presente y futuro de la formación online. formación profesional en canarias

Post on 19-Jun-2015

4.594 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SEMANA DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ABRIR CAMINOS, NOVIEMBRE 2013.

TRANSCRIPT

26 y 27 de Noviembre de 2013

Carina Soledad González González

Universidad de La Laguna

Presente y futuro de

la formación online

CAMBIO

Edificios de piedra

Entornos en la nube

http://www.thielfellowship.org/

1. Personas

2. Estructuras

3. Contenidos

Tecnologías, espacios, tiempos

Espacios, Tiempos, Infraestructuras

-Crear/adaptar/reorganizar espacios/aulas para

que permitan el trabajo en grupo y en red

-Reorganizar tiempos (clases presenciales, tutorías,)

-Garantizar conectividad wifi 100% en la

Universidad y desde diferentes dispositivos

Producción y difusión del conocimiento en red

+Medios audiovisuales

+Canales (TV+streaming, redes sociales)

+Conocimiento en abierto (licencias en abierto,

repositorios (OER/OCW), sistemas de publicación (OJS),..

Cambios

Formación en competencias digitales

-Con qué y cómo aprender, enseñar, producir, divulgar en red

-Crear nuevos programas formativos y adaptar

existentes que promuevan competencias (+digitales)

MOOCs

El 97,7% de los jóvenes que empieza la Universidad forma parte de alguna red social

La mayoría se conecta a diario y dos de cada tres (68,7%), las consideran algo importante o muy

importante en su vida. Fuente: Estudio Jóvenes Universitarios y Redes Sociales (2011). Top Position.

http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/estudio-jovenes-universitarios-y-redes-sociales/

Web social = nuevas estrategias

Competencias profesionales

Competencias y Empresas

¿Cúales son los MOTORES de la empleabilidad?

Competencias profesionales

Conclusiones

Competencias profesionales

Competencias profesionales ¿Qué competencias son las mas apreciadas por las empresas?

Ejemplo: En la ETSII (ULL) se realizó una encuesta con 3 clusters de

ingeniería que representan 60 empresas de las Islas Canarias.

Las compentecias transversales más valoradas por las empresas han sido:

1. Capacidad de comunicación oral y escrita en idioma extranjero (Inglés)

2. Capacidad de realizar reportes e informes escritos en Español

3. Capacidad de comunicación oral en Español

4. Habilidades interpersonales

5. Cultura empresarial básica (*)

OPSIL (Observatorio Permanente del

Mercado de Trabajo)

(*) Esta competencia no podemos considerarla para la evaluación , ya que actualmente en los planes de estudio de

Informática no se incluye en ninguna asignatura.

Tendencias en la formación online

Tendencias en la formación online

Informe Horizon 2013 Primaria y Secundaria. Tecnologías 1 a 5 años. - See more at: http://blog.educalab.es/intef/2013/06/24/informe-horizon-

2013-primaria-y-secundaria-tecnologias-1-a-5-anos/#sthash.2gz0PEi4.dpuf

Tendencias en la formación online

Informe Horizon 2013 Enseñanza Universitaria. Tecnologías de 1 a 5 años - See more at: http://blog.educalab.es/intef/2013/05/21/informe-

horizon-2013-ensenanza-universitaria-tecnologias-de-1-a-5-anos/#sthash.A3XTZVZm.dpuf

Entornos Personales de Aprendizajes (PLEs)

Entornos Personales de Aprendizajes (PLEs)

e-Learning y bLearning

mLearning

uLearning

El futuro del aprendizaje es social

El futuro del aprendizaje es abierto

Multidispositivo

Carina González. EDUTEC 2012

Digital y Audiovisual

Experimento Eficacia Píldoras vs. Material Impreso

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

CARACTERÍSTICAS:

• Mismos objetivos educativos que la píldora, y cantidad de contenidos equivalente.

• Misma estructura y orden de contenidos. Presencia de los mismos esquemas explicativos del proceso.

• Folio impreso por ambas caras, a color en los esquemas.

Experimento Eficacia Píldoras vs. Material Impreso

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Resultados obtenidos

Grupo 1 – Pre-Test y Post-Test

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Resultados obtenidos

Grupo 2 – Pre-Test y Post-Test

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Resultados obtenidos

Grupo 1 – Pre-Test y Post-Test

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Resultados obtenidos

Grupo 2 – Pre-Test y Post-Test

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Conclusiones

Las píldoras de conocimiento audiovisuales

tienen un mayor impacto en el aprendizaje que

los tradicionales apuntes en folios impresos o

documentos digitales estáticos de solo lectura.

Evaluación de la eficacia de las píldoras de conocimiento audiovisuales a través de un estudio piloto cuasi

experimental. Proyecto Fin de Máster en Técnicas de Investigación Desarrollo e Innovación en Ciencias e

Ingeniería. Autor: Román Carmelo Estévez García. Directores: Carina González y Lorenzo Moreno. Fecha. Julio

2013. Universidad de La Laguna.

Tutorización online

¿Entornos presenciales?

Creatividad e innovación

Proyectos (PBL)

Pensamiento de Diseño

ICEX Next onubense ha desarrollado un programa de soldadura en realidad aumentada

para las clases de formación profesional

Rusia y Sudáfrica

Retos

Carina González. EDUTEC 2012

¡Muchas gracias!

Carina González

cjgonza@ull.es

@carina211

top related