presentación la incorporacion de la nntt

Post on 15-Jun-2015

131 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cuatro posibilidades de comunicación

TRANSCRIPT

Tutor: Msc. Franklin Javier Miranda Realpe

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN NUMERAL 4

Autor: Alexandra Zurita Minango

NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓNPREGUNTA 4

La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación ¿Cómo considera su incursión en el entorno Educativo? Ejemplifique cada momento.

LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO

EDUCATIVO

Las nuevas tecnologías están cada vez más

presentes en nuestra sociedad: podemos visitar museos y salas de exposiciones, asistir a videoconferencias, hablar con personas que están a miles de kilómetros, y todo ello sin movernos de casa. Desde hace un par de décadas escuchamos que hemos entrado en la era de la comunicación y la información.

INTRODUCCIÓN

Históricamente los cambios se han producido en la escuela a un ritmo más lento que en la sociedad. No obstante, las tecnologías de la información y de la comunicación están entrando en la escuela con fuerza, dando un vuelco a todo lo referente a la misma, desde el currículo y la didáctica, hasta la organización y las relaciones personales entre los diferentes agentes que la forman.

La escuela debe ser más comunicativa. El

proceso de enseñanza-aprendizaje es un proceso de comunicación que no se centra solamente en la capacidad de asimilar y acumular conocimientos, sino también en la dinámica de proponer, exponer y confrontar nuestros saberes con los de los demás. Es un hecho que el hombre sólo comprende (y aprende) en la medida en que sea capaz de expresarse y pueda hacer que sus interlocutores entiendan lo que afirma.

COMUNICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA

La calidad de aprendizaje está en relación con la calidad del proceso de comunicación entre el emisor y receptor.

En proceso de comunicación hay que considerar el entorno cultural, éste elemento configura la realidad personal del emisor y el receptor.

Dentro del entorno cultural debemos tener en cuenta las tecnologías.

A la comunicación se le considera

sincrónica y asincrónica, la es una comunicación en tiempo real entre dos o más personas; y la comunicación asincrónica esta se da en tiempo diferido o no existe coincidencia temporal.

POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO EDUCATIVO

1. MISMO TIEMPO – MISMO LUGAR.

2. MISMO TIEMPO- DISTINTO LUGAR.

3. DISTINTO TIEMPO – MISMO LUGAR.

4. DISTINTO TIEMPO – DISTINTO LUGAR.

Las cuatro posibilidades de comunicación en el Entorno

Educativo son:

1. MISMO TIEMPO – MISMO LUGAR.

El proceso de la educación sucede en el mismo tiempo y el mismo lugar, el maestro y el alumno son los que desarrollan y construyen su aprendizaje pero ambos desde el mismo espacio y al mismo tiempo, dentro de este proceso se puede estar apoyado o no por las TICS. Ejemplo una clase diaria en un colegio el maestro es la guía de un tema a tratar en la asignatura de computación sobre el sistema LAM con sus alumnos donde utilizaran Las computadoras.

2. MISMO TIEMPO- DISTINTO LUGAR

La Educación se da en tiempo real (comunicación sincrónica) pero no en el mismo lugar, esto sucede cuando la enseñanza se procesa a través del Uso de las Tics, como aulas virtuales, Ejemplo claro las clases a distancia en donde se reciben tutorías que recibimos en las aulas virtuales de la UTPL, en donde el Tutor esta en una ciudad de Loja y el lugar donde yo recibo las tutorías es Quito.

El proceso de aprendizaje ocurre pero no coincide el

tiempo, el aprendizaje no se da en tiempo real, alumno y maestro comparten el ciberespacio en diferente tiempo. Se refiere al material grabado es decir si un tutor por motivos de fuerza mayor debe ausentarse de su aula de clases a otro lugar puede dejar el material grabado y listo para la transmisión a los estudiantes y solventar las dudas en una próxima ocasión o través de las herramientas la web (correos electrónicos, foros virtuales, etc.). Ejemplo: en la actualidad las universidades tienen sus páginas web donde el maestro escribe los deberes, sube textos de apoyo y los alumnos tienen acceso a esta pagina web para revisar sus tareas, cuestionarios, preguntas, documentos, etc.

3. DISTINTO TIEMPO – MISMO LUGAR.

Este proceso de aprendizaje se produce cuando no coinciden

los alumnos y maestros ni en tiempo ni en el mismo lugar, no hay ninguna clase de conexión, la comunicación es asincrónica porque el aprendizaje se da atreves de la multimedia, y el internet, los tutores suben sus objetos de aprendizaje a los repositorios y es el alumno que desde cualquier lugar puede acceder a ellos, con la posibilidad de poder participar en ese entorno virtual de manera activa. Ejemplo: El entorno virtual al que tenemos acceso los estudiantes de la UTPL, es un sistema a distancia, el tutor puede colocar algún OA en el repositorio y nosotros podemos participar, interactuar en foros o redes sociales con nuestros compañeros, eliminando así las barreras del tiempo y distancia.

4. DISTINTO TIEMPO – DISTINTO LUGAR

• Martínez Sánchez, F., & Prendes

Espinosa, M. P. (2008). Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.

Bibliografía

top related