presentación finkel comunicación visual

Post on 18-Feb-2017

308 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los procesos comunicacionales complejos mediados por las TIC en la comunicación visual mediante la imagen de

síntesis en la sociedad del conocimiento.

La utilización de las TIC para la transmisión de la información y del conocimiento por medio de la

comunicación visual convergen en la educomunicación

PONENCIA FILOSÓFICA DE MEIR FINKEL

Guatemala - URL - 2015

Sociedad – Cultura - Transcultura

1. ECOLOGÍA SOCIAL DE LA IMAGEN2. CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN3. COMUNICACIÓN VISUAL EN LA CULTURA4. ELEMENTOS FÁCTICOS TRANSCULTURALES5. MUNDO - IMAGEN

• Sistema (Complejo y compuesto). • Evolución (Civilización deja huella). • Cambio de época (Cultura).

1. ECOLOGÍA SOCIAL DE LA IMAGEN

• Dimensión lingüística • Representación sensorial• Naturaleza icónica

• Sistema (Óptico sensorial). • Comunicación(Visual). • Representación(Mental: simbólica e imágenes).

2 CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN

• Uso de aparatos análogos• Uso de dispositivos digitales• Intercambio de información• Naturaleza multidimensional

• Representación (Objetivar y subjetivar). • Comunicación (Oculocéntrica). • Innovación(información y contenido).

3. COMUNICACIÓN VISUAL EN LA CULTURA

• Imaginación• Creación de imágenes• Representación mental• Producción humana• Pensamiento complejo

• Imaginación (Objetivar y subjetivar). • Complejidad (Recursivo y dialógico). • Conceptualización (Visual).

4. ELEMENTOS FÁCTICOS TRANSCULTURALES

• Composición• Color• Textura

• Representación (De la realidad). • Realidad (Lo que es). • Imagen(Representación de la realidad).

• Movimiento• Expresión• Ritmo

5. MUNDO- IMAGEN

• Espacial• Temporal• Relacional• Entorno• Situación

• Hombre• Cultura• Naturaleza• Ecología • Sociedad

• Impacto (Emocional). • Lenguaje (Universal). • Arte(Encuadre, forma, volumen y tamaño).

Pedagogía de la imagen

1. EPISTEMOLOGÍA DE LA IMAGEN2. CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA3. ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES5. PERSPECTIVA EDUCATIVA6. METODOLOGÍA TRANSEDUCATIVA

• Didáctica (Método educativo). • Enseñanza(Proceso educativo).

1. EPISTEMOLOGÍA DE LA IMAGEN

• Enmascaramiento• Continuidad• Proximidad• Semejanza

• Percepción• Cognición• Cultura

• Auxilio de otras ciencias (Psicología, arte, color). • Precursores de la imagen (Teatro, cine, fotografía).

2. CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA

• Imágenes mentales• Imágenes naturales• Imágenes creadas• Imágenes registradas

• Origen(Relación entre realidad, espacio y tiempo). • Estructura cuantitativa (Modelación de la realidad. • Estructura cualitativa(Espacio y tiempo).

3. ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO

• Sensación• Percepción• Pensamiento• Memoria• Conducta

• Cultura• Educación• Cognición• Metacognición

• Procesos mentales (Representación interior). • Naturaleza icónica (Representación exterior). • Educomunicación (Transmisión de la representación).

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• Representación• Comunicación• Educación• Percepción

• Cultura• Psicología• Organización• Lingüística

• Imágenes en la pedagogía (Lo social). • Perspectiva pluridimensional (Lo imaginario). • Representación sensorial (Las creencia y valores).

5. PERSPECTIVA EDUCATIVA

• Sujeto cognoscente• Objeto de

conocimiento• Intersubjetividades• Transubjetividades

» Arte» Publicidad» Diseño» Moda» Televisión» Video» Cine» Internet» Cámaras

• Sistema dinámico (Educación-comunicación). • Realidad tecnológica (Mundo-cultura).

