“juego y aprendo”: el juego en el ámbito escolar...

109
“Juego y aprendo”: El juego en el ámbito escolar como estrategia pedagógica, para incentivar el gusto y la práctica por leer y escribir en niños y niñas de 201 de la IED, colegio Antonio Nariño, jornada tarde Julieth Vanessa Botia Escobar Marilyn Estefany Quimbay Alarcón Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Ciencias Y Educación Licenciatura En Pedagogía Infantil Bogotá D.C 2018

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Juego y aprendo”: El juego en el ámbito escolar como estrategia pedagógica, para

incentivar el gusto y la práctica por leer y escribir en niños y niñas de 201 de la IED,

colegio Antonio Nariño, jornada tarde

Julieth Vanessa Botia Escobar

Marilyn Estefany Quimbay Alarcón

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad Ciencias Y Educación

Licenciatura En Pedagogía Infantil

Bogotá D.C

2018

2

“Juego y aprendo”: El juego en el ámbito escolar como estrategia pedagógica, para

incentivar el gusto y la práctica por leer y escribir en niños y niñas de 201 de la IED,

colegio Antonio Nariño, jornada tarde

Elaborado por:

Julieth Vanessa Botia Escobar

Marilyn Estefany Quimbay Alarcón

Trabajo de grado para optar al título de Licenciadas en Pedagogía Infantil

Gary Gari Muriel

Director Proyecto de Grado

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad Ciencias Y Educación

Licenciatura En Pedagogía Infantil

Bogotá D.C

2018

3

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por guiarme espiritualmente, darme la fortaleza

necesaria para culminar este proyecto, la salud y la sabiduría para ser de este un sueño realidad

acompañándome en todo momento y bendecirme día a día durante todo el proceso.

En segundo lugar quiero expresar mi eterna gratitud y amor a mis padres quienes me han

apoyado constante e incondicionalmente a lo largo de mi formación, y han sido mi ejemplo a

seguir, son quienes han luchado para permitirme lograr esta meta.

Finalmente a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a todos los docentes que a

través de sus enseñanzas transformaron y nutrieron en gran medida mis conocimientos durante

todo el ciclo de formación, transmitiendo su sabiduría y experiencia en pro de la educación.

A todos gracias por cada espacio compartido, dando valor y sentido para mi vida tanto personal

como profesional.

Vanessa Botia Escobar

En primer lugar quiero agradecer a Dios quien día a día guía mi camino, también porque

constantemente bendice mi vida con la hermosa oportunidad de estar y disfrutar al lado de las

personas que más amo.

Agradecida infinitamente con mi familia que me apoya en cada decisión y proyecto que me

trazo, a mis padres por haberme formado como la persona que soy en la actualidad, gracias a mi

madre por estar dispuesta a acompañarme en cada paso que doy, eres la luz y fortaleza de mi

vida, tus esfuerzos son impresionantes y tu amor es para mí invaluable.

Gracias a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y mis maestros, especialmente a

nuestro director de proyecto quien estuvo al tanto de nuestro proceso, dándonos consejos y

estrategias que permitieron la organización y desarrollo del presente trabajo de grado.

Finalmente a mi compañera, porque juntas logramos vencer el último reto por obtener nuestro

título universitario, a pesar de las adversidades lo conseguimos, éxitos en tu vida Dios te

bendiga.

Agradecida con la vida por este nuevo triunfo de los muchos que vendrán.

Marilyn Estefany Quimbay Alarcón

4

ASPECTOS FORMALES

Tipo de documento

Proyecto de investigación. Monografía

Titulo

“Juego y aprendo”: El juego en el ámbito

escolar como estrategia pedagógica, para

incentivar el gusto y la práctica por leer y

escribir en niños y niñas de 201 de la IED,

colegio Antonio Nariño, jornada tarde

Autores

Julieth Vanessa Botia Escobar

Marilyn Estefany Quimbay Alarcón

Director

Gary Gari Muriel

5

RESUMEN

El presente proyecto investigativo está orientado a visualizar el juego en el ámbito escolar

como una estrategia pedagógica eficaz para incentivar el gusto y la práctica por leer y escribir en

niños y niñas de grado segundo. El trabajo investigativo se llevó a cabo durante dos años

aproximadamente; inició en el segundo semestre del año 2016 y finalizó en el año 2017, con

niños y niñas de grado 102 (durante el año 2016) y 201 (durante el año 2017) en edades

comprendidas entre 6 a 9 años de edad, quienes pertenecían a la Institución Educativa Distrital

Antonio Nariño, sede A, Jornada Tarde de la ciudad de Bogotá ubicado en la localidad décima,

Engativá.

La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, y se desarrolló por medio de una

secuencia didáctica que permitió vincular intereses de los entes directamente relacionados en el

proyecto -estudiantes y docentes en formación-; asimismo se tuvieron en cuenta dos modalidades

la Etnografía escolar y la Investigación Acción Educativa.

Además, se evidencian las tres fases trabajadas dentro del proyecto las cuales tenían una

intención particular; la primera fase: observación, permitió identificar las falencias e intereses de

los estudiantes; la segunda fase: definición, posibilitó la ejecución de acciones que iban a la par

con uno de los objetivos principales en generar el gusto e incentivar la práctica por leer y escribir

en los niños y las niñas, igualmente vincular intereses vislumbrados en los/as estudiantes, para tal

caso el juego ; y la última fase: ejecución: orientada al desarrollo de lo planificado con

anterioridad y determinar los hallazgos y resultados de cada una de las fases y del proyecto

investigativo en general..

Finalmente identificamos que al emplear estrategias pedagógicas en el quehacer docente que

vinculen intereses en común, permite que tanto los estudiantes como los docentes desarrollen un

proceso de enseñanza y aprendizaje mucho más agradable y placentero, pues se llevan acciones

acorde a los gustos e intereses de los dos entes involucrados en este proceso. Por consiguiente, la

investigación iba orientada a fortalecer e incentivar el gusto y la práctica del proceso lecto-

escritor en niños y niñas mediante el juego visto como estrategia pedagógica, sin embargo se

reconoce que se pueden formular diversas estrategias que cada docente puede instaurar en su

accionar.

Palabras clave: Juego, Juego en el ámbito escolar, Lectura, Escritura, Enseñanza-Aprendizaje,

Estrategia pedagógica.

6

ABSTRACT

The present research project is oriented towards game viewing in school setting as an effective

pedagogical strategy to encourage the development of second-grade children’s tastes and

practices for reading and writing. The research work was carried for approximately two years; It

started in the second half of 2016 and ended in 2017, with children from the classroom

102(during 2016) and 201 (during 2017) children between the ages 6 to 9, who belonged to the

“Institución Educativa Distrital Antonio Nariño”, headquarters A, afternoon shift of the city of

Bogotá, located in the tenth locality, Engativá.

This research was conducted under the qualitative approach, and it was developed by means of

a didactic sequence which allowed linking interests of directly related entities in the project,-

students and teachers in training-; two modalities were also taken into account, the School

Ethnography and the Educational Action Research.

In addition, the three phases worked within the project that had a particular intention are

evident; the first phase: observation, allowed to identify the flaws and interests of the students;

the second phase: definition, made possible the execution of actions that went hand in hand with

one of the main objectives in generating pleasure and encouraging the reading and writing’s

practice in children, equally link up interests seen in the students for such a case the game; and

the last phase: enforcement, oriented to the development of the previously planned and determine

the findings and results of each of the phases and the research project in general.

Finally, we identify when we use pedagogical strategies in the teaching task that link common

interests, allow students and teachers to develop a process of teaching and learning much more

pleasant and pleasurable, because actions are carried out according to the likes and interests of

both agents interested in this process. Therefore, the research was oriented to strengthen and

encourage the practice of the reading-writing process in children through the game seen as a

pedagogical strategy, however it is recognized that different strategies can be formulated that

each teacher can establish in their actions.

Keywords: Game, Game in the school environment, Reading, Writing, Teaching-Learning,

Pedagogical strategy.

7

Tabla de contenido

Contenido Numero de página

1. Introducción 11

2. Planteamiento Del Problema 13

3. Justificación 15

4. Objetivos 18

4.1 Objetivo general 18

4.2 Objetivos especifico 18

5. Delimitación y Contextualización 18

6. Marco Referencial 21

6.1 Antecedentes 21

6.2 Marco Teórico 31

6.2.1 Acerca del Juego 32

6.2.1.1 Juego en el ámbito escolar 34

6.2.2 Acerca de la Lectura 36

6.2.3 Acerca de la Escritura 38

6.2.3.1 Revisión y Edición 40

6.2.4 Relación escritura y lectura 42

7. Diseño metodológico 43

7.1 Enfoque 43

7.2 Modalidades 45

7.2.1 Etnografía educativa 47

7.2.2 Investigación Acción Educativa (IAE) 48

7.3 Procedimientos 50

7.3.1 Observación participante 50

7.3.2 Grupos focales 52

7.3.3 Talleres 52

7.4 Instrumentos 54

7.4.1 Registro fotográfico 54

7.4.2 Diarios de campo 55

7.4.3 Rejillas 56

8 Esquema temático 57

9 Participantes 59

10 Requerimientos 59

11 Cronograma 61

12 Análisis 62

8

12.1 Análisis de categorías centrales 62

12.1.1 Análisis categoría del Juego 62

12.1.2 Análisis categoría de lectura 66

12.1.3 Análisis categoría de escritura 69

12.2 Análisis de rejillas 72

12.2.1 Análisis de rejillas juego propio y juego de compañeros 72

12.2.2 Análisis de rejillas familiares 77

12.3 Análisis de talleres 82

13 Conclusiones 87

14 Recomendaciones 90

14. 1 Al proyecto curricular Licenciatura en pedagogía infantil 90

14. 2 Al IED Antonio Nariño Sede A 92

15 Bibliografía 92

16 Anexos 102

9

Listado de Tablas

Contenido Numero de página

1. Tabla 1: Requerimientos 61

2. Tabla 2: Cronograma 62

3. Tabla 3. Análisis categoría del Juego 64

4. Tabla 4. Análisis categoría de Escritura 70

5. Tabla 5. Sistematización rejillas 1 77

6. Tabla 6. Sistematización rejillas 2 80

7. Tabla 7. Sistematización rejillas 3 81

8. Tabla 8. Sistematización talleres 86

9. Tabla 9. Convención de sistematización de talleres 87

10

Listado de esquemas

Contenido Numero de página

1. Esquema temático 58

11

1. Introducción

La presente investigación da cuenta de la importancia del aprendizaje de la lectura y la

escritura mediadas por el juego como estrategia pedagógica dentro del ámbito educativo,

siendo estas habilidades que se van adquiriendo a medida que los niños y las niñas van

creciendo y por tanto la importancia de formar desde temprana edad un hábito en el gusto

por estos procesos, partiendo de unos intereses particulares y no en una obligación por el

deber, por lo tanto mediante este proyecto le apostamos a que estas dimensiones de la

comunicación se les dé lugar de una manera crítica y reflexiva.

En primer lugar, el proyecto surgió por nuestro interés personal en la escogencia

autónoma de la línea de profundización Lenguaje, comunicación y creación, como

requerimiento dentro del pensum académico en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, debido a que esta línea nos permitió una

apropiación de diferentes problemáticas sociales, y a la vez la oportunidad de trabajar bajo

proyectos basados en el lenguaje, de manera que se puedan relacionar mediante la

representación de momentos socio–lingüísticos en un contexto específico como en el que se

desarrolló la presente investigación.

Además, consideramos que la escogencia de esta línea y temática se relaciona con la

importancia de las diferentes formas de interacción y expresión que tiene hoy la infancia,

en una sociedad en la que convergen y divergen tantas ideas en las diversas formas de

expresión que el mundo de hoy les ofrece; viendo y entendiendo que la lectura y la escritura

son parte fundamental del lenguaje y la comunicación en el ser humano.

En este sentido, y como segunda instancia consideramos que este proyecto podrá aportar

visiones en cuanto a la lectura y la escritura en relación con el desarrollo de diferentes

dinámicas evidenciadas en la escuela y su relación con el lenguaje, la comunicación y el

mundo que los rodea , como relevante e imprescindible en toda acción individual y

colectiva; donde se pudo vislumbrar las intenciones por parte de nosotras en la

investigación por medio del juego, en el que niños y niñas pudieron acercarse a leer y

escribir con gusto, convirtiendo estas dinámicas en algo agradable y habitual dentro de sus

aprendizajes.

12

Por ende, consideramos que el aprendizaje de la lectura y la escritura son esenciales para

el desenvolvimiento dentro del ámbito social y educativo, en consecuencia es fundamental

que en los primeros años de escolarización se desarrollen estos procesos de manera amena

para así construir un hábito dentro de las dinámicas que el niño y la niña emplean. En este

orden de ideas, creemos que las intenciones pedagógicas por parte del docente son

esenciales en el escenario escolar, en el cual se deben sopesar distintos factores dentro de su

accionar en los cuales se motive a los niños y niñas de forma constante y atractiva

utilizando sus intereses para el aprendizaje de estos procesos de lectoescritura. Dentro de

esta investigación el interés principal de los y las estudiantes fue el juego, por ende lo

usamos como eje transversal para la adquisición y el fortalecimiento de estas habilidades

comunicativas, esto con el fin de afianzar y contribuir de manera significativa para que

sean ellos mismos quienes sientan la necesidad de aprender.

De acuerdo a lo anterior, partimos del interés de los y las estudiantes para vincular

nuestra intención en torno a la adquisición y el fortalecimiento de la lectura y la escritura,

ejecutando así una serie de acciones en donde el juego fue la estrategia pedagógica utilizada

que posibilitó un acercamiento a estos procesos por parte de los niños y las niñas.

Así pues, esta investigación se ejecutó a partir de una secuencia didáctica que se dividió

en tres fases: creación y/o adaptación, ejecución y reelaboración, y finalmente la

presentación de los juegos. En esta secuencia se presentó permanentemente la lectura y la

escritura tanto individual como colectivamente.

Finalmente este proyecto se realizó desde un enfoque cualitativo, mediante el cual se

pudo extraer descripciones específicas a partir de la implementación articulada de dos

modalidades investigativas como lo son la Etnografía Educativa y La investigación Acción

Educativa (IAE), las cuales posibilitaron una intervención mucho más cercana con la

población en la que se realizó el proyecto de investigación en último lugar hacemos

mención a que nuestras observaciones fueron mediadas por herramientas tales como:

grabaciones de audios y vídeos, fotografías, material didáctico y diarios de campo los

cuales permitió vislumbrar lo realizado en cada una de nuestras sesiones, además, se realizó

un análisis teórico de cada sesión para así reconocer las problemáticas y evidenciar los

hallazgos que se presentaron en el transcurso de la investigación.

13

2. Planteamiento Del Problema

Como docentes en formación nos cuestionamos constantemente cómo en la escuela la

lectura y la escritura se han vuelto una carga tanto para los estudiantes en la práctica y/o

adquisición de las mismas, igualmente para las/os docentes al momento de su enseñanza;

esto lo constatamos por las experiencias que hemos tenido en las vivencias escolares que se

presentan durante la carrera de Licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, pues en estas pudimos corroborar que a la mayoría de

los niños y niñas el leer y escribir les causa angustia, pereza y hasta temor.

Por otro lado, queremos mencionar que nuestra experiencia personal y la de nuestros

allegados no ha sido diferente a la de la mayoría de los niños y niñas que nos encontramos

en las vivencias escolares y en la práctica formativa; en nuestra infancia el gusto por leer y

escribir fue mínimo, preferíamos hacer otras cosas que tomar un libro y leer o

simplemente el hecho de llevar un diario no nos llamaba la atención, esto lo relacionamos

con el planteamiento de Cerrillo y Senís (2005) “ (... leer no está de moda; al contrario, es

una actividad muy poco valorada por la sociedad, por los medios de comunicación y,

particularmente, por los jóvenes ...) ” (p. 19).

De acuerdo a lo anterior, nos pareció muy importante buscar otras alternativas para hacer

más llamativas y enriquecedoras las prácticas de leer y escribir dentro de la escuela. Por

consiguiente encontramos que una forma de posibilitar un acercamiento a la lectura y

escritura por parte de los estudiantes es el juego, pues este rescata los intereses de los niños

y las niñas, además, de permitir que el docente adecue sus clases y su accionar pedagógico

en pro del ejercicio de jugar, propiciando espacios en donde la lectura y la escritura se

lleven a cabo.

Ahora bien, proponemos el juego como el detonante que posibilite el acercamiento a la

lectura y las escritura en los niños y niñas, ya que por medio de la observación que

realizamos en la primera fase de la investigación, identificamos que los y las estudiantes del

curso 102 (en el año 2016) se movilizaban en mayor medida partiendo de sus intereses, en

este caso era el juego. Para posicionar el contexto en el cual se realizó nuestro proyecto de

investigación daremos a conocer información de los agentes y espacios que intervinieron en

la misma.

14

La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño

ubicada en el barrio Villa Luz de la ciudad de Bogotá, en la cual intervinimos dos años con

niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y 9 años; allí el primer acercamiento nos

permitió visualizar la dificultad de leer y escribir de los estudiantes dentro del aula, ya que

estos procesos no eran de su interés y adicionalmente los docentes no posibilitaban otras

maneras a un acercamiento que llamara su atención y permitiera fortalecer estas habilidades

de forma placentera.

Por consiguiente, nos dimos a la tarea de identificar cuáles eran los intereses que poseían

los niños y las niñas con quienes interactuamos. De esta observación pudimos reconocer

que el juego emergió rápidamente como el ente movilizador de las acciones que

desarrollaban los y las estudiantes dentro y fuera del aula. En este orden ideas

consideramos usar el juego como estrategia pedagógica para ser tenida en cuenta en la labor

docente durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura dentro del

ámbito escolar.

De acuerdo a lo anterior, y teniendo en cuenta lo identificado en las observaciones

realizadas, nos surgió la siguiente pregunta:

¿Cómo abordar el juego en el ámbito escolar desde una estrategia pedagógica para

incentivar el gusto y la práctica de la lectura y la escritura de los niños y niñas del curso

201 del colegio Antonio Nariño (JT)?

Ahora bien, es evidente que nuestro principal interés fue incentivar el gusto de los niños

y niñas por leer y escribir, esto lo realizamos por medio de una estrategia pedagógica que

se concibe como “la(s) forma(s) de abordar problemáticas relativas a la enseñanza y

aprendizaje” (Ordoñez et al., 2001.p.99), con el propósito de incrementar el desarrollo del

pensamiento crítico y reflexivo en los niños y las niñas, en estas dos competencias

comunicativas. Nuestra estrategia fue mediada por el juego, pues como lo menciona Yvern,

(1998) la dimensión lúdica se puede abordar

“...en pro de un objetivo educativo, se estructura un juego reglado que incluye momentos de

acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación de lo vivido para el logro de objetivos

de enseñanza curriculares... cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador de

contenidos, fomentando el desarrollo de la creatividad”. (p. 36)

15

Lo anterior con la intención de motivar a los niños y las niñas a un acercamiento más

llamativo para realizar las prácticas de leer y escribir por medio del juego.

3. Justificación

En la actualidad el gusto por leer y escribir ha disminuido notablemente, los niños y las

niñas se acercan a estos ocasionalmente por gusto propio y si lo hacen frecuentemente es

por la imposición de la escuela o la familia, pero aun así ambas habilidades comunicativas

son consideradas de gran importancia en el ámbito educativo, social y familiar. Estas

imposiciones y desánimos por leer y escribir conllevan a que los niños y niñas pierdan años

consecutivamente. Según datos de la UNESCO (1998), el 40% de niños y niñas repite

primer grado porque no aprende a leer y a escribir, este dato es preocupante, traducido en

cifras significa que de los 16.5 millones de alumnos de primer grado, lo cual indicaba que

para los años 90 alrededor de 7 millones no lograban los objetivos. De acuerdo a lo anterior

creemos que los estudiantes son repitentes por falta de motivación en el aula de clase,

además que existen pocas estrategias pedagógicas y el uso de material en el salón de clase

se limita a copiar una definición en el tablero y dejar tareas para el hogar, esto se evidencia

específicamente en los dos cursos (102 y 201) en los que hemos intervenido del colegio

Antonio Nariño, JT.

El aprendizaje de la lectura y la escritura se consideran como la base de la escolaridad, ya

que son los instrumentos y la forma más asequible de apropiarse de nuevos conocimientos

y vivir grandes experiencias en medio del aula escolar; de acuerdo con Linan-Thompson

(2012), “investigaciones realizadas en los últimos años han aportado enormes adelantos en

la comprensión del tema y han abierto importantes retos para futuras investigaciones, la

práctica de la enseñanza en el aula; la promoción del aprendizaje y su evaluación” (p. 45).

Teniendo en cuenta lo anterior podemos inferir que el aula es un lugar muy importante para

la enseñanza y el aprendizaje de los procesos de la lectura y la escritura, pues allí se crean

diversas relaciones entre pares, con la maestra y con el entorno y así los niños y las niñas se

sitúan en un lugar disponiéndose a aprender cosas distintas que en otros lugares como su

casa no conocían, pero cabe resaltar que no es el único lugar en el cual se construyen

conocimientos.

16

Por otra parte, Emilia Ferreiro (2005) manifiesta acerca del tema que “el ser humano debe

ser lector y crítico de lo que lee, de manera que le encuentre el significado de la palabra

escrita” (p. 187); es decir, que los procesos de lectura y escritura deben ser actos donde los

estudiantes le encuentren sentido y coherencia a lo que leen y escriben; desde esta

perspectiva se considera entonces pensar e implementar estrategias pedagógicas que

garanticen el cumplimiento de dicho propósito.

Así mismo, se considera que en la escuela, el docente es quien encamina a los estudiantes

para que se acerquen al mundo mágico de la lectura y hacerlos ver que gracias a la escritura

es posible expresarse y comunicarse con el mundo exterior y con los demás individuos,

haciendo de estas prácticas una habilidad prioritaria para la vida. Sin embargo, como lo

menciona Herrera (2001) “Esto no será posible mientras el docente no tome conciencia de

lo que ello implica como usuario del lenguaje, mientras no reconozca y asuma su propio

proceso de formación en estas habilidades” (p.220); es decir, si los docentes no leen ni

escriben, no se podrá aspirar a formar niños lectores ni escritores, por lo cual los niños y las

niñas seguirán asumiendo la escritura y la lectura como tareas escolarizadas sin ningún

trasfondo.

Entonces, el hallarle sentido y coherencia a la lectura y la escritura en la escuela implica

comprender que “la enseñanza posibilita una relación significativa del alumno con el

conocimiento, en tanto el alumno interactúa con un contenido significativo, contextualizado

en una situación comunicativa específica, por lo que fácilmente se activa en él la expresión

o producción” (Hinostroza, 1995, p.32), además de adquirir conciencia sobre la escritura y

la lectura como procesos recursivos de expresión y comunicación con el entorno.

En concordancia con lo anterior, el proyecto de investigación se desarrolló en tres fases

las cuales fueron de suma importancia en la implementación de una estrategia pedagógica

que acercó a los y las estudiantes de una forma llamativa a los procesos de lectura y

escritura partiendo de sus intereses, en este caso el juego. Así pues estas fases fueron

observación, definición y ejecución, y se llevó a cabo de la siguiente manera:

La primera fase de nuestra investigación la realizamos en el segundo semestre del año

2016, con estudiantes de primer grado, específicamente en el curso 102 del Colegio

Antonio Nariño en la Jornada de la Tarde, con 20 niños y niñas en edades comprendidas

entre los 6 a 8 años, siendo las dinámicas dentro del aula las que permitieron vislumbrar el

17

poco interés que los estudiantes evidenciaban por algunos escritos plasmados en los textos

académicos que la maestra titular proponía los cuales carecían de una intención pedagógica

puesto que era un ejercicio de trascripción del tablero al cuaderno sin un trasfondo. Por lo

anterior, desde la primera sesión de intervención, se realizaron actividades que ayudaron a

identificar el juego como el interés principal de los niños y las niñas del curso 102,

orientando cada una de nuestras intervenciones al acercamiento de la lectura y la escritura

de forma individual y colectiva, sin dejar de lado el juego como estrategia pedagógica en el

ámbito escolar.

