prevencion y tto de upp

Post on 01-Jul-2015

420 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS

CUIDADOS INTENSIVOS 2º C

“PAE en la prevención y tratamiento de las Ulceras por Presión (UPP)”

Lic. Flor de Marìa Torpoco Maravi

ULCERAS POR PRESION (UPP)

INTRODUCION:

Las úlceras por presión (UPP) son los primeros indicadores de calidad del cuidado de enfermería en el contexto de riesgo sanitario relacionado al control de infecciones

ULCERAS POR PRESION

DEFINICION:• Lesión de origen isquémico que se produce en

cualquier parte del cuerpo que se expone a presión prolongada sobre un plano duro independientemente de la posición en que permanezca la persona

• Escara / úlcera por decúbito/ úlcera por presión

PRIMER ORGANO AFECTADO

UPP: ETIOLOGIA

• PRESION:La presión externa aumenta la presión capilar, disminuye la irrigación sanguínea y el drenaje linfático de la región afectada, favoreciendo la isquemia y la necrosis del tejido

• FRICCION:El roce de la piel condiciona la pérdida de células epidérmicas, favoreciendo la formación de la úlcera

UPP: ETIOLOGIA

• MACERACION:Producida por humedad excesiva de la piel, por el cual reduce su resistencia

• DESNUTRICION:Hipoproteinemia, anemia, ambas retardan el proceso de cicatrización. El déficit de vitaminas favorece la formación de úlcera (vit C)

• INMOVILIDAD:Factor más importante

UPP: ETIOLOGIA

OTROS FACTORES:

• INCONTINENCIA :Produce maceración y edema de la piel. Aumenta 5.5 veces la posibilidad de la aparición de la úlcera

• HIPOALBUMINEMIA:El riesgo aumenta 3 veces por cada gramo que disminuye al albúmina por debajo de 3.5gr/dl

UPP: ETIOLOGIA

OTROS FACTORES:

• FRACTURAS: Especialmente las de cadera

• ANEMIA E HIPOTENSIÓN: Condicionan mayor hipoxia celular

• ADELGAZAMIENTO: Supone disminución del tejido celular subcutáneo y mayor proximidad del plano óseo a la piel

UPP: ETIOLOGIA

OTROS FACTORES:

• OBESIDAD:Tejido celular subcutáneo poco vascularizado, unido al exceso de presión favorece la aparición de la úlcera

• ALTERACION DEL SENSORIO:Se pierde la sensación dolorosa (isquemia) como mecanismo de defensa

UPP: ETIOLOGIA

OTROS FACTORES:

• DIABETES MELLITUS:Aceleración del proceso de necrosis por microangiopatía diabética. Alteración de la sensibilidad por neuropatía

• CORTICOIDES:Provocan adelgazamiento tisular, disminuye la resistencia del tejido e inhibe procesos de cicatrización

RECUERDA QUE:

• Estas lesiones son un problema de salud muy frecuente en los servicios de salud.

• Aumenta el riesgo a infecciones y afecta la calidad de vida del paciente.

• La mayoría de estas lesiones son prevenibles.

• 95% son evitables.

UPP ESSALUD UPP ESSALUD -- 20032003

Tipos de IIH. Incidencia. EsSalud. 2003

0 5 10 15 20 25

Sepsis clínica

U. por decubito

ITU

Flebitis

Neumonía

Herida quirúrgica

Porcentaje

0 10 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 0 110 1

COM P LI CACI ON NO I NF P ORALI M ENTOS

COM P LI CACI ON NO I NF. P OS TQUI RURGI CA

COM P LI CACI ON NO I NF DEBI DA AI NFUS I ON ENDOVENOS A

I NF. S I S TEM A CARDI OVAS CULAR

COM P LI CACI ON NO I NF. P OS T P ROCNO QX.

