presentacion "el juego"

Post on 13-Jun-2015

1.924 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUGAMOS PARA APRENDER O….

APRENDEMOS JUGANDO????

Carla Rodriguez

Repetto 2ºA

¿Qué pretendemos con esta presentación?. ¿Qué es el juego?. Características del juego. Importancia del juego en los niños. Aportaciones del juego en el desarrollo: motor,

cognitivo, social y emocional. Juego y diversidad. Evolución del juego en los niños.

Juego funcionalJuego simbólicoJuego de construcción

Recomendaciones. Bibliografía y Web grafía.

INDICE

¿Qué pretendemos con esta presentación?

Esta presentación dirigida a padres y madres tiene como finalidad:

Dar a conocer las características del juego. Hacer entender la importancia de que los niños jueguen. Entender las diferentes aportaciones que el juego realiza en

el desarrollo de los niños/as. Conocer la evolución de los juegos en los niños/as a medida

que van creciendo. Conocer diferentes juegos y/o juguetes que ayudan en el

desarrollo a los niños/as. Dar a conocer los requisitos para hacer un buen uso de las

nuevas tecnologías. Tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de

jugar con los niños/as.

El juego…No es solo una forma de diversiónsino también la mejor manera deaprendizaje; a través del juego losniños aprenden a afrontar diversassituaciones que deberán enfrentar

alo largo de su vida. Es un DERECHO según la

Declaraciónde los Derechos del Niño.

CARACTERÍSTICAS

-Universal e innato-Libre y voluntario-Limitado por

tiempo y espacio-Placentero-Activo-Serio-Sociabilizador

-Compensador-Rehabilitador-Integrador

La importancia del juego surge gracias a diferentes aportaciones de muchos pedagogos que valoraron al juego como base del

aprendizaje a lo que hoy podemos llamar:

“El modelo Lúdico”

Por qué es importante que jueguen los niños???

A través del juego el niño:

• Experimenta• Aprende• Comprende la realidad que le rodea• Libera tensiones• Desarrolla su imaginación• Desarrolla su ingenio• Ayuda a resolver conflictos• Entiende su entorno• Promueve su crecimiento• Aprende a interactuar con otras personas• Comparte• Ríe• Expresa y controla emociones• Promueve su desarrollo y experiencias esenciales de la vida

Aportaciones del juego al desarrollo

Motor:

Control partes del cuerpo

Integración sensorial

Desarrollo perceptivo y del

movimiento

Facilita construcción de

pensamientos

Facilita motricidad fina,

óculo-manual

Adaptación al medio

Cognitiva:Desarrolla el pensamiento y aprende

Desarrolla la imaginación y creatividadComprende el mundo que le rodea

Social:Conformar su personalidadConformar su comportamientoEstablecer relaciones sociales

Emocional:

Exterioriza emociones

Fomenta autoestima y

confianza

Fomenta comunicación

Catarsis

Regula la ansiedad

Aprende técnicas de

solución de conflictos

Juego y diversidad

El juego es también uninstrumento de inclusiónsocial que permite a losniños integrarse en su

grupode referencia participandode él y aprendiendo de él.Favorece la participación,solidaridad, cooperación,comunicación, etc.

Evolución de los juegos en los niños

EDAD TIPO DE JUEGO CARACTERÍSTICO

0 – 2 años Juego Funcional o de Ejercicio

A partir del año

Juego de construcciones

2 – 6 años Juego Simbólico

6 – 12 años Juego de Reglas

12 – 18 años

JUEGO FUNCIONAL (0-2 años)Juego de ejercicio que consiste en repetircon placer actividades adquiridas con unfin de adaptación

Favorece:

Desarrollo sensorial Coordinación de movimientos ydesplazamientos Comprensión del mundo, objetos, etc. Coordinación óculo-manual Socialización Autoestima

ACCIONES….

sonreír,

tocar, esconderse,

morder, chupar,

lanzar, golpear,

agitar,

arrastrar,

gatear,

caminar,

balancearse, etc.

JUGUETES… Móviles de cunaSonajerosLibros de telaMordedoresSu propio cuerpoLas personasMantas con diversas texturas y sonidosPelotas de diferentes tamañosObjetos de la vida cotidiana, etc.