La segunda fase se realizó en el mismo contexto educativo, con algunas modificaciones

efectuadas por el cambio de año escolar, esta segunda fase la ejecutamos en el primer

semestre del año 2017, con el curso 201 del colegio Antonio Nariño, JT, con 24 niños y

niñas en edades comprendidas entre los 7 a 9 años, es necesario mencionar que para esta

fase ya se había interactuado con la mayoría de los alumnos. En este momento del proyecto

investigativo, buscábamos corroborar si el interés que identificamos anteriormente en los

niños y niñas era el mismo o había tenido modificaciones para continuar y/o reformular

nuestro accionar con los estudiantes, por ende las primeras intervenciones las dirigimos con

ese fin; y pudimos dar cuenta que el juego seguía siendo el interés principal de los alumnos

del curso 201, posteriormente, las sesiones restantes las orientamos a la creación y/o

modificación de juegos que los estudiantes realizaban, esto con la intención de la

presentación de dichos juegos a estudiantes de primer grado.

Finalmente la tercera fase se desarrolló en el segundo semestre del año 2017, con el curso

201 del colegio Antonio Nariño, JT, con 24 niños y niñas en edades comprendidas entre los

7 a 9 años, la mayoría de los cuales venían del proceso anterior. Para esta fase la intención

fue desarrollar ejercicios escritos que partían de dichos juegos, esto con el interés de que

sus mismos escritos permitieran la observación de su nivel de escritura a partir de la lectura

individual y colectiva de los textos creados por ellos y ellas. Por otro lado se realizó una

revisión, modificación y preparación final de los juegos creados y/o adaptados que serían

presentados posteriormente a un grupo de padres de familia para que fueran partícipes de

dichos juegos y a la vez visualizaran el proceso que se había llevado a cabo con los y las

estudiantes.

18

4. Objetivos

4.1 Objetivo general:

1. Explorar el juego en el ámbito escolar como una estrategia pedagógica para incentivar

la práctica y el gusto por la lectura y la escritura en los niños y niñas del curso 201,

pertenecientes al colegio Antonio Nariño, JT.

4.2 Objetivos específicos

1. Incentivar en los niños y las niñas, el gusto por leer y escribir, a través de la

construcción y/o adaptación de sus propios juegos.

2. Utilizar el juego como estrategia pedagógica dentro del ámbito escolar para

reconocer otras posibilidades dentro del accionar docente.

3. Fortalecer los vínculos existentes entre los estudiantes, a través de la creación

individual y colectiva de juegos, en la que se formen otras maneras de acercarse a la lectura

y la escritura.

4. Propiciar espacios de lectura individuales y colectivos en los que los niños y las

niñas sean escuchados, para disminuir el miedo al momento de leer en voz alta.

5. Potenciar el pensamiento crítico y reflexivo de los y las estudiantes frente a lo que

leen y escriben por medio de la construcción de textos individual y colectivamente.

5. Delimitación Y Contextualización

Nuestro proyecto investigativo, se desarrolló entre el segundo semestre del año 2016 y el

año 2017. Esta investigación se realizó en el marco correspondiente a la línea de

profundización: lenguaje, creación y comunicación, del proyecto curricular de la

Licenciatura en pedagogía infantil, donde los principales agentes de este proyecto fueron

los niños y niñas del curso 102 (Durante el 2016) y 201(Durante el 2017) pertenecientes a

la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño, de la Jornada Tarde, Sede A, ubicado en

el barrio Villa Luz en el Noroccidente de Bogotá, de la localidad décima (Engativá) de la

19

ciudad de Bogotá. Este es un colegio Distrital mixto que comprende los niveles de

Preescolar, básica primaria y secundaria, el cual maneja diversas jornadas: mañana, tarde y

nocturna, también cuenta con dos sedes, la sede A carrera 77 A #67-17 y la sede B en la

Calle 67 N. 73 A – 15.

Esta institución se fundó en la jornada Nocturna el 1º. De febrero de l971, con el nombre

“Concentración Distrital de San Marcos, según el Ministerio de Educación Nacional, MEN,

adicionalmente es pertinente mencionar algunos aspectos del proyecto educativo

institucional (PEI) que maneja este colegio, el lema de esta institución es “Jóvenes

creativos, dinámicos, autónomos para una sociedad cambiante”, su énfasis es tecnológico e

informático para los procesos pedagógicos, adicionalmente el colegio busca resaltar tres

ejes fundamentales dentro de su PEI, 1) Los derechos humanos a través del ejercicio de la

democracia y de la autonomía. 2) La recuperación y valoración de la propia identidad,

reconociendo al mismo tiempo la interculturalidad. 3) La dimensión lúdica como

metodología de trabajo y de aprendizaje. Además el colegio desea intervenir no solo en el

ámbito educativo, sino que estos conocimientos trasciendan esta esfera y posibiliten su

interacción en la comunidad, de acuerdo a lo anterior la institución en el PEI:

“ anhela promover una nueva organización escolar, crear ambientes propicios para aprender

significativamente, transformar las relaciones y conformar la comunidad educativa, integrar

todos los procesos institucionales, fortalecer una cultura del conocimiento, las competencias

básicas y la convivencia, dar identidad y sentido a la institución, dinamizar la planeación

institucional y coordinar las acciones escolares de acuerdo a la ley” (p. 06)

Además la institución contó con el programa TEC (Tiempo Escolar Complementario)

implementado por el Alcalde Enrique Peñalosa Londoño cambiando el programa 40 x 40

de la anterior administración de la Alcaldía Mayor de Bogotá. El TEC se liga a los

objetivos del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte) en su propósito de

promover el deporte y la recreación en la población estudiantil de Bogotá, mencionado

aspectos relevantes dentro de la página oficial del IDRD este proyecto indica que:

“direccionó sus planes hacia una educación de calidad, aumentando el tiempo escolar a

través de la jornada única e implementando estrategias complementarias del uso de dicho

tiempo, que refuerce el trabajo en valores y la identificación de fortalezas y potencialidades

en las diferentes facetas del ser de cada escolar (académica, deportiva, recreativa, artística,

musical).” (párr. 01)

20

Por otro lado las disciplinas en las cuales se encontraban involucrados los niños y las

niñas de la institución fueron: baloncesto, BMX, atletismo, softbol, fútbol, esgrima,

patinaje, taekwondo, fustal, tenis de mesa, escalada, voleibol, gimnasia, capoeira, ajedrez,

balonmano, tenis de campo, judo, natación, ultímate, levantamiento de pesas, boxeo,

skateboarding, entre otros. A la vez, para el Programa TEC, se generaban espacios de

intercambio de experiencias significativas para el fortalecimiento de las prácticas

deportivas, además el proyecto permitía la integración con los grupos familiares y la

comunidad en general.

Así mismo, el Colegio está inmerso en una zona comercial y recreativa, pues hay

distintos parques a su alrededor, se encuentran, tiendas, cafeterías, fruterías, panaderías,

peluquerías, entre otros establecimientos, adicionalmente en el barrio se encuentran

organizaciones formales como: la Asociación de Vecinos del barrio, la Junta de Acción

Comunal que gestiona lo relacionado con el barrio en todos los aspectos, La Alcaldía de

Engativá, entre otros.

En la observación realizada durante nuestras intervenciones podemos dar cuenta que en

esta institución existe diversidad en los estudiantes, docentes y personal que labora en la

misma. Existen distintos lenguajes, lugares de procedencia, personas en condición de

desplazamiento, creencias-religión y estratificación social, ya que no todas las personas que

asisten a esta institución residen en el barrio ni en sus alrededores. Lo anterior, sustentado

desde el PIE (2017) de la institución donde se menciona que el plantel pretende “Fomentar

las prácticas democráticas, el desarrollo de la cultura ciudadana y de competencias para

apreciar, valorar y respetar diferentes manifestaciones … culturales tanto nacionales como

extranjeras, mediante el estudio, análisis y representación de las mismas” (p. 08)

Ahora, situándonos específicamente en el grupo con cual se desarrolló la investigación

es importante mencionar que durante la primera fase se realizaron intervenciones los días

Martes desde el 29 de Septiembre hasta el 15 de Noviembre de 2016, siendo un total de

siete sesiones, con 20 niños y niñas de grado primero en edades comprendidas entre los 6 a

8 años, en compañía de su maestra titular Alexandra Hernández. Los aspectos resaltados de

este grupo de estudiantes respecto a la enseñanza y aprendizaje se hacen visibles de acuerdo

a sus propios intereses tales como: El juego, narraciones propias de su contexto, y el uso de

diferentes materiales. Siendo estos, elementos de gran importancia durante nuestra práctica

21

formativa, permitiéndonos visibilizar otras formas de acercar a los niños y niñas al leer y

escribir.

Del mismo modo, para la segunda y tercera fase de la investigación, las intervenciones

que realizamos fueron veinticuatro, las cuales se realizaron desde el 14 de Marzo del 2017

hasta el 14 de Noviembre del 2017, con 25 niños y niñas del grado 201, con edades

comprendidas entre los 7 a 9 años, en compañía de la maestra titular Carmenza Torres

quien fue un apoyo constante ya que se encontraba presente en cada una de las sesiones. De

este grupo podemos rescatar la importancia de juego en el desarrollo de cada una de las

acciones individuales o colectivas que proponíamos nosotras y/o ellos/as y la ratificación

del interés por el juego como medio de aprendizaje para el desarrollo del proyecto, y el

interés por leer y escribir que la mayoría de los estudiantes presentaban al compartir con

sus compañeros las creaciones que individual y/o colectivamente realizaban.

6. Marco Referencial

6.1 Antecedentes:

Para nuestra investigación tomamos diversos antecedentes que nos sirvieron para aclarar

de manera precisa nuestro principal interés en torno a usar el juego dentro del ámbito

educativo como estrategia pedagógica para incentivar el gusto y la práctica por leer y

escribir en niños y niñas, a continuación mencionaremos los postulados de cada uno y en

qué medida aportan a nuestra investigación:

● En primer lugar queremos mencionar un antecedente que se liga con nuestro

proyecto investigativo, pues este rescata el juego como estrategia pedagógica dentro de la

educación de primer ciclo, esta investigación se titula “El juego como estrategia

pedagógica: Una situación de interacción educativa” este trabajo se realizó en la

Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Sociales dentro del Departamento de

Educación, las autoras de esta investigación son Campos Mariana, Chacc Ingrid y Galvez

Patricia, a groso modo la investigación propone elementos del juego que permitan

implementarlo como una estrategia pedagógica, fue una experiencia realizada con niños y

22

niñas de entre 7 y 8 años en la Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón, perteneciente a la

comuna de Santiago.

En este orden de ideas, el presente antecedente buscaba que el juego fuera visto como una

estrategia pedagógica al momento de trabajar las matemáticas pero no desde el resultado

exacto que fue extraído de una operación particular. El juego fue contemplado como el

medio de comunicación entre los docentes y los estudiantes que posibilitó un alto nivel de

participación y diálogo entre pares y maestros.

En concordancia con el presente trabajo de investigación se evidencia una relación latente

respondiendo a nuestra intencionalidad, ya que el juego fue situado como una estrategia

pedagógica al momento de abordar el proceso lecto-escritor en niños y niñas de una

institución Distrital.

También dentro de este antecedente se elaboró, planificó y ejecutó una propuesta

pedagógica para la Educación en Matemáticas, con base en el juego y desde el enfoque

interaccional de la comunicación como mencionamos anteriormente, esto permitió verificar

y validar, los resultados obtenidos que consideran el juego como una estrategia pedagógica.

Esto fue producto del establecimiento de dos fases dentro de la investigación, una de

categorización que sirvió para identificar intereses y estrategias que se utilizarían en el

desarrollo del mismo y la segunda fase “la prueba” que iba orientada hacia la

implementación en el quehacer pedagógico dentro del aula en relación a las matemáticas, lo

anterior, se relaciona con nuestra investigación puesto que primero tuvimos que identificar

intereses, planificar intervenciones y ejecutarlas junto con los estudiantes.

Entonces, reconocemos que este antecedente fue de gran ayuda en nuestro proyecto ya

que está estrechamente relacionado a nuestra intencionalidad. Dentro del quehacer docente

implementar el juego como estrategia pedagógica, visto como herramienta que poseen los

docentes en su accionar pedagógico al momento de abordar diversos contenidos en el aula,

bien sea, matemáticas o el proceso lecto-escritor.

Así pues en este antecedente se vislumbra una apropiación por parte de los docentes en

cuanto al uso de otros medios para el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de su

accionar; pero no solo de los profesores, debido a que los estudiantes también reconocieron

que fue más fácil el comprender un tema con ayuda del juego, porque se divirtieron y

aprendieron.

23

● Como segundo antecedente retomamos un trabajo final para la obtención al Título de

Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas realizado por

Durán, L ( 2013) , perteneciente a la Universidad Ecuatoriana casa grande con sede en

Guayaquil, el trabajo se titula “Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el

Desarrollo de Competencias Específicas de Educación”, fue una investigación cuantitativa

sobre el impacto generado por una innovación pedagógica diseñada con la estrategia de

aprendizaje basado en videojuego para incrementar el desarrollo de competencias

específicas de educación, este trabajo se sustentó en un enfoque de Competencias, el

Aprendizaje Basado en Juegos y la Enseñanza para la Comprensión.

Para esta investigación fue fundamental la intencionalidad de Durán,L (2013) en utilizar

diferentes dispositivos para propiciar nuevos aprendizajes, de este modo, ella reconocía

que el aprendizaje iba estrechamente relacionado en las conexiones que establece el

estudiante entre esos nuevos conocimientos y su experiencia en la cotidianidad, además la

implementación de lo aprendido en su diario vivir. Lo anterior, lo relacionamos con nuestro

propósito al momento de abordar el proceso lecto-escritor en los niños y las niñas puesto

que se deseaba que los estudiantes leyeran y escribieran cosas de su cotidianidad y a su vez

permitiera enriquecer sus conocimientos previos con aspectos que se desarrollaran dentro

de la escuela, para posteriormente vincular estos nuevos conocimientos con las experiencias

del diario vivir.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, en la investigación fue relevante proponer

una innovación pedagógica que, a través de un Juego Pedagógico, facilitara el desarrollo de

competencias específicas para la educación propuestas por el Proyecto Alfa Tuning:

1) Conocer y utilizar las distintas teorías de otras ciencias que cimentan la educación:

antropología, filosofía, lingüística, sociología, psicología, política e historia, y 2)

Interactuar con diferentes actores de la comunidad desde el ámbito social y educativo con la

intención de los procesos de desarrollo. La investigación se desarrolló en marco del curso

Modelos y Técnicas de Intervención Familiar con 21 estudiantes.

Finalmente esta investigación se relaciona con nuestro trabajo investigativo en lo que

tiene que ver con la importancia que se le otorga al Aprendizaje basado en Juegos ya que

por medio de estos se dice que es posible desarrollar competencias manejadas dentro del

ámbito educativo. Además, en el presente antecedente se vislumbró un incremento

24

significativo tanto en los estudiantes como en los docentes, debido a que el

posicionamiento en el rol del educador se transformó y posibilitó el visibilizar el juego

como una estrategia pedagógica para abordar contenidos en el aula. Por otro lado en los

estudiantes los conocimientos se pudieron conectar con su abordaje dentro y fuera de la

escuela, propiciando así una intervención mucho más cercana de los familiares; en este

orden de ideas, los dos avances que se visualizan en este antecedente hacen referencia a

algunos de los objetivos dentro de nuestra investigación: En primer lugar, implementar

dispositivos (el juego) que apuntaran a que los docentes identificaran otras formas de

enseñar dentro y fuera del aula, con la intención de transformar su accionar en los procesos

de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, vincular a los familiares en el proceso de

presentación de los juegos creados y/o adaptados por los niños y las niñas para que el

proceso no fuera ajeno a la cotidianidad de los estudiantes.

● Como tercer antecedente mencionamos la propuesta de investigación titulada “El

juego como estrategia pedagógica para incentivar el desarrollo de la expresión escrita en

estudiantes del grado primero de educación básica de las instituciones educativas La Unión

sede Las Américas y Verde Amazónico sede Santa Isabel de San Vicente del Caguán

Caquetá” producto de un proceso de observación directa en el aula de clase dentro del

contexto educativo realizado por Luz Dary Cuadros y Norma Torres, para optar el título de

Licenciadas en Pedagogía infantil de la Universidad de la Amazonia ubicada en San

Vicente del Caguán, en el año 2011. Las autoras en mención, con este trabajo propusieron

como objetivo implementar una propuesta pedagógica fundamentada en el juego como

estrategia metodológica que permitiera incentivar el desarrollo de la expresión escrita en los

estudiantes, quienes a la vez consideran el juego como un factor importante para el

desarrollo de las habilidades comunicativas.

Entonces, su investigación consistió en realizar un diagnóstico para saber cuáles eran las

debilidades que presentaban los estudiantes al momento de escribir, considerando que

pretendían lograr un mejor desarrollo a través de una estrategia que involucrara el juego

para la producción de textos escritos. Así pues, este trabajo contribuyó en el mejoramiento

de la calidad educativa a través de la expresión escrita, la cual le permitió al estudiante

realizar una interacción social para mejorar la comunicación y la interacción entre pares a

través de actividades que ellos consideren significativas.

25

Por lo tanto, esta investigación nos dio un horizonte e ideas acerca de cómo mejorar la

capacidad de producción escrita en los niños y niñas para adquirir una mayor interpretación

de la realidad en la que viven y así mismo potenciar la comunicación a través del juego

como estrategia principal y de este modo brindar a los estudiantes la oportunidad de

producir mejores textos acordes a su realidad. Además, de allí retomamos la propuesta

pedagógica que tiene la intencionalidad de dar solución a la falta de interés y motivación al

momento de realizar ejercicios de escritura.

Así pues, se sugiere usar el juego como medio de aprendizaje significativo, donde la

implementación de juego dentro del accionar docente se convierte en una herramienta

indispensable en la formación de los niños y las niñas; pues contribuye en la estimulación

de su imaginación y creatividad, aportando al mejoramiento del ejercicio escrito de los

estudiantes y a la vez conseguir que los niños disfruten de la escritura y sus producciones.

Por consiguiente, tomamos en cuenta este trabajo ya que logró demostrar que al incluir y

al usar el juego como estrategia pedagógica y el hecho de tener en cuenta los intereses de

los niños y las niñas hace que ellos/as se sientan motivados y seguros al producir textos con

significado. Adentrándonos a nuestro trabajo de investigación las intencionalidades se

lograron de una forma similar, ya que a través del juego se permitió mejorar muchas de las

dificultades que presentaban los estudiantes frente al desarrollo de la escritura.

● El cuarto antecedente que tomamos, se titula “Leo, comprendo y me entiendo”

(2014), fue realizado por Gutiérrez Y., Millán N., Ortiz Z., & Téllez C quienes pertenecían

a la Especialización en Procesos Lecto-Escriturales de la Sede Principal de la universidad

Minuto de Dios de la ciudad de Bogotá, quienes enfocan la investigación hacia la Acción

Participativa de tipo cualitativo, a partir de un estudio etnográfico realizado a los grupos de

grado Undécimo de cuatro instituciones educativas que se materializó en un proyecto

pedagógico, en la búsqueda de alternativas para la solución de una problemática

directamente relacionada con la apropiación de la lectura como práctica sociocultural a

partir del aula.

En el trabajo “Leo, comprendo y me entiendo” (2014) se realizó una caracterización de

la población en competencias cognitivas y socio-afectivas; posteriormente se implementó

un proyecto de aula enfocado en el trabajo colaborativo; seguidamente se aplicaron

estrategias en lectura crítica y meta cognición para la autorregulación y supervisión del

26

aprendizaje, esto con la intención de posibilitar la resignificación de la lectura en el aula,

partiendo de sus implicaciones como práctica sociocultural.

En primer lugar, resaltamos que en el presente antecedente se optó por usar como

esquema temático el proyecto de aula, puesto que los realizadores del mismo consideran

que en necesario precisar una estrategia que sea acorde y efectiva en la solución de

problemas, desde los procesos formativos en la escuela; por ende, al tomar en cuenta los

gusto de los participantes se tiende a involucrar la realidad sociocultural de estos y de este

modo se promueve la comunicación y mediación entre estudiantes y docentes; así mismo,

dentro de esta se busca ejecutar una ruptura en el modelo tradicional de enseñanza-

aprendizaje donde el docente es quien tiene la verdad absoluta y el único que posee voz y

voto en las decisiones que le competen a cada uno de los participantes. Lo anterior se

vincula con nuestra apuesta para la investigación en elegir un esquema temático que

también tenga en cuenta los intereses tanto de los estudiantes como de los docentes, en

concordancia a esto nosotras optamos por utilizar la secuencia didáctica que comprende tres

fase (preparación, producción y evaluación).

En segundo lugar, este antecedente aportó a nuestro trabajo la importancia que se le da a

la lectura, puesto que es fundamental ejecutar este proceso (lectura) dentro de una realidad

inmediata en donde se visualicen experiencias de la cotidianidad. Así, buscábamos en

nuestro proyecto investigativo que los niños y niñas se acercaran más a la práctica de la

lectura y la escritura, viéndolos como procesos que se relacionan con la realidad inmediata

de los estudiantes y no como algo inconexo entre la cotidianidad de los sujetos. Por otro

lado, este referente orientó el desarrollo de nuestro proyecto investigativo para diferentes

procedimientos que eran necesarios en la ejecución de lo planteado para este, en primer

lugar encaminó la forma para realizar la caracterización del nivel de comprensión lectora

que tenían los niños y niñas con los que interactuamos y en segundo lugar permitió

identificar que si era posible abordar la lectura desde diferentes maneras con los

estudiantes, a partir de la creación de proyectos en los que se vinculen los interés de los

estudiantes y se redireccione el accionar docente.

● Como quinto antecedente destacamos el trabajo realizado por Cardozo. J titulado

“Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años, en el

C.E.D Buenavista” para el proyecto de investigación del programa semipresencial en la

27

Licenciatura en Educación preescolar, de la Universidad de San Buenaventura ubicada en

Bogotá, en el año 2008. Esta investigación se basó principalmente en la necesidad de dar

respuesta a algunas inquietudes que existen frente a la motivación que se le da a los niños,

ya que se conoce que por parte de los docentes, padres y sus propios compañeros, existen

pocos incentivos para crear hábitos respecto a la lectura.

De acuerdo con lo anterior, el trabajo se llevó a cabo con niños y niñas de 5-6 años de

edad del C.E.D Buenavista, y en el mismo se evidenció el aporte de distintas actividades y

ambientes propicios para el desarrollo de diversas estrategias con las que se pretendió dar a

conocer diferentes aspectos tales como: la creatividad de hábitos lectores a estudiantes,

padres y docentes con el fin de sensibilizarlos acerca de la importancia que tiene la

enseñanza y el aprendizaje de la lectura desde el preescolar. Permitiendo a la vez que

surgiera el interés espontáneo en los niños hacia el aprendizaje de la lectura, a partir de

textos que tuvieran relación con sus propias experiencias personales como eje importante

para resultados significativos en los mismos estudiantes; basándose en el enfoque crítico-

social, orientado a construir una propuesta participativa, siguiendo el modelo de acción-

reflexión, dando como resultado el diseño y producción de estrategias pedagógicas y

metodológicas para incentivar la lectura en los niños y niñas.

Como resultado del presente antecedente se identificaron diversos factores que

enriquecen el ejercicio lector de los estudiantes, entre estos la formulación de estrategias

metodológicas que los docentes vincularon a su quehacer al momento de potenciar esta

habilidad comunicativa en los niños y las niñas, propiciando así dinámicas divertidas y

llamativas que dieron paso al descubrimiento y la fascinación en los estudiantes al

acercarse a un libro, haciendo la salvedad que esto también vinculaba la intención de los

maestros en adquisición constante de los aprendizajes en los niños y las niñas.

En este sentido, este trabajo “Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en

niños y niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D Buenavista” enriquece nuestra investigación en la

medida que se proponen estrategias para abordar la lectura y la escritura dentro del ámbito

escolar, siendo el docente quien posibilita nuevas formas de acercamiento a actividades

relacionadas con procesos de lecto-escritura, dando como resultado un mayor interés en los

estudiantes demostrando así un gusto por la práctica de la lectura, debido a que esta acción

ya no es vista como algo netamente escolar y obligatorio, sino que se percibe como un

28

ejercicio llamativo e interesante que puede desarrollarse en cualquier lugar, en cualquier

momento siempre y cuando exista un agrado por hacerlo.

● Como sexto aporte a nuestro trabajo, retomamos el trabajo investigativo a manera de

artículo titulado “El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria”

realizado por las docentes Francisca Josefina Peña y Francis Delhi Barboza de la

Universidad de Los Andes ubicada en Mérida, Venezuela en el año 2014; donde muestran

estrategias didácticas que usan los docentes de educación primaria para la enseñanza de la

lectura. Además, plantean que en el Currículo para la Educación Básica dichas estrategias

son indispensables para incentivar el pensamiento reflexivo, crítico, y la valoración de la

diversidad socio cultural, donde a la vez diversos investigadores han realizado importantes

aportes para lograr que la lectura sea una actividad crítica, constructiva y por supuesto

significativa, pero que aun así el problema de su enseñanza continua. Sin embargo, intentan

demostrar que los docentes no se detienen en el proceso de enseñanza de la lectura

enfocándose en fortalecer la conciencia social, para la transformación efectiva de la

sociedad.

