presentacion los ortegarcas

Post on 04-Jul-2015

254 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nueva clase social: los ortegarcasPor Eduardo Enríquez

TRANSCRIPT

Los OrtegarcasUna nueva clase social en Nicaragua

Autor: Equipo investigación LA PRENSA.Coordinador: Eduardo Enríquez, jefe de redacción

2.5 millones de habitantes son pobres en el país(Datos Fideg, agosto 2010)

Los sandinistas y sus frases

• Los viejos revolucionarios que derrotaron a la familia Somoza en 1979 con apoyo popular son ahora muy ricos y han vuelto al poder coronando una estrategia política luego de permanecer 16 años “gobernando desde abajo” como llamaron a su estilo de hacer oposición.

• En los años fuera del poder los dirigentes sandinistas se han descrito a cuerpo entero en entrevistas. A los nombres ya conocidos se añadieron otros de la nueva generación sandinista que comparte “un nuevo concepto”.

El palco y el estadio

“Hay una jerarquía pues. La sociedad es como un estadio de fútbol. Al estadio entran cien mil, pero en el palco caben 500. Por mucho que usted quiera al pueblo, no puede meterlos a todos en el palco”.

Humberto Ortega, hermano del presidente de la República en 1996 en entrevista concedida a Félix Zurita, citada por Eduardo Galeano en “Patas Arriba”.

Empresario o robabancos

“Cuando perdimos las elecciones los sandinistas salimos a terminar nuestras carreras, a volver con nuestras familias, a comenzar nuestros negocios, lo cual les pareció a ellos un pecado. Yo me pregunto qué es lo que quieren que uno sea, empresario o guerrillero. ¿Quieren que tenga que asaltar un banco para mantener a mi partido?”.

Bayardo Arce Asesor Económico del PresidenteSemanario 7 Días, 2008

Nuevo concepto oligarquía

“El concepto de oligarquía que es muy viejo, tiene como 3 mil años, pero el fundador moderno del concepto de oligarquía es Sandino, que dice: oligarquía es sinónimo de vende patrias... ¿te das cuenta? “

Orlando Núñez Soto, Asesor de asuntos sociales del Presidente Daniel Ortega/El 19 de agosto de 2009, Canal 4

¿Y mis millones?

“Yo vine con una mano adelante y otra atrás. Yo vivo en esta casa que es de Bello Horizonte, no es un reparto lujoso(...) Vivo aquí modestamente, sin embargo me acusan de millonario. ¿Dónde están los millones que tengo?“

Tomás Borge/ 15 de febrero de 2010/LA PRENSA

Los de sangre azul

“El gran problema es que estas familias oligarcas de supuesta “sangre azul” creen que solo los Chamorro tienen derecho a la propiedad, y no resisten pensar que un negrito, chirizito y feito, pueda tener algún bien”.

Gustavo Porras/ La Nueva Radio Ya 25 de marzo de 2009

“Indito” chontaleño

“Permanentemente descalifican el proceso revolucionario, no admiten que los pobres, los negros, así de este color, y más un indito chontaleño, esté ahora administrando la confianza del pueblo y la confianza del Presidente, en la Empresa de Petróleos de Nicaragua y, lo vamos a hacer en nombre de Dios, con la responsabilidad sobre todo, como sandinista. Hablar de un nicaragüense sandinista es hablar del amor a los demás”.

Francisco López Centeno, tesorero de Ortega y designado para administrar la cooperación enviada por Venezuela a Nicaragua/Canal 4, 20 de febrero de 2009.

El concepto de “derecha”

“Estamos recibiendo de la derecha lo que nos merecemos, porque somos sus contrincantes. Nunca esperen de la derecha una alabanza, porque entonces estamos jodidos”.

Lenín Cerna Juárez/secretario de organización del FSLN(al centro) /17 de junio de 2007 Radio La Primerísima

EL MOTIVO

• Después del triunfo de Daniel Ortega en 2007, varios de sus funcionarios más cercanos empezaron a acumular bienes y construirse mansiones al amparo del nuevo gobierno sandinista.

• El caso inicial fue el de Orlando Núñez Soto, asesor de temas sociales del Presidente de la República, enemigo de la oligarquía tradicional(autor de varios libros contra ella), pero dueño de propiedades por doquier. Este trabajo publicado en 2008 supuso el antecedente a la investigación conocida como “los Ortegarcas”.

• A partir de enero de 2009, a lo largo de ocho meses, LA PRENSA hurgó en las posesiones de quienes integran el círculo de poder de Daniel Ortega. Fue un trabajo documentado y provocó una reacción visceral del Gobierno que, a través de sus medios, se volcó contra las autoridades del diario.

