presentación grupo 20102011 11 nov

Post on 12-Jul-2015

1.744 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO DE TRABAJO

11 DE NOVIEMBRE DE 2010

REUNIÓN INICIAL11 de noviembre

• Objetivos del proyecto.

• ¿Quiénes somos?

• ¿Cómo nos vamos a organizar?

• Metodología de trabajo.

–Potenciar la educación en valores de la comunidad educativa.

–Crear objetivos comunes y potenciar el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo en nuestro nuevo centro.

–Concienciar sobre los problemas del uso inadecuado del agua, la energía, la generación de residuos y las acciones que conducen al deterioro del entorno.

–Dar estrategias para la educación ambiental de nuestros alumnos/as y promover su intervención en el entorno.

–Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel reciclado. Promover la reducción y reciclaje de los residuos.

–Mejorar el aspecto del centro y hacerlo más cálido y ecológico.

–Potenciar la participación de los padres en el proyecto.

OBJETIVOS

• Junta de Ecoprofesores. (Representantes del grupo de trabajo, encargados de coordinar sus actuaciones)

• Comisión Ambiental ( padres y madres, profesores/as, alumnos/as, personal de administración y servicios, representante Ayuntamiento y Asociaciones de la localidad.

• Tutores y Departamento Orientación.

• AMPA (proyecto de actividades de educación ambiental)

• Alumnos y alumnas a través de la Junta de Ecodelegados y los Equipos Ambientales.

¿Quiénes trabajamos en el

proyecto?

•El grupo de trabajoEl grupo de trabajo Ecocentro (25 profesores y Ecocentro (25 profesores y profesoras y Educadora Social ( Elena).profesoras y Educadora Social ( Elena).

COMPONENTES DEL GRUPO1. Alviz Gil, María Cristina

2. Aguilar de la Torre, Esther

3. Araújo Cerón, Santiago

4. Bautista, Ana

5. Cerdá Martí, Arturo

6. Cuéllar Grajera, Ana

7. Gil Álvarez, José Miguel

8. González Rodríguez, Narciso

9. Hernández Rodríguez, Amelia

10. Iñesta Mena, Antonio

11. Martín Gómez, Esperanza.

12. Mateos Millán, María del Pilar

13. Millán Rodríguez, Román J.

14. Miralles Grau, Milagros

15. Monterroso Serrano, Manuela

16. Muñoz Castro, María Dolores

17. Muñido Borrego, Isabel

18. Nogales, María

19. Núñez Felipe, Mª Victoria

20. Pavón Amarilla, Elena

21. Robustillo Núñez, Milagros

22. Salas Izquierdo, Juan.

23. Santos Candel, Teresa

24. Tinoco De Toro, Fernando

25. Vaz Romero, Sofía

COMPONENTES JUNTA ECOPROFES

1. Araujo Cerón, Santiago

2. Cerdá Martí, Arturo

3. Iñesta Mena, Antonio

4. Núñez Felipe, María Virtudes

5. Muñoz Castro, María Dolores

6. Pavón Amarilla, Elena.

7. Tinoco De Toro, Fernando

Coordinan el funcionamiento de las comisiones del grupo de trabajo.

¿Cómo se organiza el grupo?• Se dividirá en comisiones autónomas para cada tema de trabajo

(agua y energía, residuos, entorno, generales, tutorías/aula verde,

Bachillerato y ciclos)

• Las comisiones se encargaron de elaborar el material que les

corresponda, programar sus actuaciones y hacer un seguimiento

de las mismas.

• Todas las comisiones tendrán un profesor/a PORTAVOZ

encargado de dirigir el trabajo de su comisión, reunirse con el

coordinador e informar de las actuaciones.

• Los portavoces forman la Junta de Ecoprofesores que aseguran

la coordinación del grupo.

¿Cómo nos vamos a organizar?

