presentación red terrae en Ávila

Post on 21-Jul-2015

119 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Di i ió d i i i tiDi i ió d i i i tiDinamización de iniciativas Dinamización de iniciativas agroecológicas y estrategia agroecológicas y estrategia territorial TERRAEterritorial TERRAEterritorial TERRAEterritorial TERRAE

ÁvilaM l R d d A dillManuel Redondo ArandillaAsistencia técnica y responsable de comunicación de la Red TERRAE.

Del antropocentrismo alDel antropocentrismo al

biocentrismo

la 1

mar

zo d

e 20

14

Cambio de paradigma, el ser humano tiene que dejar de ser

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

propietario del resto de formas de vida para armonizarse con el planeta, sus ecosistemas y

d it ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

comprender sus ritmos.

Reformular nuestra forma de entender el mundo para que d

e in

icia

tivas

agr

oeco

entender el mundo para que podemos plantear formas de vivir que no destruyan nuestro hábitat ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

hábitat.

Man

uel R

edon

do A

r

TransiciónTransición,

El Movimiento de Transición organizado en id d t icomunidades que optan por organizarse para

hacer frente al desafío del Pico del Petróleo y el Cambio Climático, desarrollando iniciativas que aumentan la capacidad de la

1 m

arzo

de

2014

iniciativas que aumentan la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años, como consecuencia de

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

la decreciente disponibilidad de los recursos energéticos fósiles y la alteración del clima.

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

de

inic

iativ

as a

groe

cora

ndilla

. Din

amiz

ació

nM

anue

l Red

ondo

Ar

A l íAgroecología Como ciencia: Estudio y fomento de los agrosistemas tradicionales por su eficiencia y bi di id d A t l í l í

Discurso institucional

FAO ADRS. biodiversidad…. Antropología agroecología. Se formula en 1997, se consolida en 2002-2005. Autores como Glissman, Altieri o Victor M Toledo.

CFS Comisión Naciones Unidas SeguridadSociedad Española de agricultura ecológica. Ministerio de Agricultura.Comisión Europea la

1 m

arzo

de

2014

Como técnicas de producción: neo-agroecológicas:

Comisión Europea.

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

• Permacultura (Bill Mollison). • Método Fukuoka. • Agricultura Biodinámica (Rudolf Steiner).

Como herramienta de desarrollo social y territorial: ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

g ( )(Certificación Demeter)

• Agricultura&humanismo de Pierre Rhabi.• Agricultura regenerativa (Doherthy, Simón,

Restrepo Satalin Kidga )

territorial:

Enfoque de oportunidades de empleo, cambio de modelo productivo y lobbies para las

de

inic

iativ

as a

groe

co

Restrepo, Satalin, Kidga,…)

Como vía políticaCambio de modelo global, acción directa,

políticas de desarrollo rural

rand

illa. D

inam

izac

ión

g , ,movimiento campesino. Comité de Naciones Unidas para la Soberanía Alimentaria CSA, plataforma rural, vía campesina

Man

uel R

edon

do A

r

Agroecología: movimiento cultural y g g yestrategia de fomento del autoempleo

Movimiento cultural de “vuelta a la tierra”: huertos urbanos de ocio la

1 m

arzo

de

2014

tierra : huertos urbanos, de ocio, grupos de consumo, etc.

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

La agroecología como nicho para mejorar la eficiencia de las d

e in

icia

tivas

agr

oeco

jpolíticas de empleo “alfabetizando” simultáneamente productores y

rand

illa. D

inam

izac

ión

consumidores

Man

uel R

edon

do A

r

Sistemas de producción y dos argumentos para el despegue de la agroecología: 

Producciones Convencionales

Producciones Integrada / 

Buenas practicasProducciones Ecológica

Agroecología.