Adicionalmente, resaltan el aprendizaje de la lectura y la escritura como eje

fundamentales en la educación a lo largo de la vida, determinando estrategias que pueden

ser usadas por y para el estudiante en compañía del docente en su aprendizaje por la lectura

y la escritura; por ende, el docente debe hacer uso de diferentes estrategias y también

comprender la necesidad de replantear prácticas que hagan parte de esa formación de

lectores y escritores desarrollando a la vez sus procesos de pensamiento.

Por consiguiente, el anterior antecedente, nos permite visualizar y reflexionar sobre

algunas estrategias de análisis a tener en cuenta en nuestro proceso investigativo y en el

trabajo de campo, ya que precisamente uno de los objetivos planteados fue conocer las

estrategias didácticas, que utilizan los docentes de educación primaria en sus aulas, en la

enseñanza de la lectura, para permitir a los estudiantes comprender y analizar críticamente

textos de diversos géneros discursivos; por lo tanto nos permitió como investigadoras en el

tema pensar, comprender e intentar replantear las prácticas de lectura y escritura que se

llevan en el aula, las cuales probablemente no estén acorde con las necesidades de los

docentes ni mucho menos de los niños y niñas que están aprendiendo a leer y escribir. Por

lo cual, debemos cambiar algunas de las estrategias que beneficien a las prácticas de lectura

29

académica, crítica, reflexiva, las cuales indudablemente puedan contribuir a favorecer el

aprendizaje significativo dejando de lado la enseñanza de la lectura como una actividad

meramente repetitiva y memorística que limita el crecimiento intelectual de los estudiantes,

permitiendo el desarrollo de lectores críticos y autónomos, ayudando de cierta forma a la

educación y la enseñanza de los niños y niñas de hoy.

● El séptimo estudio que resaltamos se titula, “Leer y escribir en la escuela”, que lo

realizaron un grupo estudiantes (Diana Castañeda, Luisa Chica y Nathaly Montaño) de la

universidad Tecnológica de Pereira, pertenecientes a la carrera de Licenciatura en

Pedagogía infantil del año 2008. En este trabajo de grado lo que se buscaba era elaborar y

sistematizar estrategias para los estudiantes del instituto técnico superior de los grados 6-1

y 6-6 a través de la implementación de diversas metodologías para mejorar la producción

de textos escritos y sus habilidades lectoras. Este trabajo se realizó en El Instituto Técnico

Superior, de la ciudad de Pereira, con estudiantes de sexto grado, en su implementación se

aplicaron estrategias para desarrollar la lectura y la escritura en estos niños y niñas con la

intención de lograr que los estudiantes fueran miembros activos de la comunidad de

lectores, compresores de textos y al mismo tiempo escritores con la capacidad de

argumentar. Así pues, en este proyecto la temática fue con base en los ecosistemas

acuáticos, todo guiado y verificado con la docente de ciencias naturales del Instituto

Técnico Superior.

En este trabajo de grado resaltamos la necesidad de implementar nuevas estrategias, para

captar la atención de leer y escribir en los niños y las niñas, puesto que se reconoce que si

no se tiene diferentes metodologías fuera del currículo establecido previamente, este gusto

no se va evidenciar de manera latente y constante en los estudiantes, esto se relacionó en

gran medida con nuestra investigación, pues al proponer nuevas dinámicas se puede

generar un acercamiento hacia la práctica de la lectura y la escritura en los niños y las

niñas.

“Desde la lectura realizada a los lineamientos curriculares de la lengua castellana podemos

decir que el Ministerio de educación Nacional de Colombia ha creado los estándares de

Lengua Castellana con el fin que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para, expresarse

con autonomía, comunicarse afectivamente y saber relacionarse con los demás, es decir la

adquisición del lenguaje debe desarrollar competencias que le permitan al estudiante ser y

saber hacer en un momento determinado y para que al mismo tiempo los docentes hagan uso

30

de estos estándares para impartir en Colombia la igualdad en la educación” (Castañeda, D.,

Chía, L., & Montaño, N. 2008. p. 08).

Lo anterior, resalta la importancia de la lectura y la escritura dentro de un contexto

educativo y social, el papel que tiene la educación en esta adquisición y desarrollo. De

acuerdo a lo anterior y a nuestro proyecto de investigación, nosotras le apuntamos a que

estos procesos en la escritura y la lectura sean con ayuda de estrategias pedagógicas como

el juego, en donde la práctica de los mismos sea llamativa para los niños y las niñas.

Entonces, vemos que este antecedente nos dio un horizonte hacia el cual dirigir nuestro

accionar con los estudiantes para el ejercicio de leer y escribir, en este trabajo vimos

diferentes situaciones en las que estas habilidades se desarrollaban casi mecánicamente y

las autoras de dicho trabajo implementaron nuevas estrategias dentro del aula para generar

un gusto por la práctica de la escritura partiendo de los intereses de los estudiantes. Por

consiguiente llegar a resultados en los que niños y niñas puedan estar en la capacidad de

producir textos y al mismo tiempo comprender esos escritos; estudiantes con mejores

habilidades y aptitudes frente a las acciones de leer y escribir favoreciendo a la vez el

hábito de reflexionar.

● Finalmente otro trabajo que tomamos, se titula “Procesos de Lectura y Escritura en

Niños y Niñas de grado segundo de La I.E.D “Manuela Beltrán”, SEDE “B”, J.T” ,

realizado por las estudiantes Laura Constanza Rico Baracaldo y Jennifer Astrid Vargas

Valero pertenecientes a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aspirantes al

título de Licenciatura en pedagogía infantil; en este trabajo de grado se resalta la

importancia de la expresión oral que intrínsecamente va relacionada con la escritura ya que

es el medio de expresión y comunicación el cual desarrollan los niños y niñas de maneras

diversas.

Adicionalmente, en este referente se crean estrategias pedagógicas y didácticas que le

permitan al niño y la niña desarrollar diferentes procesos de afianzamiento de la lengua

escrita, donde se tenga en cuenta al estudiante principalmente sobre las acciones del

docente partiendo de actividades que sean llamativas y por supuesto significativas para

cada uno/a; además se buscó desarrollar diferentes procesos de lectura y escritura donde a

través del trabajo grupal e individual se fortalezcan estos conocimientos que permitan

construir nuevos saberes.

31

En este orden de ideas, lo anterior se relaciona con nuestro interés de potenciar el proceso

de escritura dentro del aula en el cual se visualicen las diversas formas de expresión que

poseen los niños. Igualmente, este antecedente nos permitió reconocer la importancia de

abordar los intereses, medios y estrategias para una activa participación frente a diferentes

campos de la lectura y la escritura que se brindan en diferentes contextos como el familiar o

el escolar, los cuales se articulan con la implementación de otras maneras para captar el

interés de los estudiantes como lo son los juegos, los cuentos, las canciones y dibujos.

Asimismo, nos permitió vislumbrar que la lectura y la escritura, efectivamente consolidan

los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños y las niñas mediante la

implementación de diferentes alternativas y estrategias como el juego que llamen la

atención de los estudiantes para la construcción de conocimiento.

A la vez, es factible un acercamiento como docentes e investigadoras en formación, para

involucrarnos simultáneamente en una dinámica del trabajo con los niños y las niñas en los

diferentes escenarios que se nos presenten; fortaleciendo nuestros procesos de formación y

dándonos la posibilidad de adquirir experiencia de acuerdo a las acciones pedagógicas

realizadas, mejorando las estrategias implementadas dentro de la investigación y el ámbito

educativo.

La búsqueda y el conocimiento de los trabajos investigativos anteriormente mencionados

fueron de gran ayuda e importancia en nuestro proyecto, ya que nos brindaron aportes

fundamentales llevados a práctica durante el proceso de investigación, obteniendo un logro

significativo con nuestros estudiantes y un avance en nuestro proceso como investigadoras

y docentes en formación.

6.2. Marco Teórico

Para la ejecución del presente trabajo investigativo, fue necesario apoyarnos y referenciar

algunos autores reconocidos que han adelantado estudios y teorías alrededor del tema de

interés, esto con el fin de fortalecer nuestra investigación, y a la vez permitir expandir

nuestro conocimiento sobre investigaciones y/o estudios recientes que han surgido y se han

llevado a cabo acerca de nuestras categorías centrales: el juego, la escritura y la lectura,

adicionalmente la relación existente entre estas categorías.

32

Como primera medida nos parece indispensable referirnos al juego pues consideramos

que la influencia de este en los procesos de aprendizaje en los niños y las niñas es

significativo, por ende, concebimos que este constituye un escenario psicosocial donde se

produce un tipo de comunicación con su entorno, la cual permite a los niños y las niñas

indagar en su propio pensamiento y discursos, poniendo a prueba sus conocimientos

adquiridos mediante el aprendizaje de la lectura y la escritura en el uso interactivo de

acciones y conversaciones entre pares. De igual forma, se plantea desde la exploración

como estrategia pedagógica que para nuestra investigación posibilitó un acercamiento más

acorde a las dinámicas trabajadas en el contexto escolar, convirtiéndose a la vez en una

herramienta educativa que ofrece un medio para trabajar en equipo con y para los

estudiantes de una forma agradable y satisfactoria.

6.2.1. Acerca del Juego

A continuación expondremos las ideas de los autores que trabajaron en torno al juego, por

consiguiente se anunciará la definición de juego desde el planteamiento de Huizinga, J

(1968) en su principal libro Homo Ludens y Winnicott , D (1972) quien considera el juego

como una actividad central, lo cual enriquece el concepto de juego usado como estrategia y

fortaleciendo a la vez nuestra investigación.

Adicionalmente, se retoma la teoría de Ausubel,D (1983) ya que es una de las teorías que

sustenta la base de los juegos, pues este autor plantea que el aprendizaje de los estudiantes

dependen de la estructura cognitiva previa ( pre saberes) y que se relacionan con nuevas

informaciones; y por último se mencionara a Vigotsky, L (1966) debido a sus aportes en la

definición del juego como una realidad en el niño, también su abordaje en el contexto

educativo y así verlo como medio para generar aprendizajes de formas diferentes y

llamativas en los niños y las niñas.

En este orden de ideas reconocemos que dentro de nuestra investigación uno de los

pilares es el juego, pues fue el que posibilitó que los niños y las niñas se acercaran a la

lectura y la escritura y más importante aún que le encontraran gusto a la realización de estos

procesos, por ende, para hablar del juego retomamos a Huizinga (1968) quien expone una

postura clara y que para nosotras se relaciona con la temática investigada, parafraseando al

autor, se menciona que el juego es de suma importancia en la vida del individuo pues este

33

es el núcleo primario en la actividad humana, el autor no expone al juego como una función

vital sino como un complemento de la misma.

También, tomamos la idea primordial que constituye el juego para Huizinga (1968),

quien expone el juego como una actividad libre ejecutada con un sentido, situada dentro de

un contexto, un momento histórico y con unos intereses específicos; además, con el fin de

disfrazar el mundo habitual en el que el sujeto se desarrolla cotidianamente; en efecto, al

respecto Huizinga plantea lo siguiente en su libro, Homo Ludens (1968):

“Todo juego, es, antes que nada, una actividad libre. El juego por mandato no es juego,

todo lo demás es una réplica, por encargo, de un juego. Ya este carácter de libertad destaca el

juego del cauce de los procesos naturales… tienen que jugar porque se lo ordena su instinto y

porque el juego sirve para el desarrollo de sus capacidades corporales y selectivas” (p 20).

Entonces reconocemos un alto grado de libertad en el juego, por ende retomamos en la

investigación los intereses particulares de los niños y niña del grado 201, llegando a un

preferencia notable por el juego en los estudiantes, en relación a esto, posibilitamos una

ejecución de los juegos de manera autónoma en donde cada equipo de trabajo definió cuál

iba a ser el juego, como se practicaría y con qué elementos contaría el mismo.

Así mismo, Huizinga (1968) menciona en su definición del juego que:

“el juego es una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijos de

tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa,

provista de un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo, y de la

conciencia de ser de otro modo que en la vida real” (p. 15)

Partiendo de esto, el autor plantea las características esenciales del juego, la trascendencia

cultural del juego en el desarrollo de los pueblos, relaciones entre el mito y el juego, como

también los paradigmas en investigación frente al tema de juego. Por lo tanto retomamos

este planteamiento, conduciendo y propiciando el juego en los niños y niñas dentro de

nuestra investigación, sabiendo que éste permitió canalizar y delimitar un fin, para este caso

el aprendizaje, gusto y práctica de la lectura y la escritura de manera autónoma, crítica y

reflexiva.

Por otro lado, retomamos también a Winnicott (1972), quien agrega que:

“el niño juega en una región que no es posible abandonar con facilidad y en la que no

siempre se admiten intrusiones. Los niños reúnen objetos o fenómenos de la realidad exterior

y los usan al servicio de una muestra derivada de la realidad interna o personal. Sin necesidad

34

de alucinaciones, emite una muestra de capacidad potencial para soñar y vive con ella en un

marco elegido de fragmentos de la realidad exterior” (p. 53)

Lo anterior, se relaciona en gran medida con nuestra intención en tomar el juego como

mediador en el aprendizaje que los niños y niñas construyen, pues al tomar aspectos de la

cotidianidad de los estudiantes y relacionarlos con el juego, obtuvimos una forma diferente

en que los niños y niñas se acercaban y practicaban el leer y el escribir. Del mismo modo,

lo anteriormente planteado por Winnicott (1972) se relaciona con el postulado de Huizinga

(1968), pues los autores exponen el juego como un medio que los niños/as tienen para

construir una nueva realidad, tomando así cosas de su cotidianidad e intereses particulares.

Entonces, concebimos que el juego fue un recurso valioso para la asociación de lo

aprendido con la realidad del estudiante, por supuesto partiendo de los conocimientos que

ya obtenían previamente los niños y las niñas acerca del tema. El juego le permite al niño

aprender de manera práctica algunos conceptos que pueden relacionar los aprendizajes

significativos adquiridos al estar en contacto de manera directa con el material de estudio,

para tal caso la lectura y la escritura. Partiendo del planteamiento de Ausubel (1983) quien

menciona que:

“Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no

arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación

sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto

existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una

imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición” (p.18).

Es decir, es importante como maestros tener en cuenta los conocimientos de los

estudiantes acerca de un tema o contenido a abordar en el aula; en este caso específico

tuvimos en cuenta los diferentes juegos que les interesaban y conocían los niños y las niñas.

De manera que esto permitió una relación de lo que les atraía con lo que se quería trabajar y

reforzar (lectura y escritura). Lo que destaca este aprendizaje es la producción de la

interacción de los conocimientos que llevaban consigo los estudiantes previamente y la

nueva información que obtuvieron en el proceso; por ende, estos aprendizajes nuevos

adquirieron un significado claro, de forma libre y placentera para los niños y niñas.

35

6.2.1.1. Juego en el ámbito escolar

Por otro lado, retomamos los postulados de Vygotsky (1966) quien planteó que el juego

surge como respuesta a la tensión que generan algunas situaciones irreales, pues el juego es

ese espacio imaginario donde el niño o la niña encuentran para resolver esa tensión en una

serie de acciones que lo vinculen. En sus propias palabras “El juego es una realidad

cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño” (p.149). Así, hacemos

referencia al uso del juego dentro del ambiente escolar que debe asumirse de manera

consciente, por lo cual se convierte en divertido y en un proceso desarrollado sin ninguna

dificultad; pues es a través de este es que el niño logra comprender y construir su propia

realidad social y cultural, la cual surge de la exploración y representación del mundo.

Entonces, al posicionar al juego dentro de la adquisición de aprendizaje en el entorno

escolar, se reconoce que es una herramienta óptima y adaptable al quehacer docente pues

vincula intereses y gusto de los estudiantes con temas específicos que son necesarios

trabajarlos en el entorno educativo, en este orden de ideas se reconoce el utilizar otras

herramientas en el accionar docente posibilitando y fortaleciendo la participación de los

estudiantes, así pues se favorece la interacción social entre docentes, estudiantes y pares.

Remitiéndonos a un artículo de Montañez et al. (s.f) en el cual se menciona a Vygotsky

(1932) y su teoría sobre el juego donde expone que:

“El juego tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto a que ayuda al niño a

desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de

estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para conocer lo que le rodea, y

de agudizar la atención, la memoria y el ingenio.” (p. 243)

Por consiguiente decimos que el juego aparte de posibilitar un aprendizaje más ameno

ayuda a la interacción de diversos agentes, permitiendo así que el desarrollo social se

enriquezca y que gracias a este se genere un contacto mucho más cercano con los demás, en

el caso del niño con sus pares y docentes, sin embargo no siempre se ejecutan juegos en

colectiva, también se desarrollan juegos individuales que permiten un ejercicio de

autoconocimiento, en palabras de Vygotsky (1932), citado en Montañez et al. (s.f) se

plantea que:

“el juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del

cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus concepciones sobre el

36

mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad” (p.

241).

De igual forma, reconocemos que la enseñanza, es un proceso de construcción social, en

la cual no solo interviene el docente y los estudiantes sino lo que está en medio de estos, los

conocimientos previos, intereses y estrategias pedagógicas, por consiguiente identificamos

que nuestro accionar fue acorde a lo anteriormente mencionado y posibilitó una

aprendizaje muchos más integral en los niños y las niñas, porque se tomaron aspectos

dentro y fuera de la escuela que trascendieron su accionar en la cotidianidad.

Finalmente reconocemos que la escuela es el ámbito ideal para tener la oportunidad de

jugar, ya que el juego no es sólo un pasatiempo, y se debe aprovechar todo el potencial de

educar a través de este como hace alusión Montañez et al. (s.f) citando a Vygotsky (1932)

“el juego se convierte así en la situación ideas para aprender, en la pieza clave del

desarrollo intelectual” (p. 241).

6.2.2 Acerca de la Lectura

Como segundo eje transversal en nuestro proyecto situamos la lectura puesto que fue

tratada desde una forma mucho más llamativa que vinculó intereses comunes con los

estudiantes, y posibilitó su abordaje de una mejor manera a nivel pedagógico, en este orden

de ideas reconocemos la lectura como un componente esencial en la Educación primaria.

Así pues, para este concepto mencionaremos autores que han analizado y realizado estudios

sobre la lectura y su implementación en la práctica escolar; por un lado mencionaremos a

Larrosa, J (2003) en su libro La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y

formación, pues se liga estrechamente a la concepción que tenemos nosotras, por otro lado

a Cassany, D (2001) en Enseñar lengua realiza importantes aportes a la comprensión

lectora y otorga importancia a la misma, lo cual va ligado a nuestras intenciones

investigativas y finalmente a Bombini,G (2008) quién desde su escrito La didáctica de la

lengua y la literatura, nos aporta una perspectiva crítica frente al proceso lector siendo este

uno de nuestros principales intereses en la investigación.

El concepto de lectura lo abordamos inicialmente desde el planeamiento de Larrosa

(2003) en donde la lectura tiene gran importancia para la formación de seres humanos, en

37

un proceso mediado por las experiencias que pasan por cada individuo, entonces, Larrosa

define la lectura como:

“... una actividad que tiene que ver con la subjetividad del lector: no sólo con lo que el

lector sabe sino con lo que es. Se trata de pensar la lectura como algo que nos constituye o

nos pone en cuestión en aquello que somos. La lectura, por tanto, no es sólo un pasatiempo,

un mecanismo de evasión del mundo real y del yo real...eso de la lectura como formación,

sería intentar pensar esa misteriosa actividad que es la lectura como algo que tiene que ver

con aquello que nos hace ser lo que somos” (p. 25-26)

Partiendo de esto, resaltamos que para nosotras el leer no debe verse sólo como un

proceso en donde el individuo adquiere un saber inconexo con su realidad, contexto o

conocimientos previos; todo lo contrario, es ver ese proceso como una parte importante de

ese individuo que a su vez permite desarrollarse dentro de una sociedad.

Por otra parte, retomamos el planteamiento de Cassany (2001) quien le da un lugar

significativo a la lectura debido a la importancia que tiene ésta en la vida de las personas,

específicamente en los niños y las niñas, tanto en su aprendizaje académico escolar como

en sus vidas cotidianas. Así pues, Cassany (2001) sostiene que:

“La lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que

proporciona la escolarización. La alfabetización es la puerta de entrada a la cultura escrita y a

todo lo que ella comporta: una cierta e importante socialización, conocimientos e información

de todo tipo. Además, implica en el sujeto capacidades cognitivas superiores. Quien aprende

a leer eficientemente desarrolla, en parte su conocimiento. En definitiva, la lectura se

convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y para el crecimiento

intelectual de la persona. (p. 193).

En ese sentido, Cassany (2001) entiende la lectura y la comprensión lectora como algo

general que a la vez está compuesta por otros elementos más concretos los cuales reciben

el nombre de microhabilidades. Por consiguiente, su planteamiento se basa en trabajar estas

microhabilidades por separado para conseguir y adquirir una buena lectura, estas son:

percepción, memoria, anticipación, lectura rápida y atenta, inferencia, ideas principales,

estructura, leer entre líneas y autoevaluación, las cuales según el autor si las trabajamos

todas, se podría lograr obtener gran habilidad al momento de leer y así mismo comprender

todo aquello que leamos. Estas microhabilidades propuestas por Cassany (2001) las

38

intentamos desarrollar durante la práctica investigativa durante el proceso, sin embargo no

todas se desarrollaron a cabalidad, ya que nos enfocamos en la lectura por inferencia.

En este orden de ideas, reconocemos que la lectura es un proceso complejo que requiere

una intervención antes, durante y después, también, es necesario identificar que existe una

relación entre leer, comprender y aprender. Considerando así que “La lectura es vehículo

para el aprendizaje y, por lo tanto, que también debe ser aprendida como tal, es un aspecto

que la escuela no puede negligir” (Cassany 2001, p.16), es decir en nosotras está la

importancia de analizar y reflexionar sobre los aspectos pedagógicos que median el

acercamiento y el aprendizaje a la lectura, incentivando a la vez la indagación a otros

mundos posibles y la posibilidad de realizar críticas frente a lo que se lee y se quiere leer.

Desde otro punto de vista, al respecto de nuestra investigación consideramos que la

lectura en los niños tiene que ver con el proceso de asociación frente a un contexto y las

experiencias personales de cada ser, por lo cual retomamos los planteamientos de Bombini

(2008) quién justamente menciona que:

“De ahí que la reflexión sobre el conocimiento adquirido y su apropiación y uso en las

escenas escolares sea uno de los temas centrales de nuestra tarea. Relativizar el valor absoluto

de los saberes legitimados, ponerlos ahora al servicio de un ejercicio de reflexión crítica” (p.

04)

Así pues, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, entendemos que la lectura se

puede abordar de diferentes maneras con ayuda de diversas herramientas y con

intencionalidades variadas, mediante las cuales se construyen significados individuales que

parten de la interacción entre el texto, el contexto y el lector donde cada uno/a comprende

de acuerdo su realidad interior, a su situación emocional o sus experiencias previas

otorgándole a los niños y a las maestras la posibilidad de explorar, de reflexionar y hacer

conexiones frente a los diferentes significados que provee la lectura.

6.2.3 Acerca de la Escritura

Finalmente reconocemos que en los primeros años de escolarización es importante que

como docentes tengamos otros medios para enseñar a escribir a nuestros estudiantes fuera

de la forma mecanicista en donde solo es significativo el codificar y decodificar;

consideramos que es más valioso reconocer los conocimientos que el niño ha construido

39

previamente. En esa medida, le corresponde al docente “reconocer e identificar esos

conocimientos y proponer situaciones para que los niños se inserten en las prácticas del

lenguaje y reflexionen sobre ellas, y en ese marco, puedan avanzar en la comprensión del

sistema escrito.” (Pérez y Roa 2010, p. 32) es decir, reconocer la escritura como una

práctica cultural en donde el niño y la niña aprenden y escriben de acuerdo a su realidad de

una manera, autónoma, reflexiva y crítica, así pues en nuestra investigación le apostamos a

retomar todo lo que nuestros estudiantes conocían fuera de la esfera educativa, para así

vincular estos aprendizajes a nuestro accionar docente en cada una de las actividades que

propusimos para esta investigación.