JuntaEcoprofes

ComisiónEcocentro

Lola

Comisión Tutorias/

aula verde(Elena/Mari Vi)

ComisiónResiduos

(Santi)

Comisión Entorno

(A. Iñesta)

ComisiónEnergía y

Transporte

(Tinoco)

Comisión AGUA

(Arturo)

Bachillerato/Ciclos

¿?

Bachillerato/Ciclos

¿?

¿Cómo se coordinan las comisiones?

• · En reuniones de puesta en común del grupo entero:o 11 de Noviembre ( 3 horas):Presentación del grupo y organización en

comisiones.

o 20 de Enero ( 3 horas).Presentación del plan de acción.

o 10 de Marzo ( 3horas).Evaluación intermedia actividades. Puesta en común.

Actividades ecocentro semana cultural.

o 12 de Mayo ( 3 horas). Puesta en común y evaluación final.

• Y a través de reuniones periódicas de los profesores portavoces

en la Junta de Ecoprofesores. – Martes, 3ª hora.

– Jueves, 4ª hora.

– Jueves, 5ª hora. Ir a calendario de reuniones

¿CuÁntas horas?

Además la Consejería certifica 3 créditos por innovación educativa.Además la Consejería certifica 3 créditos por innovación educativa.

No se podrá pertenecer a más de dos seminarios o grupos de trabajo, ni tampoco realizar más de 100 horas en grupos de trabajo.

No se podrá pertenecer a más de dos seminarios o grupos de trabajo, ni tampoco realizar más de 100 horas en grupos de trabajo.

10

Relación CPR

• Mandar actas ( en los 7 días siguientes a la reunión). Actas con :– Asistentes, temas tratados, acuerdos

adoptados y fecha y contenido de próxima reunión.

• Portavoces a coordinadora.

• El trabajo tiene que estar terminado antes del 6 de Mayo.

¿CuÁles son los pasos que vamos a seguir?

1. HACER ECOAUDITORÍADIÁGNOSTICO AMBIENTAL

(ESTA SESIÓN)

ENCUESTAS(primer trimestre)

2. .. REVISAR Y PROPONERLOS OBJETIVOS

3. REVISAR LOS COMPROMISOSY EL CÓDIGO DE CONDUCTAS

(Primer trimestre)

4. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓNPOR COMISIONES

(primer trimestre)

5. DESARROLLAR EL PLAN ACCIÓN(Todo el curso)

Final : Evaluar el funcionamiento del grupo y el proyecto

Ir a cómo vamos a trabajar

ENCUESTA DE HÁBITOS AMBIENTALES

– Son encuestas sobre hábitos ambientales específicas para familias, profesorado y alumnado y con preguntas referentes a los temas de trabajo (Ver) .

– Se realiza durante el primer trimestre ( resultado diciembre).

– Las encuestas se revisarán por la Junta de Ecoprofes ( antes del 20 de noviembre).

– La comisión Ecocentro se encargará de elaborar los test con las aportaciones, pasarlas, analizar los datos y divulgar los resultados. Se compararán con los del curso anterior (Ver)

Volver

Volver

¿CuÁles son los pasos que vamos a seguir?

1. HACER ECOAUDITORÍADIÁGNOSTICO AMBIENTAL

(ESTA SESIÓN)

ENCUESTAS(primer trimestre)

2. .. REVISAR Y PROPONERLOS OBJETIVOS

3. REVISAR LOS COMPROMISOSY EL CÓDIGO DE CONDUCTAS

(Primer trimestre)

4. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓNPOR COMISIONES

(primer trimestre)

5. DESARROLLAR EL PLAN ACCIÓN(Todo el curso)

Final : Evaluar el funcionamiento del grupo y el proyecto

Ir a cómo vamos a trabajar

DIÁGNOSTICO AMBIENTAL

4,4

Residuos

3,9

4,4 4,53,9

7,05

5,4

4,05

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Agua

Energ

ía

Resid

uos

Entor

no

Exterio

r

Loca

lidad

Trans

porte

oct-09

Volver

Temas • AGUA: Consumo de agua, ahorro y calidad

del agua.