Crece entorno 10% anualCrece entorno 5% anualDecrecen 1% anual 

Buenas practicas Global GAP 

gCertificada

la 1

mar

zo d

e 20

14

Pesticidas + Lucha biológica + 

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

Fertilizantes 

1kg:5li (1:5)

compost 

1kg:0’7kg ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

1kg:5li  (1:5)

Petróleo

g g

Residuos   orgánicos

de

inic

iativ

as a

groe

co

Precio al alza petroleo e insumos agrariosDependencia energética importaciones

Insumos “Baratos”, internos.  Residuos que “cuesta eliminar”.  Intensivos en mano de obra. Soberanía energética

rand

illa. D

inam

izac

ión

La agricultura supone entre el 15‐20% Emisiones Gasas Efecto Invernadero GEI

Reduce de un 30‐40% Emisiones GEI

Man

uel R

edon

do A

r

Los circuitos de comercialización locales interesan a todos los bolsillos y a todos los Estados miembros No están reservados a una la

1 m

arzo

de

2014

Estados miembros. No están reservados a una élite ni tampoco a los grupos más pobres.

En el marco de la reforma de la PAC se han

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

propuesto algunas medidas…

¿Cómo restablecer la relación entre las grandes zonas urbanas de consumo y las zonas de ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

zonas urbanas de consumo y las zonas de producción situadas alrededor?. Debemos permitir a la política agrícola franquear las puertas de las ciudades d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

Construyendoyuna idea

Desde octubre de 2010,

Carcaboso. Cá

trabajando en red…

Cáceres

Cantabria

El Campillo de la JarapToledo

Hasta fundar en abril de 2012… la Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos. Red TERRAE.

La asociación nace con el firme compromiso de: promover y desarrollar acciones de recuperación del paisaje rural, la conservación de la

biodiversidad agraria, la mejora de la calidad y la soberanía alimentaria y sobre todo por la creación de nuevas

oportunidades de empleo y de vida para los territorios rurales.

Todo ello bajo el paraguas de la agroecología, herramienta de buenas

prácticas naturales, medioambientales y de custodia del territorio.

Objetivos

R ió d i i f tili d uso agroecológicoRecuperación de espacios infrautilizados para uso agroecológico.Mantenimiento y fomento de producciones autóctonas (sostenibilidad avanzada).Dinamización de población local (oportunidades de práctica agroecológica).Animación de iniciativas vecinales y sociales (protoemprendedores)Animación de iniciativas vecinales y sociales (protoemprendedores).Creación de banco de tierras municipales en cesión como activo disponible.

d tiConstitución de una red activa de recursos humanos, iniciativas sociales y profesionales que compartan experiencias, iniciativas, producciones, innovaciones, reflexiones, etc. , ,

Estrategia de Desarrollo Territorial: itinerario hacia el autoempleo

Fomento de iniciativas de prosumo entre vecinos del municipio

12

itinerario hacia el autoempleo

Desarrollo de acciones formativas en agroecología,

grupos de consumo y Ensayos con iniciativas

entre vecinos del municipioPROTOEMPRENDEDORES 2

Banco de tierras la

1 m

arzo

de

2014

g p yautoempleo

EMPRENDEDORES

Ensayos con iniciativas de autoconsumo3

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

Constitución de empresas agrariasMICROEMPRESAS

Ensayos con iniciativas emprendedoras con pequeñas ayudas a la inversión.

EMPRENDEDORES

4 6

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

Dinamización consumidores

GRUPOS DE CONSUMO

5

de

inic

iativ

as a

groe

co

ÓÓ

COLECTIVOSRESTAURANTES

rand

illa. D

inam

izac

ión

DERIVACIÓN AL CANAL FORMAL DE ASISTENCIA A INICIATIVAS DERIVACIÓN AL CANAL FORMAL DE ASISTENCIA A INICIATIVAS EMPRESARIALES Y/O AGRARIASEMPRESARIALES Y/O AGRARIAS

Man

uel R

edon

do A

r

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

vi

BANCO DE TIERRAS ONLINE

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

El banco de TIERRAS es el

o Diferentes niveles de visibilidad (libre, registro, contacto)

o Navegación segura, protección de datos, con el registro de contactos

de

inic

iativ

as a

groe

co

instrumento de movilización de la oferta de tierras como punto de

l á i d l

o Carga detallada de datos de la tierra ofertada

o Registro de la demanda solicitadao Conexión entre usuarios ante coincidenciaso Sugerencia de modelo de contratos de ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

acceso a la práctica de la agroecología.

gcustodia

o Control y evaluación de gestiones realizadas

Man

uel R

edon

do A

r

Itinerario TERRAE 2013.

La escalada Agroecológica. g gUn itinerario de iniciativa municipal para generar oportunidades de autoempleo agroecológico en peldaños.