6. METODOLOGÍA TRANSEDUCATIVA

• Comprensión• Educación• Comunicación• Digitalización• Materia

• Energía• Información• Tecnología• Libertad• Educación

• Metalenguajes (Digitalización del lenguaje). • Metacognición( Auto-comprención cognitiva). • y Educomunicación(Educación-comunicación).

Teoría de la imagen1. REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD2. MECANISMOS PERCEPTIVOS3. CONSTRUCCIONES MENTALES4. CONDICIONAMIENTOS CULTURALES5. APROXIMACIÓN SEMIÓTICA6. LENGUAJE FOTOGRÁFICO

• Nuevo paradigma (Informática). • Sistema adaptativo (Cibernética). • Pensamiento complejo (Sistémica).

1. REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

• Ojo• Mente• Ideas • Texto visual

• Visualidad electrónica (Lo digital). • Mecanismos perceptivos (Mente-máquina). • Lenguaje icónico (Metalenguaje).

2. MECANISMOS PERCEPTIVOS

• Conocimiento cotidiano• Conocimiento científico• Representación simbólica

• Educomunicación• Realidad educativa• Interrelación

integradora

• Imagen como representación(Conocimiento). • Imagen como dispersión(Sentido). • Imagen como difusión(Medio).

3. CONSTRUCCIONES MENTALES

• Forma• Tamaño• Profundidad

• Interdisciplinario (Biología + Física + Química). • Multidisciplinario (Neurológico + Fisiológico). • Transdisciplinario (Psicológico + Pedagógico).

• Volumen• Color

4. CONDICIONAMIENTOS CULTURALES

• Pensamiento• Conceptualización• Operacionalización

• Actividades del pensamiento (La mente). • Condicionamientos culturales (Las creencias). • Pensar la imagen (La operacionalidad).

5. APROXIMACIÓN SEMIÓTICA

• Significante• Significado• Referente• Imaginario

• Aspecto conceptual (Imagen). • Aspecto Material (Realidad). • Aspecto espiritual (Valores).

6. LENGUAJE FOTOGRÁFICO• Acto gráfico (escritura)• Acto artístico (fotografía)• Acto comunicativo (periodismo)• Acto cultural (valores)• Acto mental (imaginación)• Acto natural (imágenes)• Acto creativo (abstracciones)• Acto registro (documentación)• Unidad sígnica figurativa (Lo que es).• Huella que deja la luz (Lo que representa).

Comunicación de la imagen

1. EDUCACIÓN APOYADA EN LA COMUNICACIÓN2. TECNOLOGÍAS DE LAS COMUNICACIONES

DIGITALES3. INTER Y TRANSDISCIPLINARIEDAD4. EDUCOMUNICACIÓN

• Código universal (Mensaje). • Lenguaje fotográfico (Contenido). • Representación viva(Medio).

1. EDUCACIÓN APOYADA EN LA COMUNICACIÓN

• Teoría de la información• Teoría cibernética• Teoría de los sistemas

• Pensamiento complejo (Hologramático). • Transmisión del pensamiento (Canal de comunicación). • Fundamento teórico (Doxa-Praxis).

2. TECNOLOGÍAS DE LAS COMUNICACIONES DIGITALES

• Modelo• Contenidos• Procesos• Recursos• Estructura

• Multiplicidad digital (TIC’s). • Plataformas tecnológicas (TCD’s). • Redes sociales y profesionales (Hipervínculos).

3. INTER Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

• Lenguaje• Conocimiento• Imagen

• Mirada pluridimensional (Lo semántico). • Metodológico (Lo plástico). • Estructural (Diferentes lecturas).

• Palabras• Gestión del conocimiento• Signos

4. EDUCOMUNICACIÓN

• Desarrollo humano• Estructuras sociales• Sociedad de la imagen• E-learning y Smart-learning

• Sensación (Visual). • Educación (Perceptivo). • Comunicación (Lingüístico).

top related