probióticos para una alimentación saludable€¦ · marcaje con proteínas fluorescentes pt1nx +...

Post on 18-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Probióticos para

una Alimentación

Saludable

Juan L. Arqués Orobón

Dpto. Tecnología de Alimentos

INIA, Madrid

Líneas de Investigación

Mejora de la seguridad microbiológica de alimentos

Selección y caracterización de cepas bioprotectoras y probióticas

Desarrollo de nuevos alimentos probióticos

Sistemas inhibitorios biológicos

Margarita Medina Fernández-Regatillo

Pilar Gaya Sicilia

Eva Rodríguez Mínguez

Equipo Investigador

Susana Langa Marcano

José Mª Landete Iranzo

Juan Luis Arqués Orobón

Proyectos actuales

Caracterización tecnológica de bacterias lácticas y bifidobacterias de

origen humano para su aplicación en productos lácteos funcionales - RM

2010-00008-00-00.

Desarrollo de quesos probióticos y evaluación de su efecto protector frente

a patógenos alimentarios en un modelo in vivo - RTA 2010-00116-00-00.

Antimicrobianos biológicos en seguridad alimentaria: Reuterina, sistema

lactoperoxidasa y lactoferrina - AGL 2010-166-00.

Metabolismo de fitoestrógenos por bacterias lácticas y bifidobacterias con

interés tecnológico y/o probiótico - RM 2012-00004-00-00.

Edad Avanzada

Primera vez en la historia de la humanidad que la población mundial

>65 superará a la <5 → Mayor estrés sanitario

Cambios fisiológicos edad → Alteraciones en la microbiota intestinal →

Diversas enfermedades » Modulación microbiota → Mejorar la salud

Firmicutes ↓

Bacteroides ?

Enterobacteriaceae ↑

Staphylococci ↑

Streptococci ↑

Candida ↑

Lactobacilli

Bifidobacteria

Edad Avanzada

Intolerancia a lactosa

Malabsorción de calcio y vitaminas

Infecciones

Sistema inmunitario debilitado

Disfunción intestinal: estreñimiento / síndrome de colon irritable

Diarreas asociadas a antibióticos o Clostridium difficile

Enfermedad inflamatoria intestinal

Enfermedades cardiovasculares

Problemas derivados de la menopausia

Oxidación celular / Cáncer

Toxiinfecciones Alimentarias

Demandas del Consumidor

• Alimentos poco procesados y

con menos aditivos

EFECTO DOBLE ALIMENTO-INTESTINO

CEPAS BIOPROTECTORAS-PROBIÓTICAS

+

DESARROLLO DE ALIMENTOS CON UN EFECTO

PROTECTOR FRENTE A PATÓGENOS

Estilbenos

Coumestanos

Isoflavonoides

Elagitaninos

Lignanos

NO

Metabolizable por

la microbiota

intestinal

SI

+ Estrógenicos

+ Antiestrógenicos

+ Antioxidantes

Equol

Urolitinas

Enterodiol + Biodisponibles

Metabolismo de Fitoestrógenos

Actividad Fitoestrógenos

METABOLISMO DE FITOESTRÓGENOS POR

BACTERIAS LÁCTICAS Y BIFIDOBACTERIAS

Cepas con buenas propiedades

tecnológicas capaces de

metabolizar fitoestrógenos en

alimentos

Cepas probióticas capaces de

metabolizar fitoestrógenos en

intestino

• Lactococcus lactis subsp. cremoris TAB 24 Lacticina 481

• Lc. lactis subsp. lactis TAB 26 Nisina Z + Lacticina 481

• Lc. lactis subsp. lactis TAB 50 Nisina A

• Enterococcus faecium TAB 7 Enterocinas A y B

• Bifidobacterium pseudolongum INIA P2 Actividad frente a patógenos

• Bifidobacterium breve INIA P734 Actividad frente a patógenos

• Lactobacillus reuteri INIA P572 e INIA P579 Reuterina

• Lactobacillus paracasei INIA P272 Actividad frente a patógenos

• Lactobacillus rhamnosus INIA P344 Actividad frente a patógenos

Colección de cultivos del INIA:

Cepas Bioprotectoras - Probióticas

Producción antimicrobianos / Antagonismo

Resistencia a condiciones GI

Seguridad

Adhesión / Formación de biofilms

Crecimiento en leche

Desarrollo de quesos y yogures probióticos

Valoración química y sensorial

Congelación / Liofilización

Escalado

Estudios in vivo

CARACTERIZACIÓN

Potencial Probiótico y Tecnológico

Marcaje con proteínas fluorescentes

pT1NX + promotor P1

♦ Lc. lactis TAB 24

♦ Lc. lactis TAB 50

♦ Lc. lactis TAB 26

♦ Ec. faecium TAB 7

GFPuv (+O2)

Evoglow-Pp1 (-O2)

♦ Lb. reuteri INIA P572

♦ Lb. reuteri INIA P579

Pnz.Tu.Reuteri.GFP

3742 bps

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

ApoIEcoRIAcuIEco57MIHindIIIMunIBsrGITatI

NcoI ++BsrDI ++

Eco57MI ++

FspI

AleIMslISgrAIAgeIBsaWIAlw44IBme1580IBsiHKAIBsp1286IAvaIIMspA1IPvuII

XmnINruI ++Eco57MI ++

HindIIIMunI

ApoI

AvaIIXhoIAcuIEco57MI

MmeIApoI

HaeIIApoIApoIApoI

ApoI

ApoI

NdeI

ApoI

ApoIHaeII

TatI

SalI

ApoIApoIMunI

ApoI

XmnI

ApoITatI

BglII

T

ORI

GFPana

repCrepA

cm

Tu

♦ Lb. rhamnosus INIA P344

♦ B. breve INIA P734

pNZ8048 + promotor factor de elongación Tu de Lb. reuteri

+ promotor factor de elongación Tu de B. longum

Evoglow-Pp1 Reuterina

Evoglow-Pp1

• Lácteos

Planta Piloto Tecnología Alimentos

• Altas presiones

• Carnes y pescados

Patógenos

MA 016

30 d de maduración

Desarrollo de Quesos Probióticos

Lc. lactis TAB 24

Lc. lactis TAB 26

Lc. lactis TAB 50

Ec. faecium TAB 7

log

ufc

/g

L. monocytogenes

0

1

2

3

4

5

6

7

1 d7 d

15 d30 d

Control

Lc. lactis TAB 24

Lc. lact is TAB 26

Lc. lactis TAB 50

Ec. faecium TAB 7

Supervivencia L. monocytogenes

Gly (E 422)

Lb. reuteri

Lb. reuteri + Gly

30 d de maduración

Lb. reuteri INIA P572 Reuterina ↑↑

Minutes

19.6 19.8 20.0 20.2 20.4 20.6 20.8 21.0 21.2 21.4 21.6 21.8 22.0 22.2 22.4 22.6 22.8 23.0 23.2 23.4 23.6 23.8 24.0 24.2 24.4 24.6

mVolt

s

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Reute

rina

Glicero

l

Cuantificación

Actividad

HPLC

Desarrollo de Quesos Probióticos

MA 016

0

1

2

3

4

5

6

7

1 d7 d

15 d30 d

L. monocytogenes

Supervivencia L. monocytogenes

Lb. reuteri

Lb. reuteri + Gly

Control

Gly

log

ufc

/g

Desarrollo de Quesos Probióticos

1

3

5

7

9

0 h 1 d 7 d 15 d 28 d

1

3

5

7

9

0 h 1 d 15 d 28 d

MA 016

B. pseudolongum INIA P2

B. breve INIA P734

Lb. paracasei INIA P272

Lb. rhamnosus INIA P344 28 d de maduración

log

ufc

/g

log

ufc

/g

Lb. paracasei INIA P272

Lb. ramnosus INIA P344

B. pseudolongum INIA P2

B. breve INIA P734

Crecimiento en cárnicos

Escalado

Estudios in vivo

Características Químicas y Sensoriales

Metabolismo de Fitoestrógenos

10 muestras fecales

• Humanas

• Animales herbívoros

BHI / 37ºC anaero/ 7d

Extracción

fitoestrógenos

100 cepas colección

• 25 Bifidobacterium spp.

• 25 Lactobacillus spp.

• 25 Lactococcus spp.

• 25 Enterococcus spp.

Isoflavonoides

Elagitaninos

Lignanos

HPLC - Masas

Urolitinas

Enterolignanos

Metabolitos intermediarios del Equol

top related