Parafraseando a Pérez Abril y Roa (2010) la escritura se explora conscientemente en los

primeros grados de escolarización, pues los niños y las niñas vienen de su primera

institución de socialización (el hogar) teniendo conocimientos que se desenvuelven en un

contexto específico, por ende el individuo ya ha tenido un acercamiento a la escritura y

posee conocimientos previos, en este sentido el rol del maestro es de suma importancia;

para estos autores el escribir es “ producir ideas propias y estar en condiciones de

registrarlas a través de algún sistema de notación” (Pérez y Roa, 2010, p. 32), lo anterior se

liga estrechamente con nuestra investigación ya que le apostamos a que los estudiantes

conocieran nuevas formas de aprender a escribir, pues no queríamos que fuera un simple

proceso en donde se aprende mecánicamente la codificación y decodificación, sino que los

niños y niñas produjeran textos que partieran de los juegos creados y/o adaptados por

ellos/as.

Dentro de nuestra investigación retomamos los postulados de Pérez Abril y Roa (2010)

quienes conciben que dentro de:

“ las aulas los niños aprenden a escribir hablando, discutiendo con sus pares, resolviendo

los retos cognitivos que la situación comunicativa les exige, intentando resolver los

problemas conceptuales que su maestra les propone, más que escribiendo mucho. Por

supuesto que hay que escribir, hay que aprender a hacer los trazos, pero es mayor el esfuerzo

que hay que hacer en el pensar que en el hacer.” (p.33)

Entonces reconocemos que esas otras formas son el juego visto como un elemento

fundamental en nuestra investigación dado que el mismo posibilita fortalecer las relaciones

entre pares y un mejoramiento latente en el proceso de escritura, ya que se permitió una

40

escritura de forma individual y colectiva teniendo como eje central la creación y/o

modificación de sus juegos.

Por otro lado, mencionamos los estudios realizados por Jolibert (2002) quién desarrolló

un estudio en Santiago de Chile: Formar niños productores de textos, el cual se ejecutó en

contextos reales y complejos en donde los niños paulatinamente desarrollaban su

autoaprendizaje con la guía de un adulto, quien tiene en cuenta la individualidad y los

caminos personales, que le permiten el logro del aprendizaje. En otras palabras se aprende a

producir textos escribiendo en situaciones comunicativas reales, con auténticos

destinatarios; es decir, escribir no es una actividad tradicional que consiste en transcribir

sin encontrar sentido a los registros, pues como lo plantea Jolibert (2002) es una actividad

que requiere seleccionar un tipo de texto, tener un destinatario determinado con una

intención precisa. De esta manera, los estudiantes logran tomar conciencia a través de lo

vivenciado, de la utilidad de la escritura y también a trabajar colectivamente para una mejor

construcción de su propio conocimiento.

En este orden de ideas la autora sitúa el rol del docente como el encargado de la búsqueda

de estrategias para abordar la escritura con los niños y las niñas, en palabras de Jolibert

(2002) “definir las prácticas pedagógicas utilizando los aportes teóricos recientes… y otros

más antiguas pero todavía poco presentes en la clase...”(p. 15) lo anterior va fuertemente

ligado con el accionar de los docentes en la enseñanza y aprendizaje de la escritura para los

estudiantes, entonces la autora sugiere una documentación, indagación y el establecimiento

de las estrategias pedagógicas que se utilizarían en dicho proceso de adquisición del

conocimiento, esto lo aplicamos en el proyecto ya que establecimos la estrategia (el juego)

que movilizaba tanto nuestro accionar como el interés de los estudiantes, por ende

concebimos que lo expuesto por Jolibert se relaciona con nuestra intencionalidad inicial.

6.2.3.1 Revisión y Edición

Finalmente, retomamos el planteamiento de Flórez, R y Cuervo, C (2005) para quienes la

escritura es un proceso, que a su vez está compuesta de cuatro subprocesos: Planeación,

transcripción, revisión y edición. Los cuales estuvieron presentes a lo largo de nuestra

investigación, sin embargo le damos mayor relevancia a los dos últimos puesto que se

41

vislumbró que los escritos realizados por los estudiantes la mayoría de las veces tenían un

proceso de edición, esto se efectuaba con la intención de realizar ajustes o modificaciones a

los textos, por esto mencionamos los planteamientos de Rita Flórez y Clemencia Cuervo

(2005) quienes reconocen la escritura como un proceso que posee diversos subprocesos a

considerar, los cuales son, la planeación, la transcripción, la revisión y finalmente la

edición, retomaremos estos dos últimos ya que se posicionan en la ejecución de

modificaciones que los estudiantes realizaban a sus escritos, de acuerdo a lo anterior Flórez

y Cuervo (2005) conciben que estos dos subprocesos:

“revisar y editar tiene que ver con el perfeccionamiento sucesivo de la primera versión

transcrita bajo la orientación del plan. El propósito de este momento es ajustar el texto a una

serie de convenciones y modificar la organización del mismo para que llegue su óptima

forma y pueda ser leído con facilidad y agrado.” (p. 48).

En este orden de ideas, reconocemos que estos dos subprocesos se vislumbraron

constantemente en el desarrollo de nuestra investigación, algunas veces por iniciativa o

planificación de las docentes y otras por el interés de los estudiantes en querer mejorar su

escrito, cabe mencionar que estos dos subprocesos son importantes al momento de escribir,

sin embargo tiene particularidades que aportan en gran medida al perfeccionamiento del

escrito, como lo mencionan las autoras “La revisión es un ejercicio sistemático y

prolongado para evaluar y mejorar un segmento completo del texto” (p. 49) esto quiere

decir que el escritor toma el papel del lector y realiza una lectura crítica y consciente de lo

escrito para así realizar ajustes al contenido del texto, por otro lado se habla de que “la

edición es una acción más automática, relacionada con las convenciones formales como

ortografía, el uso de mayúscula, los tiempos verbales, la puntuación o la selección de

vocabulario, entre otros “(p. 49), las cuales consideramos que se desarrollaron en nuestra

investigación.

De este modo dentro de la investigación se realizaron varias intervenciones que iban

orientadas a la revisión y edición de diversos textos realizados por los estudiantes de

manera colectiva o individual, que partían de escritos anteriormente realizados por los

niños y niñas, en este sentido nombraremos las acciones que iban enfocadas hacia estos dos

subprocesos: En primer lugar se trabajaron estos dos subprocesos (revisión y edición) en

dos sesiones, la primera de ellas iba orientada a la realización de los bosquejos del corotoro

(cartilla) para cada uno de los juegos que los niños y niñas crearon y/o adaptaron, allí se

42

situaban de manera escrita las ideas que grupalmente tenían los estudiantes sobre el juego,

en este bosquejo se plasmaron los elementos, las reglas e instrucciones del juego; en la

segunda sesión se llevó a cabo la revisión y edición del bosquejo realizado con

anterioridad, para estos subprocesos se debían leer cada uno de los bosquejos y

grupalmente realizar ajustes o correcciones a lo plasmado la sesión anterior, cabe aclarar

que la revisión se realizó de forma colectiva, pero la edición solo la ejecutó un integrante

del grupo escogido por ellos/as con el fin de que al transcribir las ideas del colectivo la

letra quedará uniforme y estética.

Otras de las acciones en las que se desarrollaron los subprocesos de revisión y edición,

fueron los talleres que hacían parte de la tercera fase de nuestra investigación, en estos

talleres se partía de la práctica por sesión de uno de los juegos que los/as estudiantes

crearon y/o adaptaron, posteriormente la escritura individual de un texto que se relacionara

con el juego que se efectuó ese día, seguidamente se realizaban dos revisiones una por parte

de los niños y las niñas y la otra desarrollada por las docentes en formación. Finalmente

teniendo en cuenta lo expuesto por las docentes y lo observado por cada estudiante se

ejecutaba la edición de los textos creados con antelación, en esta edición se hacían ajustes

en cuanto a coherencia y linealidad en el texto, también se adicionaban más ideas en el

escrito o en ocasiones se cambiaba la temática central de cada texto.

Por otro lado, quisimos tomar estos aspectos que creemos son fundamentales en el

ejercicio de escribir, esto en pro de una mejor escritura que va ligada a la intencionalidad el

escritor y su deseo por mejorar en cada momento, además de posibilitar un lectura rica e

interesante para el lector, esto lo mencionamos puesto que en la ejecución de nuestra

investigación se realizaban constantes lecturas de los escritos efectuados de manera

individual o colectiva, entonces los niños y niñas paulatinamente se interesaban por su

escrito y su perfeccionamiento teniendo muy presente a su lector.

6.2.4 Relación escritura y lectura

Por otro lado retomamos los planteamientos de Delia Lerner, con su libro Leer y escribir

en la escuela: lo real lo posible y lo necesario (2001). En el cual la autora habla sobre la

realidad escolar en cuanto a la lectura y la escritura, lo que está dentro de nuestras

43

posibilidades como docentes en formación hacer para que los estudiantes se acerquen un

poco más y de forma autónoma a estos procesos y por último lo que se necesita en la

escuela al momento de enseñar a leer y escribir a los estudiantes; este libro es fruto de una

larga investigación que se realizó para el desarrollo de estrategias en la escuela actual y el

cómo estas estrategias posibilitan un acercamiento a la práctica de la lectura y la escritura

en los estudiantes.

De este modo, la autora menciona que lo real en la escuela frente a los propósitos de leer

y escribir son totalmente diferentes a los que el niño requiere fuera de esta, pues allí rige al

formalismo perdiendo el uso social y la oportunidad de convertir a ese educando en un

ciudadano que aporta de manera creativa a su comunidad, que vaya más allá de lo que leyó

en su contexto logrando proponer soluciones. Adicionalmente, relaciona lo posible como

las herramientas con las que todo docente cuenta para alcanzar el reto de leer y escribir;

pues ella sostiene que es posible que generemos situaciones didácticas que posibiliten los

actos de leer y escribir a sus objetivos comunicativos y de igual forma para hacer lo

necesario se busca que los docentes sean los protagonistas de la escuela que permita brindar

esas herramientas necesarias a cada individuo para que pueda transformar de manera

creativa el contexto en el que se desenvuelve. En este sentido Lerner(2001), propone que se

piensen los objetivos en función de los estudiantes y se desarrollen proyectos de

interpretación-producción en la didáctica de la lengua escrita suministrando un sentido

social a la escuela, orientados a lograr por lo menos un propósito social de la lectura, por

ejemplo; leer para informarse o profundizar sobre un tema de interés, o leer para resolver

un conflicto, es decir, leer con un objetivo y no solo leer para unir códigos o para

desarrollar un taller sin mayor comprensión de este acto. Por lo tanto, leer será una tarea

significativa para los niños y las niñas.

De acuerdo a lo anterior, nuestra investigación está vinculada a lo que menciona la

autora, pues aborda el por qué los niños/as se alejan de los procesos de la lectura y la

escritura, y así mismo no les gusta leer y escribir. Además nos habla del cómo los docentes

podemos posibilitar un acercamiento a estos procesos con métodos novedosos y que

llamen la atención a los niños/as, aquí es donde situamos las estrategias que los docentes

utilizaban al momento de proponer actividades que se vinculen directamente con el proceso

lecto-escritor.

44

También, Lerner (2001), hace un cuestionamiento a la labor docente que se ha venido

desarrollando en la actualidad y al cómo se ha venido normalizando el que los estudiantes

no les guste leer y escribir en la escuela ni en su hogar, además se menciona que para los

docentes y la escuela leer y escribir se enseña sin ningún trasfondo en el aprendizaje y la

enseñanza en el contexto educativo y escolar, dejando de lado que y como los niños/as

aprendan y lo realicen de una manera reflexiva:

“Si la escuela enseña a leer y escribir con el único propósito de que los estudiantes

aprendan a hacerlo, ellos aprenderán a leer y escribir para cumplir otras finalidades (esas que

la lectura y la escritura cumplen en la idea social); si la escuela abandona los propósitos

didácticos y asume los de la práctica social, estará abandonando al mismo tiempo su función

enseñante” (p. 10).

En concordancia a lo anterior y teniendo en cuenta que todos los niños tienen las

facultades para llegar a ser grandes lectores y escritores, la autora expone que es la

responsabilidad del docente generar estrategias que posibiliten llevar a cabo procesos de

lectura y escritura desde su uso social y no como prácticas reproductoras del sistema

educativo el cual los convierte en simples lectores funcionales que solo ejercen estas

habilidades para resolver una tarea o una evaluación por compromiso escolar, entonces, se

reconoce que es un imperioso deber del docente ser creativo para propiciar dinámicas

innovadoras que acerquen el acto de leer y escribir a objetivos comunicativos los cuales se

transformen en proyectos como el que se llevó a cabo en la presente investigación los

cuales incluyan prácticas que permitan a los niños ver la lectura y la escritura desde otra

perspectiva.

Así pues, leer y escribir para los niños y las niñas se pueden llegar a convertir en

interacciones divertidas y placenteras, en las que los y las estudiantes pueden disfrutar de

sus logros y aprender incluso de sus equivocaciones logrando una transformación y un

interés por la práctica de estas dos habilidades.

7. Diseño Metodológico

Fue importante para nosotras como investigadoras, consolidar una metodología para

aplicar a lo largo de esta investigación, esto para tener claro de qué manera se intervendría,

entonces optamos por qué dentro y fuera del aula se manejaran centros de interés en los

45

cuales se vinculara el aprendizaje, garantizando la motivación y la curiosidad de los niños

y las niñas en cada uno de los procesos llevados a cabo.

7.1 Enfoque

Así pues, realizamos nuestro proyecto por medio de la investigación cualitativa que

posibilita un acercamiento a diferentes aspectos partiendo de la observación efectuada a lo

largo de cada una de nuestras intervenciones, para posteriormente realizar una

interpretación con ayuda de aportes conceptuales que soportan lo analizado, en este orden

ideas y según Cifuentes (2011) retomando los planteamiento de Bonilla y Rodríguez, 1995,

la investigación cualitativa:

“Se orienta a profundizar en casos específicos, más que a generalizar. Busca describir

textualmente y analizar el fenómeno social, como es percibido y se procede por inducción

analítica, estudiando a profundidad un número reducido de casos, para descubrir propiedades

esenciales, separando lo esencial de lo accidental”. (p, 80).

De acuerdo a lo anterior, decidimos orientar nuestra investigación a partir de dicho

enfoque, puesto que permite extraer descripciones específicas partiendo de nuestras

observaciones mediadas por instrumentos tales como: grabaciones de audios y vídeos,

fotografías, escritos y diarios de campo los cuales permitieron vislumbrar lo realizado en

cada una de nuestras sesiones.

En los diarios de campo se describieron las acciones de todos los partícipes de las

intervenciones (docente titular, niños, niñas y vivencialistas) y cómo estos contribuyeron

en nuestro trabajo, además, esos aspectos identificados en cada una de las sesiones se

sustentaron con un análisis teórico que permite contrastar lo observado en el día con los

planteamientos teóricos que abordan temáticas similares a la nuestra ( el juego en el ámbito

escolar como estrategia pedagógica para potenciar la práctica y el gusto por leer y escribir)

esto con el fin de reconocer las problemáticas y evidenciar los hallazgos que se presentan

en el curso intervenido.

Lo anterior se llevó a cabo a través del enfoque crítico- social, en el cual se presenta que

el interés es, primero conocer la estructura social, para después cuestionar, relativizar y

finalmente transformar las dinámicas de la misma, en este enfoque se busca proponer

alternativas de transformación crítica y un mejoramiento del mundo social en el que se

presentan condiciones para que el desarrollo de este sea de un orden social justo, digno y

46

equitativo. Así pues el enfoque crítico-social toma aspectos esenciales como lo son: (la

autorreflexión, la práctica y la participación). Como lo menciona Cifuentes, 2011:

“Se busca la transformación crítica del mundo social. Se asumen para ello como objetos

de conocimiento la estructura social, la institución, sus contradicciones, tensiones de poder

(económico, político, social, institucional, comunicativo, religioso). Se promueven

reflexiones críticas en torno a las condiciones estructurales y particulares que limitan el

desarrollo de un orden social justo, digno, equitativo. El investigador o investigadora se

asumen como integrantes del equipo que conoce, explicitan su intencionalidad

transformadora e interactúan de manera activa con otros y otras participantes”. (p. 33)

De esta manera, el enfoque crítico-social se centra en el análisis y solución de problemas

concretos, locales, sectoriales o coyunturales de un grupo confrontados con el contexto

social global que para el proceso de observación y delimitación fue el grupo de estudiantes

del colegio Antonio Nariño del grado 201 JT, y para la determinación concreta de

situaciones e intereses específicos de la población, desarrollo y ejecución del proyecto

investigativo. En este enfoque el objeto de conocimiento es la estructura social en donde el

investigador se asume como un agente vinculado al grupo o comunidad que se investiga,

conoce y su interacción se desarrolla activamente con una intención transformadora. Por

consiguiente, consideramos que este enfoque fue el más pertinente para usar en el proyecto

investigativo, puesto que no solo es investigar desde una perspectiva pasiva en donde solo

se describe, se es observador y se toma lo que se necesita, sino que nosotras como

investigadoras fuimos partícipes de esta comunidad en dinámicas que le competían a la

investigación como el proceso de lectura y escritura mediada por el juego, y en otros

aspectos como la convivencia y las relaciones este pares y adultos (docentes- estudiantes).

7.2 Modalidades

El desarrollo del presente trabajo investigativo se llevó a cabo bajo dos modalidades las

cuales fueron: Etnografía Escolar y la Investigación Acción Educativa (IAE), estas nos

permitieron llegar a preguntas y soluciones concretas frente a la lectura y la escritura

mediadas por el juego, evitando distanciarnos de los objetivos de la investigación.

47

7.2.1 Etnografía escolar

En primera medida tomamos la modalidad de Etnografía Escolar que permitió

relacionarnos de manera directa con los participantes de la investigación (estudiantes y

docentes del curso 201 colegio Antonio Nariño, JT), esta interacción se presentó de una

manera más cercana con los agentes del proyecto y permitió obtener variados e

importantes datos para el desarrollo de acciones concretas con las cuales se dio solución a

nuestro problema de investigación. Así pues, para especificar el método de Etnografía

Educativa según Peter Woods, (1988):

“presenta condiciones favorables para contribuir a zanjar el hiato entre investigador y

maestro, entre la investigación educativa y la práctica docente, entre la teoría y la práctica (...)

se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta cómo interactúa. Se propone descubrir

sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo eso se desarrolla o

cambia con el tiempo o de una situación a otra. Trata de hacer todo esto dentro del grupo y

desde dentro de las perspectivas de los miembros del grupo” (p.18).

De acuerdo a lo anterior, observamos que la etnografía escolar posibilitó que nuestra

participación dentro de las dinámicas cotidianas del grupo se desarrollara más abierta y

espontáneamente, dando paso así a la constante observación sin interrumpir la manera

natural de interactuar del curso, entonces pudimos observar y escuchar lo que pasaba dentro

del salón y fuera de este. Así pues, se hace necesario e importante que nosotras como

investigadoras o el investigador quien lleve a cabo el proceso, esté lo suficientemente

preparado para involucrarse plenamente con la comunidad o grupo social con y para quien

investiga sin tomar parte de este y no llegar a caer en el subjetivismo y así poder obtener

resultados lo más ajustado posible a la realidad y problema que se estudia.

Por esta razón, como lo menciona Woods, (1988) la etnografía escolar permite que al

intervenir entre los grupos de estudio sea posible realizar “una descripción detallada de los

ámbitos de la vida social de la escuela” (p. 24) entonces es necesario comprender e

interpretar los fenómenos educativos que tienen lugar en dicho contexto a partir de diversas

perspectivas o diferentes agentes, esto con el fin de establecer información mucho más

situada, detallada y precisa, que de cierto modo enriquece el análisis de la investigación que

se está desarrollando.

48

Por otro lado, es necesario identificar las particularidades de la Etnografía Escolar y así

poder mencionar que para el proyecto de investigación rescatamos la observación como

parte fundamental del mismo, puesto que posibilitó detectar el problema central del grupo

en específico, además, de poder vislumbrar los intereses que poseían los niños y las niñas,

para generar acciones que contrarrestaran la dificultad reconocida y finalmente comprobar

si lo que se ejecutó contribuyó a que la dificultad y el poco interés por leer y escribir en los

estudiantes del grado 201 disminuyera.

Por otro lado vemos que Woods (1988) sitúa al etnógrafo como un ser que “se interesa

por lo que hay detrás, por el punto de vista del sujeto-que puede contener opiniones

alternativas- y la perspectiva con que éste ve a los demás” (p.20), por ende, durante el

proceso de investigación nos instalamos en las dinámicas anteriormente presentadas, las

cuales mediante la participación que es posible desarrollar en el marco de la modalidad de

Etnografía Escolar, permitieron que la interacción tanto con los niños como con las

maestras titulares fuera más amena y cercana, desarrollando así relaciones de empatía y

lazos afectivos con los estudiantes y docentes; lo anterior otorgó a nuestra intervención una

aprobación por parte de las profesoras ,y en los niños y niñas posibilitó que expresaran con

mayor fluidez y comodidad sus ideas, sus preguntas o apreciaciones de lo ejecutado

reconociendo las opiniones de cada estudiante durante todo el tiempo de la investigación.

Finalmente rescatamos la posibilidad de realizar un contraste sobre el análisis que surge

de las observaciones efectuadas y la postura conceptual de diferente autores, que permiten

ratificar nuestra postura o contradecirla y así reformular lo dicho con antelación, entonces,

propicia un amplio espectro de análisis y sustentación teórica que nutrió en gran medida lo

desarrollado en el espacio de la investigación.

7.2.2 Investigación Acción Educativa (IAE)

En segunda instancia tomamos la modalidad de la Investigación Acción Educativa

(IAE), ya que nos permite como docentes en formación reflexionar ante nuestro quehacer

dentro del aula con los niños, las niñas y las situaciones sociales vividas dentro de la

misma con la intención de buscar, comprender y transformar la enseñanza para potenciar la

calidad de pensamiento en pro de generar reflexión sobre la acción en relación a la

49

experiencia y situaciones propias de un contexto así como conflictos dentro de este,

acciones para solucionar los inconvenientes y por último la refracción de la práctica de

estas acciones que surgieron para solucionar el problema encontrado dentro de este

contexto; de acuerdo a lo anterior Elliot (1990) plantea las “estrategias de acción que son

implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio” (p. 27).Por lo

tanto, situándonos en nuestra investigación, consideramos que las intervenciones realizadas

influyeron en gran medida al buscar otras formas de acercarlos a su realidad por medio del

juego como estrategia pedagógica con el propósito de construir sentido para la

investigación, generando el gusto y acercamiento a la lectura y la escritura en los

estudiantes con quienes interactuamos a través del reconocimiento de su propio contexto y

situaciones cotidianas halladas en particular.

Al abordar la IAE es importante resaltar cómo nuestras acciones iban encaminadas a

modificar situaciones o prácticas dentro del aula, propiciando así que las dinámicas dentro

de esta cambiarán en pro de generar comprensión en los estudiantes y un aprendizaje

colectivo, donde el conocimiento docente está lejos de ser una verdad objetiva.

Esta modalidad la podemos comprender desde un esquema en donde son necesarios tres

ejes fundamentales, la práctica docente, las acciones emprendidas para mejorar estas

prácticas y la reflexión continúa de estas prácticas. Cómo lo afirma Elliot (2000) la IAE:

“Es una práctica reflexiva social en la que no hay distinción entre la práctica sobre la que

se investiga y el proceso de investigar sobre ella. Las prácticas sociales se consideran como

"actos de investigación", como "teorías-en-la-acción" o "pruebas hipotéticas", que han de

evaluarse en relación con su potencial para llevar a cabo cambios apropiados. Desde esta

perspectiva, la docencia no es una actividad y la investigación-sobre-la-enseñanza otra. Las

estrategias docentes suponen la existencia de teorías prácticas acerca de los modos de

plasmar los valores educativos en situaciones concretas, y cuando se llevan a cabo de manera

reflexiva, constituyen una forma de investigación-acción. Si se considera una práctica social

como la enseñanza como una actividad reflexiva, la división del trabajo entre prácticos e

investigadores se desvanece”. (p. 113)

En concordancia con lo anterior, es importante explorar la acción en forma general de

modo que no haya distinción entre lo que se realice y lo que se efectúa en la investigación.

Así pues, generamos una reflexión constante de nuestro quehacer pedagógico como

docentes en formación y de los procesos que los niños y las niñas creaban para generar una

50

propuesta que respondiera de la mejor manera posible a las necesidades y problemáticas

que observábamos dentro del aula.

De igual manera, a través de la IAE se desarrollaron procesos reflexivos de lectura y

escritura mediados por el juego que permitieron desde una postura crítica generar nuevas

formas de encontrarle solución a una necesidad evidenciada como problema : el desinterés

al momento de leer y escribir, ya que se generaban exploraciones en cada juego creado e

historias realizadas y contadas a sus demás compañeros a partir de su propio contexto y

cotidianidad, intentando cambiar o mejorar en algunos casos la forma en que leían y

escribían, otorgándoles sentido a dichas acciones.

