presentacion sobre género

Post on 06-Aug-2015

61 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““La institución educativa La institución educativa policial: Una oportunidad policial: Una oportunidad para la equidad de para la equidad de género”género”

Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento

Género:Género:

NO es sinónimo de mujer aunque por razones históricas y políticas, la mayoría de los discursos y prácticas que se desarrollan “en su nombre” se hayan concentrado en ellas.

No existe ninguna razón biológica o "natural" que determine las desigualdades sociales, económicas, culturales y de poder entre varones y mujeres.

Las relaciones de género se entrelazan con otras relaciones sociales como las de clase, etnia, edad, orientación sexual, etc. conformando así subjetividades y un orden social de alta complejidad.

Alude a una relación de poder que atraviesa y se articula de maneras particulares con las distintas relaciones de poder que estructuran lo social (clase, etnia, edad, etc.).

Por su carácter relacional involucra tanto a las mujeres y/o lo femenino como los varones y/o lo masculino y requiere que analicemos la dinámica entre ambos polos, sus tensiones e intersecciones, sin olvidar que la evidencia histórica demuestra que el polo masculino ha estado y continúa estando en posición de superioridad.

En cualquiera de sus versiones, género, alude a las distintas dimensiones socio-simbólicas que estructuran las relaciones entre mujeres y varones o entre lo que se considera femenino y masculino en cada contexto histórico.

RELACIÓN ENTRE RELACIÓN ENTRE GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN (Foco de análisis e (Foco de análisis e interpretaciones)interpretaciones)

Primera Fase:Las mujeres en el trabajo agrícola

y asalariado urbano. La dinámica de género atraviesa y sostiene la articulación entre la economía de subsistencia y la de la empresa capitalista.

Segunda Fase:Internacionalización de la

producción industrial y feminización del proletariado debido a la descentralización y tercerización de los procesos productivos. Mayoría femenina en el sector textil y del montaje electrónico.

Tercera Fase:Cambios en las definiciones de

género, la subjetividad y el sentimiento de pertenencia de las mujeres. Énfasis en las mujeres migrantes como caso paradigmático de la alteración de las relaciones dominantes de género, la formación de nuevos lazos familiares trans -nacionales, la adquisición de poder y de nuevas posiciones sociales.

¿Dónde están las mujeres en ¿Dónde están las mujeres en esta nueva frontera de la esta nueva frontera de la

globalización?globalización?  

durante las décadas del 80 y 90 ellas representaban menos de la mitad del 1% de los 4000 ejecutivos “top” de las compañas de Fortune 500.

Cuando llegan a la cima, en su mayoría, reciben una menor remuneración que los varones.  

MARCAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN MARCAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS MUJERES - MATICES Y LAS MUJERES - MATICES Y CONTRADICCIONESCONTRADICCIONES

Caso Uno (positivo):La autonomía económica

representa un mejoramiento de las condiciones objetivas de vida de las mujeres, pero no necesariamente contribuye a revertir inequidades de género en su vida familiar o social.

Caso dos (negativo):Si bien las mujeres participan

activamente del mundo del trabajo, no se observa una optimización de la situación laboral ni personal. Ejemplo: la maquila.

Caso Tres (combinación de ambos):

El cambio tecnológico produce muchas veces desempleo, porque desplaza a la mano de obra, pero también puede significar oportunidades de adquisición de destrezas nuevas y competitivas.

Resumiendo:Resumiendo:

“…el género no es un identidad fija ni estable; se constituye a través de la repetición estilizada de actos que tienen lugar en el contexto de convenciones regulatorias y normas dominantes en la sociedad.” (Bonder, 2011)

top related