• ENERGÍA Y TRANSPORTE: Tipos de energía, consumo y ahorro.

• RESIDUOS: Reducción del consumo, reutilización de los productos y reciclado.

• ENTORNO (centro, exteriores y localidad) : ¿Cómo es nuestro centro, su entorno y la localidad y cómo podrían ser). Fomentar la participación de los padres. Fomentar las actuaciones de los alumnos/as en el entorno.

Volver

¿CuÁles son los pasos que vamos a seguir?

1. HACER ECOAUDITORÍADIÁGNOSTICO AMBIENTAL

(ESTA SESIÓN)

ENCUESTAS(primer trimestre)

2. .. REVISAR Y PROPONERLOS OBJETIVOS

3. REVISAR LOS COMPROMISOSY EL CÓDIGO DE CONDUCTAS

(Primer trimestre)

4. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓNPOR COMISIONES

(primer trimestre)

5. DESARROLLAR EL PLAN ACCIÓN(Todo el curso)

Final : Evaluar el funcionamiento del grupo y el proyecto

Ir a cómo vamos a trabajar

3. FIJAR OBJETIVOS: ¿Cuáles fueron los objetivos del pasado curso?

•Concienciar sobre los problemas del uso inadecuado del agua, la energía, la Concienciar sobre los problemas del uso inadecuado del agua, la energía, la generación de residuos y las acciones que conducen al deterioro del entorno.generación de residuos y las acciones que conducen al deterioro del entorno.

•Dar estrategias para la educación ambiental del los alumnos/asDar estrategias para la educación ambiental del los alumnos/as

• Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel reciclado. Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel reciclado.

•Promover la reducción y reciclaje de los residuos.Promover la reducción y reciclaje de los residuos.

•Promover el consumo responsable, sencillo, ecológico, respetuoso con la Promover el consumo responsable, sencillo, ecológico, respetuoso con la naturaleza y solidario, frente al consumismo y el despilfarro.naturaleza y solidario, frente al consumismo y el despilfarro.

•Potenciar el uso del transporte ecológico y no contaminante y las estrategias Potenciar el uso del transporte ecológico y no contaminante y las estrategias de ahorro de combustibles fósiles en la comunidad educativa.de ahorro de combustibles fósiles en la comunidad educativa.

•Mejorar el aspecto del centro y hacerlo más cálido y ecológico.Mejorar el aspecto del centro y hacerlo más cálido y ecológico.

•Fomentar la participación de los padres en las actividades del proyectoFomentar la participación de los padres en las actividades del proyecto..

•Favorecer el espíritu crítico de los alumnos/as respecto a las agresiones del Favorecer el espíritu crítico de los alumnos/as respecto a las agresiones del entorno.entorno.

•Divulgar los compromisos, las actividades y conclusiones del proyecto a la Divulgar los compromisos, las actividades y conclusiones del proyecto a la comunidad educativa y al entorno.comunidad educativa y al entorno.

•Concienciar sobre los problemas del uso inadecuado del agua, la energía, la Concienciar sobre los problemas del uso inadecuado del agua, la energía, la generación de residuos y las acciones que conducen al deterioro del entorno.generación de residuos y las acciones que conducen al deterioro del entorno.

•Dar estrategias para la educación ambiental del los alumnos/asDar estrategias para la educación ambiental del los alumnos/as

• Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel reciclado. Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel reciclado.

•Promover la reducción y reciclaje de los residuos.Promover la reducción y reciclaje de los residuos.

•Promover el consumo responsable, sencillo, ecológico, respetuoso con la Promover el consumo responsable, sencillo, ecológico, respetuoso con la naturaleza y solidario, frente al consumismo y el despilfarro.naturaleza y solidario, frente al consumismo y el despilfarro.