En estas dos modalidades, visualizamos una relación directa, ya que las dos permiten

tener contacto directo con los participantes de la investigación e intervenir en las prácticas

cotidianas de este grupo social.

7.3 Procedimientos

Dentro de esta investigación consideramos fundamental identificar cuáles son los

procedimientos que se emplearon, por consiguiente tomamos tres procedimientos que

atendían a nuestros intereses y contribuyeron en gran medida a la ejecución del presente

proyecto de investigación, entonces utilizamos la observación participante, los grupos

focales y finalmente los talleres.

7.3.1 Observación Participante

Identificamos que la observación participante posibilita un contacto más cercano con los

niños y niñas que intervienen en la investigación, parafraseando a Martínez (2007)

entendemos la observación participante como una técnica empleada de forma cualitativa, en

donde el investigador quiere estar dentro de la sociedad estudiada, siendo parte de la

población y sus dinámicas, es decir la investigación también cuenta con la experiencia

vivida por el investigador.

51

En ese sentido quisimos rescatar la perspectiva en torno a la observación participante que

propuso DeWALT & DeWALT 1998, mencionado por Kawulich (2005), puesto que se

relaciona con nuestra intención al desarrollar la investigación y la definen:

“como el proceso para establecer relación con una comunidad y aprender a actuar al punto

de mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural, y luego

salirse de la comunidad del escenario o de la comunidad para sumergirse en los datos para

comprender lo que está ocurriendo y ser capaz de escribir acerca de ello. Él incluye más que

la mera observación en el proceso de ser un observador participativo; tiene en cuenta además

conversaciones naturales, entrevistas de varias clases, listas de control, cuestionarios, y

métodos que no sean molestos. La observación participante se caracteriza por acciones tales

como tener una actitud abierta, libre de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los

otros, ser consciente de la propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la

mayoría de los cuales pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un buen escucha,

y ser abierto a las cosas inesperadas de lo que se está aprendiendo”. (p. 65)

Como lo mencionamos con anterioridad, nuestra intervención dentro de la comunidad con

la que se desarrolló la investigación no generó cambios en las dinámicas cotidianas del

grupo social; esto permitió la identificación de aspectos de la cotidianidad de los

estudiantes y las docentes titulares en los cuales se vislumbró: primero, la necesidad de una

transformación en las estrategias usadas para la práctica de la lectura y la escritura en el

aula, segundo, permitió identificar los intereses que tenían los niños y las niñas, para así

aprovechar estos en la planeación y ejecución de acciones que posibilitaron un

acercamiento a los procesos de lectura y escritura, y finalmente el contraste necesario sobre

lo identificado en la intervención con los agentes partícipes de la investigación, sustentado

a partir de aportes teóricos que refuerzan lo extraído de las observaciones.

Por otro lado, la observación participante nos permitió la recolección de datos que hacen

parte de la investigación cualitativa siendo este nuestro diseño metodológico en el cual se

analizó un problema (poco interés por la lectura y la escritura, por parte de los estudiantes

del grado 201) por medio de un proceso deliberado y sistemático de una comunidad en

particular. Además la Observación Participante se hace importante dentro de la etnografía

ya que en la práctica tiende a ser un estilo de investigación, o como lo menciona Peter

Woods (1988) “se centra en la participación de las experiencias de los otros en un grupo o

institución” (p.49) , suponiendo esto, este procedimiento nos permitió desempeñar un papel

52

importante como investigadoras, estando atentas a las opiniones de los demás , analizando

y reflexionando sobre el proceso que se llevó a cabo del cual todos los participantes

formamos parte, logrando construir y ampliar nuestra experiencia investigativa

confrontando así la teoría y la metodología diseñada.

7.3.2 Grupos Focales

Para nuestra investigación fue fundamental el reconocer cómo los niños y niñas crean y

comparten sus escritos colectivamente, consideramos que la estrategia de usar grupos

focales en momentos y sesiones específicas nos sirvió notablemente en la sistematización y

desarrollo del proyecto, parafraseando el planteamiento de Kruger (2000), quien define a

los grupos focales como un tipo especial de grupos en términos de propósito, tamaños,

composición y procedimiento. Ya que su propósito es el de escuchar y analizar

información, teniendo como principal objetivo entender mejor los sentimientos y

pensamiento de la gente con respecto algún tema, problema o servicio.

Lo anterior lo podemos situar en nuestra investigación pues notamos que el interés

principal de los niños y niñas era el juego, pero fue evidente que no les gustan los mismos

tipos de juegos pues las dinámicas son distintas, por ende los estudiantes trabajaron en

grupos en los cuales se crearon y/o adaptaron juegos colectivamente que se podían efectuar

en el aula o fuera de ella, además se practicaron y partiendo de esta acción se realizaron

modificación en pro del mejor funcionamiento del mismo juego. Finalmente se realizó la

presentación de los juegos que grupalmente inventaron o modificaron los niños y las niñas.

En este orden de ideas, podemos decir que el trabajar por grupos focales enriqueció los

procesos de lectura y escritura que se desarrollaron implícitamente en la creación,

ejecución, modificación y presentación de los juegos que colectivamente realizaron los

estudiantes del grado 201.

7.3.3 Talleres

Los talleres que se desarrollaron en el proyecto de investigación se efectuaron en

diferentes etapas del mismo. Inicialmente se desarrollaron de manera colectiva para realizar

53

mejoras estructurales de los juegos creados en grupo. Posteriormente exploramos los

talleres individuales que se ejecutaban, con la intención de generar textos por parte de los

niños y niñas en los que se concebía la escritura como un proceso en los que fue necesaria

la edición y revisión constante por parte del autor -en este caso los estudiantes del grado

201-.

Entonces, los talleres desarrollados se iniciaba por la práctica de un juego creado y/o

adaptado, luego, se realizaba la escritura de un texto en el que se vinculaban aspectos del

juego que se había practicado durante esa sesión, consecutivamente se llevaba a cabo una

revisión de lo escrito por los niños y niñas, para así poder realizar la revisión y edición

respectiva de lo escrito, adicionalmente, se concluía leyendo los textos de cada taller

teniendo la posibilidad de tener otras miradas y generar experiencias significativas tanto

para los niños y las niñas como para nosotras dentro del proceso investigativo.

En este orden de ideas vemos que los talleres son importantes no solo para generar

espacios en los que se imparten aprendizajes, sino que también ofrecen un lugar para la

interacción con sus pares que les permitan adquirir otros conocimientos y así mismo

fomentar el trabajo colectivo o individual con todos los integrantes del grupo donde cada

uno aporte o contribuya en algo. El taller según Justo (2009) se define como “un espacio y

momento pedagógico que posibilita el aprendizaje social; preparado de modo tal que, a

partir de la experiencia de los participantes e incorporando a la discusión elementos nuevos,

se logran nuevos aprendizajes y nuevas soluciones a los problemas de la vida real” (p.176 ).

Por ende, aplicamos este procedimiento de manera individual y colectiva; a nivel grupal

rescatamos el trabajo en conjunto que se realizó, el cual tenía como intención la realización

de un producto concreto que se forjara en la interacción con el otro, posibilitando nuevas

experiencias mediante el desarrollo de acciones y actitudes participativas que fueron

necesarias y se vislumbraron en la construcción y/o adaptación de los juegos que

desarrollaron colectivamente.

Entonces, al incluir el taller como un procedimiento de enseñanza y aprendizaje en el

proceso de lectura y escritura, proporcionó la apropiación de conocimientos y/o habilidades

a partir de la realización de diferentes actividades propuestas y desarrolladas entre los

participantes, centrándose en la autonomía y responsabilidad de los sujetos. Al respecto

Ander-Egg (1999) menciona que, “el taller se basa en el principio constructivista según el

54

cual, el educando es el responsable último e insustituible de su propio proceso de

aprendizaje, en cuanto el proceso de adquisición de conocimientos es algo personal e

intransferible” (p. 5). Lo anterior hace referencia a que el taller posibilita la participación,

planeación, reflexión y ejecución en diferentes situaciones, un ejemplo claro dentro de

nuestro proyecto fue la construcción del corotoro (manual).

7.4 Instrumentos

Es fundamental en toda investigación la recolección de información y evidencias por

medio de instrumentos que permitan ahondar en detalles para ser analizados y demostrados

durante el proceso. Por ende, esta recolección de datos se realizó a través de dos

instrumentos principales: El registro fotográfico y los diarios de campo, los cuales nos

permitieron identificar información detallada sobre el problema, la temática y los objetivos

establecidos en la investigación.

7.4.1 Registro Fotográfico

Consideramos pertinente el registro fotográfico como instrumento dentro de la

investigación, ya que permite identificar elementos que durante la acción pasan

desapercibidos en el momento, además rescatamos que este registro permite situarnos

dentro de un contexto específico en el que se presentan dinámicas cambiantes y

simultáneamente influyen en gran medida a nuestra investigación, a su vez permitiendo

tomar estas dinámicas como objetos de estudio para reflexionar, analizar e identificar

aspectos importantes del proceso investigativo, por ende consideramos importante retomar

el planteamiento de Augustowsky. (2007), quien se sitúa desde una investigación educativa

y el como el registro fotográfico contribuye a la realización acertada de esta:

“El uso de fotografías como modalidad de registro de la información se planteó en este

proyecto como una necesidad que deviene su objeto. Registrar de modo convencional,

verbalmente, las observaciones de las imágenes y elementos presentes en las paredes del aula

hubiera implicado la pérdida de valiosa información propia del discurso visual. Para llevar a

cabo el registro fotográfico de las aulas y las paredes, después de una visita exploratoria se

elaboró una guía con el fin de planificar y organizar la toma. Esta anticipación resulta

55

fundamental ya que un registro indiscriminado dificulta luego el análisis y la posibilidad de

comparar algunas dimensiones de los distintos casos. Al realizar las fotografías debe tenerse

en claro qué se registrará, con qué propósito y desde qué perspectiva teórico-conceptual se

analizarán las fotografías. Esta última cuestión, el análisis (que por un tema de extensión no

se trata en este capítulo) es la clave que permitirá dar sentido a los registros. Es fundamental

establecer no sólo las categorías conceptuales referidas al objeto de estudio sino también al

marco conceptual interpretativo de las fotografías”. (p. 165)

En concordancia con lo anterior, podemos rescatar la utilidad que este autor le otorga al

registro fotográfico como elemento clave para identificar las acciones dentro de la

investigación, y así mismo es importante resaltar por qué se utiliza el registro fotográfico ya

que al utilizar este instrumento se debe tener claro qué se registró, con qué propósito y

desde qué perspectiva teórico-conceptual se analizaron las fotografías.

Así pues, durante el proceso llevado a cabo este instrumento nos permitió identificar

aspectos más detallados en las acciones que realizaban los niños y las niñas permitiendo

que nosotras pudiéramos identificar y analizar con mayor detenimiento aspectos que quizás

no se tomaban en cuenta de forma precisa o se pasaban por alto en el devenir de las

intervenciones debido al agobio del tiempo, reflejando así la realidad en la que se movían

los sujetos participantes.

7.4.2 Diarios de Campo

Como investigadoras dentro de la institución Antonio Nariño, realizamos en cada una de

nuestras intervenciones diarios de campo, los cuales permitieron vislumbrar lo realizado en

cada una de las sesiones, en estos se registraron las acciones más relevantes y se realizó un

análisis teórico de la información de cada intervención registrada para así reconocer las

problemáticas y evidenciar los hallazgos que se presentaron en el curso.

El Diario de Campo, tal como lo define Fernández (2005) en Alzate, T. Puerta, A y

morales, R. (2008) es el:

“...conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a fines

precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. Además, es el proceso educativo

que tiene lugar en las instituciones de educación superior, orientado a que los alumnos

obtengan conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y éticos, contenidos en un

56

perfil profesional y que corresponda a los requerimientos para un determinado ejercicio de

una profesión”.(p.78)

En este orden de ideas, nos pareció fundamental usar el diario de campo como

instrumento esencial en la investigación, ya que nos permitió desarrollar la capacidad de

observación generando así un pensamiento reflexivo alrededor del

proceso de la investigación, nuestro quehacer pedagógico como docentes en

formación y las actitudes de los niños y las niñas. Por otro lado, el diario de

campo sirvió como medio evaluativo de un contexto educativo y nos facilitó la toma de

decisiones que favorecieron y enriquecieron nuestra investigación.

De igual forma, los diarios de campo nos encaminaron a evidenciar las percepciones y

emociones que se generaron durante el proceso en el aula, las resignificaciones que se

obtenían frente a la lectura y la escritura principalmente y las transformaciones de nuestra

práctica tanto individual como en conjunto por parte de nosotras realizando un trabajo

reflexivo frente a los cambios positivos y negativos que se generaban en pro del proceso

enseñanza-aprendizaje entre todos los participantes. De manera tal que este instrumento no

solo se convirtió en una herramienta vista como obligación, sino que allí se reflejaba una

postura reflexiva en nuestro accionar docente, nuestra propuesta investigativa y el proceso

que llevábamos a cabo constantemente.(Ver anexo 1)

7.4.3 Rejillas

En el proceso investigativo, usamos el instrumento de rejilla ya que nos sirvió como

método de evaluación al final de la segunda y tercera fase durante el proyecto de

investigación. (Ver anexos 2,3 y 4). Esta, es un es un formato de entrevista que genera una

fuente de información la cual facilitó a que cada estudiante creara por escrito su opinión

frente a los juegos realizados por sus demás compañeros y así mismo pudiera reflexionar

sobre la construcción del propio juego para así poder considerar los diferentes puntos de

vista, factores significativos e interpretaciones de su realidad frente a lo realizado por todos

y todas, generando para nosotras información relevante y significativa a tener en cuenta.

Juan Luis Álvarez y Gayou Jurgenson (2003) al respecto mencionan lo siguiente:

“La técnica de rejilla no es propiamente un método para la obtención de información; de

hecho, es una propuesta que permite realizar el análisis desde la psicología de los constructos

57

personales. Evalúa las dimensiones y la estructura del significado personal y pretende captar

la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos” (p.55)

Entonces, para el uso de la rejilla como instrumento hay que tener en cuenta que ésta

genere un proceso de participación y reflexión, donde los niños y niñas sean partícipes de

su evaluación respecto a lo que realizan en el ámbito escolar, facilitando en cierta medida la

implicación de ellos mismos/as en su propio proceso de educación, con el fin de para

obtener los constructos que tiene sobre sí mismo y de los otros compañeros del aula. (Ver

anexos 2, 3, 4 y Análisis de rejillas).

8. Esquema Temático

La principal intención en este proyecto investigativo fue resaltar la importancia de

potenciar el gusto y la práctica de la lectura y la escritura en los niños y las niñas del grado

201 por medio del juego; como segundo aspecto relevante dentro de la investigación fue

esencial reconocer los gustos que tenían los estudiantes, pues observamos que las

dinámicas en la interacción dentro del aula se desarrollan de manera más agradable y

enriquecedora reconociendo que tanto nosotras y las docentes como los alumnos poseen

intereses que movilizan el accionar dentro del salón de clase.

De acuerdo a lo anterior notamos que era posible vincular las intenciones de las dos

partes (estudiantes-docentes) dentro del proyecto investigativo con la ejecución de la

Secuencia Didáctica, pues esta posibilita que las intencionalidades planteadas desde el

docente se realicen, partiendo de los intereses de los niños y las niñas, y dentro de la cual

Pérez (2009) retoma la noción del concepto de Anna Camps(1995) quien menciona que:

“La secuencia didáctica es una unidad de enseñanza de la composición (oral,

escrita)”(p.17), la cual posibilita estructurar acciones e interacciones relacionadas entre sí,

donde hay intencionalidades claras y precisas, para construir el aprendizaje. Del mismo

modo un valor agregado en la escogencia de la Secuencia Didáctica como esquema

temático es que cuenta con tres momentos específicos los cuales orientan el accionar dentro

de la investigación, estas son:

Preparación: Es el momento en el cual se formula el proyecto investigativo

rescatando el interés que poseemos nosotras vinculándolo con los intereses de los

58

estudiantes, además, se establecen los criterios que guiarán el proceso ofreciendo modelos

de estrategias donde los alumnos sean capaces de realizarlo de forma autónoma dentro de la

planificación.

Producción: Este momento está orientado hacia la proposición de acciones que se

relacionen con las intencionalidades de las dos partes, ya sea individual o colectivamente

donde la interacción pueda llegar a ser de larga o corta duración dependiendo de las

necesidades establecidas.

Evaluación: Finalmente en este momento se evalúa el cómo se construye este

aprendizaje o interés principal para el proyecto investigativo, y donde se podrá identificar si

se cumplió o no el objetivo planteado.

Lo anterior lo sustentamos bajo el postulado de Pérez (2009) quien define la Secuencia

Didáctica como:

“una estructura de acciones e interacciones relacionadas entre sí, intencionales, que se

organizan para alcanzar algún aprendizaje. (...) una secuencia también puede diseñarse para

construir saberes sobre el lenguaje y los textos. Como se observa las secuencias didácticas

son unidades de trabajo que se ocupan de procesos y saberes muy puntuales. (...) una

secuencia didáctica concreta unos propósitos específicos de enseñanza y aprendizaje,

planteados por el docente, y vincula unos saberes y saberes - hacer particulares, en el marco

de una situación discursiva que le otorga sentido. En una secuencia didáctica, que está

construida para una sucesión de actividades, acciones e interacciones, debe ser posible

evidenciar el criterio de asignación de complejidad entre actividades a medida que transcurre

su desarrollo” (p. 19)

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, consideramos que la secuencia didáctica cumple

a cabalidad con lo propuesto en nuestra investigación, ya que resalta la importancia de tener

en cuenta los intereses de las dos partes, además de su implementación en procesos de

enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, nos parece oportuno dar a conocer el esquema que

consideramos tener en cuenta para el desarrollo de las tres fases de nuestra investigación,

en este esquema se plantea la lectura y la escritura como intereses de nosotras, el juego

como el detonante para incentivar la práctica en los niños y las niñas de la lectura y la

escritura, rescatando este (el juego) como el interés que surge en los niños y las niñas y

finalmente la secuencia didáctica como la estructura que utilizamos para desarrollar

59

actividades en la cuales se incluyen los ejes de nuestra investigación (Juego, lectura y

escritura).

Esquema 1

9. Participantes

Como se mencionó anteriormente, la investigación se realizó con niños y niñas en edades

comprendidas entre los 6 y 9 años de edad, pertenecientes a la Institución Educativa

Distrital Antonio Nariño, de la Jornada Tarde, Sede A, ubicado en el barrio Villa Luz en el

Noroccidente de Bogotá, de la localidad décima (Engativá) de la ciudad de Bogotá.

Así mismo se contó con la presencia de la docente Carmenza Torres quien estuvo

guiando y acompañando el proceso, además realizó aportes y sugerencias en las acciones

que se desarrollaban con el grupo de estudiantes; y finalmente nosotras como

investigadoras, observadoras activas y participantes del proyecto, ejecutamos el análisis, la

sistematización y los registros pertinentes del trabajo investigativo.

10. Requerimientos

A continuación se mostrará un balance aproximado a tener en cuenta de los materiales y

costos que se utilizaron como requerimientos durante las tres fases de intervención en el

presente proyecto de investigación, realizadas los días Martes, en los periodos

60

comprendidos entre el 29 de Septiembre hasta el 15 de Noviembre de 2016, y el 14 de

Marzo del 2017 hasta el 14 de Noviembre del 2017.

Material Costo Aproximado

Resma de Papel blanco tamaño carta

$10.000

Resma de Octavos de cartulina Bristol

$8.000

10 Pliegos de cartulina Bristol

$7.000

10 Pliegos de papel periódico

$1.000

Marcadores de Tablero

$ 5.000

Lápices de colores

$10.000

Marcadores y plumones

$15.000

Caja de Lápices

$10.000

Cinta adhesiva ancha

$5.000

61

Diferentes tipos de material reciclado

$2.000

Lana

$5.000

3 Barras de silicona

$1.500

1 litro de Pegante

$15.000

1 Block de hojas Iris

$3.500

Pinturas

$3.000

Pinceles

$15.000

Tijeras

$5.000

1 Paquete de globos de colores

$8.000

Imágenes, Guías y fotocopias

$10.000

Elementos requeridos dependiendo de

la necesidad de cada juego

$30.000

TOTAL

$139.000

Tabla 1: Requerimientos

62

Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, fue necesario hacer uso de los materiales

anteriormente mencionados los cuales nos permitieron llevar a cabo un constante proceso

de enseñanza-aprendizaje a lo largo del proyecto investigativo de la mejor manera.

11. Cronograma

Cuando nos enfrentamos a la realización de un proyecto investigativo, hay que tener en

cuenta la organización del cómo y cuándo se elaborará y abordará las temáticas

establecidas dentro de la investigación. En este sentido, a continuación se evidenciará

mediante una gráfica las acciones y fechas de las tres fases ejecutadas en nuestro proyecto

investigativo.

Tabla 2: Cronograma

63

12. Análisis

El presente análisis se realizó finalizando la tercera fase del proyecto investigativo, en

dicho análisis se vislumbran transformaciones sobresalientes de las categorías centrales y

secundarias de la investigación en las cuales se desarrollaron diversas actividades guiadas

por un plan de trabajo estipulado compuesto de talleres y rejillas.

12.1. Análisis desde las categorías centrales

12.1.1. Análisis categoría de juego

A continuación se presenta el análisis de la categoría juego en el ámbito escolar,

partiendo de los nombres de los juegos que los estudiantes del grado 201 crearon y/o

modificaron; en este análisis se muestra: primero, el proceso de construcción de los juegos

por los estudiantes grupalmente, segundo, aspectos sobresalientes en la práctica de dichos

juegos y tercero las modificaciones que se efectuaron partiendo de sugerencias realizadas

por sus compañeros de curso y algunas propuestas por el grupo en sí; todo esto vinculado

con la participación de los estudiantes y los aprendizajes que se generaron en dichas

acciones.

Pololoco Figuras Locas Pimpones estrellas

Creación

En la construcción

del juego Pololoco los

estudiantes

pertenecientes al

grupo fueron muy

participativos y se

visualizó una

comunicación

constante entre los

miembros del grupo.

Adicionalmente,

observamos que el

liderazgo para la

construcción de dicho

juego la tomo un

estudiante que

Se pudo identificar

una serie de

discrepancias entre las

ideas propuestas por

algunos de los

integrantes de grupo,

pero sin importar estas

diferencias se pudo

llegar a una idea en

común.

Por otro lado, se

observó en este grupo

que todos tenían

actitud de liderazgo,

por ende cada uno

aporto ideas y

La construcción de

una idea central sobre

la temática que

abordaría el juego fue

un poco difícil puesto

que no se llegaba a un

consenso en donde la

mayoría de los

estudiantes estuviera

de acuerdo, debido a

que tenían ideas muy

distintas.

Sin embargo, luego

de una larga

discusión, fue posible

delimitar la temática

64

generalmente no

interactuaba mucho en

las actividades

propuestas.

Finalmente

reconocemos la

importancia del

trabajo en grupo,

puesto que, entre los

estudiantes se forjaron

y fortalecieron los

vínculos afectivos con

sus pares desde el

inicio del proceso.

desarrollaba acciones

de acuerdo a sus

habilidades, es decir,

uno escribía, otro

pintaba, otro dibujaba,

etcétera.

Para finalizar,

podemos decir que

identificamos una

mayor resistencia en

este grupo por generar

vínculos afectivos

entre sí. Pero aun así

se forjaron relaciones

amenas, de dialogo y

comprensión.

del juego,

instrumentos,

metodología y reglas

del mismo.

Práctica del juego En la ejecución del

juego, se visualizó que

la metodología

propuesta se

desarrolló a cabalidad,

aunque fue un poco

difícil la organización

del mismo, esto

porque la mayoría de

los estudiantes querían

participar en uno de

los roles que se

asumía en el juego (el

ponchado), sin

embargo se ejecutó y

esto genero impacto

en todos los

estudiantes del grado

201, ya que fue el

juego que tenía mayor

acogida.

Se realizaron algunas

intervenciones de las

docentes respecto al

juego, puesto que no

fue posible la

organización de lo

propuesto por parte de

los estudiantes, esto

para el primer

momento de la

práctica.

Ya en las ocasiones

posteriores los niños y

niñas tenían más

dominio sobre la

metodología utilizada,

por ende se desarrolló

el juego de una mejor

manera.

Fue difícil ubicar un

lugar en el que se

desarrollaría el juego,

ya que al usar patines

no se podía ejecutar

dentro del salón de

clase.

