presentacion rosa tdah

Post on 14-Jul-2015

168 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 1/55

TDAH Y DIFICULTADES EN EL

APRENDIZAJE DE LA LECTURA.TDAH Y COMORBILIDAD CON LA

DISLEXIA

Rosa García Castellar 

Donostia, 2006

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 2/55

NIÑOS TDAH + DL NIÑOS DL + TDAH

. 7 a un 9% (Halperin etal, 1984; García, 2001)

. Entre un 25 y 40%(Barkley et al, 1990;Shaywitz et al.,1994)

. Entre un 15 y un 26%(Gilger et al, 1992)

. Aprox. 45% (Wood yFelton, 1994, Willcutt y

Pennington, 2000 )

¿%?¿%?

     Cambios conceptuales de ambos trastornos.

     Muestras heterogéneas, ...

     Síntomas de solapamiento

Prevalencia del TDAH y las DLPrevalencia del TDAH y las DL

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 3/55

Horn y Packard (1985). Meta-análisis 58 estudiosvariables predictores del R. en lectura en Primaria:(lenguaje, percepción, comportamiento/emoción,neurológicas y CI).Mejor predictor: La atención valorada por los profesores

Hinshaw, et al..(1987) y Morrison et al., (1989).Correlación significativa entre puntuaciones en pruebasde lectura de palabras y conocimiento de sonidos y letrasen Preescolar y las estimaciones de problemas deatención del profesor.

Miranda, et al., (2002). Test de segmentación lingüísticay fluidez léxica. Ejecución peor en todas las medidas deFluidez Léxica y menor capacidad para usar lainformación fonológica en el procesamiento del lenguaje

oral.

TDAH y Habilidades PrelectorasTDAH y Habilidades Prelectoras

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 4/55

(Miranda, García y Marco, 2005)

TDAH y Habilidades PrelectorasTDAH y Habilidades Prelectoras

MUESTRA INSTRUMENTOS

CONTROL N=13TDAH N=13

Equilibrados en edad yCI verbal (6-7 años)

BADICBALE-Coordinación viso-espacial-Rec. diferencias espaciales-Cierre visual-Cierre auditivo-Cierre gramatical-Concreción abstracto -lexical

-Conciencia silábica-Conciencia grafo-fonemática-Memoria de fonemas-Lateralización-Orientación derecha- izquierda

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 5/55

Resultados. Habilidades prelectorasResultados. Habilidades prelectoras

1313N =

TDAHCONTROL

        P

        U

          N

    T

  .

        C

        O

        O

    R

    D

    I          N

    A

        C

    I    Ó

          N

     V

    I        S

        O

    -        E

        S

        P

    A

        C

    I    A

        L

40

30

20

10

0

710

8

1313N =

TDAHCONTROL

        P

        U

          N

    T

  .    R

        E

        C

        O

          N

        O

        C

  .

    D

    I    F

        E

    R

        E

          N

        C

    I    A

        S

         E

        S

        P

    A

        C

    I    A

        L

        E

        S

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

26

4

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 6/55

Resultados. Habilidades prelectorasResultados. Habilidades prelectoras

1313N =

TDAHCONTROL

      C      O       N      S      C   I      E       N      C   I   A

      S   I      L   A   B   I      C   A

22

20

18

16

14

12

10

8

1313N =

TDAHCONTROL

      M      E      M      O   R   I   A

   D      E

   F      O       N      E      M   A      S

16

14

12

10

8

6

1313N =

TDAHCONTROL

    P    U     N   T .     O

   R   I    E     N   T   A .   D    E   R    E     C   H   A  -   I   Z   Q    U   I    E   R   D   A

30

20

10

0

-10

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 7/55

Demandas en

el aula

Probl. de losniños con TDAH

Estrategias

Lecturaeficiente:

correcta util.de las reglasde conversiónG-F

Dificultades enlos procesos de

análisis y síntesis

Problemas deconversión G-F /automatización

Tareas de construcción yanálisis de palabras

Ejercicios de C,Fonológica: Segmentaciónléxica y silábica,identificación de rimas yfonos (PECONFO)

