presentacion del congreso cientifico elizabeth arona 123.5

Post on 20-Jul-2015

58 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y

POSTGRADO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

XXVI CONGRESO CIENTIFICO:

TEMA:

”LA ENSEÑANZA DEL

EMPRENDIMIENTO EN LAS AULAS

UNIVERSITARIAS”

Por: Elizabeth Mercedes Arona Castillo

Mayra E. Lee HerreraFecha: 24 de octubre de 2013

Lugar: UP/DOMO HARMODIO ARIAS MADRID

Salón: A 310

Es la capacidad de concebir

e incubar en la mente ideas

creadoras, germinadoras y

multiplicadoras, capaces

de generar el impulso para

la acción proactiva de esas

ideas elaboradoras.

La Cultura Emprendedora

promueve el aprendizaje

colaborativo y estimula

actitudes de creatividad y

adaptabilidad; favorece

capacidades de decisión,

negociación, autoconfianza y

planificación, y, además, se

constituye como fuente de

equidad e igualdad para

impulsar prácticas inclusivas.

El Emprendimiento en las Aulas

Universitarias Las universidades tienen un rol

muy importante en el fomento de

las actitudes emprendedoras en

los estudiantes. Se dice que la

actitud, la autoestima, la

motivación al logro es el resultado

de obtener un emprendedor. Esta

formación contribuye al desarrollo

del país y da generación de

empleos.

El rol de la universidad como formadora de

emprendedores se entiende como el motor

del desarrollo para el país, al momento en

que asumen la obligación, harán posible

que la enseñanza del emprendimiento

produzca mayor creación y mejor

crecimiento de empresas, traduciéndose en

un importante progreso al país.

Mientras más intensivas sea la enseñanza del

emprendimiento en las aulas universitarias

más probabilidades habrá de que los

estudiantes realicen un esfuerzo por empezar

su negocio y, de esa forma, contribuirán al

desarrollo de la economía.

La educación es un factor muy importante

para llevar esta habilidad por el camino

adecuado, muchas personas

emprendedoras, no saben que lo son, no

saben qué es esto y esas inquietudes que

sienten no saben en que enfocarlas.

Comportamientos cruciales para que un

emprendedor tenga éxito en su empeño

productivo

1. La búsqueda de oportunidades e

iniciativa

2. Persistencia

3. Cumplimiento de los compromisos

4. Exigencia de calidad y eficiencia

5. Toma de riesgos calculados

Comportamientos cruciales para que un

emprendedor tenga éxito en su empeño

productivo

6. Fijación de metas

7. Búsqueda de información

8. Planificación y seguimiento sistemático

9. Persuasión y redes de apoyo

10. Independencia y autoconfianza

Universidad de Panamá y el Emprendimiento

Para la Universidad de Panamá a través de la Dirección

Universidad- Empresas y la Incubadora de Empresa de la

Facultade de Administración de Empresas y Contabilidad

con el desarrollo del Proyecto: “SISTEMA DE

INCUBACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ” (SIDEP) se ha

motivado a los estudiantes a desarrollar la actitud,

aprendiendo haciendo, experimentando sus errores, a

descubrir la oportunidad de hacer un negocio y vivenciar

desde la práctica a la puesta en marcha su idea, con éxito

y fracasos que ello conlleva a guiarlos y apoyarlos.

3,000 SENSIBILIZACIONES

28SEMINARIOS DE

PLANES DE

NEGOCIOS

337 PROYECTOS

ENTREGADOS A

AMPYME

78 BENEFICIADOS CON LA

ENTREGA DEL

CAPITAL SEMILLA

CLASIFICACIÓN DE LOS

PARTICIPANTES

Otros

28%

Egresados

27%

Estudiantes

45%

Egresados Estudiantes Otros

CLASIFICACIÓN SEGÚN

ACTIVIDAD

Comercio

9% Industria

26%

Servicios

65%

Industria Servicios Comercio

23 Noviembre 2012

II Expoferia de Emprendimiento

20 junio 2013

CENTROS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO

TECNOLÓGICO Y EMPRENDIMIENTO DE LOS

CENTROS REGIONALES UNIVERSITARIOS

DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (CIDETE)

Aprobado en Consejo Administrativo

Reunión N° 2-12 Celebrado el 9 de Febrero de 2012

CONSEJO DE FACULTADES DE TECNOLOGÍA, CIENCIAS NATURALES,

EXACTAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

NÚCLEO COMÚN EN LA DIMENSIÓN PARTICULAR

EMPRENDEDURISMO: 1 hora teórica - 2 horas de práctica = 2 créditos

FACULTADES: CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACION

top related