presentado por aquiles martini pietri presidente de la cámara inmobiliaria de venezuela

Post on 04-Feb-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE INMUEBLES EN VENEZUELA Un mercado en crisis vs posibles soluciones. Presentado por Aquiles Martini Pietri Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. ¿Qué significa tener acceso a la vivienda?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Presentado por Aquiles Martini PietriPresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela

COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE INMUEBLES EN VENEZUELA

Un mercado en crisis vs posibles soluciones

¿Qué significa tener acceso a la vivienda?

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.

El estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para construcción, adquisición o ampliación de viviendas.

ARTÍCULO 82 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

¿Qué significa tener acceso a la vivienda?

Para la ONU El caso Chileno• Seguridad legal de

ocupación

• Proximidad a servicios básicos

• Costo asequible

• Habitabilidad

• Fácil acceso

• Emplazamiento adecuado

• Continuidad legal• El Estado adquiere un mayor

compromiso con el problema habitacional

• Se fomenta la intervención del sector privado

Creación de viviendas salubres a bajo costo estimulando preferentemente la iniciativa privada.

Viviendas construidas en Venezuela desde 1990 al 2011

625.75569.528 viviendas /

año

552.255

43.504 viviendas / año

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

44,267

81,438

98,532

59,852

40,728

77,626

69,538

91,979

61,795

31,090

23,152 22,800

14,7168,811

12,967

16,000

33,000

85.708

69.206

98.210

61.252

88,643

Un

idad

es

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1577814692

1640417376

20808

25928

23591

18852

120009759

12075

Viviendas Área Metropolitana de Caracas

de

Op

erac

ion

es

Número de Operaciones transadas de viviendas en el AMC desde el 2001 al 2011

Paro petrolero

FAOVLey de Vivienda y

Hábitat

• Decreto• Regularización

IPC• Nacionalización

Cemento SIDOR

Decreto Eliminación cobro IPC

Deficiencia Eléctrica

• Decreto n° 8143

• Eventos naturales y

aumento del número de refugiados

Balance 1999-2013

19992013

Déficit de 1.200.000 viviendas

Déficit de más de 2.750.000 viviendas

Por el crecimiento vegetativo de la población se requieren cada año, más o menos 120 mil

viviendas extras

2013

MisiónVivienda Venezuela

Disminución del ritmo de construcción en más de un 38% a principios del año

Actualmente existen más de 11.000 familias damnificadas

Sólo han entregado aproximadamente 43.000 viviendas para una meta de 380.000

Ha aumentado a más

del doble en 14 años

La propiedad privada en la mira

¿Qué garantiza el derecho de propiedad?

Uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes.

Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia y pago de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

Ejemplos del mercado inmobiliario hoy

2001 2007 20120

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2872

7147

2218

Operaciones transadas. Valencia-Guacara 2001-2012.

Carabobo

Apartamentos

Sólo en el Municipio Libertador de Caracas la cantidad de operaciones

transadas de apartamentos ha

disminuido en un 48,87 % desde el 2011 hasta el

2012

En Valencia, sin embargo, el comportamiento es

más estable, a pesar del repunte del año 2007 el

porcentaje disminuido en un 22,77%

2001 2007 20120

2000

4000

6000

8000

10000

12000

7034

10396

3596

Operaciones transadas Municipio Libertador. 2001-2012.

Caracas

Oficinas

Ejemplos del mercado inmobiliario hoy

2001 2007 20120

20406080

100120140160180200

124

152

180

Operaciones transadas.Municipio Chacao.

2001-2012. Caracas

2001 2007 20120

50

100

150

200

250

300

118

251

118

Operaciones transadas. Valencia-Guacara.

2001-2012. Carabobo

Las operaciones transadas de oficinas ha aumentado en un 45,16 % desde el

2011 hasta el 2012

En Valencia, se han mantenido estables desde el 2001 al 2012

Locales Comerciales

Ejemplos del mercado inmobiliario hoy

2001 2007 2012540560580600620640660680700 684

603593

Operaciones transadas en el Municipio Libertador. 2001-2012. Caracas

2001 2007 20120

20406080

100120140160

110

145

75

Operaciones transadas en Por-lamar-Pampatar.

2001-2012. La Asunción

En el Municipio Libertador de Caracas, han disminuido las

ventas de locales en un 13,30% del 2001 al 2012

En Porlamar y Pampatar, disminuyeron en un 31,81%

¿Qué hace falta para ser incluidos?

• RECONOCERNOS

• ESCUCHARNOS

• INTERCAMBIAR IDEAS

¿Qué logramos con eso?

• Seguridad Jurídica

• Acceso a materiales de construcción

• Promoción de la inversión privada

• Esquemas de financiamiento viables

• Desarrollo urbano sostenible

Planificación a nivel general

Es necesaria la INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DESARROLLO URBANO. Nos importa no sólo lo que está adentro, sino la calidad de vida que aporta lo que está afuera.

La renovación de áreas informales, no mediante la supresión de las mismas, sino de la rehabilitación de sus espacios públicos abiertos y servicios.

Fuentes Imágenes:Caracas antes y ahora blogspotPrimicias24.comLa maquina digital

Planificación a nivel general

Generación de nuevas políticas de desarrollo e inclusión

Realización de Desarrollos no Convencionales de interés social

Elaboración y potenciación de Planes de Desarrollo Urbano en cada ciudad de nuestro país.

Fuente Imágenes: Google Images, El blog blogspot

Ejes de trabajo a desarrollar

1. Tierras urbanizadas

2. Materia Prima

3. Financiación

4. Marco Jurídico

Tierras Urbanizadas

Representan uno de los principales problemas para la producción y el primer paso para viviendas

dignas¿Qué posee la tierra urbanizada?

Servicios básicos Agua, electricidad, gas, aseo urbanoEquipamientos Educativos, asistenciales, recreacionales

Sistema de transporte eficiente

1

Soluciones:• Asignación de un porcentaje de la cartera hipotecaria al

desarrollo de urbanismos en tierras públicas y privadas

• Préstamos para urbanizar y pago a través de la tierra urbanizada

2

Materia prima

NecesitamosAumento en la producción de materia prima como cabillas, cemento, bloques, materiales

sanitarios, maquinaria de construcción, entre otros

Resolución de conflictos laborales y contrataciones colectivas en las empresas

productoras

Una mayor inversión en la capacidad instalada

A través de

3

Financiación

Romper los paradigmas hipotecarios y llevarlos a la

realidad actual

Generar fondos de ahorro y políticas hipotecarias para la realidad de hoy.

Generar políticas de financiación para la clase

media

4

Marco Jurídico

Se requiere iniciar los cambios necesarios para que el marco jurídico sea estimulante e

incluyente para la producción de viviendas

Promulgación de un decreto que resuma todas las variables fundamentales para el desarrollo

sustentable de viviendas

En igualdad de condiciones, debe dársele prioridades a empresarios y trabajadores

venezolanos

Entrega del título de propiedad a las familias beneficiadas por planes gubernamentales

@CamInmobiliaria

www.camarainmobiliaria.org.ve

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Cámara Inmobiliaria de Venezuela

@MartiniPietri

top related