Algunas portadas

Más portadas

Principales hallazgos

• Se publicaron más de 15 historias sobre los bienes de la nueva oligarquía, se destinó a un equipo de seis reporteros. En la serie se retrataron las artimañas legales a las que los dirigentes sandinistas recurrieron para adquirir las tierras como ocurrió con Arce Castaño.

• Se incluyó al ex presidente Arnoldo Alemán porque políticamente mantiene un pacto con el actual gobernante, que les ha permitido repartirse las distintas instituciones en el país a través de sus partidarios.

ESTO TIENEN

• Orlando Núñez, el ideólogo contra los ricos y el principal asesor de Ortega para asuntos sociales, tiene dos islas en el archipiélago de Granada, además de otras tierras y apartamentos.

• Roberto Rivas: presidente del Consejo Supremo Electoral y aliado de Ortega, posee una mansión en un reparto costarricense donde las propiedades valen entre 980 mil dólares y tres millones de dólares, además hospeda a los hijos del presidente

• Gustavo Porras: Médico y presidente del Frente Nacional de los Trabajadores, el brazo sindical del Gobierno, compró una finca de 100 manzanas en 148 mil dólares. Se descubre además que el diputado tiene doble salario en el Estado.

ESTO TIENEN

• Fidel Moreno: El súper secretario de la Alcaldía de Managua, y quien ejerce de edil en realidad, se compra una mansión de 300 mil dólares en Altos de Santo Domingo.

• Edgardo Cuarezma, el secretario político del FSLN en Managua, estrenó casa en la urbanización la Rioja, cerca de Villa Fontana, un residencial de los más lujosos de la capital. El costo más bajo de una vivienda allí es de 350 mil dólares.

• Bayardo Arce, el poderoso asesor económico de Ortega, y uno de los antiguos dirigentes de la revolución, se construye una mansión cuyo valor es de casi cuatro millones de dólares, incluyendo el valor de los terrenos que además fueron confiscados en el primer gobierno sandinista. La serie de LA PRENSA provocó que hubiese una reacción del vicepresidente que comparó la situación con la época de Somoza cuando éste, al ver el enriquecimiento desmedido de sus funcionarios, les rogaba “que cuando se comieran las gallinas tiraran las plumas a la calle”.

ESTO TIENEN

• Arnoldo Alemán, ex presidente de la República enjuiciado por corrupción, se construye también su palacete en las playas de Pochomil Viejo. Alemán es socio políticamente de Ortega y le ha ido tan bien que, con la venia de Ortega, salió libre finalmente en este gobierno.

• Daniel Ortega y Rosario Murillo. La pareja presidencial compró también dos propiedades en el Crucero. Una en 496 mil córdobas en 2002 y la otra en 280 mil córdobas. Se ignoraba si los reportaron su declaración de probidad como la ley manda. La CGR nunca ofreció información al respecto.

• Francisco López Centeno, el administrador de los bienes de Ortega y del FSLN, ocupa un puesto estratégico en las estructuras gubernamentales. Es el presidente de la estatal de petróleos nicaragüenses y se encarga de velar por los millonarios recursos que el mandatario Hugo Chávez envía al país en concepto de negocios petroleros. López se hizo construir una mansión de 300 mil dólares junto a la playa y remodeló su finca en la carretera vieja a León, al occidente del país.

Dificultades

• No hubo jamás una investigación oficial de parte de la Contraloría General de la República que en esos días hacía una “verificación” de las declaraciones de probidad de los más altos funcionarios.

• Tampoco se divulgó ni un solo dato de estas declaraciones porque la ley lo impide sin autorización de los cuestionados. La oposición tampoco hizo nada.

LA REACCIÓN OFICIAL

• La reacción de la Administración Ortega fue una campaña propagandística contra las principales autoridades de LA PRENSA. Ataques personales al jefe de Redacción, al gerente y al presidente de la junta directiva bajo una “serie” que llamaron la “mansión de los corruptos”.

• Las publicaciones fueron canalizadas a través de medios de información ligados al Gobierno como El 19 digital, y el canal 4 propiedad de la familia Presidencial.

• Un dato: Dos hijos del presidente Daniel Ortega(Juan Carlos y Tino) fungen como los guardianes de la política informativa del medio de comunicación televisivo.

Una muestra de la campaña del FSLN

• http://www.youtube.com/watch?v=3QTwXeH1oxY

• http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5447:las-mansiones-de-los-corruptos&catid=23:nacionales&Itemid=12

• http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5494:negocios-de-comunicacion-de-la-derecha&catid=21:politica&Itemid=14

El poder en Nicaragua es controlado por una familia.

top related