presentacion sr. embajador ricardo lozano

Post on 18-Dec-2014

130 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ENTORNO POLITICO Y ECONOMICO

• Población: 14,483 M • Moneda: Dólar • PIB: USD 70.836,0 millones • PIB per cápita: USD 4.905 • Tasa crecimiento real del PIB: 7,8 % para

2011 y 4,0 % para 2012 • Tasa de inflación anual: 4,16% en 2012 • IED: USD 568 M en 2011. • Déficit fiscal: 4,2% (2012) • Total deuda pública: 21% del PIB (2012) • Deuda externa: 14,2% del PIB (2012) • Desempleo: 5% (diciembre de 2012)

Octava mayor economía de Latinoamérica

Fuente: Banco Central del Ecuador

GUAYAQUIL

QUITO

CUENCA

PORTOVIEJO

MACHALA

SANTO DOMINGO

AMBATO

3.050.728

2.551.993

400.000

257.000

250.000

231.000

224.000 GUAYAQUIL

QUITO

CUENCA

PORTOVIEJO

MACHALA

SANTO DOMINGO

AMBATO

Distribución Demográfica (No. Habitantes)

Ecuador: Información General

Entorno Político

Presidente Correa es reelegido con más del 56% de los votos lo que le proporciona una gran legitimidad y un amplio margen de gobernabilidad.

El Movimiento Alianza País crece tras esta elección y se consolida como la

primera fuerza política del Ecuador, quedándose también con 2/3 partes de las 137 curules de la Asamblea, lo que le daría la mayoría necesaria para aprobar la realización de un hipotético referendo modificatorio de la constitución

El nivel de popularidad del Presidente alcanzó el 83% en Guayaquil y a un 74% en Quito en el mes de Junio. Cifras que se han mantenido relativamente estables durante todo el año.

Entorno Económico:

Papel activo del Estado en la dirección de la economía.

Cambio de la matriz productiva, para disminuir la dependencia del petróleo.

Apuesta por el desarrollo endógeno de la economía.

Particular visión sobre los Tratados de Libre Comercio.

Estudio de los Tratados Bilaterales de Libre Inversión.

Nueva política sobre los recursos naturales especialmente los petrolíferos, con una renegociación de los contratos para conseguir una mayor participación del Estado ecuatoriano

Tasa de desempleo en el 5% - Nivel histórico para el país

La curva de crecimiento económico ha incrementado su pendiente levemente y la curva de inflación ha continuado su descenso, llegando a niveles inéditos en décadas

Fuente: Banco Mundial

La tasa de inversión pública ha crecido consistentemente hasta llegar a niveles del 14,5% del PIB, la más alta de América latina.

La inversión pública se ha concentrado en el desarrollo de infraestructura física, para mejorar las condiciones de competitividad del país.

Fuente: Banco Mundial

Fuente: MCPEC

Ecuador se ha constituido en el país que más invierte en Educación en América latina. Hoy, este país está adjudicando 9000 becas para educación superior, superando cualquier expectativa previa

Fuente: MCPEC

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1999 2001 2003 2005 2006 2008 2010 2011

Poblacion bajo linea de pobreza

Poblacion bajo linea de pobreza

La población que vive bajo la línea de pobreza en Ecuador se ha reducido drásticamente pasando de niveles cercanos al 40% a niveles inferiores al 30%. Casi 10 puntos porcentuales en 6 años.

Fuente: Banco Mundial

Plan de Gobierno 2013 - 2017

Transformación de la Economía: Cambiar la estructura productiva para diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional y salir de la dependencia primario-exportadora.

Gobernar los mercados, controlar los monopolios y regular los capitales para ponerlos al servicio del bien común y del trabajo.

Democratizar los medios de producción (capital, tierra, crédito, Tecnología, conocimiento, agua).

Promover la soberanía nacional y la integración de los pueblos del sur.

Transformación del Sistema Educativo: Profundizar la democratización y la calidad del sistema universitario para el pleno desarrollo de las capacidades sociales y las oportunidades laborales

Universalizar los Servicios Públicos de Salud, la educación, la inclusión y la seguridad social

Transformación Laboral: Reformarla ley laboral para asegurar las condiciones laborales adecuadas y los ingresos que permitan el bienestar del trabajador y el pleno disfrute de su vida Transformación de la Justicia: Profundizar la transformación de la justicia, atendiendo el mandato Popular, para reforzar el estado de derechos y la igualdad ante la ley

Cambio en la Matriz Productiva

ENTORNO COMERCIAL

Ecuador cuenta con una balanza comercial equilibrada, reportando un déficit total de USD 142 m en el 2012.

