presentacion tras las huellas de la gc

Post on 10-Jul-2015

453 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dirección: © MÉRCODES SL

Autores: Manuel Redondo Arandilla yJuan Pablo Avisón Martínez.

Trabajo de campo: Manuel Redondo Arandilla,Juan Pablo Avisón Martínez y Daniel Devesa Crespillo.

Fotografías: MÉRCODES S.L.Ilustraciones: Elio del Amo Feduchy sobre dibujos de campo de Juan Pablo Avisón Martínez

Agradecimientos:

A Eugenio Pozas López, conocedor y amante del territorio de Guadarrama por su empeño en mantener y conservar el patrimonio ambiental, histórico y etnográfico del municipio.A Jacinto M. Arévalo Molina, por sus opiniones e ilustración en la temática de la Guerra Civil.

El paisaje de la Sierra de Guadarrama, sugerente por

• valor de sus ecosistemas• perspectivas visuales,• elementos etnográficos (edificaciones de la Guerra Civil).

El Ayuntamiento de Guadarrama se planteó el diseño de un producto turísticoasociado a la visita interpretada por estos parajes, en conexión con otros servicios de alojamiento y restauración en el municipio. Como lugares atractivos para senderistas y visitantes.

Presentación

• Recopilación y análisis de la información bibliográfica para conseguir geolocalización de posiciones.

• Ayuda de expertos. -Entrevista con experto en Guerra Civil (Jacinto Arévalo).- Recorrido de campo con informante local ilustrado conocedor del terreno (Eugenio Pozas).

Metodología

• Barrido exhaustivo y amplio del terreno en las diferentes áreas identificadas, buscando la lógica de conexión en cada una de ellas.

Localización de restos.

- identificación directa- tirando del hilo, siguiendo trinchera.

Entre los meses de junio y julio de 2012, en un total de 15 jornadas y con un recorrido superior a los 180 km a pie.

Trabajo de campo

Labores de campo• Posicionamiento. Geolocalización con GPS que permite una cartografía con detalle, con escaso margen de error.

• Reportaje fotográfico, incluyendo la imagen actual del resto.

• Cumplimentación del inventario. Descripción y evaluación en función de interés turístico, estado de conservación e interés paisajístico del emplazamiento.

• Notas gráficas para tratar de relacionar los diferentes puntos localizados. Esbozo de croquis de interpretación paisajística con el conjunto de puestos).

Pozo

Pozo de tropa

Vivienda

Pozo parapetado

Parapeto

Pozo vivienda Vivienda de catenaria

Puesto blindado de artilleríaNido ametralladora

Observatorio

Nido ametralladora blindado

Diferentes escalasPuesto

Posición

Croquis

Mapa

Más de 500 puestos, algunas de ellos múltiples al tratarse de conjuntos compuestos por varias ruinas muy próximos en el terreno.

21 posiciones, conjuntos destacados y un total de 15 croquis interpretativos.

Inventario detallado, con ficha descriptiva de los más de 500 puestos, destinado al ayuntamiento para la gestión y conservación del patrimonio.

Publicación digital,disponible en la web de turismo municipal, que presenta la selección de puestos (132) en las 21 posiciones, sugiere 10 recorridos y 3 programas de guía. Incluye tracks para descargar en GPS

Muestra la distribución de todas las posiciones. Permite interpretar tanto las posiciones cimeras, como el avance en forma de flecha hacia Guadarrama por el ejército Nacional y la disposición envolvente de las posiciones Republicanas en La Jarosa.

Las posiciones nacionales de Alto del León y La Sevillana tenían un gran valor estratégico aldefender el paso del León. El puerto es el escenario bélico más relevante de todaGuadarrama. En él tiene lugar las primeras hostilidades, las confrontaciones se prolongarondurante más tiempo y los combates fueron más encarnizados.La importancia estratégica se traduce en la cantidad, calidad y variedad de construcciones.Se trata de la posición más completa y mejor fortificada (nidos de ametralladora blindados,viviendas de catenaria, barracones de compañía, puestos de tirador, profunda trincheraparapetada, muros y puestos de artillería blindados).Por la disposición de los distintos elementos, en La Sevillana se aprecia una línea arqueadade trincheras y fortificaciones, de la que parten ramales a puestos avanzados.

I.1. Observatorio blindado

I.8. Nido de ametralladora blindado

I.9. Vivienda de catenaria

I.11. Puesto de tirador atrincherado

I.12. Vivienda de catenaria

I.13. Nido de ametralladora blindado

I.14. Nido de ametralladora blindado y vivienda de catenaria

I.15. Barracón de compañía

I.16. Nido de ametralladora blindado, vivienda de catenaria y observatorio

I.16. Puesto blindado de artillería

Álamos Blancos era una posición avanzada y aislada de la línea defensiva que desciende por la loma del Cerro del Cebo de los Lobos, enfrentada a las posiciones nacionales de Cabeza Líjar, Loma de Falange y Loma de Requetés. Desviada del avance directo hacia la capital, esta posición carecía de interés para el ejército nacional. Las confrontaciones fueron menores.Los puestos no son numerosos pero sí de gran interés. La disposición de los distintos elementos ha dado como resultado una plaza fuerte elevada sobre el cerro. El interés queda realzado por entorno natural en el que se ubica: un berrocal rodeado de álamos temblones.

V.1. Muro

V.2. Puesto de tirador parapetado

V.3. Nido de ametralladora

V.4. Nido de ametralladora

XIV.11 Pozo vivienda y puesto de mando.

Guadarrama. Tras las huellas de la Guerra se concibe como un producto de senderismo basado en el geocaching.

Utilización de las coordenadas GPS para discurrir libremente por los restos entre las diferente posiciones. Descargándose el track completo el senderista puede aventurarse a realizar su propio recorrido.

No obstante hemos diseñado 10 itinerarios para facilitar recorridos completos y con diferentes niveles de dificultad.

Recorrido lineal,de dificultad media dependiendo de la época del año.

Recorrido circular,de dificultad baja

Recorrido circular,de dificultad alta

Se proponen 3 programas de visitas completas y accesibles que combinan los desplazamientos en vehículo 4x4 y los recorridos de senderismo.Diseñados para personas acostumbradas al senderismo (duración mínima de 5 a 7 horas), y para poder ofrecer a grupos reducidos de 6 a 12 personas (2 a 4 vehículos).Este programa es ideal en un paquete combinado de restauración y/o alojamiento en concierto con los establecimientos del municipio.El servicio de guías ofrecerá una descripción con detalle de los restos así como interpretación de paisaje, flora, fauna, historia, etnografía,…

Reconocimiento y respeto de nuestro pasado y preocupación por la conservación de este patrimonio en el territorio, son motivos suficientes para promover y apostar por un senderismo responsable y comprometido.

Gracias por su atención

MERCADO COMUNICACIÓN Y DESARROLLO S.L.

www.mercodes.com

top related