presentación prl

Post on 25-May-2015

188 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍndiceÍndice

• Marco Marco Normativo.Normativo.

• Conceptos Conceptos Básicos.Básicos.

• Factores de Factores de Riesgo.Riesgo.

Marco NormativoMarco Normativo

• OIT. Convenios. OIT. Convenios. Recomendaciones…Recomendaciones…

• Ordenamiento Europeo. Ordenamiento Europeo. Directiva 89/391. Directiva 89/391. Reglamentos...Reglamentos...

• Normativa española. Ley Normativa española. Ley 31/95. Reglamentos...31/95. Reglamentos...

• Normativa técnica. Guías Normativa técnica. Guías técnicas, notas técnicas de técnicas, notas técnicas de prevenciónprevención

SaludSalud

•Físico Físico

•Psíquico Psíquico

•SocialSocial

Equilibrio

Riesgo LaboralRiesgo Laboral

Probabilidad de que un trabajador sufra un determinado

daño derivado del trabajo.

Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo

Cualquier característica de éste que pueda tener una influencia

significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud

del trabajador

Daños derivados del Daños derivados del trabajotrabajo

Accidente de trabajo.Accidente de trabajo.lesión corporallesión corporalcuenta ajenacuenta ajenacausalidadcausalidad

Enfermedad profesionalEnfermedad profesionalcuenta ajenacuenta ajenaincluida en RD 1299/06incluida en RD 1299/06causalidadcausalidad

FatigaFatigaInsatisfacción laboralInsatisfacción laboralEstrésEstrésEnvejecimiento prematuro.Envejecimiento prematuro.

PrevenciónPrevenciónConjunto de actividades o Conjunto de actividades o

medidas adoptadas en todas las medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de la fases de la actividad de la

empresas con el fin de evitar o empresas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del disminuir los riesgos derivados del

trabajo.trabajo.

ProtecciónProtección

Conjunto de actividades y medidas adoptadas en

todas las fases de la actividad de la empresas

con el objetivo de reducir o eliminar los

daños derivados como consecuencia de un

accidente.

Riesgo grave e inminenteRiesgo grave e inminente

Resulte probable racionalmente que se Resulte probable racionalmente que se produzca en un futuro inminente y pueda produzca en un futuro inminente y pueda suponer un daño grave para la salud de suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.los trabajadores.

Obligaciones del empresarioObligaciones del empresario

Evaluación de riesgos-Inicial -Actualizada con los cambios

Obligaciones del empresarioObligaciones del empresario

Información de los riesgos

-Riesgos detectados-Medidas de prevención-Medidas emergencia

Obligaciones del empresarioObligaciones del empresario

Formación GratuitaAdecuadaSuficienteEn la jornada laboral

Obligaciones del empresario

Proporcionar y vigilar el uso de los equipos de protección individual

Obligaciones del empresario.

Vigilancia de la salud.

Reconocimientos médicos adecuados a los riesgos a los que está sometido el trabajador

Obligaciones del empresario

Equipos de trabajo

Dispongan de los dispositivos de seguridad necesarios para su correcta utilización

Obligaciones del empresario

Medidas de emergencia

Planes necesarios para:

Incendios

Explosión

Emanaciones

Responsabilidad del empresario

•Administrativa

•Civil

•Penal

•Seguridad Social

Obligaciones de los trabajadores

• Usas adecuadamente las máquinas, herramientas, materiales…

• Utilizar correctamente medios de protección.

• Informar de riesgos.• No anular dispositivos de

seguridad

Factores de riesgo

•Condiciones de seguridad.

•Condiciones ambientales

•Carga de trabajo.

•Organización del trabajo

Condiciones generales de seguridad

Orden y limpieza:

Zonas de paso y circulación libres de objetos.

Limpiar equipos de trabajo e instalaciones

Limpieza compatible con el trabajo

Condiciones generales de Condiciones generales de seguridadseguridad

Espacios de trabajo.

3 m de altura suelo techo, 2,5 m en oficinas.2m2 superficie libre.10 m3 de volumen libre

Condiciones generales de Condiciones generales de seguridadseguridad

Aberturas y desniveles de más de 2 m

Se protegen con barandillas de una

altura mínima de 90 cm y con un rodapié para evitar caídas

de objetos

Condiciones generales de Condiciones generales de seguridad seguridad

Vías de circulación.Puertas exteriores anchura de 80 cmPasillos anchura mínima de 1 mPuertas nunca se abrirán sobre escalerasEscaleras anchura de 1 m.

Condiciones generales de Condiciones generales de seguridad.seguridad.