Programas informáticos:

CLIC; SIFO; HAMLET

Estrategegias para favorecer el acceso alEstrategegias para favorecer el acceso alléxicoléxico

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 8/55

Las palabras, las 

sílabas, los sonidos ylas letras

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 9/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 10/55

Miguel estudia 

mucho

Miguel estudia

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 11/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 12/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 13/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 14/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 15/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 16/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 17/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 18/55

ININ SUBTIPOS TDAH Y RENDIMIENTO LECTORSUBTIPOS TDAH Y RENDIMIENTO LECTOR

DSMDSM--IV (1994)IV (1994)

TDAH

( I )

TDAH

( H/I )

TDAH

( C )

CONTROL

Bajo rendimiento

lector 

++ - + - Lamminmäki

et al, 1995

. Reconocimiento depalabras

. Comprensión

lectora

++

+ -

+

-

-

-

García, 2001

. Rendimiento lector 

. Dos años después+

++-+

+++

--

Merrell yTymms,2001

Niños con DL y

síntomas de TDAH

++ + ++ Willcutt et al,

2000

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 19/55

25% al 70% de niños con TDAH tiene dificultades deaprendizaje (Barkley, 1994 ; Mayes et al., 2000)

Rangos:

* 15% al 50% en lectura (August y Garfinkel, 1990)

* 24% al 60% en matemáticas (Semrud-Clikeman,1992)

* 65% en escritura (Mayes, Calhoun y Crowell, 2000)

Comorbilidad del TDAH y las DAComorbilidad del TDAH y las DA

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 20/55

 HIPÓTESIS SOBRE LA NATURALEZA DE LAHIPÓTESIS SOBRE LA NATURALEZA DE LACOMORBILIDAD TDAH Y DLCOMORBILIDAD TDAH Y DL

FENOCOPIA

TDAH + DL DL (Ackerman et al, 1990;

Pennington et al, 1993)

TDAH +DL TDAH (Korman y Pesonen, 1994)

SUBTIPO ETIOLOGICOTDAH DL 

TDAH + DL

(Purvis y Tannock, 2000;

Banaschewski et al, 2000; Willcutt

et al, 2001) Willcutt, DeFries, et al., 2003 (Gayan et al., 2005; ).

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 21/55

Estudio Grupos Hallazgos principales

Pennington et

al.,1993. 

Control, DL,

TDAH,

TDAH+DL

Proc. Fonol.:DL, TDAH+DL < C, TDAH.

Func. ejecutivo:TDAH < C, DL, TDAH+DL

Shaywitz et

al., 1995. 

Control, DL,

TDAH,TDAH+DL

Proc. Fonol.:DL, TDAH+DL < C, TDAH.

Func. ejecutivo:TDAH < C, DL, TDAH+DL,

C

Purvis y

Tannock,

2000. 

Control, DL,

TDAH, TDAH+DL

Proc. Fonol.:DL, TDAH+DL < C, TDAH.

Func. ejecutivo:TDAH, TDAH+DL < DL< C

Banaschewskiet al., 2000. 

DLD, TDAH,TDAH+DLD

DLD<TDAH+DLD<TDAH

Willcutt et al.,

2001. 

Control, DL,

TDAH, TDAH+DL

Proc. Fonol.:DL, TDAH+DL < C, TDAH.

Func. ejecutivo:TDAH, TDAH+DL < DL< C

Estudios cognitivos sobre el TDAH y las DLEstudios cognitivos sobre el TDAH y las DL

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 22/55

TDAH Y DIFICULTADES ACCESO AL LÉXICO

Estudios con metodología de comparación múltipleCentrados en déficit centrales de ambos trastornos:

Procesamiento fonológico Control inhibitorio

Conclusiones: Def. en el Proc. Fonológico, Memoria de Trabajo Verbal,

Lentitud en la recuperación de estímulos verbalescaracterísticos del G. DAL.