I NF. TRACTO RES P I RATORI O BAJ O

I NF. DEL TRACTO URI NARI O

NEUM ONI A

I NF. DEL TORRENTE S ANGUI NEO

ES CARA

10 PRIMERAS COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS. UCI 2”C - AÑO 2007 HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI

MARTINS

N = 359 CIH

31.48 %

14.21%

13.65%

9.19%

4.74%

4.46%

3.34%

3.06%

2.79%

2.79%

Fuente: Unidad de Epidemiología - Oficina de Inteligencia Sanitaria

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2 0 2 2 2 4 2 6

INTERGLUTEA

PANTORRILLA

SACRA INFECTADA

VULVA

DORSAL

OREJA

CODO

TROCANTER

OMOPLATO

OCCIPITAL

GLUTEA

SACRA

SACRACOXIGEA

TALON

ESCARAS SEGÚN LOCALIZACION. UCI 2”C - AÑO 2007 HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI

MARTINS

N = 114 ESCARAS

21.93 %

13.16%

4.39%5.26%

3.51%2.63%

1.75%

0.88%

Fuente: Unidad de Epidemiología - Oficina de Inteligencia Sanitaria

21.05 %19.30%

1.75%

0.88%0.88%0.88%

Unidad cuidados intensivos, Complexo Unidad cuidados intensivos, Complexo Hospitalario de Pontevedra (H. Hospitalario de Pontevedra (H. MonteceloMontecelo) )

EspaEspaññaa

HOSPITAL NACIONAL EDGARDO HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINSREBAGLIATI MARTINS

ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE ULCERA POR PRESION

(EVRUPP)

Los requisitos de la EVRUPP ideal son:• Buen valor predictivo (positivo como

negativo)• Alta sensibilidad y especificidad• Fácil de usar• Presentar criterios claros y definidos que

eviten al máximo la variabilidad entre observadores

ESCALAS PARA VALORAR EL RIESGO DE PRESENTAR UPP

ESCALA DE NORTON MODIFICADA (1996)

ESCALA DE BRADEN

ULCERAS POR ULCERAS POR PRESIONPRESION

ESTADIOS ESTADIOS PREVENCION Y PREVENCION Y

CURACIONCURACION

ESTADIOS UPP

• ESTADIO I• ESTADIO II• ESTADIO III• ESTADIO IV

IMPORTANTEIMPORTANTE• Ningún apósito del mercado actual

reemplaza los cambios posturales• Limpiar la zona con Cloruro de Sodio al

9%, NO usar Silverdiazina, Darier, ni otras fórmulas

• Cambiar los apósitos cada 3 a 5 días o cuando estos presenten daño o rebosamiento de secreciones

• Registrar la fecha después de cada cambio

PREVENCION UPPPREVENCION UPP

Talones

UPP PRIMER GRADOUPP PRIMER GRADO

DEFINICION:

Eritema cutáneo que no palidece en piel intacta (piel oscura = tono rojo, azul o morado, edema, induración)

UPP PRIMER GRADOUPP PRIMER GRADO

TRATAMIENTO:

•Aplicar protector cutáneo (CAVILON) sobre UPP y área perilesional

•Aplicar TEGADERM (poliuretano) o DUODERM (hidrocoloide) delgado sobre UPP y área perilesional

•Cambio de apósito cada 3 a 5 días

UPP PRIMER GRADOUPP PRIMER GRADOTrocanterTrocanter pierna izquierdapierna izquierda

UPP SEGUNDO GRADOUPP SEGUNDO GRADO

DEFINICION:

Compromiso parcial del grosor de la piel, compromete dermis, epidermis o ambos. Ulcera superficial con aspecto abrasivo ampolla o cráter superficial

UPP SEGUNDO GRADOUPP SEGUNDO GRADO

TRATAMIENTO:

• Limpiar la UPP con ClNa 9% y secar con toques• Aplicar protector cutáneo (CAVILON) sobre el

área perilesional• Aplicar DUODERM (hidrocoloide) delgado o

grueso según evaluación (delgado si el exudado es mínimo y grueso si es abundante)

• Cambiar el DUODERM cada 3-5 días o cuando se dañen

• Es posible reforzar el DUODERM con un TEGADERM

UPP SEGUNDO GRADOUPP SEGUNDO GRADORegiRegióón sacran sacra

UPP TERCER GRADOUPP TERCER GRADO

Definición:

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido subcutáneo, puede tener profundidad pero no hacia la fascia subyacente

UPP TERCER GRADOUPP TERCER GRADOTRATAMIENTO:

