presentacion de los kariñas

14
Integrantes: Rosa Arciniegas Martín A. Pérez Gil María González Irama, Pérez Prof. Matilde Machad Maracay, 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE ALDEA AMBIENTE “ANDRÉS BELLO” MARACAY – ESTADO ARAGUA

Upload: yumely-osuna

Post on 17-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de los Indígenas Kariñas

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PLURAMISMO JURIDICO DELAS ETNIAS KARIASIntegrantes:Rosa Arciniegas Martn A. PrezGil Mara GonzlezIrama, PrezProf. Matilde MachadoMaracay, 2013REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAMISIN SUCREALDEA AMBIENTE ANDRS BELLOMARACAY ESTADO ARAGUA

1

UBICACIN EN EL MAPAUbicacin de la etnia los Karias

PLURALISMO JURDICO:SE ENTIENDE POR PLURALISMO JURDICO LA COEXISTENCIA DE DOS O MS RDENES JURDICOS EN UN MISMO MBITO DE TIEMPO Y DE ESPACIO.

LOCALISMO GLOBALIZADO:CONSISTE EN EL PROCESO POR EL CUAL UN FENMENO LOCAL DADO ES GLOBALIZADO CON XITO.

GLOBALISMO LOCALIZADO: CONSISTE EN EL IMPACTO ESPECFICO DE LAS PRCTICAS E IMPERATIVOS TRANSNACIONALES EN LAS CONDICIONES LOCALES, QUE SON AS DESESTRUCTURADAS Y REESTRUCTURADAS CON EL FIN DE RESPONDER A DICHOS IMPERATIVOS

ORIGEN Y NOMBRELOS KARIA, DESCENDIENTES DIRECTOS DE LOS CARIBE, ERAN UN PUEBLO DE AGUERRIDOS NAVEGANTES, QUIENES PUSIERON RESISTENCIA A LA CONQUISTA EUROPEA.

EN LA ACTUALIDAD SON TRADICIONALMENTE NMADAS Y VIVEN UN PROCESO DE TRANSICIN A LA VIDA SEDENTARIA DEBIDO AL AVANCE DE LA EXPLOTACIN PETROLERA, MINERA Y AGRCOLA MODERNA SOBRE SU TERRITORIO TRADICIONAL.

UBICACIN Y ESPACIO TERRITORIAL:OCUPAN GRAN PARTE DEL CENTRO DE LAS ELEVACIONES LLAMADAS MESAS EN EL ESTADO ANZOTEGUI.

GRUPO LINGSTICO AL QUE PERTENECE

EL TRONCO LINGSTICO CARIBE. LA LENGUA KARIA ES HABLADA POR UNAS 11.000 PERSONAS EN VENEZUELA

TIPO DE VIVIENDAVIVAN EN CHOZAS COMUNALES; PERO EN LA ACTUALIDAD VIVEN COMO LOS CAMPESINOS

SE CONSIDERA EL MARE-MARE, QUE ES UN BAILE FESTIVO. EL AKAATOMPO (DA DE LOS MUERTOS) ES LA FESTIVIDAD MS IMPORTANTE DE LOS KARIA, Y SE CELEBRA EL 1 Y 2 DE NOVIEMBRECULTURA

COSTUMBRES

DOPOOTO: EL CACIQUE ACTA ANTE TODO COMO INTERMEDIARIO ENTRE LA COMUNIDAD Y LOS CRIOLLOS.AKAATOMPO: O REENCARNACIN DE SERES QUERIDOS QUE HAN FALLECIDO, SE FESTEJA LOS DOS PRIMEROS DAS DE MES DE NOVIEMBRE. BOMANKAANO: ES UN RITUAL QUE SE REALIZA OCHO DAS DESPUS DE MORIR UN KARIA.BEPEEKOTONO: O RETIRO DEL DUELO; SI EL MUERTO ERA UN HOMBRE Y ESTABA CASADO, SE LE DEBE CORTAR LA POLLINA A SU ESPOSA.CURAGUA: EN EL MUNICIPIO AGUASAY, LOS KARIAS HAN DESARROLLADO EL ARTE DE TRABAJAR CON LA CURAGUA

EL MUNDO RELIGIOSO DE LOS KARIAS ES MUY RICO Y DINMICO. SU RELACIN CON EL UNIVERSO PLANTEA CUATRO REGIONES CON SUS RESPECTIVOS DUEOS

ECONOMA SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONMICA ES LA PRODUCCIN DE YUCA, AJ DULCE, MAZ Y SORGO, ADEMS DE LA GANADERA, LA CAZA Y EN MENOR ESCALA, LA PESCA. ADEMS DE LA ARTESANA KARIA ES MUY CONOCIDA

11

ORGANIZACIN SOCIALLA ESTRUCTURA SOCIAL EST BASADA EN LA FAMILIA EXTENDIDA, FORMADA POR UN HOMBRE CASADO, SU ESPOSA, SUS HIJOS SOLTEROS Y SUS HIJAS CASADAS

ORGANIZACIN POLTICALAS COMUNIDADES KARIAS ESTN REGIDAS POR UN CAPITAN O DOPOOTO GOBERNADOR . EXISTEN TAMBIN UN CONSEJO INDGENA KARIA (CONIKA)

GRACIAS..!!