prevenciÓn especÍfica de lesiones soria julio 2009 … · tren superior (hombro,…) ......

Post on 21-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE LESIONES

Soria – Julio 2009

Programa Específico de Protección Total en Balonmano

PROTBAL

jesus.rivilla@upm.es

PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE LESIONES

Soria – Julio 2009

Programa Específico de Protección Total en Balonmano

PROTBAL

jesus.rivilla@upm.es

PROTBAL

PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE LESIONES

Soria – Julio 2009

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

jesus.rivilla@upm.es

Plan Individual según Historial

Preparación Psicológica

Control de Cargas

Calentamiento y Recuperación

PROTBAL

Feed-back cada Lesión

jesus.rivilla@upm.es

Balonmano femenino Final de la

Copa EHF | Itxako 20 - Dinamo 23

LAS LESIONES y los

nervios pasan factura al

Itxako

M. Sainz | 25/05/2008

“…El Itxako acusó en

exceso las lesiones, tantas

que no pudo completar el

acta…”

RELEVANCIA

jesus.rivilla@upm.es

CÚMULO DE LESIONES

EL BALONMANO ESPAÑOL SE ROMPE DEPRISA

Problemas físicos en la Asobal – 12 febrero 2008 – Miguel Alba

LAS BAJAS ROMPEN LA SELECCIÓN DE PASTOR

AS.com - E. Ojeda | 07/05/2008

“…Aunque Pastor es optimista, lo cierto es que las

lesiones están lastrando su proyecto.”

PLAGA DE LESIONES EN EL AKABA BERA BERA

BALONMANO Larreategi con triada, Valverde operada de menisco y Zipitria, serán

bajas ante el Zeeman holandés en la Copa EHF

Iván Agirre Donostia jesus.rivilla@upm.es

DATOS REALES

• Más del 50% con 1 jug. menos (ausente)

• Más del 50% con 1-2 jugadores “tocados”

• CONCLUSIÓN:DE 1 A 3 JUGADORES MENOS POR ENTRENAMIENTO

• Todos los partidos con 1 jugador menos (aus)

• Todos los partidos con 1-2 jugadores “tocados”

• CONCLUSIÓN:DE 1 A 3 JUGADORES MENOS POR PARTIDO.

ENTRENAM. PARTIDOS

jesus.rivilla@upm.es

EVOLUCIÓN DATOS Equipo Profesional

324

252

205

192193

143

121112

151

109

84 80

0

50

100

150

200

250

300

350

En01-02 En02-03 En03-04 En04-05

Nº Total

Lesiones

Lesion

"Parcial"

Lesión

"Ausente"

Post-protbal: 3 temporadas….Pre-protbaljesus.rivilla@upm.es

254

123

85

142

81

57

112

4228

80

3118

0

50

100

150

200

250

300

Temp 05-06 Temp 06-07 Temp 07-08

Nº Total

Lesiones

Lesion

"Parcial"

Lesión

"Ausente"

Ausente en

Partidos

EVOLUCIÓN DATOS Equipo Amateur

122

180168

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Sesiones

Temp05-06

Temp06-07

Temp07-08

Post-protbal: 2 temporadas….Pre-protbal

** Datos tomados durante las temporadas 2005-06, 2006-07 y 2007-08.jesus.rivilla@upm.es

PLAN INDIVIDUALIZADO

SEGÚN SU VIDA DEPORTIVA

¡Conoce a tus jugadores! ¿Cómo?Anticipar problemas: comunicación

abierta y sincera

Plan Individual para cada jugador

Compromiso en cumplimiento del plan

Ejercicios individuales

Objetivosjesus.rivilla@upm.es

Analizar, cuantificar… ¡INTERVENIR!:

Cond. física (fuerza, velocidad,…)

Estado de forma (fatiga, frescura,…)

CONTROL DE CARGAS

Riesgos en el ENTTO.

jesus.rivilla@upm.es

25% Mano

19% Rod25% Art.

Maleolar

15% C/C

16%

Otros

ACCIONES

LESIVAS

PROTBAL ESPECÍFICO(1)

¿Se pueden suprimir?

jesus.rivilla@upm.es

PROTBAL ESPECÍFICO: acciones lesivas…

• Pult Throw (agarrón)

• Pult Defense

• Stop Arm Control (Control Brazo Arriba)

• Lanz. reiterativos, amplios y/o poco ortodoxos ¿portero?

MÓDULO 1

TREN SUPERIOR (hombro,…)

• Despl. amplios forzados: ataq/def, con/sin contacto

• Aceleraciones y Frenadas (musculatura tren inf.)**

• Giros rodilla en combinac.: def + carrera, fintas,…

• Saltos y caídas: desequilibrios en el aire,...

• Flexión lat. tobillo: pisotones, frenadas, caídas,…

MÓDULO 2

TREN INFERIOR

(rodilla,…)

• Abd.-Rod: P.Abajo sin/con caída. Med-Alta:Flex.Din.

• Giros rodilla: comb. Mov. Salidas-Paradas,…

• Hombro en parada media y en parada alta

• Codo en parada con brazo extendido (en anterior)

MÓDULO 3-4

PORTEROTren Superior (3)Tren Inferior (4)

jesus.rivilla@upm.es

Acciones Módulo 1: Tren Superior (Hombro,...)

PULT THROW PULT DEFENSE STOP ARM C. LANZ. R, A,PO

Los ejercicios N-0 y N-1 son similares para todas las acciones del mismo bloque.

jesus.rivilla@upm.es

Acciones Módulo 1: Tren Superior (Hombro,...)