• Limpiar la UPP con abundante ClNa 9% y secar con toques

• Aplicar ALGINATO (CALTOSTAT) en las cavidades• Aplicar protector cutáneo (CAVILON) sobre el área

perilesional• Aplicar DUODERM (hidrocoloide) delgado o grueso,

o aplicar TEGADERM (poliuretano) si el área perilesional está casi intacta

• Cambio cada 3 a 5 días o cuando el exudado es abundante y el apósito se dañe

UPP TERCER GRADOUPP TERCER GRADORegiRegióón sacran sacra

UPP CUARTO GRADOUPP CUARTO GRADO

DEFINICION:

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis de tejido, compromiso muscular, hueso o estructura de sostén (tendón, otros)

UPP CUARTO GRADOUPP CUARTO GRADOTRATAMIENTO:• Limpiar la UPP con abundante ClNa 9% y

secar con toques

• Aplicar ALGINATO DE PLATA como tapiz

• Aplicar ALGINATO (CALTOSTAT) en tunelizaciones

• Aplicar protector cutáneo (CAVILON) sobre el área perilesional

UPP CUARTO GRADOUPP CUARTO GRADOTratamientoTratamiento::

•• Aplicar DUODERM (Aplicar DUODERM (hidrocoloidehidrocoloide) delgado ) delgado o grueso, o aplicar TEGADERM o grueso, o aplicar TEGADERM (poliuretano) si el (poliuretano) si el áárea rea perilesionalperilesional estestáá casi casi intactaintacta

•• Cambio cada 3Cambio cada 3--5 d5 díías o cuando el exudado as o cuando el exudado es abundante y el apes abundante y el apóósito se dasito se daññee

•• Si la UPP es muy profunda coordine con el Si la UPP es muy profunda coordine con el mméédico para cura quirdico para cura quirúúrgicargica

UPP TERCERUPP TERCER-- CUARTO GRADOCUARTO GRADO

RegiRegióón sacran sacra

¿QUÉ NOS OFRECE EL MERCADO ACTUAL PARA

LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO?

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

PelPelíícula protectora (CAVILON)cula protectora (CAVILON)

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

PROTECTOR CUTANEO (CAVILON)PROTECTOR CUTANEO (CAVILON)

PROPIEDADESPROPIEDADES

• Película de barrera sin alcohol.

• Se trata de un spray formador de una película transparente sobre la piel sana o dañada, ejerciendo una función de protección frente a fluidos corporales y productos adhesivos

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

PROTECTOR CUTANEO (CAVILON)PROTECTOR CUTANEO (CAVILON)

INDICACIONES:

• Útil en la prevención de la maceración e irritación de la piel perilesional y la protección de la piel bajo productos adhesivos

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

Poliuretanos (Tegaderm)

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

Hidrocoloides (Duoderm)

APOSITOS BASADOS EN APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDALA CURA HUMEDA

Alginatos (Caltostat)

APOSITOS BASADOS EN LA APOSITOS BASADOS EN LA CURA HUMEDACURA HUMEDA

Apósito de plata

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

• RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA.

• DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA (Estadio I y II)

• DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR (Estadio III y IV)

UPPUPPDIAGNOSTICOS DE ENFERMERIADIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Pérdida de integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada

• Déficit parcial o total para el auto cuidado R/C deficiencia motora o sensorial o sedoanalgesia

• Alteración potencial del estado nutricional R/C aporte calórico proteico deficitario

CUIDADOS ENFERMERCUIDADOS ENFERMERÍÍA EN UPPA EN UPP• Valorar la piel diariamente

• Valorar puntos de apoyo

• Valorar higiene e hidratación

• Valorar exceso de humedad (incontinencia, transpiración, drenajes de heridas)

• Movilización y cambios posturales

• Soporte nutricional (proteinas, calorías, hídrico, minerales, vitaminas, aminoácidos esenciales)

PREVENCIÓN• Uso de jabones suaves

que no irriten la piel.• Aplicación de cremas

protectoras para mantener una humedad normal.

• Salvacamas transpirables que limiten la humedad.

• Elementos para amortiguar la presión como almohadas o colchón neumático.

top related