presentacion terapia mindfulness

Post on 19-Dec-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Terapia Mindfulness

TRANSCRIPT

TERAPIA MINDFULNESS

MAIRA ACOSTA

NATALIA LOZANO

MARIA ISABEL HINOJOSA

MARCELA TAPIAS RANGEL

• Según Vallejo (2006)

El termino Mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta.

Es decir centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva. Vivir lo que acontece en el momento actual, en aquí y el ahora, frente al vivir en la realidad, el soñar despierto.

• Otro autores como Vicente simón (2007) indica que es algo muy simple y familiar, algo que todos hemos experimentamos en numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana. Cuando somos conscientes de lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo, en ese momento estamos practicando mindfulness.

• Lo que sucede es que habitualmente nuestra mente se encuentra vagando sin orientación alguna, saltando de unas imágenes a otras, de uno a otros pensamientos.

• El objetivo del entrenamiento en mindfulness es potenciar la capacidad para prestar atención de manera intencionada al momento presente.

• Es decir al practicar mindfulness se aprende a centrar nuestra atención donde queramos, evitando que sensaciones, preocupaciones, pensamientos, etc, nos aparten del presente.

• Nos permitirá llegar a aceptar las cosas como son.

• El terapeuta (psicólogo formado y especializado en mindfulness) entrena al paciente en las diferentes técnicas; poco a poco, el paciente va practicando los ejercicios y aprende a corregir antiguos hábitos, adquiriendo así maneras de afrontamiento que le resultan más adaptativas.

• Los programas de mindfulness están estipulados para llevarse a cabo en 8 sesiones que se ajustan en función de las necesidades del paciente.

• Hanh (2007) ejemplo “ mientras lavas los platos debes lavarlos simplemente, lo cual significa que mientras lo haces eres totalmente consciente de ello” en ese momento estoy siendo yo mismo, siguiendo mi respiración, siendo consciente de mi presencia, pensamientos, y acciones.

• Consiguiendo un estado de plena atención que impide que nuestra atención divague de un lado a otro dejándose llevar por muchos pensamientos.

• Los autores Lavilla, molina y López (2008) nos mencionan:

a) los beneficios que puede obtener cualquier persona.

b) las dolencias a las que puede aplicarse,

c) los beneficios de su aplicación a problemas de salud

d) los trastornos psicológicos donde pueden aplicarse las terapias que incorporan mindfulness.

a) los beneficios que puede obtener cualquier persona.

• Reducir distracciones o aumentar la concentración.• Aceptar la realidad tal y como es.• Disfrutar del momento presente.• Reducir el sufrimiento.• Evitar o reducir la impulsividad.• Minimizar los efectos negativos de la ansiedad.

b) las dolencias a las que puede aplicarse:

• Estrés ( asociado a alguna enfermedad).• Dolor crónico( cáncer).• Dolor agudo.• Enfermedades cardio vasculares.• Hipertensión.• Cefaleas.• Problemas de piel.• Alteraciones del sueño.

c) los beneficios de su aplicación a problemas de salud:• Físicos aprender a respirar mejor, aprender a relajar el

cuerpo y la mente, aumentar la flexibilidad corporal, regular la presión arterial.

• Influir en el sistema inmunitario: atenuación de la secreción de la hormona cortisol (efecto inmunodepresor) como respuesta al estrés.

• Mejorar la calidad del sueño.• Mejorar los hábitos alimentarios.• Recargar energías del propio cuerpo.• Reducir malestar psicológico ( ansiedad,

depresión,hostilidad,somatizacion).

• Globales:• Ver el dolor de otra manera.• Desarrollar la espiritualidad.• Ayudar a marcarse metas mas realistas.• Aceptar la realidad tal y como es.• No sumar mas sufrimiento añadiéndole rabia u otras

emociones al malestar.• Fortalecerse ante la diversidad.• Centrar la atención en otras cosas que también están

sucediendo mientras tanto.• Ser mas sabios.

d) los trastornos psicológicos donde pueden aplicarse:

• Trastornos de ansiedad.• Trastornos del estado de animo.• Trastornos adictivos (drogas y alcohol).• Trastornos de la alimentación.• Trastornos psicóticos.

NOTA • Hay que tener en cuenta que “ la meditación no debe

ser considerada como un tratamiento psicológico o psicoterapia en si” (Vallejo, 2007), aunque si puede formar parte de un tratamiento psicológico contribuyendo a mejorar su efectividad.

• El mindfulness es reconocido como un componente relevante de las tres terapias de tercera generación: terapia de aceptación y compromiso, terapia de conducta dialéctica y la terapia cognitiva basada en el mind fulness para el tratamiento de la depresión (Vallejo , 2007).

top related