Def. en la Inhibición de la respuesta típico del G. TDAH

Ambos déficit presentes en el grupo comórbido (Toplak etal.,2003;Rucklidge y Tannock, 2002; Willcutt et alt, 2005)

TDAH y las DLTDAH y las DL

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 23/55

MUESTRA INSTRUMENTOS RESULTADOS

CONTROL N=30

TDAH N=30

TDAH-I N=13TDAH-H/I N= 3TDAH-C N=14

Equilibrados enedad y CI verbal(7-12 años)

TALE:Letras. Sílabas

Palabras y Texto

LOZANO-Lectura de palabras (Dif.

frecuencia y longitud)y

- no palabras (LL, LM, LC,lexicalizaciones)

-TALE LETRAS:Errores graves

(.039).

-TALE TEXTO:Errores graves(.012)

-LOZANO:-Diferenciassignificativas.

TDAH y las DL (García, 2001)TDAH y las DL (García, 2001)

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 24/55

Proporción de dificultades en el acceso al léxicoProporción de dificultades en el acceso al léxicoy comprensión lectora en niños con TDAHy comprensión lectora en niños con TDAH

0,00,0 0,0

10,06,7

20,0

26,7

60,0

0,0

6,7

0

10

20

30

40

50

60

E. Palabras E. Texto T. Palabras T. TextoComprensión

CONTROL (N = 30)

TDAH (N = 30)

Resultados. TDAH y dificultades lectorasResultados. TDAH y dificultades lectoras

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 25/55

³En la Edad Media, el siervo tenía múltiples y diversas obligaciones

respecto a su ³amo´; las principales se pueden clasificar de este

modo: 1. El siervo había de trabajar gratuitamente dos o tres días a

la semana en los terrenos y campos cuyos productos pertenecían

exclusivamente al ³amo´ o ³señor´.  Al llegar  la época de la

cosecha, estipulábanse algunos días extraordinarios, que se

llamaban ³de gracia´, en los que el siervo debía abandonar sus

propias tareas con objeto de cosechar para el ³señor´. En

ocasiones urgentes se le podía exigir que suministrara a la casa

solariega leña del monte, o que reparase el camino real. 2. Elsiervo tenía que pagar ciertos tributos habitualmente ³en especie´.

 Así, en determinadas fiestas se suponía había de aportar a a

despensa de la casa solariega una docena de capones o unos

cuantos celemines de grano.´

Miguel (11 a., 5º EPO, TDAH- I) TALE-IV

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 26/55

Miguel Angel (11 años 5º EPO)

(TDAH-I)

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 27/55

121212N =

CombinadoInatentoControl

      E

  r  r  o  r  e  s

  e  n    l  e

  c   t .   d  e   p

  a   l  a   b  r  a  s

      L      C14

12

10

8

6

4

2

0

-2

20

2

8

121212N =

CombinadoInatentoControl

      E

  r  r  o  r  e  s

  e  n    l  e

  c   t .   d  e   p

  a   l  a   b  r  a  s

      L      C14

12

10

8

6

4

2

0

-2

20

2

8

Post hoc

Control -TDAH-I

(p= .02)

121212N =

CombinadoInatentoControl

         E

   r   r   o

   r   e

   s

    t   o

   t   a

   l   e

   s

    e

   n 

   l   e

   c

   t  .

   p

   s

   e

   u

   d

   o

   p

   a

   l

50

40

30

20

10

0

-10

20

8

121212N =

CombinadoInatentoControl

         E

   r   r   o

   r   e

   s

    t   o

   t   a

   l   e

   s

    e

   n 

   l   e

   c

   t  .

   p

   s

   e

   u

   d

   o

   p

   a

   l

50

40

30

20

10

0

-10

20

8

Post hoc

Control -TDAH-I

(p = .03)

Control ±TDAH-C

(p = .05)

