presentación diseño de instrucción

Post on 04-Jul-2015

948 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de procesos básicos del diseño de instrucción para cursos de capacitación.

TRANSCRIPT

DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

Planeación de la capacitación para mayor efectividad

TALLER

PLAN DE TRABAJO

• Para qué planear el evento de capacitación?• Las necesidades de capacitación• Los objetivos de aprendizaje• Alcance y secuencia de contenidos• Estrategias• Aplicación en E-learning

Sentido del diseño de instrucción

• Informar es diferente a formar• Según el alcance de la capacitación se

requieren diseños más o menos complejos.• Diseño garantiza mayor efectividad• Qué buscamos como responsables de

procesos de capacitación?– En términos de conocimiento– En términos de habilidades– En términos de actitudes

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO

• Taller 1: Análisis de programas– Qué componentes tiene el programa que recibió?– Es clara la relación entre los componentes?– Cómo puede prever que el programa va a ser

efectivo?– Qué ajustes le propondría a su proveedor?

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

NECESIDADALTERNATIVA DIFERENTE A CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓNAnálisis

DESEMPEÑOCompetencias

CONTENIDOS

Alcance y secuencia

ESTRATEGIAS

Diseño metodológico

RESULTADO

Medición

Coherencia

Congruencia

ANÁLISIS DE NECESIDADES

• Proceso de aclaración y acuerdo sobre percepciones y hechos que se tienen frente a una carencia o un problema del desempeño.

• Diversas fuentes:– Brecha en desarrollo de competencias.– Percepción directivos, jefes.– Nuevas asignaciones para perfiles de cargos.– Evaluaciones de desempeño.– Clima organizacional.

ANÁLISIS DE NECESIDADES• Establezca preguntas sobre:

– La situación que genera la necesidad:______________________________________________________________________________________________________________________– El conocimiento que se tiene y se requiere:______________________________________________________________________________________________________________________– Las habilidades que se tienen y se requieren:______________________________________________________________________________________________________________________– Los resultados que se esperan:______________________________________________________________________________________________________________________

• Explicite nuevamente la necesidad y compruebe acuerdo por parte del solicitante

ANÁLISIS DE NECESIDADES

• Tips para el proceso:– Asocie todo lo que se hable a desempeño (tareas

concretas y resultados esperados a cargo de la población objetivo).

– Obtenga información sobre la población para la que se hace la solicitud. Establezca qué saben, qué habilidad tienen.

– Pregunte y repregunte si no está convencido.– Cuestione necesidades que la capacitación no

resuelve: motivar el grupo.– Pregunte directamente: qué espera como resultado

de esta capacitación.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

• OBJETIVOS DE APRENDIZAJE– Acción específica– Condiciones para el logro– Criterio de medición

• CARACTERÍSTICAS– Alcanzable– Medible– Impacto en desempeño

CONTENIDO: ALCANCE Y SECUENCIA

• Formas de organizar el contenido para el desarrollo del proceso de aprendizaje.

• Diversos criterios:– Progresión: simple a complejo– General-particular; particular-general– Estructura de temas– Estructura pedagógica: objetivos, vista

panorámica, cuerpo, actividades (intercaladas, al comienzo, al final), evaluación, retroalimentación.

ESTRATEGIAS

• Son las maneras en que se desarrolla el proceso de capacitación. Incluye tanto el tipo de evento (ejs. seminario, taller, presentación, etc.) como el método a seguir en el desarrollo del curso (ej. exposición de conceptos combinado con ejercicios de individual y práctica grupal entre sesiones).

PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS

• TENGA EN CUENTA:– Qué aprendizaje se está buscando? No olvide que

la clave es el desempeño.• Memorizar • Aplicar • Desarrollar una habilidad• Fortalecer una competencia

– Cómo contribuyen al logro de los objetivos.– Cómo apoyan la apropiación de contenidos.

top related