AgricultorAgricultorEcológico Ecológico CertificadoCertificado

AgricultorAgricultorEcológico Ecológico CertificadoCertificado

la 1

mar

zo d

e 20

14

Formación 2Formación 2Curso homologado d i ió

Formación 2Formación 2Curso homologado d i ió

Ayudas incorporación, jóvenes, pequeños,

Ayudas incorporación, jóvenes, pequeños, er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

vi

Formación 1Formación 1

de incorporación 150‐300 h

Alta en RETA o SS 

de incorporación 150‐300 h

Alta en RETA o SS 

jóvenes, pequeños,  30.000 €(4‐5 Ha min joven agricultor)l C SS

jóvenes, pequeños,  30.000 €(4‐5 Ha min joven agricultor)l C SS ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

Formación 0Formación 0

112 h  y con200‐1000 m2

Banco tierras?Sin alta informal

autónomosTERRAE2 

Mercadillo artesanalR t t

autónomosTERRAE2 

Mercadillo artesanalR t t

Alta en CP SS

TERRAE3Restaurantes y

Alta en CP SS

TERRAE3Restaurantes y d

e in

icia

tivas

agr

oeco

50 h y 50 m2

Inicio y autoconsumo

Sin alta informalTERRAE1.1.

Mercadillo TERRAE 1.2. Restaurantes y 

Restaurantes y tiendas. Circuito 

corto

Restaurantes y tiendas. Circuito 

corto

Restaurantes y tiendas. Circuito corto

Restaurantes y tiendas. Circuito corto

rand

illa. D

inam

izac

ión

Desempleotiendas, en prácticas

Man

uel R

edon

do A

r

Fi f i l d dinamización l bj ti dFigura profesional de dinamización con el objetivo de

impulsar oportunidades de autoempleo y de desarrollo local, asociadas al cambio de modelo productivo con las nuevas tendencias y demandas de consumo agroalimentarias.

II edición del Curso en 2014

Curso Iinicio

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

Curso II. Avanzado

Ej i i 8 2 Id tifi t d t l lDILAS II. MODULOS CURSO AVANZADO. Compostaje, ganaderías, agroturismo y otros emprendimientosTotal de entre 150 y 500 horas en función de la extensión y la implementación practica de los ejercicios. Se recomienda elegir un mínimo de 4 de los 5 Módulos propuestos

Ejercicio 8.2. Identificar un proyecto de autoempleo con los recursos agroecológicos locales: rumiantes, aves, apicultura, etc. Anteproyecto de viabilidad económica.

Modulo 9. Diseño de nuevos productos t i ti t h i t t i ielegir un mínimo de 4 de los 5 Módulos propuestos.

Modulo 6. Instrumentos de comunicación y promoción 2.0. Gestión colaborativa de conocimientos, gestión de redes

i l l l i ió ió

agroturisticos: trashumancias, trasterminanciasy otros servicios o intercambios agroecológicos entre municipios.Ejercicio 9.1. Moviendo los pequeños rebaños. Captación de fincas de verano y/o invierno y diseño de producto turístico la

1 m

arzo

de

2014

sociales, claves para la comunicación, promoción y comercialización on-line. Ejercicio 6.1. Desarrollo de herramienta 2.0. aplicada al proyecto: blog, perfil Facebook, grupo Linkedin, Pinterest, etc.

Modulo 7 Biorresiduos Municipales: entre las

fincas de verano y/o invierno, y diseño de producto turístico trashumante. Ejercicio 9.2. Anteproyecto de visitas turísticas a recursos agroecológicos Municipales. Ensayo con colegios o colectivos locales, y diseño del producto, formato y precio.

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

Modulo 7. Biorresiduos Municipales: entre las medidas de prevención y los ciclos virtuosos locales. El contrato TERRAE +COOL con restaurantes.Ejercicio 7.1: Identificar los ciclos, competencias y costes de

Modulo 10. Estrategias de financiación de emprendimiento. Crowdfunding: pago por adelantado 6 meses.Ejercicio 10.1. Diseño de un producto de crowdfundig de adelanto sobre producto ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

un sistema de recogida y gestión de FORM en un Municipio o Mancomunidad. Fichas de diagnostico y memoria de situación.Ejercicio 7.2: Diseñar un anteproyecto de prevención, compostaje comunitario o similar en tu Municipio de referencia

adelanto sobre producto.Ejercicio 10.2. Diseño de un sistema de un fondo de crédito rotatorio municipal o mixto para pequeños emprendedores.

