presidencia de la repÚblica de ecuador subsecretaría de ... · zimbra en ministerio de minas y...

Post on 26-Sep-2018

325 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  

Ing. Santiago Cordovilla RubioIng. Santiago Cordovilla Rubiowww.informatica.gob.ecwww.informatica.gob.ec

QuitoQuito ­ 18/10/2011 ­ 18/10/2011

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE ECUADORSubsecretaría de Tecnologías de Subsecretaría de Tecnologías de 

la Informaciónla InformaciónSoftware Libre en la Administración Software Libre en la Administración

Pública EcuatorianaPública Ecuatoriana

ContenidoContenido

Subsecretaría de Tecnologías de la InformaciónCronologíaUso de Software Libre (SL) en el gobiernoEstado de migración a SLPolíticas generales de SLEstratégia de implantación en la APC.Algunos casos de éxito recientes.Sistema Integrado GubernamentalConclusiones

Subsecretaría de Tecnologías Subsecretaría de Tecnologías de la Información (TIC)de la Información (TIC)

Creada  el   1   de   Agosto   del   2007 como Subsecretaría de Informática, cambia su razón social el 18 de Enero del 2011

Atribuciones   y responsabilidades:   Elaborar   y   ejecutar   planes,   programas,   proyectos,   estrategias, políticas   y   reglamentos   para   el   uso   de   Software   Libre   en   las   dependencias del Gobierno Central

Subsecretaría de TICSubsecretaría de TIC

Misión:

Mejorar  la gestión del Gobierno mediante  la estandarización,  regulación,  control, integración  y  ejecución  de  los  proyectos informáticos  de  las  entidades  del  Gobierno Central,  y  coordinar  acciones  en  este  campo en las demás instituciones del sector público.

Ejes Estratégicos SUBTIC 1/3Ejes Estratégicos SUBTIC 1/3

Alineación de planes estratégicos de tecnología de información  (PETI) a planes estratégicos institucionales 

Fortalecimiento de las unidades de Tecnología de Información del Gobierno Central

Ejes Estratégicos SUBTIC 2/3Ejes Estratégicos SUBTIC 2/3

Regulación, integración y control de proyectos informáticos del Gobierno Central

Diseño y desarrollo de sistemas informáticos estratégicos

Ejes Estratégicos SUBTIC 3/3Ejes Estratégicos SUBTIC 3/3

Fomento del uso de Software Libre

Impulso al uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)

CronologíaCronología

Visita de Richard Stallman y diálogo con el Presidente: Diciembre 2006Creación de la Subsecretaría de Informática: 1 de agosto de 2007. Acuerdo Ministerial 119 Decreto Presidencial 1014 Uso de Software Libre: 10 de Abril 2008Sistema de Compras Públicas: Mayo 2008Sistema de Gestión Documental Quipux: julio de 2008.Firma Electrónica: Diciembre 2008Sistema de Gestión de Personal: Marzo 2009Portal de Tramites Ciudadanos: Enero 2010Sistema de Obras Públicas: Julio 2010Sistema de Gobierno por resultados: Enero 2011

Uso del Software libre en el Uso del Software libre en el Gobierno 1/3Gobierno 1/3

En la Sociedad de la Información:

– Compartir el conocimiento equivale a redistribuir la riqueza

– Base fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática.

Uso del Software libre en el Uso del Software libre en el Gobierno 2/3Gobierno 2/3

Es una política tecnológica.

Uso de código abierto.

Licencias de uso libre.

Uso de estándares abiertos.

Trabajo comunitario

Uso del Software libre en el Uso del Software libre en el Gobierno 3/3Gobierno 3/3

Facilita la inclusión digital, la soberanía tecnológica.

Optimiza el gasto estatal.

Favorece el desarrollo local y la integración regional

Software libre – Acciones realizadasSoftware libre – Acciones realizadas

Inventario de Hardware y Software: 37 mesas técnicas y planes de migración

574 técnicos informáticos capacitados en herramientas de software libre

15 eventos públicos de difusión y 45 publicaciones en medios de comunicación

Normas y estándares libres: 5 normas INEN aprobadas y 14 en vías de aprobación.

Estado de migración a Software LibreEstado de migración a Software Libre

90% de sitios Web desarrollados con Software Libre70% usan correo electrónico con Software Libre95% usan Software Libre como sistema operativo en gran parte de los servidores30% usan Software Libre como suite de oficinaEn promedio: 62%

Estado de migración a Software LibreEstado de migración a Software Libre

http://www.informatica.gov.ec/index.php/software-libre/estrategia-de-migracion/tablero

Políticas generales de Software LibrePolíticas generales de Software Libre

Adopción y uso de estándares abiertos y Software Libre

Minimización de compra de licencias de software privativo

Reutilización de software desarrollado

Políticas generales de Software LibrePolíticas generales de Software Libre

Creación de sitios web institucionales para automatización de procesos

Reducción del uso de papel y administración “cero papeles”

Uso de tecnología informática innovadora

Estrategia de Implantación en la Estrategia de Implantación en la APCAPC

Promulgación  de  Estándares:  Interoperabilidad  y normas NTE INEN

Sostenibilidad  y  masa  crítica:  convenios  con Universidades  y  capacitación  de  técnicos  de  la Administración Pública Central

Planificación,  seguimiento  y  control:  catastro referencial y mesas técnicas para migración

