETARDO MENTAL F70 Retraso mental leve (50 a 69

de C.I.) F71 Retraso mental moderado (del 35 a

49 de C.I.) F72 Retraso mental grave (del 20 a

34 de C.I.) F73 Retraso mental profundo (menos de

20 de C.I.) F78 Otro retraso mental F79 Retraso mental sin especificación

DIAGNÓSTICO

Historia Clínica Examen Físico Examen Neurológico Pruebas de Laboratorio Examen Psiquiátrico

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Capacidad intelectual limítrofe Los trastornos generalizados del

desarrollo Los trastornos específicos del

desarrollo

PROGRAMA DE TRATAMIENTO Tratamiento biológico: psicofarmacología. Terapia psicológica: técnicas conductuales:

individual y grupal. Terapéutica recreativa: ludo terapia, deporte,

actividades artísticas. Pedagogía terapéutica: durante el período

escolar. Formación técnica: talleres protegidos. Programas educativos a la familia y la

sociedad. Organización de servicios especializados. El abordaje terapéutico debe ser

multidimensional.

PREVENCIÓN E IMPORTANCIA FAMILIAR Y SOCIAL Información; cuando una pareja ha concebido un hijo

con retraso mental, netamente hereditario y de transmisión conocida, la probabilidad de tener otro hijo anormal es mayor que la media de la población general.

Prevención de infecciones e intoxicaciones en la gestación; rubeola, sífilis, reducción del consumo de alcohol.

Reducción de Contaminación ambiental; plomo y radiaciones.

Dieta adecuada; fenilquetonuria, galactosemia. Investigaciones de las incompatibilidades

sanguíneas fetomaternas. Examen de cariotipo. Prevención de los traumatismos obstétricos: anoxia

neonatal. Mejoría de la nutrición, agua, desagüe y vivienda.

TRANSTORNOS DEL SUEÑO

El sueno es un estado el organismo, regular, recurrente y fácilmente reversible, que se caracteriza por ser una relativa tranquilidad y por el gran aumento del umbral o de la respuesta a los estímulos externos en relación con el estado de vigilia

TRASTORNOS Hiposomias Hipersomias Parasomnias Los transtornos de sueño vigilia

FORMAS DE EXPLORACION

GRACIAS

top related