Modulo 11. Investigación Culinario-A l i d l t i d d

e in

icia

tivas

agr

oeco

referencia.

Modulo 8. Orientación y Oportunidades de diversificación ganadera agroecológica: gestión silvopascícola y autoempleo

Agroecologica: recuperando platos y revisando los menús de kms para nuestros restaurantes. Ejercicio 11.1. Realización de entrevistas a personas mayores de la localidad y redacción de 2 recetas locales que puedan implicar productos de huerta de temporada durante al menos ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

gestión silvopascícola y autoempleo. Ejercicio 8.1. Diseño de un proyecto de formación ganadera diversificado en el municipio. Plan de dinamización y acompañamiento a protoemprendedores.

10 meses al año.Ejercicio 11.2. ¿qué es el movimiento slow food? Entrevista a actores provinciales: ¿qué es y donde está el convivium más próximo? ¿posibilidades locales para el arca de los sentidos?.

Man

uel R

edon

do A

r

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

En el año 2013 hemos desarrollando este proyecto con el objetivo de:• Generación efectiva de autoempleo mediante el diseño y ensayo de

dif t d l d contratos i li ió d l consumidor final rand

illa. D

inam

izac

ión

diferentes modelos de contratos con implicación del consumidor final.• Impulsar sistemas productivos de circuito corto. Filosofía Km0.

Man

uel R

edon

do A

r

Principales resultados 2013

22 desempleados beneficiarios de Contratos 1.3.

22 comercios y restaurantes firmantes

la 1

mar

zo d

e 20

14

Contratos TERRAE Contratos TERRAE de contratos

1 alta en Seguridad Social Agraria. C t t TERRAE 2 er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

vi

Precio y peso a pactar, se firma la cuantía en precio o

Contrato TERRAE 2.

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

pkg, durante 2-6 meses (máx.12)

Q é f

de

inic

iativ

as a

groe

co

¿ Quiénes firman los contratos TERRAE ?:•Representante del Ayuntamiento (alcalde o representante de la Red TERRAE•Nanoagricultor en practicas (productor).R t t ( id ) ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

•Restaurante (consumidor)•Técnico de Desarrollo – Dinamizador Iniciativas Locales Agroecológicas DILAS• Mentor agroecológico (voluntariado)

Man

uel R

edon

do A

r

Contratos TERRAE Contratos TERRAE El valor añadido del modelo de contrato

Para el emprendedor supone un

Para el restaurante y/o tienda ofrece una garantía de

i i tp

impulso casi definitivo para consolidar su

suministro amparada bajo la tutela de la red.También mejora la la

1 m

arzo

de

2014

iniciativa y dedicación al proyecto de

También mejora la imagen de responsabilidad social de su er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

vi

emprendimientoSalvaguarda temporalmente

it ió

social de su empresa.Un pequeño impulso de ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

su situación “alegal” durante el periodo de prácticas

impulso de publicidad (entre su clientela habitual)

de

inic

iativ

as a

groe

co

prácticas formativas. Para la red TERRAE es un instrumento de ensayo en el

emprendimiento agroecológico. También un respaldo en el papel municipal de mediador e impulsor de nuevas ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

p p p piniciativas de autoempleo.

Man

uel R

edon

do A

r

Valores de la marca Valores de la marca TERRAE ECOTERRAE ECO--Km 0Km 0

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

Soportes publicitariosSoportes publicitarios

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

Soportes publicitariosSoportes publicitarios

o de

201

4S

alam

anca

. 15

febr

ero

Felic

es d

e G

alle

gos,

S

Póster en municipios conPóster en municipios con rrito

rial T

ER

RA

E. S

an

Póster en municipios con Póster en municipios con varias tiendas y bares varias tiendas y bares cooperandocooperando

rand

illa. E

stra

tegi

a te

rM

anue

l Red

ondo

Ar

Modelo Carcaboso (CC).  Contrato TERRAE COL 

Recogida de biorresiduos restaurante para cría de cerdos parapara cría de cerdos para autoconsumo de los dos 

microagricultores.

la 1

mar

zo d

e 20

14

Modelo Campillo  (To). Gallinero comunitario de 7 vecinos que recogen y tratan los 

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

biorresiduos propios y los de una residencia de ancianos. 

