principios económicos de la evaluación de proyectos

Post on 06-Oct-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios económicos de la evaluación de proyectos

Ginés de RusUniversidad de Las Palmas de G.C.Universidad Carlos III de Madrid

Seminario de evaluación económica de proyectos de transporte

Madrid, 15 y 16 de noviembre 2010

Proyectos

• ¿Debería construirse una línea de alta velocidad entre A y B?

• ¿Debería construirse una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto C? ¿o ampliar el puerto D?

• ¿Debería construirse una carretera entre E y F? ¿Con peaje o libre?

Etapas en el ACB

• Definición del proyecto

• Valoración de alternativas

• Identificación y cuantificación de los beneficios y costes

• Agregación de los beneficios y costes

• Interpretación de los resultados y criterios de decisión

• Rentabilidad económica y viabilidad financiera

• Análisis de riesgo

La primera pregunta

• El primer requisito para evaluar un proyecto de inversión en infraestructuras consiste en tener clara la pregunta a la que queremos responder

• La pregunta no es cuantos viajes se realizan o cuantos empleos se crean

• La pregunta a responder es si viviremos mejor con el proyecto

La primera pregunta

• Para contestar necesitamos conocer:

– La relación causa-efecto de interésLa relación de causalidad nos permite predecir las consecuencias del

proyecto con respecto al “contrafactual “o situación sin proyecto

– El criterio con respecto al cual juzgaremos el resultado

¿Debemos construir la carretera entre E y F?

• Para responder a la pregunta necesitamos saber como sería la vida en las ciudades E y F con el proyecto en comparación a la situación sin proyecto

• Conocer dicho cambio requiere saber como sería la vida sin el proyecto, lo que es realmente complicado a menos que pudiésemos realizar un experimento

Simplificaciones

• El proyecto como una perturbación en la economía• Lo que deberíamos saber:

– Medir el impacto sobre el bienestar de n individuos, m mercados, durante T periodos

• Lo que hacemos: estimamos los ahorros de tiempo, costes operativos, accidentes, impacto medioambiental y la disposición a pagar por dichos cambios

El criterio de decisiónlo que hacemos

• El criterio básico de cualquier manual de evaluación (el nuestro incluido) es que para aceptar un proyecto el VAN social positivo debe ser positivo:

• VAN>0 El significado de un VAN positivo

• No olvidar el optimal timing

( )( )0 1

Tt t

s tt

B CVAN

i=

−=

+∑ ( )

( )0 1

Tt t t

p tt

p q CPVAN

i=

−=

+∑

Resumiendo

• El ACB no es sobre:– Dinero– Inputs– Outputs

• El ACB es sobre:– El bienestar de la sociedad…pero lo medimos mediante

valoraciones monetarias

Beneficios de los proyectos de transporte

Mercado de transporte (demanda derivada)

Mercado primario(reducción de

costes de transporte)Mercados secundarios

• Ahorros de tiempo

• Cambio excedente social ya medido en el mercado de transporte (excepto ahorros de tiempo por viajes de ocio y commuting)

• Complementariosy sustitutivos en mercados con distorsiones (efectos indirectos –efectos intermodales)

- Impuestos- Subvenciones- Externalidades- Desempleo- Poder de mercado

• Fiabilidad• Wider economic benefits- Aglomeración- Mayor competencia- Competencia imperfecta

• Beneficios por frecuencias más altas

• Reducción en costes operativos

• Tráfico inducido (generado)

• Impactos medio-ambientales

• Seguridad

El cambio en el bienestar

• ¿Qué valor tiene un carretera de acceso libre?

• ¿Qué valor tiene una terminal de contenedores?.

• ¿Qué valor tiene la construcción de una nueva pista de aterrizaje?

¿Qué queremos medir?

[ ], , ( , , ) ,V V p w Y p w z zτ= +Π −

1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0( , , , ) ( , , , )V V p w Y z V p w Y zτ τ∆ = +Π − − +Π −

¿Qué podemos medir?