USD MILLONES

Balanza Comercial Fu

en

te:

BC

E

Fuente: BCE

BALANZA COMERCIAL DEFICITARIA NO PETROLERA USD Millones

(1,400)

(6,900)

(8,300)

(66,800)

(102,900)

(127,700)

(141,400)

(174,400)

(183,200)

(205,900)

(212,400)

(240,600)

(285,100)

(460,200)

(518,900)

(609,00)

(695,400)

(739,400)

(744,200)

(1049,600)

(1672,600)

(2396,200)

(2.500) (2.000) (1.500) (1.000) (500) -

Guatemala

Bolivia

Paraguay

Uruguay

Bélgica

Canadá

India

Taiwan

Alemania

Hong Kong

Chile

Argentina

Tailandia

Japón

Panamá

Perú

Corea del Sur

México

Brasil

Colombia

Estados Unidos

China

Fuente: BCE

BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARIA NO PETROLERA USD Millones

823

579,2

233,4

130,3

118

117,5

77,6

18,7

16,6

3,5

2,7

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Venezuela

Rusia

Italia

Holanda

España

Francia

Reino Unido

Nicaragua

Honduras

El Salvador

Cuba

Fuente: BCE

RELACIONES COMERCIALES

BINACIONALES

FORTALEZAS DE LA RELACION COMERCIAL BINACIONAL

Complementariedad

Vecindad: Mercado Natural

Acuerdo de Libre Comercio en condiciones de mercado similares

Identidad en gustos y tendencias

Identidad lingüística y cultural

Proximidad en la regulación sanitaria y fitosanitaria

Beneficios logísticos

Fuente: Proexport

COMERCIO BINACIONAL

EL COMERCIO BINACIONAL CRECE SOSTENIDAMENTE USD MILLONES

803779,0 678338,0

793062,0

1025510,0 1059001,0

497157,0

1721047,0

1485168,0

1949997,0

2141580,0 2121252,0

1179857,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 ene - jul

Exportaciones hacia Colombia Importaciones desde Colombia

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

COLOMBIA REPRESENTA PARA ECUADOR

El primer destino de exportaciones de productos no tradicionales

El destino con mayor diversificación de productos exportados.

Un mercado para casi 600 empresas exportadoras ecuatorianas

El principal emisor de turistas

El segundo pais latinomarecano con inversión en industria manufacturera en Ecuador y cuarto entre los principales paises inversores

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

EL PRIMER DESTINO DE EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES

PAIS TOTAL TRADICIONAL + FLORES NO TRADICIONAL

ESTADOS UNIDOS 10.553 9.952,50 600,46

CHILE 1.990 1.868,59 121,81

PERÚ 1.988 1.791,42 196,58

COLOMBIA 1.050 123,33 926,67

VENEZUELA 1.005 122,68 882,32

PANAMÁ 923 879,24 43,76

RUSIA 682 638,64 43,36

JAPÓN 650 554,62 95,38

ITALIA 484 371,27 112,73

ESPAÑA 437 225,08 211,92

CHINA 389 261,80 127,20

ALEMANIA 374 240,43 133,57

HOLANDA 324 205,61 118,39

FRANCIA 238 147,51 90,49

Muestra de 90% de las exportaciones representadas en 15 destinos

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

EXPORTACIONES ECUATORIANAS – MUNDO Millones USD

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: Proexport

11,77% 12,19%

51,51% 61,95% 63,45% 64,31% 67,27%

76,73% 85,33% 90,11% 93,64% 93,88% 94,31% 95,26%

88,23% 87,81%

48,49% 38,05% 36,55% 35,69% 32,73%

23,27% 14,67% 9,89% 6,36% 6,12% 5,69% 4,74%

Colombia Venezuela España Francia Holanda Alemania China Italia Japón Perú Rusia Chile EstadosUnidos

Panamá

Tradicionales + Flores No Tradicionales

EXPORTACIONES ECUATORIANAS – MUNDO (PRINCIPALES DESTINOS)

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

EL DESTINO CON MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS EXPORTADOS

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

50

35

15

10 9 10 10 10 10

15

10

15 15 15

CANTIDAD DE PARTIDAS ARANCELARIAS

El 99% de las exportaciones ecuatorianas hacia Colombia están representadas en 50 partidas arancelarias.

El 99% de las exportaciones ecuatorianas hacia Estados Unidos están concentradas en 15 partidas arancelarias

Fuente: Proexport

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

UN MERCADO PARA CASI 600 EMPRESAS EXPORTADORAS ECUATORIANAS

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

EL PRINCIPAL EMISOR DE TURISTAS

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

COLOMBIA 32%

ESTADOS UNIDOS 25%

PERÚ 13%

VENEZUELA 8%

ESPAÑA 6%

ARGENTINA 5%

CHILE 4%

CANADÁ 3%

ALEMANIA 2%

GRAN BRETAÑA 2%

LLEGADAS DE EXTRANJEROS SEGÚN PAÍS DE ORÍGEN

Enero - Agosto 2013

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

El cuarto pais latinoamericano con inversión en industria manufacturera en Ecuador y el séptimo

entre los principales paises inversores

Sectores Productivos principalmente Manufacturas.

FLUJO DE IED DE COLOMBIA EN ECUADOR MILES USD

EL COMERCIO BINACIONAL SE COMPLEMENTA CON IMPORTANTES CIFRAS DE INVERSION

21.081 21.051

419

18.831

21.221

17.038

2007 2008 2009 2010 2011 2012

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

Industria manufacturera

38%

Explotación de minas y canteras

21%

Servicios prestados a las

empresas 18%

Agricultura, silvicultura, caza

y pesca 15%

Comercio 7%

Transporte y comunicaciones

1%

¿EN QUÉ INVIERTE COLOMBIA?