•Potenciar el uso del transporte ecológico y no contaminante y las estrategias Potenciar el uso del transporte ecológico y no contaminante y las estrategias de ahorro de combustibles fósiles en la comunidad educativa.de ahorro de combustibles fósiles en la comunidad educativa.

•Mejorar el aspecto del centro y hacerlo más cálido y ecológico.Mejorar el aspecto del centro y hacerlo más cálido y ecológico.

•Fomentar la participación de los padres en las actividades del proyectoFomentar la participación de los padres en las actividades del proyecto..

•Favorecer el espíritu crítico de los alumnos/as respecto a las agresiones del Favorecer el espíritu crítico de los alumnos/as respecto a las agresiones del entorno.entorno.

•Divulgar los compromisos, las actividades y conclusiones del proyecto a la Divulgar los compromisos, las actividades y conclusiones del proyecto a la comunidad educativa y al entorno.comunidad educativa y al entorno.

Objetivos para este curso:

• Se estudiarán por comisiones y se propondrán para este curso (antes de Diciembre).

• Podrán plantearse los anteriores y tener en cuenta lo propuesto por la Comisión Ambiental:

Indicaciones C. AMBIENTAL– Fomentar la participación de los padres en el

proyecto. Se propuso que los padres organizaran actividades para alumnos y que se organizaran actividades específicamente para ellos.

– Favorecer un espíritu crítico de los alumnos/as con respecto a las agresiones del medio ambiente y abrirse más al entorno.

– Fomentar el uso del papel reciclado en el centro. Se hizo hincapié en cambiar los hábitos del profesorado.

– Evitar la generación de residuos ( en especial las bolsas de chucherías) en los recreos.

Propuestas de mejora del curso anterior.– Participación de las familias en el proyecto:

• Mejorar información hacia las familias sobre el proyecto (REVISTA DE CENTRO).

• Formar un grupo de padres que participen en “Hogares verdes” (Junta de Ecofamilias).

• Programar en el plan de acción actividades para los padres y pedir su colaboración para organizarlas.

• Programar campañas hacia las familias ( recogida aceite, pilas….)

Propuestas de mejora del curso anterior.– Apertura del centro y el proyecto al

entorno:• Potenciar actividades en las que el alumno se

implique en el entorno.

– Potenciar el enfoque globalizador e integrador del proyecto.

• Promover actividades en las que se trabajen sobre todo actitudes, hábitos, que impliquen a todo el centro y todas las etapas y que se continúen en el tiempo. (Aula verde, equipos ambientales).

Volver

¿CuÁles son los pasos que vamos a seguir?

1. HACER ECOAUDITORÍADIÁGNOSTICO AMBIENTAL

(ESTA SESIÓN)

ENCUESTAS(primer trimestre)

2. .. REVISAR Y PROPONERLOS OBJETIVOS

3. REVISAR LOS COMPROMISOSY EL CÓDIGO DE CONDUCTAS

(Primer trimestre)

4. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓNPOR COMISIONES

(primer trimestre)

5. DESARROLLAR EL PLAN ACCIÓN(Todo el curso)

Final : Evaluar el funcionamiento del grupo y el proyecto

Ir a cómo vamos a trabajar

COMPROMISOS Y CÓDIGO DE CONDUCTAS

• Los compromisos son aquellas acciones que nos permitirán alcanzar los objetivos.

• Los compromisos han de ser concretos.

• Han de especificarse para profesorado, alumnado y familias ( falta).

• Deben elegirse de forma que puedan ser fácilmente evaluados.

• Debe darse publicidad para que todos los conozcamos (familias, alumnado y profesorado).

Se elaborará un borrador en la junta de ecoprofesores que se trabajará en las comisiones durante el primer trimestre.

Se elaborará un borrador en la junta de ecoprofesores que se trabajará en las comisiones durante el primer trimestre.