Difusión: www.informatica.gob.ec

Algunos casos de éxito.Algunos casos de éxito. Sistemas críticos y de alta disponibilidad.Sistemas críticos y de alta disponibilidad. Linux, PHP y

PostgreSQL portal de compras públicas, QUIPUX Correo electrónico.Correo electrónico. Zimbra en Ministerio de Minas y

Petróleo, Ministerio de Electricidad y Energías Renovables Gestión del contenido.Gestión del contenido. Alfresco en ANC Inteligencia de Negocios.Inteligencia de Negocios. Pentaho en Superintendencia

de Bancos, MCDS Suite de Oficina.Suite de Oficina. OpenOffice.org en Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos. Telefonía IP.Telefonía IP. Asterisk en SENAMI, MSP Firma Electrónica.Firma Electrónica. Java en Sistemas para cero papeles Virtualización.Virtualización. XEN en STI

Sistema Integrado GubernamentalSistema Integrado Gubernamental

Es un sistema automatizado integrado que facilita la gestión de recursos humanos, materiales y financieros para los procesos de apoyo y administrativos.

ERP Gubernamental = GRP (Government Resource Planning)

  Integración Recursos y SistemasIntegración Recursos y Sistemas

.

HUMANOSFINANCIEROS

MATERIALES

  Módulos y estado del Sistema GRPMódulos y estado del Sistema GRP

Contabilidad

Presupuesto

Tesorería

Subasta Inversa

Gestión documental

Licitación

Movimientos personal

Registro de personal

Selección de personal

Evaluación desempeño

Catálogo electrónico

Costos

Activo Fijo

Nómina

Cuentas por cobrar y pagar

Obras infraestructuraFacturación

Desarrollo institucional

Control vehicular

Existencias y especies

Orden de compra

PAC-solicitud compra

Gestión de proyectos

Evaluación proveedor

MFINCOP

MTOP

MRL

CDEMIES

SUBINFO

CONTRALORIA

En operación En desarrollo En concepción

Características Generales GRPCaracterísticas Generales GRP

Unifica y simplifica los procesos administrativos de las instituciones públicasAdaptable a mayoría de entidades públicasAcceso vía Internet90% con Software LibreInnovaciones tecnológicas: firma electrónica, chip inteligente, GPS, etc.Cero papeles: orientado a la transacción y no al documento

Beneficios del GRPBeneficios del GRP

Estandariza los procesos transversales de las entidades (ahorro de recursos)Disminuye tiempos en trámites administrativos: ingreso personal, compras, viáticos, anticipos, etc. Bases datos únicas para reportes gerenciales y planificaciónAutoservicio del servidor público

Estado actual GRPEstado actual GRP

60% en operación y estará terminado para primer trimestre 2012430.000 servidores públicos3.500 entidades públicas80.000 proveedores del Estado70.000 códigos de bienes

Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental Quipux.Quipux.

(www.gestiondocumental.gob.ec(www.gestiondocumental.gob.ec))

Ministerio 2Ministerio 2

Ministerio 1Ministerio 1Ministerio 3Ministerio 3

Sistema Quipux – Estado ActualSistema Quipux – Estado Actual

138 instituciones públicas26.420 servidores públicos195.000 ciudadanos3820.700 documentos generados470.121 documentos firmados

digitalmente10.000 documentos diarios generados

(en promedio)

Portal Unico de Trámites ciudadanosPortal Unico de Trámites ciudadanos

Objetivos:

Sitio Web que permite al ciudadano buscar información de cómo realizar un trámite en las instituciones públicas.

Permite al ciudadano comunicarse con las instituciones. Incluye opciones de sugerencias y quejas.

Estado Portal de Trámites ciudadanosEstado Portal de Trámites ciudadanos

Contiene información de 539 trámites ciudadanos de 59 instituciones públicas

Dispone de enlaces a 257 trámites en línea y formularios.

De 226 sugerencias y quejas, 196 fueron resueltas y 30 están en proceso

Dirección: www.tramitesciudadanos.gob.ec

Software libre – BeneficiosSoftware libre – Beneficios

Ahorro en licencias de software: estimado de US$ 28

millones anuales solo en la Administración Central

Generación de empleo y desarrollo de pequeñas y

medianas empresas: aproximadamente 55 nuevas

empresas

Evita salida de divisas por compra de licencias.

Soberanía tecnológica: no dependencia de proveedores

de software

Software Libre ante la crisisSoftware Libre ante la crisis

Virtualización: ahorro en costo de servidores y

licencias de software

Telefonía IP: ahorro en el costo de llamadas

telefónicas

Firma electrónica: sistemas “cero papeles”

Interoperabilidad: ahorro de recursos y tiempo, en

servicios públicos

ConclusionesConclusiones

Sí se puede utilizar SL en sistemas de misión crítica

Cambio transitorio del modelo de licencias al modelo de servicios

Generación de empleo y desarrollo de empresas pequeñas y medianas

La posibilidad de conocer el código permite aprender nuevas técnicas y tecnologías para aplicarlas posteriormente en soluciones locales

Lograr independencia y soberanía tecnológica

        

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE ECUADORPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR

Ing. Santiago Cordovilla RubioIng. Santiago Cordovilla Rubio

santiago.cordovilla@presidencia.gob.ecsantiago.cordovilla@presidencia.gob.ec

www.informatica.gob.ecwww.informatica.gob.ec

top related