121212N =

Combinado

Inatento

Control

       E  r  r  o  r  e

  s

   d  e

   l  e  x   i  c  a   l   i  z  a  c   i   ó  n

10

8

6

4

2

0

121212N =

Combinado

Inatento

Control

       E  r  r  o  r  e

  s

   d  e

   l  e  x   i  c  a   l   i  z  a  c   i   ó  n

10

8

6

4

2

0

Post hoc

Control -TDAH-I(Scheffé = .02)

Control -TDAH-C

(Scheffé = .04)

Resultados. SubtiposResultados. Subtipos--Acceso al léxicoAcceso al léxico

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 28/55

Porcentajes de dificultades lectoras específicas enPorcentajes de dificultades lectoras específicas en

los distintos subtipos de TDAHlos distintos subtipos de TDAH

0

21,4

0

38,5

7,140

69,264,3

0

15,38

0 00

10

20

30

40

50

60

70

E.texto T.palabras T.texto Comprensión

TDAH-I (N= 13)

TDAH-C(N =14)

TDAH-H/I(N=3)

Resultados. SubtiposResultados. Subtipos--dificultades lectorasdificultades lectoras

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 29/55

     Los niños TDAH presentan  un rendimiento inferior  al de los 

niños nor males en: 

. Am bas vías de acceso al léxico

. Ortografía natural, sintaxis y grafismo 

     TDAH (Inatento y Com binado) más errores  en lectura de  pseudo palabras y lexicalizaciones que indican dificultades en el acceso al léxico por  la vía fonológica (R iccio y Jemison, 1998).

     TDAH-I y TDAH-C más dificultades lectoras asociadas que el subgru po TDAH-H/I (Lahey et al,1998;Willcutt, 1998). Además, 

el subgru po TDAH-I presenta más dificultades en comprensión 

literal que el TDAH-C.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 30/55

Estrategias para favorecer el rend. lector Estrategias para favorecer el rend. lector 

Demandas enel aula

Probl

.de losniños con TDAH

Estrategias

Mantener la

atención Dificultades de

vigilancia y atención

sostenida

 Adaptar el nivel de exigencia

Seccionar textos largos

Intercalar descansos

Eliminar elementos distractores

Procesamiento

de grandes

cantidades de

información

Limitada capacidad

de memoria de

trabajo

Utilizar marcadores de ideas clave

Utilizar textos con frases simples,

ideas principales al principio, ...

Lectura

silenciosa Dificultades en la

interiorización del

lenguaje

Espacios aislados para leer en voz

alta

Metodología interactiva

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 31/55

Buena ejecución para Comprender y extraer el tema principal delas narraciones (Tannock et al., 1993; O´Neill & Douglas, 1991)

Experimentan serias dificultades para la narración de historiasorganizadas y cohesionadas, debido posiblemente a susproblemas en procesamiento ejecutivo (organización,planificación, memoria de trabajo o procesos de análisis-síntesis(Barkley,1997).

 Variables que pueden influir en una peor ejecución: modalidad de lectura (Gelani et al.,2004) longitud del texto (Cherkes-Julkouski et al. 1995).

Comprensión y HabilidadesComprensión y Habilidades

narrativas de los niños con TDAHnarrativas de los niños con TDAH

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 32/55

1er. Objetivo:

Comparar la sensibilidad a los Componentes Estructurales

de las Historias. De niños con TDAH y sin TDAH.

2º Objetivo:

Comparar los errores en el recuerdo de Historias. De niñoscon TDAH y niños sin TDAH.

TDAH y Comprensión y

Producción de Narraciones

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 33/55

MUESTRA INSTRUMENTOS MEDIDAS

CONTROL N=30

TDAH N=30

13 TDAH-I;3 TDAH-H/I;14 TDAH-C

Equilibrados enedad y CI verbal(7-12 años)

Recuerdo de uncuento:

³María y su Pato´1 Epi y 20 proposiciones

El chico y el genio (2Ep

Y 28 proposiciones

Preguntas C. literal

M Globales deProducción denarración

Proposicionespertenencia a laRed Causal

Errores deproducción

Comprensión lectora en niños conComprensión lectora en niños conTDAHTDAH

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 34/55

Comparación TDAH vs normales en comprensión/producciónde la narración y de red causal. (Miranda, et al. 2006)

COMPARACIÓN TDAH VS. NORMALESSignif.Bilat.