COMPROMISOS• OBJETIVO: Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel OBJETIVO: Reducir el consumo de papel en el centro y aumentar el de papel

recicladoreciclado..–El centro (profesores/as, alumnos/as y personal no docente) se compromete a reducir en un 10% el consumo de papel. a reciclar al menos el 50% del papel consumido y a utilizar al menos el 50% de su papel reciclado.

• Profesores: Profesores: –Se comprometen a fotocopiar siempre por las dos caras, usar papel reciclado y utilizar medios informáticos, siempre que sea posible., y contribuir al reciclado de papel.

• Equipo directivo: Equipo directivo: –Adquirir el 50% del papel reciclado. Utilizar los medios informáticos preferentemente, siempre que sea posible. Correspondencia oficial en papel reciclado.

• Alumnos:Alumnos:–Fotocopiar por las dos caras y reducir el uso de papel–Tener en clase y en casa una caja de papel para reusar y otra para reciclar.

–Contribuir al reciclado de papel en el centro.

¿CuÁles son los pasos que vamos a seguir?

1. HACER ECOAUDITORÍADIÁGNOSTICO AMBIENTAL

(ESTA SESIÓN)

ENCUESTAS(primer trimestre)

2. .. REVISAR Y PROPONERLOS OBJETIVOS

3. REVISAR LOS COMPROMISOSY EL CÓDIGO DE CONDUCTAS

(Primer trimestre)

4. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓNPOR COMISIONES

(primer trimestre)

5. DESARROLLAR EL PLAN ACCIÓN(Todo el curso)

Final : Evaluar el funcionamiento del grupo y el proyecto

Ir a cómo vamos a trabajar

PLAN DE ACCIÓN

• Es el programa de actividades que va a realizarse.

• En él se especifican cuándo se harán, a quién va dirigido, qué materiales se van a elaborar y quienes son los responsables.

• Se programarán acciones específicas para cada tema de trabajo.

• Las actividades estarán diseñadas para desarrollar con los alumnos/as, padres y madres, profesorado, para trabajar en el entorno y para mejorar las infraestructuras del centro.

PLAN DE ACCIÓN

Departamentos• Agua ,Energía y transporte• Residuos• Entorno•Tutorías/OMOAEM aula verde•Bachillerato/FP•Ecocentro

Junta Ecoprofesores

Comisión Ambiental

Alumnos/asJunta Ecodelegados

Padres y madres

Entorno

proceso de elaboración.-

ACTIVIDADACTIVIDAD RESPONSABLERESPONSABLE FECHAFECHA MATERIALMATERIAL

COLOCACIÓN DE BIDONES DE COLOCACIÓN DE BIDONES DE RIEGO EN LOS PATIOS. RIEGO EN LOS PATIOS.

SECRETARÍASECRETARÍA

BOTELLAS DE 2L DE BOTELLAS DE 2L DE REFRESCO EN LAS REFRESCO EN LAS CISTERNAS DE LOS ASEOS.CISTERNAS DE LOS ASEOS.

EAEA

COMISIÓN AGUACOMISIÓN AGUA

COLOCACIÓN PAPELERAS EN COLOCACIÓN PAPELERAS EN TODOS LOS SERVICIOSTODOS LOS SERVICIOS

SECRETARÍASECRETARÍA

CAMBIO DE LOS GRIFOS SIN CAMBIO DE LOS GRIFOS SIN TEMPORALIZADOR QUE AÚN TEMPORALIZADOR QUE AÚN QUEDAN EN EL CENTRO.QUEDAN EN EL CENTRO.

SECRETARÍASECRETARÍA

Propuestas Agua Actuaciones sobre infraestructura

PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDADACTIVIDAD RESPONSABLERESPONSABLE FECHAFECHA MATERIALMATERIAL

CHARLA SOBRE IMPORTANCIA CHARLA SOBRE IMPORTANCIA AGUA Y SEQUÍAAGUA Y SEQUÍA

2º ESO.2º ESO.