PULT THROW PULT DEFENSE STOP ARM C. LANZ. R, A,PO

jesus.rivilla@upm.es

PROGRESIÓN DE EJERCICIOSEspecificidad: Genérico – Módulo – Acción “lesiva”

Condiciones de actuación de músculos y articulaciones

(contracción-estiramiento-tiempo,movilidad articular,…)

Sobrecarga, intensidad y velocidad en los ejercicios

Autocontrol: implicación factores exteroceptivos

Posiciones, posturas y movimientos en los ejercicios

Implicación coordinativa y cognitiva de las tareas

Elementos del juego: balón, colaboración – oposición

defensiva, oposición portero, espacio-puesto específico.

jesus.rivilla@upm.es

Rotadores

Aberturas*

Giros Pect.

Estiram.Esp.

Pult de Lanz

Pared

Pult de Lanz

Comp.

PorDelanteEn

Esp.Inespec.

PorLat/Detrás

Espac.Espec.

PE.Lat:

PorLateral

PE.Piv:

PorDetrás

PE.Piv:

PorDetrás

PE.Ext: tras

finta yMás...

P.E. y Acc.

At.Libres.

DejarseCaer

Andar/Carr

CambioDirec

Finta…

CambioDir

Fintas…

Frenar Comp SinB/Pref/PE SinB Libre

FrenarArmado SinBalon,Por/PE Balon SinPor B / Def / Por

FzaOpos

DistAngulos

Control sin /

con Trayect.

FintasPrefArLibr/*PE

OposSinBalón SinB/Pref/PE SinB Libre

LanzMancGr

LanzMancEs

Lan1kgPared

Pase1kgParej

LanzPrec/

Port / Def

Mancuernas ArmadoEsp. Op/Pr/1kg

EJERCICIOS

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL

2

NIVEL

3

NIVEL

4

NIVEL

5

B / Def / Por

P.E. y Acc.

At.Libres.

B / Def / Por

P.E. y Def

*+o-Libre

B / Def / Por

J

U

G

C

A

M

P

O

T

R

E

N

S

U

P

Medic.Abert

ProfondoMd

ProfondoBal

Rotac.Horiz.

jesus.rivilla@upm.es

Acciones Módulo 2: Tren Inferior (Rodilla,...)

Desp. Amp. Forz.

Acelerac. y Frenadas

Giros de Rodilla

Saltos y Caídas

Giros de Rodilla

jesus.rivilla@upm.es

Acciones Módulo 3 y 4: Portero

Abduc: Rod/Cad/Tob Giros de Rodilla: Posic Inic y Modific

Hombro y Codo en Parada en Extensión

jesus.rivilla@upm.es

Entrenamiento ¡para todos!:

NIVEL 0-1-2…

RESUMEN

jesus.rivilla@upm.es

Entrenamiento ¡para todos!:

Compensación de la musculatura fundamental

para el balonmano (agonistas-antagonistas, izda-

dcha, tren superior-tren inferior,...)

RESUMEN

jesus.rivilla@upm.es

RESUMEN

Entrenamiento grupal:

Requerimientos específicos según el

puesto que ocupa / NIVEL 3 y 4…

jesus.rivilla@upm.es

Entto individual: NIVEL 5…

RESUMEN

jesus.rivilla@upm.es

RESUMEN

Entto individual: NIVEL 5…Particularidades de su juego dentro del puesto

Ejemplos:

Pivote: caída o no, contraataque o no,…

Primera línea que lanza rectificado cerca

del def.

Lanzamientos a distancia con suspensión muy arriba

2ª línea que habitualmente lanza en caídajesus.rivilla@upm.es

¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?Temporalización

1ª FASE

• DE 2 A 4 SEMANAS

• 15 calentamientos largos: 4-5/sem.

• Cada calentamiento (15-20’) incluye ejer. Generales ProtBal

• Ejercicios ProtBalGenerales incluidos en las sesiones de fuerza y/o velocidad.

• No sesiones “final”

2ª FASE

• DE 1 A 2 MESES

• 3 calentamientos largos por semana.

• Los ejer. ProtBalaumentan exigencia y especificidad.

• Ejercicios ProtBalGrales y Específicos incluidos en sesiones de fuerza .

• 1 sesión final /sem

3ª FASE

• DE 2 A 3 MESES**

• 1 calentamiento largo por semana.

• Los ejer. ProtBalson exigentes y específicos.

• Ejercicios ProtBalEspecíficos incluidos en sesiones de fuerza .

• 2-3sesión final /sem

jesus.rivilla@upm.es

NO HAY CRECIMIENTO

SIN FEEDBACK

ASUMIR RESPONSABILIDAD

Buscar origen

Encontrar solucionesjesus.rivilla@upm.es

LO MÁS IMPORTANTE...

Que todos velen por la salud de los deportistas,

cada uno dentro de su marco de actuación:

Entrenadores: su preparación técnico-táctica debe

incluir un apartado preventivo respecto al nivel más

específico del juego

Preparadores físicos: su preparación condicional

incluirá la prevención de lesiones desde su nivel

general hasta enlazar con el más específico

Médicos, fisioterapeutas, nutricionistas,...

PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE LESIONES

Soria – Julio 2009

jesus.rivilla@upm.es

Lo más importante para mejorar y

superarse cada día es, por supuesto,

NO LESIONARSE.

Jeff Galloway

PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE LESIONES

Soria – Julio 2009

jesus.rivilla@upm.es

top related