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Principales Países Latinoamericanos Inversionistas en Ecuado r en la Industria Manufacturera

Argentina 34,70%

Panamá 23,91%

Perú 23,41%

Colombia 16,49%

Venezuela 1,49%

Otros 0,00%

Fuente: BCE

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

ECUADOR REPRESENTA PARA COLOMBIA

El tercer destino de exportaciones de productos no tradicionales (10.4%)

Un mercado para 3.500 empresas exportadoras colombianas.

El tercer emisor de turistas

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

EL DESTINO DEL 10,4% DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

Estados Unidos 31%

Venezuela 12%

Ecuador 10%

Perú 6% Brasil

4%

México 4%

Suiza 4%

Chile 3%

Panamá 2%

China 2%

Otros 22%

Destinos de Exportaciones No Tradicionales Colombianas

Fuente: BCE

COMPARATIVO BALANZAS CON PRINCIPALES SOCIOS DE COLOMBIA SIN PETROLEO NI MINERIA

-

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

Estados Unidos Venezuela Ecuador Perú México

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

COLOMBIA: IMPORTANTE PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS Y BIENES DE CAPITAL

Fuente: Proexport

39.70%

35.10%

25.10%

EL 64.80% DE LAS EXPORTACIONES A ECUADOR SON MATERIAS PRIMAS Y BS DE CAPITAL

Materias Primas y BsIntermedios

Bienes de Consumo

Bienes de Capital

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

UN MERCADO PARA 3.500 EMPRESAS EXPORTADORAS COLOMBIANAS

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

EL TERCER EMISOR DE TURISTAS A COLOMBIA

ECUADOR Y COLOMBIA: MERCADOS PRIORITARIOS ENTRE SI

Fuente: BCE

Estados Unidos 19%

Venezuela 15%

Ecuador 7%

Argentina 6%

Perú 5%

España 6%

Chile 4%

Brasil 5%

México 5%

Canadá 3%

Otros 25%

LLEGADAS DE EXTRANJEROS A COLOMBIA SEGÚN PAÍS DE ORÍGEN

Memorandum de

Entendimientos suscrito

en junio de 2011

CTB Asuntos Comerciales

INSTRUMENTOS QUE ENMARCAN LA RELACION COMERCIAL

Qué Hemos Logrado?

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO: UN HITO EN MATERIA

DE COOPERACION

2 Convenios Cumplidos

9 Seminarios de Capacitación

500 Empresarios Capacitados

23 Productos mapeados para

hacer encadenamiento

2 Participaciones conjuntas en ferias

internacionales

1 Línea de crédito creada para

exportadores

3 Cambios sustanciales en los procedimientos en

frontera

24/7 como horario de atención en

frontera

3 participaciones en ruedas de negocios

2 misiones de empresas

Ecuatorianas a Colombia

6 misiones de transformación

productiva

3 misiones técnicas de producto

2 Estudios técnicos

Sistema Unificado en línea permite hacer seguimiento

a Agenda Binacional

http://portal.microsoftonline.com

Ver: Manual del CRM

Hacia Dónde Vamos?

Cooperación para mejorar las condiciones

competitivas

Primera Fase

Fortalecimiento de la Relación Comercial Binacional

Memorando de Entendimiento

Generación de valor a través de estrategias

competitivas comunes, orientadas a la

complementariedad en materia comercial,

inversiones y turismo.

Segunda Fase

Memorando II

Complementariedad Económica

Tercera Fase

Consolidación

Nuestro propósito es seguir fortaleciendo la relación comercial

Partir de la base de la nueva estrategia de inserción económica mundial Ecuatoriana, y complementarla.

¿Hacia dónde queremos ir?

1. Integración binacional

2. Desarrollo Económico

3. Relaciones de Largo Plazo

4. Comunicación e Imagen

5. Gestión del Desempeño

Al finalizar el 2014, Colombia y Ecuador serán aliados estratégicos de largo plazo para lograr una inserción efectiva y un mejor posicionamiento en

el contexto internacional.

Verdadera Integración

Planificación Conjunta

Prioridad en el desarrollo transfronterizo

Tenemos también un esquema de seguimiento y trabajo binacional

Y los resultados son evidentes

CONCLUSIONES FINALES

La economía ecuatoriana hoy es una oportunidad para Colombia: Indicadores económicos saludables. Estabilidad política y económica. Acceso preferencial. Requerimientos de acceso moderadamente positivos para las

pequeñas y medias empresas. El crecimiento del mercado y la evolución del perfil de la clase

media ecuatoriana. Facilidades para la inversión.

VISUALIZARSE a largo plazo, para vender conjuntamente hacia terceros mercados.

Ej. Camarón, Banano, Flores, Confecciones.

BASARSE en la cooperación, el apoyo, la complementariedad e iniciar la promoción de encadenamientos productivos

EVALUARSE considerando los tres ejes fundamentales que la dinamizan:

COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS, INVERSIÓN Y TURISMO

Las relaciones binacionales deben:

Gracias

top related