Como segundo

aspecto que sobresale,

mencionamos la

disposición de

ejecutar el juego por

parte de los

estudiantes, ya que

llevaron los elementos

requeridos para

desarrollar el mismo y

se contó con una

organización efectiva.

Se vio la necesidad de

utilizar más pelotas,

además proponer un

tiempo límite para

cada partida del juego,

esto para mejor la

ejecución del mismo y

que todos los

participantes

Se introdujeron al

juego 2 tipos de

tarjetas, en la primera

se identifica un objeto,

acción o animal para

la imitación, y en la

segunda se estipula la

cantidad de personas

que intervendrían en

Se vio la necesidad de

estipular con

antelación la meta

designada

dependiendo del lugar

en el que se juegue,

puesto que no siempre

se practicaba dicho

juego en el mismo

65

Ajustes desempeñaran los dos

roles que se proponen

en este juego.

También fue necesario

delimitar zonas para

jugar, esto para que

los estudiantes no se

trasladaran a lugares

lejanos del colegio y

fuera mucho más

difícil encontrarlos.

cada partida. Lo

anterior con la

intención de propiciar

orden el juego.

lugar.

Como segunda

modificación, se

estipulo que en la

primera parte del

desarrollo del juego

los integrantes del

grupo mostraran como

se jugara, pariendo de

un ensayo por parte de

ellos, es decir,

tomaran el papel del

jugador inicialmente,

esto con la intención

de hacer comprender a

los participantes la

metodología del

juego.

Tabla 3: Análisis categoría de Juego

El juego estuvo dado principalmente por la interacción entre pares quienes tenían

intereses similares. Además, se pudo observar el juego ofrece diversas interacciones que

permiten la manifestación de rasgos empáticos que a su vez revelaban conductas de

acuerdos o desacuerdos con el otro. Esta acción de jugar posibilita que emerjan o se

visualicen aspectos dentro de la socialización entre los sujetos, estas mediados por

expresiones verbales y no verbales que permiten la comunicación con otros, lo anterior se

liga estrechamente con el planteamiento de Huizinga, J (1968) quien menciona que el juego

es una actividad social que establece vínculo entre los participantes, entonces se reconoce

que el juego es fundamental en la vida de los sujetos porque es el nido primario de la

actividad humana.

Por otro lado como se señala en el marco teórico del presente documento, según lo

propuesto por Vygotsky (1966), el juego surge como respuesta a la tensión que generan

algunas situaciones irreales posibilitando su propia realidad social. Al respecto vemos que

la comunicación desarrollada en este investigación por parte de los participantes permitió

llegar a acuerdos de creación y ajustes a los diferentes juegos, adicionalmente potenció el

logro de un aprendizaje significativo tanto individual como colectivo, esto relacionándolo

66

con el planteamiento de Ortega (1999) quien menciona que “Todos los juegos tienen

potencialidades educativas, porque en todos se aprenden cosas nuevas o se ponen en

práctica conocimientos y habilidades ya adquiridas, lo que permite una experimentación

que forma y perfecciona conocimientos anteriores” (p. 51)

De acuerdo a lo anterior evidenciamos unos avances significativos donde el juego

permitió que se generaran y potenciaran aprendizajes no sólo de orden cognitivo, sino

afectivo en los cuales se fortalecieron las interacciones sociales entre pares y con los

adultos de su entorno, pues como lo menciona Huizinga, J (1968) “las grandes ocupaciones

primordiales de la convivencia humana están ya impregnadas de juego…” (p. 16), en este

sentido el jugo posibilita una sana convivencia humana que a su vez desarrollan vínculos y

gustos en común con las personas en las que se interactúa en los juegos.

Finalmente, reconocemos que el juego permitió que los niños y niñas utilizarán aspectos

de su realidad que se veían claramente en los juegos que ellos practicaban, en palabras de

Winnicott (1972)

“el niño reúne objetos o fenómenos de la realidad exterior y los usa al servicio de

una muestra derivada de la realidad interna o personal. Sin necesidad de

alucinaciones, emite una muestra de capacidad potencial para soñar y vive con ella en

un marco elegido de fragmentos de la realidad exterior”

Lo anterior, se relaciona con lo que los niños y niñas expresaban de su diario vivir

durante la ejecución de los juegos, comentarios como “hoy desayune caldo, podemos poner

una figura loca de changua, para que no adivinen tan rápido” o “ yo veré ponchan rápido,

quiero que este partida sea tan veloz como la ruta de esta mañana”, esto se posiciona en el

vínculo que los niños y niñas hacen a su cotidianidad con los juegos que practicaban en las

intervenciones que proponíamos, siendo estas el medio que los estudiantes tenían para

expresar algunas de sus vivencias de su cotidianidad.

Inferimos que lo hacían de manera inconsciente sin tener presente que verdaderamente

querían compartir con sus compañeros/as aspectos de su día a día, lo mencionamos ya que

se ellos/as solo lo decían y se quedaban en eso, pues no había un trasfondo, una

prolongación o una conversación más profunda sobre lo dicho por los niños y las niñas.

67

12.1.2 Análisis categoría de Lectura

En primer lugar, mencionamos lo expuesto en el marco teórico en relación a la propuesta

de Cassany (2001) ya que el autor le da un lugar significativo a la lectura y sostiene que

“La lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que

proporciona la escolarización.” (p.193), pues a partir de esto nos enfocarnos en la

importancia que tiene ésta en la vida de las personas, particularmente en los niños y las

niñas, tanto en su aprendizaje académico escolar como en su cotidianidad. Además nos dio

una orientación con el grupo de estudiantes con quienes trabajamos motivando la propuesta

de brindar estrategias para mejorar el proceso de la lectura. En términos generales, la

lectura posibilitó la responsabilidad de tener en cuenta y observar diferentes opiniones en

los estudiantes sobre hechos que se les presentaban en su vida cotidiana mostradas

implícitamente en sus historias creadas sobre los juegos y también posibilitó el

fortalecimiento de analizar y comprender al otro desde su realidad, demostrando que como

menciona Cassany (2001) para la lectura “no se trata de una capacidad homogénea y única,

sino de un conjunto de destrezas que utilizamos de una manera o de otra según la situación.

Todos leemos diferente.”(p.197).

Dicho lo anterior, resaltaremos que los niños y las niñas del curso 201 inicialmente no

participaban activamente en las actividades de lectura ya que mostraban miedo, pena y

desinterés al momento de leer. Esto se generaba, porque lo veían como una obligación o

simplemente no les agrada realizar lecturas ya fuera en colectivo o individualmente; un

claro ejemplo, era cuando pedíamos que algún/a estudiante realizará la lectura en voz alta

de un texto en particular, nadie participaba o simplemente ignoraban nuestra instrucción, en

algunas ocasiones cuando nosotras nos acercábamos al puesto del niño o la niña si

realizaban la lectura pero solo para las docentes en formación.

En relación con lo anterior, identificamos esta falencia en la lectura, por ende decidimos

que gradualmente se desarrollarían actividades en las que se vincularan el juego con la

lectura y la escritura, partiendo de los intereses que tenían los estudiantes, permitiendo que

la lectura se relacionara con lo realizado en sus creaciones individuales y colectivas, y no

viéndolo como algo aislado o impuesto, por ende los ejercicios de lectura se suscitaban con

mayor fluidez y la participación de los estudiantes incremento bastante. A partir de esto,

68

también tuvimos en cuenta que “La lectura es vehículo para el aprendizaje y, por lo tanto,

que también debe ser aprendida como tal, es un aspecto que la escuela no puede negligir”

(Cassany 2001, p.16), por tanto, dimos la importancia de analizar y reflexionar sobre los

aspectos pedagógicos que mediaban el acercamiento y el aprendizaje a la lectura dentro del

ámbito escolar, incentivando a la vez la indagación a otros mundos posibles y la posibilidad

de realizar críticas frente a lo que se leía y lo que se quería leer.

Lo anterior lo mencionamos ya que al presentarse momentos de lectura los niños y niñas

alzaban la mano para leer textos propios o de sus pares, en este orden de ideas,

identificamos que a la mayoría de los estudiantes les llama la atención leer sus textos y los

de sus compañeros, puesto que compartieron una vivencia en común, haciendo esta

creación parte de lo vivido y la manera de compartir lo que sintió, pensó y significó para

cada individuo, así pues vemos que se relaciona en gran medida con nuestro interés por

incentivar el gusto por la lectura en la investigación, y posibilitó identificar que este

proceso tiene que ver con una asociación frente al contexto y las vivencias o experiencias

personales de cada uno/a, según Bombini (2008) quien menciona que:

“De ahí que la reflexión sobre el conocimiento adquirido y su apropiación y uso en las

escenas escolares sea uno de los temas centrales de nuestra tarea. Relativizar el valor absoluto

de los saberes legitimados, ponerlos ahora al servicio de un ejercicio de reflexión crítica”

(p.4).

Asimismo, debemos tener claro que leer es un proceso de construcción de significados

individual, es decir cada lector comprende un texto de acuerdo a su realidad, a su propia

experiencia, su situación y su ser. Sin embargo si pueden compartir experiencias sin

interpretar de la misma manera.

De igual forma, es importante mencionar que los niños y niñas fueron los sujetos

principales en las actividades y acciones de lectura a través de las estrategias pedagógicas

que proponíamos, evidenciando las experiencias que describían los niños y las niñas

mediante sus escritos al momento de leer y su interés por los mismos. Al respecto, Yolanda

Reyes afirma frente al papel de los lectores como sujetos activos y dinámicos que “se

deduce también que los niños, desde los inicios de su vida, participan en este proceso de

construcción de sentido, como sujetos de lenguaje, con un contexto social y cultural”

(Reyes, 2005, p.12).

69

Lo anterior permitió que los niños y niñas se sintieran más atraídos por la lectura,

posibilitando así una participación más activa en el grupo. Al leer frecuentemente sus

trabajos la mayoría de los estudiantes mejoraron su tono voz y vocalización, para ser

escuchados al momento de realizar esta acción, también se percibió una lectura más fluida

y sin pausas posibilitando que se entendiera más lo escrito por el autor es decir los

estudiantes.

Por otro lado, es necesario reconocer que estos avances no se generaron en todos los

estudiantes presentando dificultades en una minoría del grupo para quienes leer aún

generaba timidez, entonces observamos que algunos niños y niñas el pasar a leer les

causaba temor y pena teniendo un tono de voz bajo y usando muletillas en gran cantidad,

también es importante mencionar que tres estudiantes se rehusaban a leer en público, sin

embargo con la compañía de algunas de las docentes si expresaban lo que estaban

plasmando en sus escritos.

12.1.3 Análisis categoría de Escritura

A continuación se presentan tres aspectos relevantes de la escritura que se desarrollaron

en la presente investigación, aclaramos que no estaba presupuestado su abordaje de manera

individual, sino que se ejecutaría implícitamente en las interacciones y actividades

propuestas, sin embargo notamos que algunos estudiantes estaban más atentos a uno de

estos aspectos sin dejar de lado los otros, por ende quisimos mencionarlos y adicionalmente

situamos algunos ejemplos en particular en cada uno de estos aspectos.

Estudiantes Micro análisis

“Había una vez un niño que tenía 17 años y

estaba aprendiendo a conducir pero habían

muchas figuras y se desconcentró y se

atropelló”

Danny Santiago

70

Creación de

historias

Marisela, Sara Orjuela,

Liced, Jireth Daniela,

Bionce, Sara valentina,

Mariana, Elio, Kevin,

Danny Santiago, Nicol

Dayanna, Deiby, Alexander,

Samantha, Melani

“Un día salieron al descanso Ximena y

Carlos empezaron a jugar figuras locas y

empezaron a venir niños a jugar con

ellos…Una niña mostró una carta y dijo

que tenían que hacer figuras de animales

como: conejos, micos, arañas, gatos, perros,

osos, tigres, leones, cebras y serpientes”

Jireth Daniela Sicard

“Un niño que quería ser superhéroe se

disfrazó de diferentes cosas y un día fue a

salvar a una anciana ella le dijo gracias

figuras locas”

Sara Orjuela López

“Un Jueves en el colegio un grupo de niños

jugaban siempre lo mismo, hasta que un

niño se levantó y dijo: estoy cansado de

jugar siempre lo mismo”

Samanta Sierra

Ortografía

Michell, Nicol Alejandra,

Jireth Daniela, Tatiana,

Deiby, Marlon, Samantha,

Mariana, Sebastian.

Los estudiantes se preocupan por escribir

correctamente una frase o palabra, al no

estar seguros de cómo se escribe piden

ayuda a sus compañeros o profesoras, los

cuales la escriben en el tablero para que

todos y todas la puedan ver.

71

Coherencia

Luis Manuel, Jireth

Daniela, Sara Orjuela, Sara

Valentina, Marlon,

Samantha, Mariana, Elio.

“Un niño que se disfrazó de Batman, se

encontró con otra niño y jugaron figuras

locas, y se encontraban animales”

Marlon Águilar de la rosa

“Había una vez un niño que le gustaba

jugar figuras locas un día invitaron a los

animales en su casa, después en el colegio y

luego en el parque”

Elio Antonio Castilla

“Un día Carmenza y Otto salieron a

descanso y estaban jugando a pimpones

estrella con los amigos, reunieron

pimpones, sillas, mesas y colchonetas, y

ellos jamás se peleaban...”

Jireth Daniela Sicard

“Un día un niño con sus amigos tenían una

pelota, de pronto se les ocurrió hacer un

juego al cual le pusieron pololoco, jugaron

tanto que este juego se puso de moda en el

colegio”

Deiby Camilo Castro

Tabla 4. Análisis categoría de Escritura

A nivel de escritura podemos dar cuenta de las transformaciones tan notorias que se

generaron en los niños y niñas del curso 201 a nivel de coherencia, ortografía y creación de

historia, en este orden de ideas se puede interferir que la realización de historias por parte

de los niños y niñas partía mayormente de su contexto inmediato y relacionaba lugares,

personas y situaciones que habían experimentado con anterioridad, entonces relacionamos

directamente lo que desarrollaron los niños y niñas con lo mencionado por Pérez y Roa

(2010), quienes plantean que la escritura se explora conscientemente en los primeros grados

de escolarización, pues los niños y las niñas vienen de su primera institución de

socialización (el hogar) teniendo conocimientos que se desenvuelven en un contexto

72

específico, por ende el individuo ya ha tenido un acercamiento a la escritura y posee

conocimientos previos.

En consecuencia a lo anterior, uno de los objetivos fue incentivar en los niños y las niñas

el gusto por escribir teniendo en cuenta los diversos escenarios en los que se desenvuelven

los cuales le permitan fortalecer esos conocimientos previos, dejando un poco de lado

dentro del ámbito escolar las formas de aprendizaje tradicionales e implementando el juego

como estrategia llamativa para cada uno de ellos, la cual generaba un mayor interés por

escribir.

Por otro lado, al abordar la ortografía se generaba una mayor preocupación por escribir

correctamente la palabra con el fin de entender lo que se escribía y así mismo por la estética

de la letra para que fuera entendida por otros; de allí identificamos acciones como: los

niños y niñas al no estar seguros de cómo se escribía una palabra pedían ayuda a sus

compañeros o profesores, quienes la escribían en el tablero para que todos y todas la

pudieran ver.

Finalmente, a nivel de coherencia pudimos notar que los estudiantes se esforzaban más

por que las oraciones que escribían dieran cuenta de la idea que tenían, ya no escribir por

escribir, frases sueltas sin conexión o solo para cumplir lo que se había pedido; pues el

abordar la escritura en el ámbito escolar es un factor muy importante para el proceso de

formación de los niños y niñas.

A través de ésta, notamos que pueden expresar sus pensamientos y emociones frente a

diversas situaciones que a diario se presentan en su entorno escolar, familiar o social en el

cual se desenvuelven tal como lo manifestaban mediante sus historias escritas en los

talleres a partir de los juegos que realizaban, pues según Peña (s.f): “La escritura tiene una

intención: responde preguntas, plantea interrogantes, explora incógnitas, construye mundos

posibles, y de esta forma, se conecta a universos de significado” (p. 2).

Entonces, identificamos que un aspecto fundamental en la escritura de un texto para los

niños y niñas con los que intervenimos era que de cierta manera se relacionaba lo escrito

con lo vivido y/o experimentado, generando un significado más profundo y de gran interés

para algunos de ellos, también podría situarse en una manera de hallar relación con los

escritos de sus compañeros identificando vivencias o experiencias en común o el querer

compartir algo que es importante para cada niño o niña.

73

12.2 Análisis de rejillas

Para el análisis de las rejillas se tomaron tres formas de registro:

Para el análisis de las rejillas se tomaron tres formas de registro:

1. Rejilla de evaluación de la presentación del juego propio: Dentro de esta los

estudiantes evaluaban su juego y el desempeño dentro de la primera presentación del

mismo.

2. Rejilla de evaluación de la presentación del juego de los compañeros: En esta los

estudiantes evaluaban el juego de sus compañeros y aportaban sugerencias a tener en

cuenta.

3. Rejilla de padres asistentes a la presentación final: Dentro de esta los padres y

familiares que asistieron a la presentación final del proyecto dieron sus apreciaciones,

sugerencias y aportes a los juegos presentados por parte de los estudiantes.

12.2.1 Análisis rejillas del juego propio y del juego de los compañeros.

Para el análisis de las rejillas de la primera presentación, resaltamos algunos aspectos que

fueron sobresalientes en lo expuesto por la mayoría de los estudiantes, dentro de estos se

encuentra: trabajo en grupo que fue un elemento mencionado constantemente por los

estudiantes. Por otro lado, fue visible dentro de la presentación y socialización de sus

juegos las funciones desempeñadas por cada uno, como tercer elemento se identificó un

alto interés por cambiar de grupo en la mayoría de los estudiantes y finalmente los ajustes o

sugerencias que realizaban a su propio juego y el juego de sus compañeros.

En este orden de ideas, el trabajo en grupo fue destacado de modo positivo por la mayoría

de los estudiantes, allí es posible reconocer la apropiación que estos le otorgan a su trabajo

de forma colectiva ya que hubo una incidencia de manera personal en la construcción y/o

modificación del juego. Como lo menciona una estudiante, “bien, porque les enseñamos

nuestros juegos” (Respuesta #1, Rejilla 1 Caroline Sánchez).

Entonces, reconocemos que al compartir las creaciones que colectivamente realizaron los

estudiantes a personas completamente ajenas a estas dinámicas, se sienten muy animados,

importantes y que son parte de algo, puesto que cada uno fue partícipe de la construcción,

74

modificación y ejecución de dichos juegos que se compartieron. Esto, lo podemos

evidenciar en esta respuesta de Caroline una niña perteneciente al grupo número uno, en la

cual es evidente que el juego que crearon y/o adaptaron fue Pimpones Estrellas, se vincula

con el resto de sus compañeros de grupo y al juego creado y/o adaptado conjuntamente, ya

que dice “les enseñamos”, esta expresión hace referencia a que la niña hace parte de un

colectivo donde realiza una acción, en este caso mostrar o enseñar su juego a los

compañeros de primero. Por otro lado, cuando la estudiante se refiere a su juego como

“nuestro” podemos deducir que la niña se apropia de dicha creación y es consciente que fue

realizado en colectivo.

Lo anterior, lo podemos sustentar a partir de las consideraciones de Hervás (2008) quien

plantea que:

“el juego infantil constituye un escenario psicosocial donde se produce un tipo de

comunicación rica en matices, que permite a los niños y niñas indagar en su propio

pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso

interactivo de acciones y conversaciones entre iguales”.( p.65).

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se reconoce en el juego un gran potencial para

socializar entre pares, puesto que los niños son capaces de entablar conversaciones que

posteriormente se materializan en acciones las cuales atienden a intereses comunes; esto

evidenciado en la primera presentación donde los niños de segundo explicaban la

metodología de sus juegos para luego ser desarrollados por los estudiantes de primero. Es

allí donde se reconoce una interacción constante que vincula diversos aspectos de los

agentes involucrados que enriquecen el intercambio de ideas y acciones que nutren el

conocimiento de los sujetos.

Como segundo aspecto a resaltar identificamos cómo los niños y niñas se apropian de las

funciones que cada uno /a debía desempeñar para la presentación de los juegos, aclarando

que estas funciones fueron otorgadas, escogidas y situadas colectivamente en pro de la

organización y ejecución adecuada de los juego que los estudiantes de segundo grado

estaban presentando a los niños y niñas de primero. En este orden de ideas, mencionaremos

algunas de las respuestas que los estudiantes escribieron en sus rejillas: En primera

instancia los niños se encargaban de repartir y asumir la responsabilidad respecto al

material de cada uno de sus juegos como lo menciona uno de ellos “pues a mí me tocó

repartir los pimpones, las cucharas y los patines” (Respuesta 2, Rejilla #1, Maicol

75

Trespalacios), de allí evidenciamos que la mayoría de los estudiantes sabía cuál era la

función dentro de cada uno de sus juegos, en este caso repartir el material necesario para el

juego, ya que eran importantes en la ejecución y práctica de los mismos. Igualmente, se

evidenció una distribución de funciones en la metodología y práctica del juego, de este

modo una estudiante menciona que su función fue “hablarles de las instrucciones del juego

y las reglas del juego” (Respuesta 2, Rejilla #1, Mariana Vallejo) esto propició una mejor

organización y entendimiento en cada uno de los juegos presentados por los estudiantes del

grado segundo al momento de la explicación y posterior ejecución de estos por los niños y

niñas de grado primero quienes eran los espectadores de la presentación.

Por último, evidenciamos la labor de los estudiantes de grado segundo al asumir la

ejecución de sus juegos creados y/o adaptados puesto que interactuaron con los

compañeros/as a quienes se presentaban, un ejemplo de ello es cuando una estudiante

menciona: “yo les enseñe a leer las cartas que les repartimos a algunos niños en nuestro

juego” (Respuesta 2, Rejilla #1, Nicol Peña), del cual rescatamos la intervención por parte

de los estudiantes de grado segundo (anfitriones en esta presentación) quienes se

preocupaban que al momento de desarrollar los juegos los niños de grado primero (asistente

en la presentación) eran liderados y guiados por los niños de segundo quienes verificaban

que el juego y los materiales se usaran de acuerdo a lo esperado y lo que ellos pretendían

enseñar.

En este orden de ideas mencionamos lo planteado por la UNESCO (1980) que retoma lo

postulado por Huizinga (1968), en cuanto las funciones particulares del juego como

actividad que posibilita una interacción social entre sujetos y del mismo modo se dice que

se desarrolla con aspectos fundamentales entre los que se concibe como una actividad

“reglamentada: sometida a reglas convencionales que suspenden las leyes ordinarias e

instauran momentáneamente una legislación nueva, única que cuenta” (p. 06). De lo

anterior reconocemos en los estudiantes del grado segundo una actitud sobresaliente

referente a la importancia que le otorgaban a las reglas tanto de cada uno de los juegos,

como lo estipulado colectivamente en las funciones que cada uno/a debe desempeñar para

esta presentación, reconociendo así que las reglas son un elemento fundamental en la

óptima ejecución y desarrollo de la práctica de sus juegos creado y/o adaptados .

76

Como tercer aspecto que llamó nuestra atención en la realización de las rejillas por parte

de los estudiantes fue que la mayoría quería pertenecer al grupo que evaluó, situando a una

gran parte de los estudiantes en la valoración del juego “pololoco” quienes escribieron

aspectos como: “ese juego tiene más creación” (Respuesta 3, Rejilla #2, Jireth Sicard) y

“porque es divertido, porque nos enseñan cosas y jugamos muchooo” (Respuesta 3, Rejilla

#2, Nicol Bernal); de aquí reconocemos un gusto sobresaliente por este juego en los

estudiantes de grado segundo.

Del mismo modo vemos que los niños que asumieron este juego (pololoco) no querían

dejar su grupo resaltando la importancia de su juego, como lo manifiesta uno de los

estudiantes ante la pregunta si quisiera pertenecer a otro grupo y él contesta “No, porque

me gusta mi juego” (Pregunta 3, Rejilla #2, Alexander López) de acuerdo a lo anterior,

identificamos lo satisfecho que el estudiante se siente del juego que sus compañeros y él

crearon y/o adaptaron, ya que la pregunta va orientada directamente al grupo en el que se

encuentra y si considera que podría cambiar de dicho grupo, pero él responde de una

manera en donde el juego sobresale antes del grupo al que pertenece, siendo visible que el

juego es el interés principal de este niño y que moviliza el interés y el gusto de seguir

participando en este grupo. También, es notable que para este niño la consideración de

cambio de grupo no es tomada en cuenta. Además, distancia la posibilidad de pertenecer a

otro grupo y otro juego en el cual el estudiante no participó de su creación, construcción y/o

modificación del mismo.