Preguntas Comprensión Literal .56

Nº de Proposiciones .125

Calidad de Proposiciones .027

Introducción .046

Suceso .018

Respuesta Interna .720

Ejecución .029Consecuencia Directa .165

Reacción .155

Red Causal .008

Red sin salida .025

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 35/55

60

50

59

71,1

41,7

53,845,6

33,3

78,3

63,3 64,5

36,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Introducción Suceso Res. Interna Ejecución Cons. Directa Reacción

TDAH Control

Porcentaje de proposiciones recordadas en el grupo de TDAHy en el control en las categorías del cuento. Comparación.(Miranda, Garcia y Soriano, 2005)

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 36/55

Comparación de los sujetos TDAH vs normales en los errores

de narración. (Miranda, García, Marco, 2006)

Signif.Bilat.

Error de Secuencia entre Categorías .273

Error de Secuencia dentro de Categorías .907

Confusiones .008

Embellecimientos o Adiciones .036

Sustituciones de palabras Clave .730

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 37/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 38/55

1. No diferencias significativas entre 2 grupos en el cómputo totalde proposiciones recordadas pero TDAH: proposiciones - calidad

2. Niños con TDAH recuerdan menos información:

Introducción (presentación de la Hª)

Sucesos (acontecimientos de la Hª)

Ejecución (acciones de los personajes para alcanzar metas)

(Renz et al, 2003)

TDAH y Comprensión: RESULTADOS 1er. Obj

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 39/55

3. Niños con TDAH:

Introducen menos proposiciones de la red causal.

Tienen menos sensibilidad para discriminar informaciónrelevante. (Lorch et al., 1999)

Puede ser consecuencia de:

a) Fallo de la Memoria de Trabajo.

b) Fallo atención dividida (atender simultáneamente a la meta y alas relaciones causales entre los eventos)c) Fallo en los Mecanismos de Supresión

TDAH y Comprensión y Producción de Narraciones

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 40/55

1. Los niños con TDAH

Comenten más errores de confusión de personajes/acción y

Añaden más información que no está en el texto original.

Posiblemente debido a:

a) Dificultades para inhibir respuestas que no son relevantes para la

tarea.

b) Problemas para recuperar información de Memoria a Largo Plazo.

TDAH y Comprensión y Producción de Narraciones

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 41/55

Demandas en

el aula

Probl. de los

niños con TDAH

Estrategias

Lectura

eficiente: 

comprensión

lectora

Déficit en la

combinación de

la información

de los procesos

de arriba-abajo/abajo-

arriba

Utilizar carpeta para

rellenar cuestiones sobre la

lectura

Instrucción en estructuras

textuales Utilizar mapas, redes y

esquemas

Estrategias para favorecer el rend. lector Estrategias para favorecer el rend. lector 

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 42/55

PREGUNTAS PARA ENSEÑAR LAGRAMÁTICA DE LA HISTORIA

Introducción: ¿dónde y cuando se desarrolla el cuento?,¿quién es el personaje (o personajes) más importante?

Suceso Inicial: ¿qué fue lo que pasó?

Respuesta Interna: ¿Cómo se sintió?, ¿cuando le pasó........cómo se sentiría?

Plan Interno: ¿qué pensó hacer?

Ejecución: ¿qué hizo?

Consecuencia Directa: ¿consiguió lo que quería ?Reacción: ¿Cuando consiguió (o no) ...... cómo pensáis que sesintió?