ANAANA

SEM SEM VERDEVERDE

FOTOSFOTOS

PROGRAMACIÓN Y PROGRAMACIÓN Y ACTIVIDADESACTIVIDADES

ESTUDIO CICLO DE AGUA Y ESTUDIO CICLO DE AGUA Y CONSUMO FAMILIASCONSUMO FAMILIAS

4º ESO4º ESO

lolalola

3º trimestre3º trimestre EncuestaEncuesta

FotosFotos

Artículo revistaArtículo revista

Memoria actividadMemoria actividad

RUTA POR EL GUADIANARUTA POR EL GUADIANA 3º ESO3º ESO

MilaMila

2º trimestre2º trimestre FotosFotos

Artículo revistaArtículo revista

Memoria actividadMemoria actividad

CONCURSO CARTELES PARA CONCURSO CARTELES PARA INCENTIVAR AHORRO AGUAINCENTIVAR AHORRO AGUA

COM AGUACOM AGUA

EPV. 3º esoEPV. 3º eso

SEM SEM VERDEVERDE

FOTOS CARTELESFOTOS CARTELES

Propuestas Agua Actuaciones con los alumnos

PLAN DE ACCIÓN : resultado por comisiones.-

ACTIVIDADACTIVIDAD RESPONSABLERESPONSABLE FECHFECHAA

MATERIALMATERIAL

ENCUESTA SOBRE GASTOS ENCUESTA SOBRE GASTOS AGUA FAMILIAAGUA FAMILIA

3º Y 4º ESO3º Y 4º ESO

DPTO DPTO BIOLOGIABIOLOGIA

3º TRIM3º TRIM TABLÓNTABLÓN

ECOBOLETÍNECOBOLETÍN

CAMPAÑA INFORMACIÓN CAMPAÑA INFORMACIÓN BUENOS HÁBITOS SOBRE EL BUENOS HÁBITOS SOBRE EL AGUAAGUA

COM AGUACOM AGUA FINAL FINAL FEBFEB

ECOBOLETÍNECOBOLETÍN

Propuestas Agua Actividades con familias

PLAN DE ACCIÓN : resultado por comisiones.-

ACTIVIDADACTIVIDAD RESPONSABLERESPONSABLE FECHFECHAA

MATERIALMATERIAL

ELABORACIÓN UNIDAD ELABORACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE AGUADIDÁCTICA SOBRE AGUA

COM AGUACOM AGUA MAYOMAYO

Propuestas agua Actividades con los profesores

PLAN DE ACCIÓN : resultado por comisiones.-

VolverVer plan de acción y evaluación

MATERIALES ELABORADOS

• De todas las actividades elaborar material:– Memoria actividad.– Fotos– Otros materiales (ejercicios, unidades

didácticas….)

¡Tenemos que presentarlos al CPR¡

Nos servirán de material para el próximo curso.

– Colgar los materiales en blog/pág WEB

Plan acción . Actuaciones generales (Comisión Ecocentro)

• Auditoria ambiental (encuestas)

• Código buenas conductas ecológicas.

• Semana cultural de la solidaridad y la ecología (charlas, talleres, exposiciones)

• Revista de centro.

• Web centro.

• Blog ecocentro.

• Tablones verdes.

• Día medio ambiente.

Encuestas

Semana cultural

Concurso ecorrelato cortoFeria libro.

Revista del centro

WEB ecollerena

http://www.iesllerena.es/ecocentro/

Blog de ecocentrohttp://ecollerena.blogspot.com/

Plan acción . Actuaciones Agua (Comisión AGUA y residuos)

INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

Revisión grifos y mejorar el funcionamiento de los que tienen temporalizador.Papeleras en los servicios.Riego por goteo . .