Desde nuestra Escuela Infantil, en la edad de 0-2 años, vamos a trabajar a partir de dos propuestas, que también podréis realizar

en casa:

CESTO DEL TESOROhttp://www.youtube.com/watch?v=_RMXbsmmDig

JUEGO HEURÍSTICO http://www.youtube.com/watch?v=_HjvV5nQziw

JUEGO SIMBÓLICO (2 – 6 años)

“ hacer como si…”Simulación de situaciones, objetos ypersonajes no presentes en el

momento dejuego.

Favorece: Comprender y asimilar el entorno, conocer

los roles sociales, normas de conducta, valores, lasocialización, desarrollar el lenguaje, favorecer laimaginación y la creatividad.

Juegos dramáticos. Juegos de evocar objetos,personas y vivencias nopresentes. Juegos de superhéroes.Juego de los amigosinventados.

Juegos de asignación deroles

Cocinitas, tiendas, garajes,

muñecos, pelotas,

triciclos, bicis,…cualquier

objeto que puedan poner

en marcha el juego

simbólico. Haciendo

imitaciones y adoptando

roles del mundo que les

rodea.

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN (a partir del año-toda la vida)

Conjunto de acciones coordinadas hacia unfin especifico, donde los materialesutilizados cobran especial relevancia.

Favorece: La motricidad fina y gruesa Uso de la coordinación óculo-manual Atención y concentración Estimula el esfuerzo por conseguir lo esperado y la paciencia Potencia la creatividad El juego compartido Socialización

Ejemplos…

Juegos de

construcciones

de encajables

de montajes

Inicio de menor a

mayor dificultad

según

la edad…

JUGUETESApilables dediferentesformas, tamaños y colores, puzzles, todo tipo de

encajables.

Un tipo de juego para realizar en casa, adecuándose a la edad de los niños ya que tienen una gran carga afectiva son

los juegos tradicionales. Estos juegos son los “juegos de toda la vida”

que todos conocemos y que hemos jugado en nuestra infancia.

Así, teniendo en cuenta la edad de vuestro hijo, podréis enseñarles juegos

como:

RECOMENDACIONES

La goma, juegos de palmas, el escondite, la rayuela, el pollito ingles,

las canicas, los aros, las chapas…Juegos de falda

juegos de conjurosjuegos de corros y de filas

juegos de pelotasjuegos de saltarjuegos de cuerda

etc.

RECOMENDACIONES

Todos estos juegosse transmiten de forma

espontánea de generación en generación y forman parte de

la cultura colectiva.Son socializadores e

integradores, fortalecen la relación.

RECOMENDACIONES

Otro recurso que también podemos utilizar para jugar y aprender a la vez son las nuevas

tecnologías que, bien empleadas pueden ser una gran fuente de aprendizaje por lo que hemos

de saber qué juegos son adecuados para nuestros hijos y cuales no.

Por eso procuraremos tener en cuenta que sean:-Ajustados a la edad del niño y a sus intereses

- Lúdicos y motivadores-Transmitir valores

-Desarrollar capacidades

RECOMENDACIONES

Algunos tipos de juegos y juguetes que podemos encontrar son: - juegos en el ordenador - juegos con ordenadores infantiles - juegos con consola - juegos en la red - tablet

RECOMENDACIONES

Acompáñalo a jugar, no lo dejes solo

Juega con ellos, descubre sus intereses,

diviértanse juntos

Aprovecha cada situación de la vida

cotidiana para convertirla en un juego de

aprendizaje

Inventen juegos juntos

Trasmítele los juegos que jugabas en tu

infancia, los “juegos tradicionales”

Ponte a su altura y comparte su fantasía

Es importante cuidar el contexto en los que

se

realizan los juegos en cuanto a un espacio

adecuado que facilite el juego y unos

materiales

variados, adecuados y número equilibrado.

Cualquier objeto puede convertirse en

juguete!!!

RECOMENDACIONES

En conclusión… los niños…

APRENDEN JUGANDO!!!

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA

El juego y su metodología, UD 1 El Juego, Paqui Ramos Carrillo El juego y su metodología, UD 2 Juego y desarrollo, Paqui

Ramos Carrillo El juego y su metodología, UD 3 El modelo lúdico, Paqui

Ramos Carrillo El juego y su metodología, UD 4 Actividades lúdicas. Los

juegos, Paqui Ramos Carrillo

http://www.youtube.com/watch?v=_RMXbsmmDig

http://www.youtube.com/watch?v=_HjvV5nQziw

http://www.google.es/search?q=el+juego&hl=es&tbo=u&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=q1UYUfCrBYGGhQenwIGQDg&ved=0CEwQsAQ&biw=1280&bih=604

top related