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1( , , , ) ( , , , ) yV V p w Y z V p w Y CV z V CVτ τ∆ = +Π − − +Π − − =

Valor total y marginal, precio, ingresos y beneficios

precio

cantidad31 2 4

θ

Precio y valor

precio

cantidadq*

θ

p*

Valor para la empresa

Si p = 0, ¿cuál es el valor del bien?

precio

cantidadqmax

P* = 0

Valor total para la sociedad

¿y cuando p>0?

precio

cantidadq

P*

Excedente del productor

Excedente del consumidor Valor total para la

sociedad

Los costes

precio

cantidadq

P*

Excedente del productor

Excedente del consumidorExcedente

total

c

Costes

• Coste de oportunidad

• De los precios de mercado a los precios sombra:Impuestos/subvencionesexternalidadesdesempleo

cantidad

precio

cantidadq*

θ

p*

precio

cantidadq*

θ

p*

Análisis financiero

( )( )0 1

Tt t t

f tt

p q CPVAN

i=

−=

+∑

( )( )0 1

Tt t

s tt

B CVAN

i=

−=

+∑

Análisis coste-beneficio+efectos externos

+ efectos indirectos y adicionales

+efectos distributivos

c

c

Evitar la doble contabilización

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1( , , , ) ( , , , ) yV V p w Y z V p w Y CV z V CVτ τ∆ = +Π − − +Π − − =

El alcance de las preguntas

• Consumidores• Productores

– Propietarios de los factores: capital, trabajo y tierra

• Contribuyentes• Sociedad (efectos externos)

Mercados

•Mercado primario: efectos directos–La demanda derivada en transporte

• Evaluación económica de unanueva infraestructura

(Q1,c1)

Q

c

Q1

c1

D

• Evaluación económica de una mejoraen una infraestructura existente

(Q0,c0)

(Q1,c1)

c

c0

c1D

QQ1Q0

La regla de la mitad

0 1 0( )c c Q−

QQ1Q0

c

c0

c1D

0 1 1 012 ( )( )c c Q Q− −

0 1 0 112 ( )( )c c Q Q− +

(Q0,c0)

(Q1,c1)(Q1,c1)

(q0,cq0)

(q1,cq1)

Mercados

•Mercados secundarios: efectos indirectos

Efectos indirectos

D

S + ε

S S - τ

D D

S

q* q* q*

p*

c*

c*

p*

p

p* = c*

p

q q q

p S

Un ejemplo: efectos intermodales

1 0

1 1( )( )

it it

T Nt

it itt i

p c q qδ= =

− −∑∑ 1( )

Tft

s s s sft f

pp c q

pδ ε

=

∆−∑

Efectos económicos adicionales

• Wider economic benefits:

– Competencia imperfecta– Economías de aglomeración– Competencia

• Localización de la actividad económica (?)

VAN esperado

( 120) 90 120 30qVAN = = − + =

1 12 2( ) 90 120 80 10 0E VAN = − + + = >

Beneficio bruto:Demanda alta: 120Demanda baja: 80Probabilidad: ½Inversión: 90

( 80) 90 80 10qVAN = = − + = −

Incentivos y diseño institucional

Robinson and Torvik (2005): `White elephants´, Journal of Public Economics

Otra explicación para infraestructuras con VAN<0 Dos niveles de gobierno y objetivos dispares

Conclusiones

El Análisis Coste-Beneficio trata de estimar el impacto de un proyecto sobre el bienestar social

Los conceptos de valor y coste de oportunidad son piezas centrales en este método

Hay que decidir en un mundo de incertidumbre y grupos de interés

El Análisis Coste-Beneficio puede ayudar a distinguir los buenos proyectos de los que no lo son

La utilidad de la evaluación económica de proyectos no puede desligarse del diseño institucional

www.evaluaciondeproyectos.es

top related