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 43/55

Programas:  Sanchez, 1989

Vidal- Abarca y Gilabert, 1991

Descripción Comparación

Secuencia Problema/solución

Causación

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 44/55

Estrategias tras la lecturaEstrategias tras la lectura

Demandas

en

el aula

Probl. de los

niños con TDAH

Estrategias

Demandas

de

comprensión

del textobase

Dificultades en

los procesos de

análisis y

síntesis

Procedimientos de re-

elaboración: subrayado,

ejercicios de cerramiento

Retelling, dramatizaciones

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 45/55

Estrategias tras la lecturaEstrategias tras la lectura

Demandas en

el aula

Probl. de los niños

con TDAH

Estrategias

Formación de

una imagen más

rica del mundo

Dificultades en el

sentido cr ítico

 Analizar la información del texto: debates, método K-W-L (¿quéconozco?, ¿qué quiero conocer?,¿qué he aprendido?)

Dominio de hab. 

de auto-

regulación

Dificultades en la

utilización de estrategias

metacognitivas

Instrucción en estrategias de

auto-regulación: diarios

metacognitvos (Rief, 1993)

Hab. De autorregulación

     Estilos de interacción positivos

     Aplicar frecuentes alabanzas y refuerzos

     Permitir el movimiento

     Implementar técnicas cognitivo-conductuales

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 46/55

¿Cómo lo he

¿Cuál es mi plan? ¿Cómo puedo hacerlo?

¿Cómo lo estoy haciendo?

ESTRATEGIAS DE AUTOINSTRUCCIÓN

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 47/55

PROGRAMA ISTRUCCIONAL DE SINTESIS DE LA IDEA

PRINCIPAL Y AUTOMONITOREO (Asha K. Jitendra, 2001)

¿Qué o quién es el sujeto?, ¿la acción? (Unica o gru po)

(Categoría).

¿Por qué ± pasó algo?

¿Dónde ± pasa o pasó algo?

¿Cuándo ± pasó algo?¿Cómo ± se ve o se ha hecho algo?

Tarjeta de ayuda

Autoinstrucciones

1. Leer el fragmento

2. Usar la tarjeta de ayuda

3. Generar idea principal (Quién y acción)

4. Escribir la idea principal

Fases: 

Modelado por parte del Modelado por parte del 

 profesor  profesor 

Pr áctica guiadaPr áctica guiadaPr áctica inde pendientePr áctica inde pendiente

E jercicios de pr ácticaE jercicios de pr áctica

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 48/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 49/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 50/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 51/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 52/55

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 53/55

Evaluación/diagnóstico de losestudiantes con TDAH

 Evaluar  Evaluar 

 Las características principales del TDAH 

 La variabilidad situacional y temporal de las manifestaciones

del trastorno

 El funcionamiento neurocognitivo del niño con TDAH 

 Los posibles trastornos asociados

 Las características educativas y las necesidades instruccionales

 El ajuste social/personal del niño con TDAH 

 Los contextos de desarrollo del niño

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 54/55

Diagnóstico diferencial

Trastorno Similar  al TDAH No pro pio del 

TDAH

Problemas diagnósticos

Trast.

Del a prendiza

 je y

lectoescrit

ura

Bajo rendimiento 

escolar Comportamiento 

 perturbador  en clase

 Negativa a realizar  

las tareas escolares y

a emplear  el material

Bajo rendimiento y

comportamiento anor mal sólo en el 

contexto académico, 

no en otros entornos 

o actividades

Puede resultar  difícil 

saber  si se debe evaluar   primero un trastorno del 

a prendizaje o un TDAH

(actuar  según importancia 

de síntomas)

5/13/2018 Presentacion Rosa TDAH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-rosa-tdah 55/55

El TDAH no constituye un trastorno unitario. Laidentificación de subgrupos así como la detección de las

condiciones comórbidas puede ser de gran ayuda en la

evaluación diagnóstica presentando una cuadro más

completo sobre la naturaleza y magnitud del problema.

La condición comórbida TDAH+DAL requiereintervención más intensiva, por tanto es necesario realizar un abordaje simultáneo de los déficit centrales de ambostrastornos.

Una intervención mucho más específica e individualizada

de los niños con TDAH, proporcionará muchos más

beneficios en áreas tanto del desempeño académico como

funcional. 

IMPLICACIONESIMPLICACIONES

top related