presentación sobre módulo educativo - módulo 5: assesment del desarrollo y aprendizaje de la...

Post on 13-Jun-2015

3.589 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Módulo 5: Assesment del Desarrollo y Aprendizaje de la Niñez Temprana Este módulo provee, a los educadores, los conocimientos y medios para tomar decisiones con respecto a cómo observar y documentar, de forma auténtica, las acciones y expresiones de la niñez en un ambiente basado en las prácticas apropiadas. Mediante la lectura y realización de este módulo se espera que cada educador tenga la oportunidad de definir un sistema de assessment comprensivo, diseñar estrategias e instrumentos de assessment y hacer un uso apropiado de la información recopilada de forma continua de manera que redunde en beneficio de la niñez.

TRANSCRIPT

Preparado por: Jeannette Cabán

Autora: Dra. Lirio Martínez Miranda

Co-autoras: Prof. Lucy Torrech

Prof. Iris García Ortiz

Prof. Marta M. Costas Toro

Dra. Amarilis Serrano de Gilley

AssessmentProceso complejo y multifacético

Observar Recopilar Documentar

Interpretar Valorar

Expresiones Manifestaciones Trabajos

Tomar decisiones educativas.

Niño (a)

Assessment AuténticoProvee información

continua, cualitativa y cuantitativa que se puede utilizar como una guía individual para facilitar las determinaciones de los procesos educativos según las particularidades de cada niño en desarrollo (Wortham, 2005; Koralek, 2004; Mindes, 2003).

Sistema de AssessmentEs un plan de naturaleza

comprensiva que provee información sobre todas las áreas del desarrollo integral de la niñez en desarrollo (Worthan, 2005).

Describe los propósitos, los procesos y el uso de los resultados del assessment (NAEYC,2005).

Principios del Assessment de la Niñez Temprana

Brindar beneficio a los niños (as).Partir de propósitos específicos.Ser preciso, confiable, válido y justo.Contemplar que mientras mayor es el niño,

se requiere más confiabilidad y validez en los procesos.

Ser lingüísticamente apropiado reconociendo que el lenguaje es una de las áreas que se evalúa.

Principios del Assessment de la Niñez Temprana (Cont.)

Los métodos y contenido en la recopilación de datos e información deben ser apropiados a la edad del niño (a).

Considerar a los padres como recursos valiosos de información.

Propósitos del Assessment de la Niñez Temprana

Apoyar el progreso educativo individual del niño (a).Facilitar el desarrollo de la planificación educativa

individual, grupal y del currículo en general.Reconocer el nivel de desarrollo integral del

niño(a).Determinar la ubicación adecuada para cada niño.Identificar el niño (a) con particularidades y

necesidades en el desarrollo.

Propósitos del Assessment de la Niñez Temprana (Cont.)

Orientar en el proceso de referido a especialistas.

Informar a los padres sobre el desenvolvimiento y progreso del desarrollo educativo e integral del niño (a).

Evaluar los componentes del programa.

Observación

Continua, en forma de secuencia y objetiva.

Efectuarse durante diversos periodos y contextos.

Define formas para promover el aprendizaje del niño (a).

Permite adaptar el estilo y estrategias del maestro (a) a las necesidades del niño (a).

Facilita la integración de los niños y sus familias al programa educativo..

Permite reconocer que algunos niños (as) sobresalen en el grupo.

Mirar con atención o profundidad, con un objetivo en mente. Es una parte esencial de las funciones que lleva a cabo el maestro (a).

Tipos de ObservaciónCientíficaDirectaEstructuradaIndirectaNaturalNo

participanteParticipante

1. Identificar lo que se quiere observar.

2. Determinar la estrategia particular que se va a utilizar.

3. Seleccionar dónde se va a observar

4. Determinar cuándo se va a observar.

5. Observar y recopilar la información.

6. Analizar e interpretar.

7. Evaluar comprensivamente.

Pasos del Proceso

de Observaci

ón

Tarjetas de anotaciones cortasV

ideograbadoras

Medios para Recopilar

Información en la

Observación

Grabadora de Audio

Fot

ogra

fías

Escribiendo las Observaciones

•Al final del día se deben escribir las observaciones en forma detallada.

•Comenzar con la fecha, el período de la rutina y el nombre del niño (a).

•En la parte central se debe incluir información breve y específica sobre las manifestaciones del niño (a).

•En la parte final, se debe escribir el resultado del suceso.

• Consiste de dos o más maestros(as) que dialogan entre sí y comparten la situación observada.