Alumnos/asAlumnos/as

Seguimiento de la caseta meteorológica. Tablón meteorológico.Carteles para ahorro agua en servicios y clasesRevisión facturas de agua y publicidad del gasto.Concurso fotográfico sobre el agua.Visita a una EDAR..

FamiliasFamiliasCampaña sobre buenos hábitos sobre el agua (revista centro) .Hogares verdes ( no se hizo).

ProfesoresProfesoresElaboración unidad didáctica sobre el agua.Actividades para guardias en el Blog ecocentro.

Tablón meteorológico

Elaboración carteles ahorro de agua.

Mej

oras

: H

acer

en

toda

s cla

ses c

on E

PV p

rincp

ios c

urso

.

Visita a una EDAR

Concurso fotográfico

Artículo revista.

Unidad didáctica el agua en Extremadura. clic

Mej

oras

: Po

nera

disp

osic

ión

del p

rofe

sora

do la

s uni

dade

s di

áctic

as..

Plan acción . Actuaciones Energía y transporte (Comisión Idem)

INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

Colocar fluorescentes en las pizarras o pintarlas para evitar reflejos.Desconexión automática equipos informáticos.Doble acristalamientoReducir puntos de luz en pasillos Regulación del encendido de la calefacción según necesidades.

Alumnos/asAlumnos/as

Revisión facturas de gas y electricidad y publicidad de gastos.Estudio del consumo de los fluorescentes y ciclo apagado/encendido,Estudio consumo bombillas normales y bajo consumo.Conferencia ADENEX sobre energías renovables.Realización bicicleta neumática.Ruta en bicicleta.Construcción de hornos solares. Taller de biodiesel.

FamiliasFamiliasCampaña ahorro energía en el hogar y en la conducción (artículo revista).Hogares verdes (no se hizo)

ProfesoresProfesoresElaboración unidad didáctica “Vivienda bioclimática”.Banco de actividades para guardias sobre energía en el blog.

Estudio de gastos de energía apagado/enciendido Clic)

Elaboración hornos solares

Diseño de una bicicleta neumática

Taller de biodiesel

Artículo revista

Unidad didáctica vivienda bioclimática (4º ESO) clic

Mej

oras

: Po

nera

disp

osic

ión

del p

rofe

sora

do la

s uni

dade

s di

áctic

as..

Unidad didáctica: Conducción eficiente. EMV

Mej

oras

: Po

nera

disp

osic

ión

del p

rofe

sora

do la

s uni

dade

s di

áctic

as..

Plan acción . Actuaciones Residuos (Comisión Agua y residuos)

INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

Contenedores de papel en cada planta.Caja de papel para sucio en cada aula y despacho.Carteles y logotipos para cada tipo de papeleras.

Alumnos/asAlumnos/as

Taller de papel de reciclado ( elaboración de carpetas, jabón, decoración de vidrio, tintes naturales.Seguimiento mensual del gasto de papel y fotocopia. Publicidad.Desayuno sin residuos.Seguimiento del reciclado de plástico y papel (pesado y traslado al ecopunto exterior).Charla sobre reciclaje

FamiliasFamilias

Campaña de información sobre reciclaje.Campaña de recogida de aceite.Campaña de recogida de pilas.

ProfesoresProfesoresWeb quest “Reciclo”Potenciar el uso del papel reciclado entre profesores.Disminuir el uso de papel en el centro.

Contenedores en edificio Robina.

Elaboración carteles para contenedores por alumnos EPV

Elaborar contenedores

Pesado y traslado de papel y plástico a los ecopuntos de la calle.

Charla sobre reciclaje.