En relación con lo anterior, es preciso referenciar el planteamiento de Winnicott (1972)

quien menciona que el juego posibilita un fortalecimiento en los lazo de confianza entre

sujetos, en palabras del autor “interés actual por el juego en la relación de confianza que

puede desarrollarse” (p. 47), así pues concebimos que lo expresado por Alexander hace

referencia a lo expuesto por el autor ya que al confiar tanto en su juego como en los

compañeros que pertenecen a su grupo lo hace sentirse mucho más seguro de permanecer

en ese grupo y no querer cambiar de grupo o de juego.

Finalmente abordaremos el último aspecto para analizar dentro de las rejillas frente a las

sugerencias y/o ajustes que ellos elaboraron del juego propio y el de sus compañeros, en

este orden de ideas se visualiza diversidad en las sugerencias realizadas en cuanto a

materiales, metodología y actitudes de los integrantes de cada grupo; por lo cual

77

mencionaremos algunos comentarios que los niños escribieron en las rejillas diligenciadas

en cuanto a sugerencias y/o ajustes de los juegos presentados, por un lado una estudiante

evalúa su juego diciendo que “necesitan más pelotas y más instrucciones” (Respuesta 5,

Rejilla #1, Mariana Vallejo) aquí resaltamos dos aspectos abordados por la estudiante; uno

orientado hacia los materiales que se usan en el desarrollo del juego y otra en relación al

modo de explicar el juego para ser entendido por quienes lo ejecuten.

Por otro lado resaltamos las sugerencias realizadas por una estudiante referente al juego

de sus compañeros frente a quienes manifiestan que podrían “ser más amistosos, ser más

cariñosos con sus compañeros, prestarle las cosas y ser amigables” (Respuesta 2, Rejilla

#2, Marisela Ávila). Lo que nos llama la atención es el valor que se evidencia sobre ese

otro que comparte el mismo espacio, evidenciando una relación social estrechamente ligada

a la amistad, siendo esta una característica propia del actuar a favor de otro. Además

consideramos que esta frase puede implicar esa interacción de la estudiante con sus pares

que va íntimamente ligada a esos lazos afectivos y emocionales tanto grupales como

personales, logrando así un reconocimiento y preocupación efectiva por el otro como amigo

o compañero de juego.

Lo anterior, lo referenciamos desde la publicación de la Universidad de Valencia, hecha

por Victoria Vázquez Verdera denominada “La educación y la ética del cuidado en el

pensamiento de Nel Noddings” donde plantea la idea de que “las relaciones de amistad se

caracterizan por la atención receptiva y el impulso motivacional a actuar a favor del otro”

(p.131) , entonces, consideramos que las interacciones entre pares van ligadas íntimamente

a esos lazos de afecto que activan ejes emocionales grupales y por supuesto de carácter

personal, logrando un reconocimiento del otro con el cual comparten juegos, gustos e

intereses en común.

12.2.2 Análisis rejillas familiares

Para el análisis de las rejillas de la presentación final que fueron realizadas a familiares,

identificamos dos elementos que sobresalen; el primero de estos hace referencia a la

propuesta en general de los juegos presentados por los niños y las niñas de 201; y en

78

segundo lugar las sugerencias y propuestas que plasmaron los asistentes a la socialización

final de cada uno de los juegos mostrados.

Antes de desarrollar lo anteriormente mencionado, es importante señalar que se evidenció

poca participación por parte de los familiares que irían a la presentación final de los niños y

las niñas, puesto que solo 6 personas asistieron al encuentro que los estudiantes prepararon

para ellos, sin embargo esto no afectó la socialización de los juegos.

Para empezar situamos el primer aspecto que refiere a cómo los asistentes recibieron la

propuesta de los juegos, partiendo de comentarios y opiniones manifestadas de manera

escrita y verbal, entonces, mencionaremos algunas de las respuestas hechas por los

familiares de los estudiantes en las cuales la mayoría acogió de manera positiva la

propuesta mencionando que: “Son actividades que ayudan a su desarrollo intelectual”

(Respuesta 1. Rejilla #3. Adriana Cala), “Porque me parece que los niños podrían

aprender mucho más jugando” (Respuesta 1. Rejilla #3. Yefri Torres), “Pudimos ver a los

niños exponiendo algo que para ellos era muy importante y además nos integramos entre

padres y estudiantes” (Respuesta 1. Rejilla #3. Paola Caicedo). De lo anterior podemos

visibilizar que los asistentes a esta presentación conciben una relación directa entre el

juego y otras maneras de generar aprendizajes fuera de lo convencional en la escuela;

también se refleja un interés por resaltar las creaciones que los niños y las niñas realizaron

en las cuales hubo una intervención indirecta por parte de las familias (facilitar materiales,

instrumentos de los juegos, entre otros).

Entonces partimos de lo expuesto por los asistentes sobre la función educadora del juego

y lo relacionamos con lo planteado por Casals y Derfis (1999), quienes manifiestan que:

“El juego es una actividad espontánea que incide significativamente en el desarrollo y

aprendizaje de las personas durante sus primeros años de vida: a) Desarrollo de capacidades

cognitivas, porque el juego impulsa a las criaturas a observar, comprobar, analizar,

experimentar actividades que le permiten conocer los objetos y leyes que rigen su

comportamiento” (p. 15)

Lo anterior rescata el juego como el medio para generar aprendizaje puesto que da la

oportunidad al practicante a que realice diversas acciones en pro de la ejecución óptima del

juego realizado, así pues, esto lo relacionamos en gran medida con nuestra intencionalidad

sobre cómo usar el juego para proporcionar aprendizajes en los niños y niñas del grado 201,

partiendo de los interés auténticos en ellos y ellas.

79

De otro lado, se resaltan las sugerencias que los familiares realizaron a modo general

para los juegos y la forma de socializar que realizaron los niños y niñas, así pues,

retomamos algunas de las propuestas hechas por los asistentes a la presentación, “Más

colaboración y hablar más claro” (Respuesta 3. Rejilla #3. Adriana Cala) y “Una pista

más larga, un tablero para los puntos y un tiempo límite para ser ponchados” (Respuesta

3. Rejilla #3. Paola Caicedo). En consecuencia a lo anteriormente mencionado se evidencia

un interés particular en la mejora de actitudes y apropiación de los niños y niñas al

momento de la presentación y también en los ajustes requeridos para los juegos debido a

que son necesarios para la óptima ejecución de los mismos.

A continuación se hace visible la sistematización de las tres rejillas dos de ellas

realizadas por los estudiantes la primera de su juego propio la segunda del juego de sus

compañeros y finalmente las rejillas de los familiares asistentes a la presentación final:

Preguntas

Respuesta

¿Por qué?

1. ¿Cómo te sentiste

trabajando en tu grupo?

Bien

23

-Porque me gusto enseñar

los juegos a los niños

-Porque me sentí feliz y

conocí niños de otro salón

-Mi grupo es muy divertido

-Me sentí bien porque los

niños estaban muy

contentos.

Regular 0

Mal 1 -Porque Maicol me regañó

y me gritó la jefe.

2. ¿Cuál era tu función en

la presentación del juego?

Funciones

-Pues leer las reglas y darles

instrucciones

-Jugar con los niños

-Orientar a los niños,

repartir tarjetas y leer

-Repartir tarjetas

-Explicar el juego

-Leer el corotoro

-Yo les enseñe a leer las

cartas que les repartimos a

algunos niños en nuestro

juego

-Pues a mí me toco

80

-Hablarles de las

instrucciones del juego y las

reglas del juego.

3. ¿Crees que cumpliste

con tu función dentro del

juego?

SI

23

-Porque leí las reglas y las

instrucciones

-Porque leí bien

-Porque les gusto jugar con

nosotros

-Porque compartí con los

niños

-Porque ayude a repartir los

patines, pero me dio pesar

con un niño

NO 01 -Porque no me gusto ese

juego porque me regañan

4. ¿Crees que el juego le

gusto a los invitados?

SI

23

-SI, se divirtieron mucho,

les dimos mucha comida y

muchos dulces

-Estaban felices

-Porque comieron, jugaron

y fueron al patio

-Porque se estaban

divirtiendo mucho

-Porque hicimos un

compartir con ellos

NO 01 -Porque casi no iban a

nuestro juego

5. ¿Qué propones para

mejorar tu juego?

Pololoco

-Más pelotas y más

escondites

-Más pelotas, más

escondites y más contadores

-Más pelotas y más niños

Pimpones estrellas

-Usar más obstáculos, más

patines, más cucharas y más

personas

-Más patines, más cucharas

y más personas

-Más pimpones, más

patines, más cucharas y

mejorar el juego para que se

diviertan más los niños.

Figuras Locas

-Nada me parece que así

está bien.

-Más figuras

-Más espacio, tarjetas de

81

colores y traer a los papás y

las mamás

Tabla 5. Sistematización rejilla 1

Preguntas

Respuestas

¿Por qué?

1. ¿Crees que el juego le

gusto a los invitados?

SI

24

-Porque es de correr

-Porque es de figuras y me

imagino que es chévere

-Porque es un jugo muy

chévere y porque toca

correr mucho

-Porque estaban felices

-Porque todos los juegos

estaban divertidos

NO 0

2. ¿Qué sugerencias les

darías a tus compañeros

para mejorar el juego?

Pololoco

-Ser más amistosos y ser

más cariñosos con sus

compañeros, prestarles las

cosas y ser amigables.

-Más balones y más

escondites

-Nada porque me parece

que está bien

Pimpones estrellas

-Más patines

-Más obstáculos

- Hablar mejor

Figuras locas

-Que pongan adivinanzas

con dibujos

-Explicar mejor

-Más diversión

3. ¿Quisieras estar en este

grupo más adelante?

SI

20

- Porque es muy divertido y

muy chévere

- Porque tiene balones

- Porque es de correr

-Porque esta mi mejor

amiga

NO

4

- Porque quiero seguir en

pololoco

- Me gusta mi juego

- Porque no quiero dejar

pololoco

- Porque me gusta mi juego

Tabla 6. Sistematización rejilla 2

82

Preguntas

Respuestas

¿Por qué?

1. ¿Les pareció atractiva o

interesante la propuesta

de los juegos realzados

por los niños y las niñas?

SI NO -Porque los pudimos ver

exponiendo algo que para

ellos era muy importante y

además nos integramos

entre estudiantes y padres.

- Porque me parece que los

niños podrán aprender

mucho más jugando.

-Porque los alumnos se

distraen y comparten con

los compañeros.

-Interacción entre los niños

-Son divertidos

06

0

2. ¿Cuál juego les pareció

más interesante?

Todos

02 -Cada uno hacia una

propuesta interesante de

integración y diversión.

Pololoco 01 Emocionante y divertido

Pimpones

estrellas

01

Juego divertido y la pase

muy bien

Figuras

locas

02

Juego muy activo y muy

interesante

3. ¿Qué sugerencias

podría dar como invitado

a cada uno de los juegos?

Pimpones estrellas

-Más colaboración

-Una pista más larga

-Organización

Figuras locas

-Hablas más claro

-Tablero para poner los

puntos.

-Orden

Pololoco

-Más colaboración

-Cuidado cuando salgan a la

cancha

-Tiempo límite para ser

ponchados.

Tabla 7. Sistematización rejilla 3

12.3. Análisis de talleres

Este análisis surge de talleres orientados a la escritura, revisión y edición de textos

realizados por los estudiantes en el ámbito educativo, pues allí tal y como comenta Lerner

(2001) es donde se enfrenta al desafío de lograr que todos los alumnos lleguen a ser

miembros de la comunidad de lectores y escritores. Es decir, participar en la cultura escrita

83

dominando las habilidades de lectura y escritura y utilizarlas para analizar de forma crítica

todo lo que nos rodea; por ende, se vislumbraron aspectos relevantes de su entorno familiar

y escolar que potenciaron sus escritos, por ende decidimos situar apartados en donde

estaban presentes personajes, situaciones y lugares de dichos entornos.

Entonces, evidenciamos que al momento de crear sus historias los niños durante la

planeación de sus textos, tenían en cuenta diversos aspectos. Al momento de crear los

personajes y escenarios de sus textos se asociaban mayormente con individuos y

situaciones que intervenían directamente en su entorno escolar, social y familiar, cabe

resaltar que también se presentaron personajes imaginarios e incluso historias en las que no

aparecían personajes.

En este orden de ideas observamos que al realizar los escritos en el salón de clase los

niños identifican que sus compañeros pueden ser los protagonistas de sus historias, por

ende utilizaban el nombre de sus compañeros dentro de sus escritos, la mayoría usó el

nombre de su compañero más cercano o mejor amigo del colegio, dejando entrever la

importancia respecto a la representación social que se genera entre ellos dentro del ámbito

escolar. En concordancia, con el planteamiento que retoma Mora (2002) sobre Moscovici

(1961) quien manifiesta que:

“los comportamientos y la comunicación entre los individuos hacen la realidad física y

social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los

poderes de su imaginación que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el

contexto social en una organización de imágenes y de lenguaje que simboliza actos y

situaciones que son o se convierten en comunes” (p.10)

En concordancia con los planteamientos del autor, inferimos que cada niño o niña cuando

interactúa en comunidad (en este caso la escuela) crea puentes de comunicación, se

entretejen nuevos lenguajes, se generan espacios para la creatividad; nace una puesta en

común con individuos de mundos diferentes que se combinan para provocar nuevas

opiniones y nuevas representaciones las cuales hacen más fácil su accionar para tal caso la

escritura.

Por otro lado, en el momento de escribir la mayoría de los niños se remiten a lo conocido,

a lo explorado por ellos, esto se relaciona directamente a su cotidianidad, en este caso

específico algunos tomaron los nombres de los personajes de su escrito directamente de sus

84

familiares, sus amigos del barrio o vecinos y otros de nombres que han escuchado en su

contexto y que consideraron que les serviría para la ejecución de sus escritos, según el

MEN (2007):

“el niño aprende porque establece relaciones y encuentra elementos de comprensión y

vínculos afectivos con el mundo que lo rodea. Por lo tanto, no hay que desconocer que esta

forma natural de aprendizaje tiene un valor muy importante para el niño, puesto que lo ha

llevado a relacionarse con el mundo y a satisfacer sus necesidades de una manera placentera,

agradable, lúdica y llena de afecto” (P. 01)

De acuerdo a lo anterior y retomando el planteamiento inicial, se puede vislumbrar la

importancia del contexto en el que se desenvuelve el niño, además de las personas que lo

habitan para así construir una realidad inmediata por medio de la cual el niño y la niña

exprese lo que desee, piensa y conoce a través de la escritura, enfrentándonos a que como

explica Lerner (2001) "lograr que la escritura deje de ser sólo un objeto de evaluación para

constituirse realmente en un objeto de enseñanza y hacer posible que todos los alumnos se

apropien de la escritura y la pongan en práctica escribiendo". (p.41) permitiendo así que lo

estudiantes interactúen con ese contexto que les rodea y poder adquirir nuevos

conocimientos mediante los actos de leer y escribir con la intención de expresarse,

comunicarse y/o exponer sus creaciones.

Finalmente, se evidencian escritos en donde la ficción y el anonimato son característicos

de los mismos, esto lo relacionamos con el hecho de que de manera consciente e

inconsciente los niños y las niñas no sitúen su historia con algo de su cotidianidad, dejando

de lado personas pertenecientes a su contexto, posibilitando así especulaciones en torno al

tema, personajes y lugares en los que se desarrollaría el texto que cada estudiante realizó

vinculando la fantasía y la imaginación con pequeños elementos de su realidad .Entonces,

siguiendo los planteamientos de Vigotsky (1986) efectivamente se evidencia la imaginación

como la base de actividades creadoras posibilitando la creación de escritos que contienen

elementos nuevos dándoles un sentido distinto, por tanto, la fantasía allí es latente y se

construye en función de la imaginación por lo cual al respecto Vygotsky(1986) menciona

que “la vinculación de fantasía y realidad, no se realizan entre elementos de construcción

fantástica y la realidad, sino, entre productos preparados de la fantasía y determinados

fenómenos complejos de la realidad” (p.14) ; es decir el resultado de la imaginación y la

85

propia combinación de este elemento se desarrolla a medida que se le brinda al niño la

posibilidad de crear por medio del lenguaje, vinculando esto a la escritura y la lectura de

textos que les permitan posturas de comprensión de la realidad de manera diversa.

A continuación se hace visible la sitematización de talleres con ejemplos concretos

extraidos de escritos realizados por los y las estudiantes:

86

87

Tabla 8. Sistematización talleres

88

CONVENCIONES

Personaje

Situaciones y lugares

Entorno escolar Entrono Escolar

Entorno social y

familiar

Entorno social y

familiar

Imaginarios Sin nombrar

Sin nombrar

Tabla 9. Convenciones de sistematización de talleres

13. Conclusiones

En el desarrollo de nuestra investigación pudimos dar cuenta de diferentes hallazgos que

se presentaron en el transcurso de la misma, en relación con los objetivos propuesto y las

categorías centrales del trabajo investigativo, por ende los resaltamos ya que consideramos

que son sobresalientes y enriquecedores tanto para nosotras como investigadoras como para

los niños y niñas con los que intervenimos, en este orden de ideas, a continuación

mencionaremos dichos hallazgos.

Inicialmente resaltamos la importancia del juego, el cual fue un elemento transversal en la

investigación que se abordó en la mayoría de las intervenciones realizadas durante el

proyecto, esto con el fin de situarlo como un elemento clave en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de los niños y niñas, por consiguiente reconocemos que su abordaje fue

trascendental tanto para estudiantes como para la maestra titular quien fue una figura

fundamental en el desarrollo de nuestro proyecto y al estar en constante intervención

visualizó que la enseñanza se podía desempeñar de diversas maneras entre estas a partir del

juego, por ende, resaltamos que uno de nuestros objetivos se cumplió a cabalidad porque

fue posible abrir el panorama para la docente titular en cuanto a sopesar el hecho de utilizar

otras estrategias en su accionar docente.

89

Así mismo, estas intervenciones permitieron reconocer transformaciones significativas en

los niños y niñas ya que al iniciar nuestras acciones dentro del aula evidenciamos que la

actitud de algunos niños y niñas en cuanto a la participación de actividades era casi nula,

porque no existía un interés latente por parte de los estudiantes, entonces se indisponían y

no participaban en lo propuesto. Pero a medida que el accionar dentro y fuera del salón de

clase se transformó, el nivel de participación de cada estudiante fue aumentado ya que las

acciones ejecutadas respondían a sus intereses particulares y además existía una mediación

por parte de los niños y las niñas en cada uno de los juegos creados y/o adaptados

colectivamente.

En este orden de ideas, dentro de la participación vislumbrada por los y las estudiantes

para cada una de las actividades propuestas, podemos mencionar que no solo participaban

en la ejecución de dichos juegos, sino también daban sugerencias a los juegos de sus

compañeros para que este se nutriera y se pudiera desarrollar satisfactoriamente, por ende,

un aporte fundamental en la realización de nuestro proyecto de investigación por parte de

los niños y las niñas, fue proponer nuevas formas de jugar, para posteriormente realizar

ajustes a cada uno de los juegos creados y/o adaptados.

Además notamos que los vínculos existentes entre pares se fortalecieron con la

construcción, ejecución y modificación de dichas creaciones posibilitando la interacción y

comunicación permanente entre los estudiantes en la que podían dar sus puntos de vista,

sugerencias y nociones acerca del tema de interés colectivo (los juegos).

Por otro lado, a nivel de lectura evidenciamos que los niños y niñas del curso 201 al

fortalecer los vínculos anteriormente mencionados se sentían cómodos para realizar

comentarios críticos de la letra de sus compañeros al momento de leer lo escrito por ellos y

ellas, lo anterior lo mencionamos porque la lectura que se efectuaba en el proyecto

investigativo giraba en torno a la lectura individual y colectiva de trabajos propios o

trabajos de los compañeros del curso 201. Por ende, un aspecto fundamental dentro de la

lectura que realizaban los y las estudiantes era la caligrafía, la cohesión y la coherencia con

la que sus compañeros realizaban sus escritos, puesto que al identificar falencias en algunos

de estos tres aspectos, la lectura de lo escrito se dificultaba y no se desarrollaba de la mejor

manera.

90

Del mismo modo, dentro del ejercicio lector que se realizó en el proyecto de

investigación, le apostábamos dentro de nuestros objetivos el disminuir y/o desaparecer el

miedo existente de los y las estudiantes por pasar a leer al frente; para ello se realizaban

constantes actividades que vincularan el leer en voz alta delante de todos y todas las

compañeras del salón. Pudimos observar de estas actividades que la participación por leer

fue incrementando y el miedo disminuyendo poco a poco, en consecuencia, podemos

afirmar que la participación voluntaria por parte de los niños y niñas del grado 201 por

querer leer aumentó en gran medida influenciada por la confianza que los estudiantes

manifestaban entre ellos y la constante realización de lecturas en voz alta.

También, la lectura fue visibilizada como medio de expresión por los niños y las niñas de

manera que no solo compartían escritos sino experiencias y vivencias de su cotidianidad

posibilitando en primer lugar así mejorar tono de voz y manera de leer además se

encontraban aspectos en común entre ellos y ellas.

Para finalizar resaltamos la escritura como “el nuevo” medio de comunicación entre los

estudiantes, ya que dentro y fuera del aula utilizaban la escritura como el ente mediador

para interactuar entre sí, esto por medio de cartas y escritos cortos, entonces concebimos

que el ejercicio de la escritura se desarrolla de un manera más natural en los niños y las

niñas, dejando de lado la imposición ejercida por la escuela o los docentes porque se

posibilitaron espacios de expresión y esparcimiento en donde los estudiantes se apropiaron

de estos ejercicios utilizándolos en su cotidianidad dentro y fuera de la institución.

De igual modo estos escenarios en los que se le permitió involucrarse a cada uno de los

estudiantes tenían un elemento de interés en común, el juego, favoreciendo una interacción

mucho más fluida, rica y autónoma entre pares; de acuerdo a lo anterior podemos enunciar

que el enseñar a escribir en el ámbito educativo va más allá de la mera codificación y

decodificación, implica trascender la forma y llegar a la comprensión y la ejecución de esta

acción en la cual se vinculen interés que motiven y promuevan este ejercicio de una manera

autónoma, crítica y reflexiva; en este orden de ideas reconocemos que escribir es un acto

complejo, y como docentes habrá que ayudarlos y motivarlos a partir de sus intereses a

adquirir saberes, así como buscar otras estrategias que permitan mediar trascendentalmente

en los procesos de la enseñanza de la escritura.

91

Partiendo de lo anteriormente mencionado, situamos que uno de los intereses que

sobresalió en este grupo fue el juego, por ende lo usamos como una estrategia pedagógica

con la cual se pudieran desarrollar ejercicios de lectura y escritura en los que se ejecutaban

acciones individuales y colectivas. Así pues, la comunicación entre pares permitió

enriquecer los ejercicios escriturales donde cada niño o niña aportaba a su grupo ideas y

opiniones que formaban un concepto en común para llegar a un producto que partía de lo

propuesto grupalmente; lo anterior posibilitó otra manera de escribir retomando el gusto de

los estudiantes, pero además, fortaleció los vínculos existente entre los estudiantes puesto

que en el momento de plasmar una idea se ayudaban mutuamente para hallar coherencia en

el escrito y no lo ejercían como un individuo que posee intereses distintos a los demás.

Por último, reconocemos que al momento de realizar textos los niños y las niñas se

preocupaban más por aspectos que antes no consideraban, como la coherencia, la caligrafía

y la ortografía, ya que anteriormente realizaban los ejercicios escriturales por imposición o

solo transcribían del tablero lo propuesto por los docentes, sin tener en cuenta sus gustos e

intereses; así que estos elementos se resaltan ya que al realizar ejercicios de lectura

colectiva de los escritos realizados, los estudiantes sabían que si estos tres elementos no se

presentaban la lectura se dificultaba para los compañeros, por ende recurrirían a sus

compañeros o a nosotras como docentes en formación para preguntar cómo se escribía una

palabra o si una frase plasmada se entendía.

Desde este punto de vista notábamos que el interés por escribir aumentó en gran medida a

través de la fluidez que presentaron muchos de los estudiantes dando como resultado

buenos ejercicios que generaban la creación mundos posibles y el compartir de manera

escrita sus vivencias y experiencias, es por esto que llegamos a concluir la importancia de

enseñar la escritura partiendo de unos intereses particulares ya que no solo potencializa la

parte académica sino que también se desarrollan habilidades sociales respecto a la

comunicación con los sujetos que rodean su entorno.