Vías y salidas de evacuación.Desembocar en el exterior o en una zona de seguridad.Libres de obstáculosSeñalizadas

Condiciones generales de Condiciones generales de seguridadseguridad

Condiciones ambientales.

Temperatura: Sedentarios 17º-27º Ligeros 14º-25º

Humedad: 30%-70%Ventilación: 30m3 por hora y trabajador

Calor y humo 50m3

AlmacenamientoAlmacenamiento

• Objetos en sentido Objetos en sentido vertical a nivel del suelovertical a nivel del suelo

• No superar carga de No superar carga de seguridad de baldasseguridad de baldas

• Proteger de la humedad Proteger de la humedad y el calory el calor

Almacenamientos peligrosos

• Limitar a lo necesario

• Separación de sustancias

• Ventilación• Recipientes

adecuados

Equipos de trabajo

•Accionamiento bien visible

• Iluminación y señalización

•Formación e información

•Parada emergencia

•Resguardos y dispositivos protección

Máquinas. Herramientas

Incendio

Extintores

Riesgos Eléctrico

Intensidad

Tensión

Resistencia

Tiempo contacto

Recorrido

Electricidad Prevención

Contactos directos

•Alejamiento partes activas

•Cierre mando de control

Electricidad PrevenciónElectricidad Prevención

Contactos indirectosContactos indirectos

•Puesta a tierraPuesta a tierra

•Doble aislamientoDoble aislamiento

•Tensiones de seguridadTensiones de seguridad

•Interruptores Interruptores diferencialesdiferenciales

Condiciones ambientales

•Físicos

•Químico

•Biológicos

Agentes físicos

Formas de energía no materiales que suelen estar presentes en los lugares de trabajo.

Afectan a la salud y seguridad de los trabajadores.

Iluminación

Su defecto produce fatiga visual, dolor de cabeza, irritabilidad…Su exceso deslumbramientos, visión de manchas…

Temperatura

•Las altas producen aumento temperatura corporal, fatiga, vértigos, sudoración.

•Las bajas pérdida de memoria, destreza manual, shock…

RuidoValores límite de

exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico = 140 dB (C)

Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 85 dB(A) y Lpico = 137 dB (C)

Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y Lpico = 135 dB (C)

Vibraciones

• Muy baja frecuencia (2 Hz): vómitos, mareos…

• Baja frecuencia (2 a 20 Hz):Lumbalgias, hernias, pinzamientos…

• Alta frecuencia (20 a 1000 Hz): Artrosis de codo, lesiones de muñeca, Raynaud

Radiaciones

• Ionizantes: Quemaduras, vómitos, cáncer, abortos, malformaciones…

•No ionizantes: Conjuntivitis, cataratas, quemaduras…

Agentes químicos

Materia orgánica o inorgánica, carente de vida que puede estar presente de diversas formas.

Depende de su concentración y del tiempo de exposición.

Agentes químicos

•Vía respiratoria.

•Vía cutánea.

•Vía parenteral.

•Vía digestiva.

Vías de entrada.

Agentes químicos

•Anestésicos.

•Asfixiantes.

•Cancerígenos.

•Corrosivos.

• Irritantes.

•Neumoconióticos.

•Sensibilizantes.

Efectos

Agentes químicos

• Sobre el foco: Sustitución. Aislamiento. Extracción localizada…

• Sobre el medio: Limpieza. Ventilación…

• Sobre el trabajador: Formación. Rotación. Epi´s…

Prevención y protección

Agentes biológicos

•Son organismos vivos.

•Originan: Infecciones. Alergias…

•Dependen: - Peligrosidad - Exposición - Resistencia del cuerpo.

Agentes biológicos

•Bacterias

•Virus

•Hongos

•Gusanos parásitos

•Protozoos

Agentes Biológicos

•Origen: Sustitución. Aislamiento…

•Medio: Limpieza. Señalización. Ventilación…

•Trabajador: Formación. Vigilancia de la salud. Epi´s. Rotación…

Prevención y protección

Carga de trabajo

Carga físicaEsfuerzos físicos.

Posturas de trabajo

Manipulación manual de cargas

Lesiones musculares

Fatiga física

Fatiga física crónica

Carga de trabajoCarga física

Prevención

Combinar en la jornada trabajos estáticos y dinámicos.

Posturas correctas tanto de pie como sentado

Mecanización de cargas

Formación e información

Carga de trabajo

Carga mental

Ritmo de

trabajo

Tipo de trabajo

Fatiga mental

Fatiga mental crónica.

Estrés

Eustrés

Distrés

Organización del trabajo

• Trabajo nocturno

• Trabajo a turnos

• Tareas monótonas

• Malas relaciones sociales

• Inestabilidad laboral

• Falta de autonomía

• Tareas o salario no acordes a preparación

top related