• Descubrir qué oportunidades para el desarrollo del niño (a) están presentes.

• Luego del análisis se determinan las acciones que se llevarán a cabo.

Proceso de Análisis de la Observación

Planificación Centrada en

la Observación

¿Con qué tipo de

objetos y

materiales les

gusta jugar?

¿Qué tipo de

roles desempeñan?

¿De qué tipo de

ideas, experiencias

o eventos hablan

con mayor

frecuencia?

Estrategias de Assessment Auténtico con Infantes y Maternales

Focalizar en el proceso y evolución del desarrollo.Observarlo y escucharlo atentamente .Registrar todo lo que se ve y se escucha.La información debe provenir de diversas fuentes,

llevarse a cabo en diferentes momentos y contextos de la rutina diaria.

Incluir la participación de los padres.

Estrategias de Assessment Auténtico con Preescolares

Evidenciar su desarrollo y aprendizaje.Reflejar lo que la niñez realiza en su rutina diaria y

revelar lo que es capaz de hacer y comprender.La información que se recopila debe utilizarse para

beneficio de la niñez y para propiciar su aprendizaje.La información provista por los padres sigue siendo

importante.

Estrategias de Assessment Auténtico con Kindergarten

Deben reflejar con precisión el aprendizaje construido.

El maestro (a) debe utilizar múltiples fuentes de recopilación de información.

Considerar la información que los padres proveen.

Estrategias y Técnicas de Assessment Auténtico de la Niñez Temprana

Registro de anécdotasObservaciones

narrativasRegistro consecutivoRegistro de muestrasMuestra de tiempo

Lista u hojas de cotejoEscalas gráficas y

numéricasRúbricasEntrevistas formales e

informalesPortafolios

PortafoliosEs una muestra representativa que hace el

niño (a) en conjunto al maestro (a) sobre sus trabajos, proyectos y observaciones, recopilados mediante diversos instrumentos.

Permite la integración de los niños, padres y maestros.

Portafolios de TrabajosP

ortafolios de E

valuación

Tipos de Portafolios

Portafolios de Muestras

Por

tafo

lios

de

Arc

hivo

s

¿Qué se puede Incluir en el Portafolio?

Todo tipo de trabajo que el niño (a) realiza.Copia de los instrumentos de observación e

información descriptiva que registra o que recopila diariamente el educador.

Anotaciones reflexivas que hace el educador en los diversos instrumentos.

Anotaciones reflexivas que hace la niñez de sus trabajos y experiencias vividas.

¿Qué se puede Incluir en el Portafolio? (Cont.)

Entrevistas que hace el maestro (a) al niño (a).Gráficas sobre el crecimiento y desarrollo del niño (a).Proyectos grupales o individuales.Aportaciones que hace el niño (a).Toda aquella evidencia auténtica que represente las

ejecutorias y trabajos de cada niño (a) individualmente o en grupo.

La Comunicación con los Padres sobre los Procesos de Assessment

Boletines diarios o semanales

Llamadas telefónicasCorreo electrónicoWeb Site DiariosNotificacionesVisitas a hogares

Reuniones individuales o grupales

Entrevistas semanalesDiscusiones de informes

de progreso por lo menos dos veces al año y cuando sea necesario

Reuniones y conferencias

Cuándo hacer una Evaluación Formal

Se observan diferencias.Las diferencias persisten en el tiempo y espacio.Las diferencias son significativas.Las diferencias son apreciadas por otros miembros

del personal.Se han tomado medidas serias del problema.Las medidas no han dado resultado.El problema trasciende las necesidades del contexto.

Cómo Procede una Evaluación Formal

El maestro debe hacer un cernimiento formal.Debe reunirse y buscar consenso con el personal

del programa.Debe reunirse con los padres.

Recomendaciones para la Evaluación FormalProceda con convicción, sensibilidad y firmeza.Evite los sellos, sea descriptivo, no diagnostique, sólo

informe.Describa el comportamiento del niño (a) y por qué le

preocupa.Explique por qué el niño (a) se va a beneficiar del

proceso.Explique la importancia de la intervención temprana.Tenga alternativa en cuanto a quién referirlo y costo. Tenga el informe de referido escrito.

Aspectos Generales al hacer un Referido Escrito

Utilice un informe descriptivo sobre el propósito e información necesaria.

El informe debe contener: datos básicos del niño (a), breve historial y razón del referido.

Indicar a quién lo refiere.Mantener confidencialidad.

top related