Taller de jabón natural

Taller de carpetas

Campaña recogida de aceite

Campaña de recogida de pilas

Web quest sobre residuos Clic•

Subi

r a la

pág

ina

web

•Su

bir a

la p

ágin

a w

eb

Plan acción . Actuaciones Entorno (Comisión Entorno)

INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

Diseño y arreglo de los espacios verdes del centro.Señalización de cada tipo de papeleraColocación de más papeleras en lugares estratégicos.Limpieza patios.Carteles para árboles del centro

Alumnos/asAlumnos/as

Brigadas de limpieza del entorno escolar.Cajas nidosAdopción de plantas por las aulasVisita a Fuentes de León.Ruta de senderismo a los MOLINOS

FamiliasFamilias Ruta de senderismo

ProfesoresProfesoresUnidad didáctica sobre entornoBanco de actividades.

Plan acción . TUTORIAS

TUTORÍASTUTORÍAS

Concurso aula verde.Elección “Ecodelegados”.Ecocuentos viajeros.Ecocuaderno de aula.Tutorías verdes.Compromisos por aula.Brigadas verdes.

Ecodelegados

Cuentos viajeros.

Ecocuaderno

Banco actividades para guardiasclic

Comple

tarlo p

ara el p

róximo cu

rso y d

ejar u

na

copia

en cada cl

ase.

Divulg

ar su u

so entre p

rofeso

res.

AULA VERDE

Brigadas verdes

PRESENTACIÓN PÁGINA WEB/BLOG

http://www.iesllerena.es/ecocentro

PRESENTACIÓN PÁGINA WEB/BLOG

http://ecollerena.blogspot.com/

ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE

INTERÉS

¿Decidimos qué y con quién trabajamos?

JuntaEcoprofes

ComisiónEcocentro

Lola

Comisión Tutorias/

aula verde(Elena/Mari Vi)

ComisiónResiduos

(Santi)

Comisión Entorno

(A. Iñesta)

ComisiónEnergía y

Transporte

(Tinoco)

Comisión AGUA

(Arturo)

Bachillerato/Ciclos

¿?

Bachillerato/Ciclos

¿?

Comisión AGUA

(Arturo)

ComisiónEnergía y

Transporte

(Tinoco)

Arturo Cerdá.Fernando TinocoManuela MonterrosoPilar Mateos

Arturo Cerdá.Fernando TinocoManuela MonterrosoPilar Mateos

Comisión Entorno

(A. Iñesta)

Antonio IñestaIsabel Muñido.Milagros RobustilloNarciso González

Antonio IñestaIsabel Muñido.Milagros RobustilloNarciso González

ComisiónResiduos

(Santi)

¿Decidimos qué y con quién trabajamos?

Santiago AraujoCristina AlvizRomán MillánEsther Aguilar

Santiago AraujoCristina AlvizRomán MillánEsther Aguilar

Comisión Tutorias/

aula verde/OMOAE(¿?)

Elena PavónMarivi NúñezAna CuéllarSofía Vaz

Elena PavónMarivi NúñezAna CuéllarSofía Vaz

Bachillerato/Ciclos

¿?

Bachillerato/Ciclos

¿?

Milagros MirallesEsperanza MartínMaría Nogales.Amelia HernándezTeresa SantosAna Bautista

Milagros MirallesEsperanza MartínMaría Nogales.Amelia HernándezTeresa SantosAna Bautista

ComisiónEcocentro

Lola

José Miguel GilJuan SalasMaría Dolores Muñoz

José Miguel GilJuan SalasMaría Dolores Muñoz

¿ECOMOAE?PROFES CURSO

Juani Cepas 1º ESO

Antonio Iñesta 1º ESO

Román Millán 2º ESO

Santi Araujo 2º ESO

Sofía Vaz 2º ESO

Marivi 3º ESO

Antonio Haro 3º div

Lola 4º ESO

Antonio IIñesta 4º ESO

Próxima reunión.

• Próxima reunión:– Mes de Noviembre.– Por comisiones.– Orden del día:

• Fijar fechas, hora y lugar de reunión de la comisión.• Repasar los compromisos del centro.• Comenzar a trabajar el plan de acción.• Fijar equipo ambiental??

COMENZAMOS…..

Comenzamos….

top related