presentation del programa de video ficción

Post on 10-Jan-2017

374 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Kazimir MalevichEL cuadro negro 1915

• …la primacía del sentimiento puro en el arte creativo. Para el suprematista, los fenómenos visuales del mundo objetivo son, en sí mismos, insignificantes; lo significante es el sentimiento como tal, aparte del ambiente en el que se genera.

• “Esta fotografía es mi prueba. Existió aquella tarde, cuando las cosas aún iban bien entre nosotros, y ella me abrazaba, y éramos tan felices. Ocurrió realmente, ella me amó, ¡Mira, ve por tí mismo!”. Duane Michals

Video Ficción y Artístico

Daniel J Vegadjvega001@yahoo.com.mx

Rubrica de Programa.

• El estudiante conocerá las técnicas y teorías de dirección de escena con la finalidad de realizar un cortometraje y programas del género de ficción para su posterior exhibición.

• Para la sección de competencia oficial en video podrá inscribirse todos los cortos grabados o filmados en cualquier formato digital o fílmico, cuyo formato final de exhibición sea Betacam SP, Betacam Digital, DVcam o Mini DV, (NTSC).

www.shortshortsfilmfestivalmexico.com

• CARACOL DE PLATA, A.C. Organización no lucrativa que surge de la iniciativa privada en 1999 con el propósito de promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social.

http://caracol.universia.net.mx/

Unidades.• 1. Técnicas de dirección de

escena.• 2. Composición visual.• 3. Iluminación• 4. Video de ficción dramática.• 5. Video de ficción

comedia.• 6. El video clip musical.• 7. Videoarte

La Unidad 1• Unidad 1 Kinesia, paralinguistica y

próxemica.• Teoría de Stanislavsky • Teoría de Meyerhold.• Teoría de Strasberg.

Unidad 2 Composición• Planteamiento de escena.• Unidad de elementos de pantalla.• Movimiento y trayectorias de los personajes. • Color y forma.• Balance tonal y balance de masa.• Uso de líneas dominantes de composición.• Uso de perspectiva.

• Uso de perspectiva.• Textura y volumen.• Equilibrio y agrupamiento• De elementos en pantalla.• Importancia del contexto

Trabajos del primer parcial

• Práctica Video arte. 2min• Cineminuto 1.

De la Unidad 3 La Iluminación

• Tipos de iluminación Luz dura y suave.• Temperatura de color. (es decir grados

Kelvin )• Intensidad de luz. (Texturas e iluminación

especifica.) tipos de lámpara y referente cebra.

• Técnica del triangulo básico de iluminación. ( solo para recordar)

• Iluminación para múltiple sujetos y áreas.

• Uso de plantillas para diseño de iluminación.

Unidad 4 la unidad perdida

• Características del Drama en género de tv.

• Tipos de tomas usados en este género.• Tipos de movimientos utilizados en

esta.

• Emplazamientos.• Manejo de color.• Manejo escénico y Montaje y

Continuidad.

Unidad 5 Ficción comedia.

• Comedia en género de tv.• Tipos de tomas usados en este género.• Tipos de movimientos utilizados en esta.• Emplazamientos.• Manejo de color.• Manejo escénico y Montaje y Continuidad.

Unidad 6 Vídeoclip.

• Características del video clip en género de tv.• Tipos de tomas usados en este género.• Tipos de movimientos utilizados en esta.• Emplazamientos.• Manejo de color.• Manejo escénico y Montaje y Continuidad• FX.

33 Recomendaciones Bibliografícas

• TARKOVSKI, Andrey.(2005) ESCULPIR EL TIEMPO. México:UNAM.

• FERNANDEZ DIEZ FEDERICO( 2000 ) LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓ DE CINE Y TELEVISIÓN. México: PAIDOS.

• Michel Marie , ( 1983 ) Estética del cine. México: Paidos.

• Sadoul Georges Sadoul, ( 1972 ) Historia del Cine Mundial

Reglamentos y escenarios. • 10 minutos de tolerancia.• Folio de pago el día de examen.• 3 faltas máximo por parcial.• Nada de comida en los escenarios.• Que escenario…• Pro tools.• Cámaras y kit de iluminación 650.• Foro de Televisión.• Escenario Final Cut.• Iluminación de piso.• Iluminación de foro.• Configuraciones de cámaras.• Ejercicios de composición.• Grúa y Steadycam.

40% Examen 50% Video, 10% Reporte de Lectura.

• Inicio de clases 20 de agosto. • Fin de clases 08 de diciembre.

Examen

• Parcial 1 Aplicación 25 de Septiembre.

• Parcial 2 Aplicación 30 de Octubre .• Parcial 3 Aplicación 4 de Diciembre.

Trabajo 1próximo Martes

• 1. Cada participante elegirá un objeto que quepa en su mano que traerá la siguiente sesión

• 2. Los grupos tienen que decidir en una hora, un escena burlesca realizada con las manos y los objetos

• 3. La película será rodada en cámara fija, utilizando una tabla frente a un color de fondo.

• 4. La película durará un minuto, se realizará sin edición

• 5. La puesta en escena será de acuerdo con distintas formas de expresión, con temas:

un reto a la autoridad

una diferencia entre el tratamiento y naturaleza de la materia

voluntad de baile

la falta de moral

una pequeña victoria del débil contra el fuerte

• 6. Las películas se rodará en una hora y luego se presentaran frente a todos los participantes.

Examen Diagnósitco1. Mencione tipos de iluminación.2. Mencione tipos de pantalla que conoce.3. Cuantos cuadros representa un segundo en formato de

video.4. Qué es un leitmotiv.5. Mencione 3 tipos de transiciones en la post-producción.6. Mencione el año de la primera proyección cinematográfica.7. ¿ Qué entiende por breakdown ?.8. ¿ Cuáles son los desplazamientos de cámara.9. ¿ Qué es un cenital ?.10. ¿ Qué son los grados kelvin ?.

top related