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

Modelo Redueña (M). 4 desempleados con huerto social de autoconsumo recogerán 

de

inic

iativ

as a

groe

co

puerta a puerta los residuos orgánicos de 20 hogares para alimentar a 30 gallinas para su producción de huevos para autoconsumo… y 

rand

illa. D

inam

izac

ión

aprender para considerar proyecto de emprendimiento. 

Man

uel R

edon

do A

r

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Socios Red Terrae, Asamblea de octubre 2012 en Redueña Man

uel R

edon

do A

r

Una estrategia de éxito…

Premio CONAMA 2012 a la sostenibilidad de los pequeños y medianos municipios.

IV Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. FEMP

la 1

mar

zo d

e 20

14er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

viol

ógic

as y

est

rate

gia

te d

e in

icia

tivas

agr

oeco

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

de mucho trabajo

Cualquier corporación local puede hacerse sociode la Red TERRAE tan solo es necesario

… de mucho trabajo,…

de la Red TERRAE, tan solo es necesarioacompañar solicitud con acuerdo de pleno.Ser socio de la red TERRAE supone comoAyuntamiento:

Se trata de buscar adhesiones que

t l mayor la 1

mar

zo d

e 20

14

1. Expresar voluntad y sensibilidadal desarrollo de acciones o experienciasagroecológicas (tanto ya realizadas como

cuenten con el mayor consenso posible de las corporaciones locales, convencidas y comprometidas con los objetivos de la er

ritor

ial T

ER

RA

E. Á

vi

proyectos de trabajo).

2. Formarse un curriculum entrabajo agroecológico

comprometidas con los objetivos de la Asociación, especialmente en la cesión de terrenos para la práctica de la agroecología.

ológ

icas

y e

stra

tegi

a te

trabajo agroecológico.

3. Desarrollar un inventario de usos ytierras municipales e incorporarlas al

de

inic

iativ

as a

groe

co

banco de tierras y animar a lainiciativa privada.

4. Difundir y promover el proyecto rand

illa. D

inam

izac

ión

4. Difundir y promover el proyectoTerritorios Reserva Agroecológicos

Man

uel R

edon

do A

r

y de compromiso

Somos una entidad en la que los

… y de compromiso.

Somos una entidad en la que los colores políticos solo se ven representados en el compromiso de sus socios por el desarrollo rural y la la

1 m

arzo

de

2014

sus socios por el desarrollo rural y la sostenibilidad de sus territorios.

Así lo refleja nuestro logotipo, donde errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

Así lo refleja nuestro logotipo, donde la cabra multicolor y las huellas de gallina, (ambos claves para el compost principio de la ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

compost principio de la agroecología), representan las iniciativas cargadas de optimismo

t it i de

inic

iativ

as a

groe

co

y esperanza para los territorios rurales.

rand

illa. D

inam

izac

ión

Man

uel R

edon

do A

r

Canales e instrumentos de comunicación TERRAE:

Vía Web: Noticias y enlaces a todos los sociosa todos los socios y servicios de la Red Terrae

B d la 1

mar

zo d

e 20

14

Banco de tierras: Intranet para

errit

oria

l TE

RR

AE

. Ávi

interesados en oferta y demanda de tierras E-learning:

Plataforma de acceso a las ofertas ol

ógic

as y

est

rate

gia

te

F b k

Comunidad conocimientos: Intranet para intercambio de

a las ofertas formativas, previa inscripción.

de

inic

iativ

as a

groe

co

Facebook: Comunidad abierta de intercambio y

Intranet para intercambio de información y recursos entre interesados (usuarios o no) en temáticas de la agroecología. En breve

Youtube: Material audiovisual de apoyo a la comunicación

Otras redes: LINKEDINBIODIVERSIAEMPRENDEVERDE ra

ndilla

. Din

amiz

ació

n

intercambio y difusión de temáticas relacionadas

agroecología. En breve incluirá un catálogo de mentores voluntarios como facilitadores de la práctica

comunicación EMPRENDEVERDEGLOBONET

Man

uel R

edon

do A

r

Toda la información en

top related