Finalmente, en relación con nuestro último objetivo, podemos dar cuenta que los

estudiantes desarrollaban sus ejercicios de escritura y lectura, de manera autónoma,

reflexiva y critica. Porque eran conscientes del lector externo, sus intencionalidades al

realizar el escrito y la claridad al expresar sus ideas.

92

Por otro lado, los niños y niñas del grado 201 eran críticos al momento de realizar la

revisión de sus propios escritos y los de sus compañeros, realizando sugerencias que serían

tomadas en cuanta al momento de la edición final de los textos generados.

14. Recomendaciones

14.1. Al proyecto curricular de licenciatura en pedagogía infantil

Consideramos que es necesario fortalecer los espacios académicos respecto al juego,

debido a que dentro de los mismos se reconoce este elemento de una manera muy superflua

en tan solo tres espacios dentro de la carrera que no son muy útiles en el abordaje del tema

a profundidad, por tanto mencionamos los espacios, 1) Taller: Juego y otras formas de

comunicación, 2) Juego, tecnología y conocimiento infantil, 3) Seminario -Taller

problemas didácticos lll.

Por esta razón, consideramos que sería necesario que durante la carrera se propiciara la

apertura de nuevas asignaturas (obligatorias o electivas) que sean dirigidas específicamente

al abordaje de esta temática, esto con el fin de reconocer con profundidad el juego visto

como una dimensión muy importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje para los

niños y las niñas dentro y fuera de la escuela, de este modo nosotras estaríamos mucho más

preparadas y documentadas al momento de buscar estrategias pedagógicas y desarrollarlas

en nuestro quehacer como docentes.

De igual forma, sería adecuado crear un espacio de una electiva donde se aborden

aspectos los cuales conlleven a relacionar a profundidad la enseñanza de la lectura y la

escritura mediante el juego visto desde diferentes formas, brindando herramientas

necesarias e indispensables las cuales nos permitan tener un bagaje amplio acerca del uso

de la dimensión lúdica con la posibilidad de realizar grandes cambios en nuestro quehacer

docente desde las primeras vivencias escolares hasta las prácticas formativas, e incluso en

el transcurso y desarrollo de nuestra profesión con la intención de poder realizar proyectos

que efectivamente den como resultado el afianzamiento de los procesos de lectura y

escritura en el ámbito escolar; además de permitirnos como pedagogas en formación

conocer, ser más sensibles y por supuesto reflexivas sobre determinadas problemáticas

93

académicas, escolares y sociales que el contexto muestra resignificando los procesos

educativos.

Creemos firmemente en la importancia de la enseñanza de la lectura y la escritura

mediadas por el juego en la primera infancia; por ende, recomendamos a la licenciatura

promover y ampliar los espacios para la construcción de nuevos saberes y discursos con

base en: el juego, la escritura y lectura, ya que la LPI sólo se encarga de aspectos tales

como los fundamentos para el lenguaje y la comunicación para la educación infantil, que si

bien es cierto son válidos e importantes para nuestra formación pensamos que no hay una

formación que trascienda los límites de expresión y experiencia mediadas por el juego

dirigido a la primera infancia por lo cual consideramos necesario que estas temáticas sean

abordadas en profundidad ya sea en el mismo espacio o con la creación de una materia que

permita otros lenguajes, usos y herramientas didácticas frente al juego que se puedan

acomodar a diversas situaciones comunicativas dentro del programa.

Sin embargo, pensamos que el seminario de investigación y la práctica formativa de la

línea de lenguaje, creación y comunicación se debe mantener y trabajar siempre en

conjunto ya que este eje permite abordar en la investigación dichos aspectos mencionados

anteriormente y llevarlos al tiempo a la práctica que se realice lo cual es conveniente puesto

que el ejercicio simultáneo permite ampliar el horizonte ante dichos aspectos logrando que

la investigación sea más significativa, por ende recomendamos altamente que se siga

elaborando de la misma forma.

14.2. A la IED Antonio Nariño Sede A

Identificamos que la institución posee diversas herramientas que los estudiantes podrían

usar en el colegio, una de estas es las emisora, sin embargo se desconoce la existencia de

esta o son utilizadas principalmente por los estudiantes de bachillerato, por ende sugerimos

que se le dé más participación a los niños de primaria a través de elaboración de contenidos

que por ejemplo en este caso les posibilitara divulgar ante el plantel, la creación de las

variantes lúdicas que desarrollaron como estrategias para propiciar mayor interés por la

escritura y la lectura, además, de hacerlas más visibles dentro de la institución.

A nivel particular dentro de cada una de las aulas en las que se encuentran los estudiantes

y los docentes, consideramos que es necesario que los maestros identifiquen los intereses

94

que tienen los niños y las niñas para direccionar su accionar docente y hacer mucho más

interesante y llamativo el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto para los estudiante

como para los docentes, posibilitando la construcción de nuevos conocimientos que puedan

ser desarrollados en la cotidianidad de cada uno/a dentro y fuera de la institución.

Así mismo consideramos que es indispensable lograr la continuidad de los procesos que

se vayan adelantando en el colegio, para que luego puedan ser usados como herramientas

por parte de otro grupo, de manera que se logre y sea asumido por los y las estudiantes,

profesores y demás agentes de toda la comunidad académica permitiendo generar nuevos

conocimientos y formas de aprendizaje significativas.

15. Bibliografía:

- Álvarez,J. y Jurgenson.G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos

y metodología. Barcelona, España. Ediciones Paidós.

-Alzate, T. Puerta, A y morales, R. (10 de noviembre de 2008). Una mediación

pedagógica en educación superior. El diario de campo. Revista Iberoamericana de

Educación. Volumen 47º artículo 4, p.p. 1-10.

-Ander-Egg, E. (1994) Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Editorial

Magisterio

-Augustowsky, G. (2007) La investigación educativa. Capítulo 5: El registro fotográfico

en la investigación educativa. Recuperado de

95

http://metodo3.sociales.uba.ar/files/2014/10/Augustovsky-2007.pdf Última consulta: 05 de

Junio de 2018

-Ausubel, D. P. y Sullivan E. V. (1983). El desarrollo infantil. Aspectos lingüísticos,

cognitivos y físicos. Barcelona, España. Paidós.

-Barboza, F y Peña,F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación

primaria. Educere [en línea] 2014, 18 (Enero-Abril) Recuperado de

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35631103015> Última consulta: 05 de Junio de

2018

-Bombini, G. (2008) Didáctica de la lengua y la literatura: Una perspectiva crítica.

Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires

-Campos M, Chacc I y Gálvez P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: Una

situación de interacción educativa. Santiago de Chile. Universidad de Chile en la Facultad

de Ciencias Sociales.

-Cardenas, C. (2016) PROMOCIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA EN ESPACIOS NO

CONVENCIONALES Alternativa de acceso a la cultura escrita.(Tesis de pregrado).

Bogotá. D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3679/1/Promoci%C3%B3n%20de%20le

ctura%20y%20escritura%20en%20espacios%20no%20convencionales.%20Alternativa%2

96

0de%20acceso%20a%20la%20cultura%20escrita.pdf Última consulta: 05 de Junio de

2018

-Cardozo, J. (2008). Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y

niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D Buenavista.(Tesis de pregrado). Bogotá .Universidad de

San Buenaventura. Recuperado de:

http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/153191 Última consulta: 05 de Junio

de 2018

- Casals, E y Defis, O. (1999). Educación infantil y valores. Bilbao: Colección Aprender

a Ser.

-Cassany, D. Luna, M. Sanz, G. (2001). Enseñar Lengua. Barcelona, España. Graó.

-Castañeda, D., Chía, L., & Montaño, N. (2008). Leer y escribir en la escuela. (Tesis de

pregrado) Pereira. Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado de:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1007/372414C346.pdf?sequen

ce=1 Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Cerrillo, P y Senís. J. (2005). Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores? Revista OCNOS Nº 1.

P.p. 19 - 33.

-Cifuentes. R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires.

Noveduc.

97

-Cuadros, L. Torres, C (2011). El juego como estrategia pedagógica para incentivar el

desarrollo de la expresión escrita en estudiantes del grado primero de educación básica de

las instituciones educativas La Unión sede Las Américas y Verde Amazónico sede Santa

Isabel de San Vicente del Caguan Caquetá. San Vicente de Caguan Caquetá. Universidad

de la Amazonía.

-Durán, L. (2013). Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo

de Competencias Específicas de Educación. Universidad casa grande. Guayaquil

-Elliot, J. (1990). “Tendencias actuales en las investigación educativa: los desafíos de la

investigación crítica”. Qurriculum,n°2, p.p 3-35.

-Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación, Capítulo V y VI, pp. 82-123.

Madrid: Morata.

-Fernández, F. (2002). Producción, expresión e interacción oral. Madrid- España. Arco

libros.

-Ferreiro,E y Teberosky,A. (2005). Los sistemas de Escritura en el desarrollo del niño.

México. Editores Siglo XX, 22 Edición.

- Flórez, R y Cuervo, C. (2005). El regalo de la escritura: cómo aprender a escribir.

Bogotá. Universidad Nacional.

98

-Guerrero. J. (2014). El valor de la auto-etnografía como fuente para la investigación

social: del método a la narrativa. España- Región de Murcia. Azarbe.

-Gutiérrez Y., Millán N., Ortiz Z., & Téllez C. (2014), Leo, comprendo y me entiendo.

Bogotá. Universidad Minuto de Dios.

-Herrera, O. (2001) "Escritura con sentido: estrategias pedagógicas para mejorar la

producción textual". En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de

Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XIII, No. 31, (octubre-diciembre), 2001. pp. 217-

221.

- Hervás, E. (2008). “Importancia del juego en primaria”. Recuperado de

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_1

3/ESTHER_HERVAS_1.pdf Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Hinostroza, G. (1995). “Aprender a formar niños lectores y escritores”. Santiago de

Chile-Chile.Dolmen Ediciones.

-Huizinga, J. (1968). Homo Ludens. Buenos Aires. Alianza Editorial.

-IED Antonio Nariño. (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI) . Bogotá. IED

Antonio Nariño

99

-Instituto Distrital de Recreación y Deporte (s.f). Tiempo escolar complementario.

Bogotá,Colombia. Recuperado de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/content/tiempo-

escolar-complementario Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Jolibert, J. (2002). Formar niños productores de textos. Octava edición. España.

Dolmen Ediciones S.A.

-Justo de la Rosa, M. (2009) Juegos y actividades para el desarrollo de las habilidades

básicas del pensamiento: Libro del maestro. Trillas.

-Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de

datos. Forum: Qualititie social researche sozialforschung. Volumen 6, No. 2, Art. 43.

Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998

Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Kruger, R. (2000). Focus Group. Canada. Recuperado de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/magadan_p_ge/capitulo5.pdf

Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y formación.

México, D.F. Fondo de cultura económica.

-Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México, D.F . Fondo de cultura económica. FCE

100

-Linan-Thompson, S. (2012). El mejoramiento de la lectura es una tarea de todos.

USAID: Proyecto Reforma Educativa en el Aula, Cátedra de Benjamín Bloom. Barcelona-

España. Oxagonal.

-Martinez L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema

de Investigación. Bogotá. D.C. Los Libertadores.

- MEN. (2007) Lectura y escritura con sentido y significado. Altablero. Edición Nº 40.

Colombia

-Montañez, J et al. (s.f). El juego en el medio escolar. Ciudad Real. España. Universidad

de castilla- La mancha

- Mora, Martín (2002). La teoría de las representaciones de Serge Moscovici.

Universidad de Guadalajara. México. Athenea Digital número 2. Recuperado de:

https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945 Última consulta:

05 de Junio de 2018

-Ordoñez, C. y Otros (2001). Investigaciones e Innovaciones del IDEP. Educación en

lectura y escritura. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá-Colombia. Delfín Ltda.

-Ortega, R- (1999). Jugar y aprender. Sevilla. Diada Editora S.L.

-Peña, L (s.f). La escritura como conversación. Recuperado de

http://www.academia.edu/1332512/LA_ESCRITURA_COMO_CONVERSACI%C3%93N

Última consulta: 05 de Junio de 2018

101

-Pérez,M y Rincón,G (2009). Actividad, secuencia didáctica y pedagogía por proyectos:

Tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje.

Bogotá:CERLAC

-Pérez, M, y Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para

comprender el mundo. Bogotá. D.C. Secretaría de Educación D.C.

- Reyes. Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Organización De los Estados

Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI), 12.

-Rico,L y Vargas,J. (2017). PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS Y

NIÑAS DE GRADO SEGUNDO DE LA I.E.D. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José

de Caldas. Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7378/1/RicoBaracaldoLauraConstanza-

VargasValeroJenniferAstrid-2017.pdf Última consulta: 05 de Junio de 2018

- Unesco. (1980) El niño y el juego: Planteamientos teórico y aplicaciones pedagógicas.

Francia, Paris. Estudios y documentos de educación.

-UNESCO (1998) Oportunidades perdidas. Cuando la escuela no cumple su misión.

Francia- París. Oficina mundial de educación. Universidad Javeriana. Bogotá. CERLALC.

- Verdera. V. (2009) La educación y la ética del ciudadano en el pensamiento de Nel

Noddings. Recuperado de

102

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10307/vazquez.pdf;jsessionid=BB78987D40BB

DA351658EDA48568AE37.tdx1?sequence=1 Última consulta: 05 de Junio de 2018

-Vygotsky, L. (1986). La imaginación y el arte en la Infancia. Ensayo psicológico.

Madrid, España. Ed. Akal.

-Vygotsky, L. (1966). El papel del juego en el desarrollo del niño, en: el desarrollo de

los procesos psicológicos superiores. Barcelona,España. Grijalbo.

-Winnicott, D. (1972). Realidad y Juego. Barcelona. Gedisa

-Woods,P. (1988). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa.

Barcelona,España. Paidós.

-Yvern, A. (1998). ¿A qué jugamos? Buenos Aires. Bonum.

16. Anexos

Anexo 1 (Diario de campo)

Diario de campo Nº 6

103

Fecha: 25 de Abril de 2017

Institución: Institución Educativa Distrital Antonio Nariño (IED)- Jornada Tarde- Sede A.

Participantes: Curso 201.

Cantidad de niños de la sesión: 24 Estudiantes

Docente titular: Carmenza Torres.

Vivencialistas - Vanessa Botia Escobar

- Marilyn Estefany Quimbay Alarcón.

Sesión: Número 6

Tema de la sesión: Características y descripción de un Juego de interés colectivamente.

Objetivo: Registrar los acontecimientos más relevantes de la sesión, y lo que suscitó

dichas actividades para todos y todas.

Descripción

El día 25 de abril iniciamos la intervención a las 3:45 luego de que los niños y

niñas regresaran de su descanso, este día contamos con la presencia de 24 niños/as y la

docente titular, para esta intervención comenzamos exponiendo las carteleras de cada

grupo, durante el transcurso de esta lectura recordamos a los grupos cuáles eran sus

integrantes y a los niños que no asistieron la clase pasada les asignamos el grupo.

Seguidamente, al momento de realizar la lectura por grupos, los niños/as escogidos

internamente en cada uno de los equipos leyeron fluidamente y nos sorprendió mucho que

esta vez lo hicieron con un tono de voz moderadamente alto y así mismo que han perdido

cada vez más la timidez tanto con sus compañeros/as como con nosotras. Todos/as los que

nos encontrábamos en el salón escuchamos lo que cada uno/a leía; por otro lado, queremos

resaltar la escucha que los estudiantes tenían cuando sus compañeros compartían con

ellos/as las carteleras, pues al finalizar cada “exposición” les preguntamos de qué habían

hablado sus compañeros y cada uno/a respondía lo que se preguntaba y hasta en ocasiones

respondía alguien a quien no se le había preguntado, cabe resaltar que al inicio fue un poco

difícil el hecho de que se escucharan pero al finalizar se logró.

Ya como segundo momento realizamos un juego en donde todos y todas participamos

tanto al momento de jugarlo, como en la selección del mismo, la metodología que

utilizamos para seleccionar el juego fue preguntarles a uno por uno de los estudiantes que

juego querían jugar, los tres juegos que seleccionaron fueron: Escondidas, fútbol y cogidas,

todos/as votaron por algunos de estos juegos y el ganador fue el fútbol, la mayoría de ellos

participó en el juego excepto Alexander quien quería que este juego no fuera el ganador, ya

que él había elegido las escondidas.

Después de decidir colectivamente cuál iba a ser el juego que jugaríamos todos/as, se les

explicó a los estudiantes que aparte de jugar teníamos que identificar las características de

dicho juego y cuáles serían los elementos necesarios para jugarlo; luego de dar

104

instrucciones la profesora titular nos prestó un balón de fútbol; al momento de salir al patio

Melani propuso que jugaran niños contra niñas en el partido de fútbol, a los que la mayoría

de los estudiantes contestó que sí muy efusivamente, cuando ya estábamos allí se

escogieron los grupos de aproximadamente 11 integrantes, algunas niñas participaron en el

grupo de los niños puesto que en salón hay más niñas que niños; Deiby fue escogido

capitán del grupo de los niños y Melani capitana del grupo de las niñas, Deiby preguntó

quién iba a ser el arquero, los delanteros, los mediocampistas, defensas y ninguno sabía, por

ende, el decidió organizar a su grupo; por su lado las niñas solo escogieron arquera y

capitana.

En el desarrollo del partido los equipos fueron muy activos y Maicol quien había decidido

no jugar (por un momento) porque Deiby no lo había elegido como Arquero ingresó al

juego minutos más adelante e hizo parte del equipo de los niños; durante el primer tiempo

el equipo de los niños realizó 2 goles y el equipo de las niñas ninguno, ya en segundo

tiempo ninguno de los equipos hizo gol, por ende el equipo ganador fue el de los niños. Fue

muy gratificante para nosotras evidenciar este juego y el comportamientos de los niños y

las niñas, por un lado aunque hubo un equipo que ganó y otro que perdió, ninguno estaba

triste o se sentía en competencia, al contrario todos manifestaban querer seguir jugando o

entre ellos hablaban de cómo habían jugado; y por otro lado el que no hubo problema

alguno o discusión al poner algunas de las niñas en el equipo de los niños, aunque este

equipo se llamaba “niños” ninguno/a protestó, al contrario más de una quería ser parte de

este equipo.

Finalmente al ingresar al salón les repartimos las hojas y los niños/as se dispusieron a

anotar las características que consideraban propias del juego y los elementos que lo

componen, fue muy corto el tiempo de escritura, aproximadamente 10 minutos, por eso

decidimos que este ejercicio se completaría la siguiente sesión. Una anotación adicional es

que la docente titular tuvo que salir de la institución antes (5:15 pm), pues tenía un

compromiso este día, nos pidió a nosotras que sacáramos a los estudiantes a la puerta y esto

lo hicimos a las 5:30 pm.

Categorías Reflexión Argumentada

Hemos notado durante nuestras intervenciones, y

especialmente en esta sesión donde tuvimos la

oportunidad de realmente jugar algo que ellos/as deseaban

(fútbol), que el juego es un recurso valioso e importante

para la asociación de lo aprendido con la realidad de los

niños y las niñas, por supuesto partiendo de los

105

Juego

conocimientos que ellos/as ya poseen acerca del tema.

Pues el “juego” le permite al niño o niña aprender de

manera práctica algunos conceptos que pueden relacionar

los aprendizajes significativos adquiridos al estar en

contacto de manera directa con el material de estudio,

para tal caso la lectura y la escritura.

Lo anterior, surge del planteamiento de Ausubel

(1983) quien menciona que: “Un aprendizaje es

significativo cuando los contenidos: Son relacionados de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con

lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no

arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con

algún aspecto existente específicamente relevante de la

estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un

símbolo ya significativo, un concepto o una proposición”

(p.18). Es decir, que el juego posibilita un aprendizaje

significativo, ya que es importante tener en cuenta que los

estudiantes saben acerca del tema; en este caso del fútbol

como un juego. De manera que esto permitirá una

relación de lo que los atrae con lo que deben aprender

(lectura y escritura).

Entonces, consideramos que lo que destaca este

aprendizaje es la producción de la interacción de los

conocimientos que llevan consigo los niños y las niñas

previamente y la nueva información que obtengan en el

proceso; por ejemplo en el momento de describir

específicamente el paso a paso del juego donde

descubrirán nuevas cosas. Por ende, estos aprendizajes

nuevos adquirirán un significado claro, de forma libre y

placentera para los estudiantes.

Lectura

El concepto de lectura lo abordamos desde el

planeamiento de Larrosa (2003) en donde se relaciona la

lectura como formación de seres humanos esto mediado

por las experiencias que pasan por cada individuo, esto se

destaca en esta sesión pues la lectura que realizaron los

estudiantes fue de unas creaciones colectivas, que se ligan

estrechamente a la su cotidianidad al momento de

practicar estos juegos anteriormente mencionados, por

106

ende, los niños/as pueden dar cuenta de las características

del juego escogido y, los elementos que lo componen y ,

de acuerdo a lo anterior Larrosa define la lectura como:

“... una actividad que tiene que ver con la

subjetividad del lector: no sólo con lo que el lector

sabe sino con lo que es. Se trata de pensar la lectura

como algo que nos constituye o nos pone en

cuestión en aquello que somos. La lectura, por

tanto, no es sólo un pasatiempo, un mecanismo de

evasión del mundo real y del yo real...eso de la

lectura como formación, sería intentar pensar esa

misteriosa actividad que es la lectura como algo que

tiene que ver con aquello que nos hace ser lo que

somos” (p. 25-26).

Lo anterior lo rescatamos ya que para nosotras el leer

no debe verse sólo como un proceso en donde el

individuo adquiere un saber inconexo con su realidad,

contexto, conocimientos previos; todo lo contrario, es ver

ese proceso como una parte importante en donde los

niños/as se pueden desenvolver en un grupo con interés y

experiencias en común, pero nunca iguales la una de la

otra.

Trabajo Cooperativo

Consideramos que el trabajo cooperativo se evidenció

y así mismo opinamos que este favorece la integración de

los estudiantes. Pues cada estudiante tiene la oportunidad

de aportar al grupo sus habilidades y/o conocimientos

que tenga para tal caso de juegos, formando así un nuevo

aprendizaje desde y para ellos/as mismo/as,pero en

general puede ser cualquier tema propuesto a discusión.

También, dentro del grupo en general podremos

evidenciar líderes de grupo, estrategas o colaboradores

formando así una unión de trabajo.

A lo anterior, según las investigaciones realizadas por

Joan Rué, (1998), plantea que el hecho de dar o recibir

ayuda no es lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino

la conciencia de necesitar ayuda, la necesidad consciente

de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que

integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo.

Entonces, el trabajo cooperativo comienza a aumentar el

107

rendimiento en el proceso de aprendizaje, potenciando

más el esfuerzo para conseguir mejores resultados.

Asimismo, potenciar el trabajo grupal amplía la

experiencia de los/as estudiantes y aumenta sus

habilidades comunicativas al entrenarlos en el

reconocimiento de los diferentes puntos de vista de los

demás compañeros/as, ya sea para defender lo que

piensan y opinan o para construir nuevos conceptos y

aprendizajes mediante el intercambio de ideas.

Anexo 2 (Rejilla 1)

Nombre: ______________________________________________________________

Nombre del Juego: ______________________________________________________

¿Cómo te sentiste

trabajando en tu grupo?

Bien ______

Regular ______

Mal ______

¿Por qué?

______________________

______________________

______________________

______________________

¿Cuál era tu función en la

presentación del juego?

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

¿Crees que cumpliste con

tu función dentro del

juego?

Si _______

No _______

¿Por qué?

______________________

______________________

______________________

______________________

¿Crees que el juego le

gusto a los invitados?

Si ______

No ______

¿Por qué?

______________________

______________________

______________________

______________________

108

¿Qué propones para

mejorar tu juego?

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Anexo 3 (Rejilla 2)

Nombre: ______________________________________________________________

Nombre del Juego: ______________________________________________________

¿Crees que el juego les

gusto a los invitados?

Si ________

No ________

¿Por qué?

______________________

______________________

______________________

______________________

¿Qué sugerencias les

darías a tus compañeros

para mejorar el juego?

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

¿Quisieras estar en este

grupo más adelante?

Si _______

No _______

¿Por qué?

______________________

______________________

______________________

______________________

Anexo 4: (Rejilla 3)

Nombre: ________________________________________________________________

Nombre del Estudiante: ___________________________________________________

Parentesco: ______________________________________________________________

109

1. ¿Le pareció atractiva o

interesante la propuesta de los

juegos realizada por los niños

y niñas?

SI ______

NO ______

¿Por qué?

2. ¿Cuál juego le pareció más

interesante?

Nombre del Juego ¿Por qué?

3.¿Qué sugerencias podría dar

como invitado a cada uno de

los juegos?

Pimpones estrellas

Figuras Locas

Pololoco